Cultura y divulgación

encontrados: 259, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
73 clics

"El hombre sin talento": crónica de un fracaso

No es 'El hombre sin talento' una obra alegre. En absoluto. Es la crónica de un fracaso existencial y a todos los niveles, sin paliativos. Obra de culto en su país, 'El hombre sin talento' de Yoshiharu Tsuge es un viaje a través de la cambiante sociedad japonesa donde siguen abiertas las heridas de la desastrosa derrota de la Segunda Guerra Mundial y donde se respira el profundo trauma generado por su rápida conversión a una sociedad de consumo.
2 meneos
5 clics

El I salón Manga de Alhaurín recibió más de 6.000 visitas

El primer salón del Manga de Alhaurín de la Torre ha recibido más de 6.000 visitas, según datos de la organización. El evento, celebrado en el polideportivo El Limón ha constituido un punto de encuentro para los aficionados a la cultura japonesa y al cómic procedentes de toda la provincia y de distintos puntos de Andalucía.
2 0 3 K -27
2 0 3 K -27
7 meneos
382 clics

Artistas japoneses muestran sus espacios de trabajo [ENG]

Una cosa de la que Japón no anda corto es de ilustradores y artistas, aquí hay una muestra de donde crean.
31 meneos
372 clics

El curioso culto que despertó el mango en China  

Hace cincuenta años,China se vio inmersa en la década más caótica y traumática de su historia reciente:la Revolución Cultural. Durante este período,la nación fue presa de una histeria peculiar:la manía de los mangos.El fruto se convirtió en un objeto de gran veneración y un vehículo para la promoción del culto a Mao Zedong.
26 5 0 K 92
26 5 0 K 92
10 meneos
214 clics

Studio Ghibli convierte en corto el manga más antiguo de la historia  

La compañía eléctrica japonesa Marubeni Shin Denryoku ha creado un corto de poco más de 30 segundos basado en los dibujos de Choy Jinbutsu Giga, considerado el manga japonés más antiguo (siglos XII y XIII.
33 meneos
103 clics

70 aniversario del fallecimiento del militar más republicano, Julio Mangada, "el general del pueblo"

Como si hubiera querido elegir el día de su muerte. El 14 de abril de 1946 (15 aniversario de la proclamación de la República Española), hace hoy 70 años, murió el más republicano de los militares, el coronel Julio Mangada, que fue llamado "el general del pueblo" por su actuación en la represión de la sublevación facciosa en Madrid y la sierra de Guadarrama. Conocido defensor del idioma esperanto y de otras ideas alternativas, fue una de las personas más famosas en España en los años 30, aunque su figura cayó en el olvido durante el franquismo
28 5 2 K 24
28 5 2 K 24
15 meneos
204 clics

El escandalo de ediciones Babylon

Tras 9 meses trabajando en un manga con contrato de publicación, la editorial decide prescindir del proyecto, ante la queja de que no se ha cobrado, extorsionan al dibujante para devolverle los derechos de la obra a cambio de renunciar a reclamar.
12 3 0 K 111
12 3 0 K 111
4 meneos
78 clics

Los inicios del manganime actual

Mientras los superhéroes crecían y multiplicaban... ¿Qué ocurría en Japón?
4 meneos
48 clics

Inio Asano: El apocalipsis va por dentro

La edición de manga en España avanza con cautela cuando se aventura más allá del lector juvenil. La irrupción de Inio Asano rompe esa dinámica: un autor rarito y casi desconocido cuya obra se ha multiplicado en apenas un año. Le acompaña una etiqueta, la de voz de su generación, que nos pone en alerta, aunque algo de eso hay en un mangaka singular que se aplica al cambio constante para un mismo mensaje: no hay futuro.
3 meneos
61 clics

Panorama infernal. La receta perfecta para no dormir. Un libro del genio del manga de terror Hideshi Hino

Mezclamos en una batidora una foto del abuelo de Heidi, una película de Troma, medio kilo de falta de escrúpulos, cuarto y mitad de puro miedo, un chorreón de mala leche y una pizca de nostalgia...
2 1 9 K -103
2 1 9 K -103
77 meneos
2213 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La historia detrás de por qué 'Dragon Ball Z' era mucho peor que 'Dragon Ball'

Un cambio de editor, un autor cansado de su creación y una editorial que no permite matar el mayor éxito del manga.
64 13 21 K 581
64 13 21 K 581
327 meneos
2119 clics
Adiós a Luis de Val, fundador de Manga Films

Adiós a Luis de Val, fundador de Manga Films

Antes de ayer, miércoles 24 de agosto, falleció a los 62 años Luis de Val, fundador del mítico sello de DVD y distribuidora de cine Manga Films, entre otras iniciativas ligadas a la difusión del séptimo arte. Manga Films se distinguió por la calidad y el riesgo de sus títulos, entre los que se encuentran imprescindibles de la talla de 'Battle Royale' (Kinji Fukasaku, 2000), 'Donnie Darko' (Richard Kelly, 2001), 'Gangs of New York' (Martin Scorsese, 2002) o 'El Libro negro' (Paul Verhoeven, 2006). Adiós a una figura clave de nuestra industria.
154 173 1 K 448
154 173 1 K 448
2 meneos
42 clics

