Cultura y divulgación

encontrados: 61, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
102 clics

¿Cuándo llegaron los masones a España?

Más allá de las legendarias historias que sitúan sus orígenes en Jesucristo, Salomón o los templarios, podemos asegurar que la masonería (tal y como la conocemos hoy en día), nació en Inglaterra a principios del siglo XVIII. La primera logia, o asamblea de masones, se creó en Inglaterra 1717, la Gran Logia de Inglaterra. De allí se expandió por el resto de Europa y América.
9 meneos
110 clics

Un investigador halla en Ceuta un escudo masónico en edificio militar de 1925

Un investigador y historiador de Ceuta ha realizado un hallazgo inédito en la ciudad al localizar un escudo masónico en uno de los...
4 meneos
59 clics

Por qué el gran enemigo histórico de los masones ha sido su secretismo

No ha existido una teoría de la conspiración moderna sin que se haya atribuido a la masonería un papel protagonista. Pero el primero en inaugurar las hostilidades fue el abad Agustin de Barruel. En su obra Memorias para servir a la historia del jacobinismo, publicada en 1797 y compuesta por cinco volúmenes, argumentaba con información retorcida que la Revolución francesa había sido resultado de un complot de los masones. "Todo fue causado por la maldad más profunda, pues todo fue preparado y dirigido por hombres que...
16 meneos
79 clics

Descubren en un cofre en Viveiro la lista de los masones del Triángulo Fraternidad Humana número 75

Días atrás apareció un cofre en una vivienda de Viveiro con documentos inéditos sobre el llamado Triángulo masónico Fraternidad Humana número 75. Entre esos escritos está la lista completa de los miembros del triángulo masónico de Viveiro, que presidieron Bonifacio González, antes de 1933, y Jesús Permuy, después. Martín Fernández, periodista, colaborador de La Voz, hará público este domingo los documentos y la lista de los miembros del Triángulo de la Fraternidad Humana número 75 en sus Memorias de Mariñáns.
13 3 1 K 17
13 3 1 K 17
13 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Masonas, las pioneras del feminismo en España

Entre 1868 y 1900, cuatrocientas mujeres se unieron a la masonería en España y se comprometieron en la vida pública con la intención de rechazar los estereotipos de género que hacían de la mujer un “ángel del hogar” asociado sin remedio a la delicadeza, la discreción y la sumisión. Las masonas querían que se respetara la dignidad de la mujer y su derecho a ser independiente, cualquiera que fuese su condición social. La educación universal era una prioridad. Ángeles López de Ayala sufrió dos intentos de asesinato por sus ideas anticlericales y..
8 meneos
60 clics

Cuando la Inquisición española cambió a los judíos por los masones

Los primeros años de vida de la Inquisición, hasta 1520, fueron los más sangrientos, centrados en la persecución de falsos judeoconversos. Fue la época de Tomás de Torquemada, inquisidor general de Castilla y Aragón, artífice del edicto de proscripción de los judíos, y de Diego Rodríguez Lucero, fanático inquisidor de Córdoba que acusó de judío al mismísimo arzobispo de Granada y llevó a la hoguera a más de doscientas personas. Tantos fueron sus excesos que la muchedumbre asaltó la prisión en 1506 y obligó a su sustitución.
3 meneos
86 clics

Los Templarios en la capilla de Rosslyn

Hay lugares que nunca están solos, habitados por legendarios personajes, por historias que traspasan los límites del tiempo y de la razón, guardan el halo de aquellos que estuvieron allí antes que nosotros. Y hay lugares que tienen atrapadas en sus muros lecturas infinitas. Para entenderlos, o para dejarnos hechizar por ellos, debemos escuchar la voz de las piedras. El idioma es universal y sin embargo cada cual escucha un relato diferente.
12 meneos
95 clics

Los masones celebran la rehabilitación de su único templo en España, en Santa Cruz de Tenerife

La puesta de la primera piedra simbólica de las obras de rehabilitación de este inmueble único en España y Europa, con una cápsula del tiempo enterrada en su patio delantero, sirvió para recordar a los masones de la Logia de Añaza, impulsores de su construcción y también unos de los primeros represaliados tras el estallido de la Guerra Civil. Con el levantamiento contra la República en julio de 1936, el templo masónico, situado a 200 metros del Gobierno Militar en el que estaba destinado Francisco Franco, pasó primero a manos de la Falange...
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
9 meneos
31 clics

Nace en Málaga la Orquesta Masónica del Mediterráneo  

Con el objetivo de acercar al público el repertorio de música masónica, ha nacido en Málaga la Orquesta Masónica del Mediterráneo (OMM), una iniciativa parte de la logia Lux Malacitana, perteneciente a la Gran Logia Simbólica Española (GLSE). Su vocación es interpretar piezas fundamentalmente de antiguos maestros masones, tales como W. A. Mozart, L. V. Beethoven, Franz Liszt, Joseph Haydn, Luigi Cherubini, Francesco Geminiani, Arrigo Boito, Jean Sibelius, George Gershwin, etc.
10 meneos
95 clics

Alicante lidera la independencia masónica de Francia e Inglaterra

La masonería en España está dejando atrás los caminos marcados por Inglaterra y Francia. Y Alicante se ha convertido en referencia de este particular movimiento independentista frente a los países que ayudaron a su vuelta tras la prohibición en la dictadura. "Este era el momento de consolidar lo que empezó hace décadas", afirma Alfonso Molina de la logia Constante Alona. ¿Por qué ahora, más de cuatro décadas después desde que la masonería se legalizara en España?
43 meneos
85 clics
La caída del Banco Ambrosiano y los masones de Italia

La caída del Banco Ambrosiano y los masones de Italia

Video de Lord Draugr hablando sobre La caída del Banco Ambrosiano y los masones de Italia
36 7 0 K 77
36 7 0 K 77
123» siguiente

menéame