Cultura y divulgación

encontrados: 145, tiempo total: 0.011 segundos rss2
4 meneos
132 clics

El diluvio en cifras

¿Alguna vez te has preguntado cuanto llovió durante los 40 días que duró el diluvio? ¿Qué tamaño tenía el arca de Noé? ¿Cuantas especies subieron al arca y cómo iban de apretados? Todos estos datos se pueden deducir de la propia narración de la Biblia. Algunos te sorprenderán.
3 1 7 K -55
3 1 7 K -55
8 meneos
185 clics

GOES-16 envía sus primeras imágenes, las mejores de un satélite meteorológico hasta la fecha [ENG]  

NOAA, agencia de EE.UU., publicó ayer las primeras imágenes tomadas por su satélite meteorológico GOES-16, lanzado el pasado noviembre. Su Advanced Baseline Imager, cámara de alta definición, toma imágenes a través de 16 canales de longitud de onda: 2 visibles, 4 infrarrojos cercanos y 10 infrarrojos. Tiene una resolución sin precedentes, incluye detector de relámpagos, magnetómetro y sensores solares. [ Traducido al español: goo.gl/v74So2 ] [ Galería de las primeras imágenes: www.nesdis.noaa.gov/content/goes-16-image-gallery ]
5 meneos
216 clics

Publicado el Calendario Meteorológico de 2017 de AEMET

El Calendario Meteorológico de AEMET correspondiente al año 2017 ya está disponible. La emblemática publicación de la Agencia Estatal de la Meteorología de España llega como cada año fiel a su cita, ininterrumpida desde 1943.
21 meneos
149 clics

Potentes microrráfagas de aire podrían provocar los accidentes en las Bermudas

(...) Steve Miller y su equipo de meteorólogos de la Universidad californiana de Colorado ha identificado unas áreas hexagonales, que serían las huellas que generan columnas de aire de hasta 80 kilómetros de longitud y que se mueven desde las nubes hasta la superficie del mar, provocando vientos de más de 270 Km/h lo que sin duda podría afectar al tráfico aéreo.
17 4 1 K 115
17 4 1 K 115
14 meneos
60 clics

El margen de mejora factible de los modelos meteorológicos  

¿Hasta qué punto es posible mejorar la fiabilidad y alcance de las predicciones meteorológicas con los conocimientos científicos actuales? Su capacidad predictiva ha ido mejorando a razón de 1 día cada 10 años. Según Francisco Valero Rodríguez -Académico de la Real Academia de Doctores de España (RADE)-, en unos 15 años, los pronósticos deberían ser bastante fiables a 10 días, prever tendencias claras a un mes vista o detectar anomalías a escala climática global con un año de antelación, con un modelo de rejilla de 1 Km2 para 2030.
11 3 0 K 85
11 3 0 K 85
3 meneos
47 clics

¿Cómo calcular la distancia a la que se encuentra una tormenta?

Saber la distancia a la que se encuentra una tormenta, y si se está alejando o aproximando, puede ser muy útil en determinadas situaciones.
2 1 11 K -119
2 1 11 K -119
24 meneos
137 clics

La actividad tormentosa que recorre Marte sorprende a los expertos (ING)  

Una tormenta de polvo regional que actualmente crece en Marte sigue inusitadamente cerca de otra que apareció hace pocos días y ahora se está disipando, según observa la nave MRO de la NASA. "Lo inusual es que estamos viendo una segunda tormenta tan pronto después de la primera" dice el meteorólogo de Marte Bruce Cantor. Será observada por si se convierte en global como en 2007. "Justo cuando pensamos que lo tenemos claro, Marte nos lanza otra sorpresa". En español: goo.gl/Zq2RV6 Rel.: menea.me/1lh1k
14 meneos
253 clics

Por qué el tiempo está tan loco: una explicación muy sencilla

Si, está bastante loco últimamente. Más de lo normal. Pero lo raro no son el frío o la nieve de estos días, sino el calor de hace menos de 72 horas, con el que varias poblaciones españolas batieron récords de temperatura para la estación en la que estamos. De todos modos, ya estábamos avisados: "Los termómetros bajarán cerca de 15º y puede caer nieve en cotas muy bajas", advertían los meteorólogos mientras resplandecía el sol y tomábamos algo en mangas de camisa en la calle. No terminábamos de creérnoslo...
12 2 0 K 102
12 2 0 K 102
11 meneos
48 clics

Informes meteorológicos españoles desde Marte

Desde agosto de 2012 España cuenta con una instalación meteorológica en la superficie de Marte, un hecho desconocido para gran parte de la opinión pública. Por supuesto, hablamos del instrumento REMS (Rover Environmental Meteorological Station) de Curiosity. Hasta ahora era posible consultar los datos de REMS online, pero ya podemos disfrutar de informes meteorológicos completos explicados de primera mano por miembros del equipo científico del experimento. Todo un lujo.
15 meneos
48 clics

El satélite español Paz probará una nueva técnica de predicción meteorológica

El Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IECC-CSIC) llevarán a cabo a finales de este año un experimento a bordo del satélite español PAZ para probar un nuevo sistema de observación y predicción meteorológica más preciso que los modelos numéricos actuales. El pasado 7 de marzo, la empresa española responsable del satélite PAZ, Hisdesat, anunció que el lanzamiento del satélite se hará en el último trimestre de 2017.
12 3 0 K 96
12 3 0 K 96
16 meneos
682 clics

Las dunas de Marte aparecen nevadas en esta increíble foto: así se forma la nieve en el planeta rojo

Un nuevo problema se suma a la anhelada conquista marciana: además de perder inteligencia en el camino y la posibilidad de sufrir de cáncer, en Marte existen tormentas de nieve nocturnas, como lo ha logrado comprobar un estudio basado en los datos e imágenes obtenidas por una sonda de la NASA.
8 meneos
146 clics

¿Es peligroso surfear con tormenta?