La Merienda

Una de las nuevas historietas del blog. (Siempre con mucho humor, y no exenta de pseudorealismo).
1 1 12 K -149
1 1 12 K -149
4 meneos
121 clics

Chiisakobee, el manga que pone al descubierto las consecuencias del amor

ECC Cómics publica el drama romántico de Minetarô Mochizuki, mil páginas divididas en cuatro volúmenes que muestran la madurez creativa de su autor
3 1 7 K -84
3 1 7 K -84
478 meneos
11268 clics
"Songokumanía": cómo unas fotocopias propiciaron la explosión del manga en España

"Songokumanía": cómo unas fotocopias propiciaron la explosión del manga en España

Las fotocopias de ‘Dragon Ball’ eran el objeto más codiciado por sus fans, llegando a ser necesaria la intervención de la policía para poner orden en su tráfico. ¿Qué haces cuando no existe merchandising de tu serie favorita? Te lo inventas. “Nadie había previsto que esto podría tener el éxito que tuvo”, dice Oriol Estrada.
192 286 6 K 522
192 286 6 K 522
9 meneos
252 clics

El arte de Jojo's Bizarre Adventure  

Vídeo que muestra a cámara rápida el trabajo de Hirohiko Araki, autor de uno de los mangas más populares.
6 meneos
128 clics

Media docena de tebeos formidables para leer de derecha a izquierda

Japón sigue siendo el mercado de cómic más importante del mundo y de allí nos llegan novedades que se reivindican como lo más destacado del panorama actual. En España se han editado varios recientemente, desde nuevas ediciones del llamado Dios del Manga hasta las propuestas rupturistas de jóvenes como Yuichi Yokoyama.
7 meneos
212 clics

Falos de destrucción masiva

En el cosmopolita París de la Tercera República, cuna de las vanguardias artísticas, no podían estar más de moda entre pintores y aficionados las estampas japonesas. Van Gogh, Renoir o Matisse se dejaban los francos en las tiendas de japonerías de la Rue de Rivoli para engrosar sus pequeñas colecciones de ukiyo-e. También Picasso alimentaba una notoria querencia por este tipo de estampas, pero al sátiro malagueño lo que le fascinaba, más que los refinamientos estéticos de un Hiroshige pintando ciruelos en flor, era su contenido...
46 meneos
1809 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Candy Candy te inició en el sexo sin que te dieras cuenta

La animación es uno de los muchos lenguaje cinematográficos existentes. Como tal, no tiene un público específico sino que se decantará hacia uno u otro según el contenido de la obra. La sensualidad y el deseo están presentes en muchas series japonesas para adolescentes que llegaron a diferentes países occidentales. Erróneamente se consideraron “para niños”, únicamente porque eran dibujos animados; contribuyendo así a construir el imaginario sexual colectivo de varias generaciones sin apenas darse cuenta.
34 12 13 K 23
34 12 13 K 23
60 meneos
693 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jiro Taniguchi ha muerto a los 69 años

Ha muerto Jiro Taniguchi, el mangaka de Tottori que conquistó al público europeo con sus obras que recogían reflexiones sobre la vida, la muerte, la soledad, la naturaleza y el amor.
47 13 11 K 22
47 13 11 K 22
11 meneos
182 clics

Cómo llegó el manga a España

Un ejercicio de arqueología nos lleva a la que puede ser la primera publicación de un manga en España en la revista 'Bobín', que en marzo de 1931 publicó una historieta bastante primitiva protagonizada por el Doctor Hamaikari. Pasarían más de tres décadas para que volviésemos a saber algo de este mundo
27 meneos
451 clics

La esclavitud detrás del manga que consumimos

Si conoces Bakuman habrás visto de primera mano cómo funciona el sistema editorial del manga en Japón a través de las experiencias de los propios mangakas. Es irónico que dos de los creadores de manga más conocidos del mundo, creadores de Death Note ni más ni menos, pongan de manifiesto la dureza de dedicarse a este trabajo de manera tan ilustrativa. Y nunca mejor dicho. Dicho esto, ¿son los mangakas esclavos?
22 5 2 K 107
22 5 2 K 107
5 meneos
74 clics

Ghost in the Shell y la consciencia humana

Análisis de Ghost in the Shell acompañado por su interpretación del "Cogito Ergom Sum" de René Descartes.
5 0 8 K -71
5 0 8 K -71
9 meneos
258 clics

Kimi no na wa o Your Name, análisis y significado del gran éxito del anime japonés

Análisis y significado de Kimi no na wa (君の名は。), traducida como your name., de Makoto Shinkai, el gran éxito de la animación japonesa moderna.
14 meneos
507 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gorda, el manga para mujeres donde la obesidad casi es ilegal

“Nunca me han gustado los gordos. Cada vez que veo a un gordo humillado por el hecho de serlo, siento una extraña paz interior”, dice con tono amenazante la malvada antagonista de este manga pensado y escrito para mujeres adultas. El sobrepeso como inicio y final de todos los problemas en este manga publicado recientemente en España por la editorial de cómic Ponent Mon.
12 2 7 K 43
12 2 7 K 43

menéame