Es prácticamente imposible que te alcance un rayo en el agua (aunque menos por desgracias que te toque el euromillon). Aquí tenéis algunas probabilidades. El mar con su alta salinidad funciona como una jaula de faraday, si bien en el instante de la caída sí hay diferencia de potencial (el rayo no se origina sin arco eléctrico), el rayo se disipa absolutamente al tocar el agua...
13 meneos
167 clics

Nombres de los huracanes para los próximos 5 años [ENG]

Los nombres de los huracanes los decide el World Meteorological Organization. En esta página se exponen los que se utilizarán año por año hasta 2022. Los nombres se reutilizan cada 6 años. Los de 2017 se emplearán en 2023. Sólo se retira un nombre si el huracán ha sido especialmente violento. Relacionada, los nombres que se han retirado y más información: www.nhc.noaa.gov/aboutnames_history.shtml
8 meneos
19 clics

¿Quién fue el primero en poner nombres a los ciclones tropicales?

Clement Lindley Wragge en sus partes de predicción ya nombraba de forma regular a los ciclones tropicales y sistemas de bajas presiones que afectaban a Australia a mediados de los años 90 del siglo XIX. Primero usó letras del alfabeto griego, después nombres de personajes mitológicos, de mujeres y, finalmente, de políticos que no eran de su simpatía. Ocasionalmente también de algunos a los que admiraba o de personas que apoyaban la naciente oficina meteorológica australiana.
15 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diferencia entre huracán, tornado, tifón y ciclón

El origen de estas palabras vienen de algunas mitologías. La palabra "ciclón" viene (como bicicleta) del griego “kyklon”, que significa "dar vueltas". Los huracanes, tifones y ciclones son lo mismo, ciclones tropicales, pero los investigadores le dan un nombre diferente según el lugar del mundo donde ocurran. Sin embargo hay una diferencia sútil: Los vientos más fuertes en los ciclones tropicales se encuentran cerca del centro de baja presión, mientras que en los ciclones extratropicales pueden estar muy lejos del centro de baja presión.
14 1 4 K 14
14 1 4 K 14
7 meneos
31 clics

Las redes sociales son un lugar mejor cuando hace buen tiempo

¿Cómo influye la meteorología en nuestro estado de ánimo? Un estudio a gran escala publicado en 'MIT Technology Review' ha sido posible gracias a las redes sociales. Patrick Baylis y su equipo analizaron los sentimientos de decenas de millones de individuos expresados en 3.500 millones de tuits y posts de Facebook, entre 2009 y 2016, y lo compararon con el parte meteorológico del día de su publicación, según su ubicación.
8 meneos
10 clics

El mal tiempo fomenta el estado de ánimo negativo (en redes sociales)

Un análisis de 3.500 millones de mensajes en Twitter y Facebook demuestra, por primera vez, que la meteorología influye en el estado de ánimo de la gente. Cuando el tiempo es más extremo, los mensajes suelen contener más expresiones negativas, y al revés
5 meneos
216 clics

¿Es el Mount Washington el lugar con el peor tiempo del mundo?

Posiblemente haya otros lugares con una meteorología tan adversa o similar, pero sin duda alguna el Observatorio Meteorológico ubicado en la cima de esta montaña de 1.917 m de altura al Este del Río Misisipi guarda datos y momentos de lo que la mayoría de las personas catalogaría como un tiempo horrible. Un ejemplo es este vídeo grabado el pasado 10 de noviembre de 2017, cuando un observador meteorológico (Tony Padham) que trabaja en aquel lugar se atrevió a caminar contra un viento de 168 Km/h a -40 ºC.
245 meneos
2225 clics
Se constata un desplazamiento de las borrascas hacia los Polos en las últimas décadas

Se constata un desplazamiento de las borrascas hacia los Polos en las últimas décadas

Un estudio de investigación ha constatado que las zonas climáticas de la Tierra se están desplazando hacia los Polos, algo que viene a corroborar otro trabajo similar que compartimos con vosotros hace unos meses y que había descubierto que los ciclones tropicales se habían desplazado hacia los Polos en los últimos 30 años. De esta forma, se ha detectado que las regiones secas y semiáridas se están migrando a latitudes más altas mientras que las regiones templadas y lluviosas están trasladando hacia los Polos.
102 143 0 K 275
102 143 0 K 275
5 meneos
57 clics

Frío ártico récord en el este de EE.UU deja cuatro muertos

Milwaukee. Un frío ártico récord se mantenía este martes en buena parte de Estados Unidos al este de las Montañas Rocosas, pero las temperaturas en todas partes, excepto el noreste, subirían dentro de 24 horas. Muchas escuelas permanecieron cerradas debido a la ola fría, que cobró cuatro vidas durante el fin de semana de Año Nuevo.
3 meneos
118 clics

Oymyakon, el lugar más frío del mundo: así es la vida a 60 grados bajo cero

En plena ola de frío polar que asola medio planeta, un lugar en concreto está más que acostumbrado a las gélidas temperaturas del invierno más crudo. ¿Se imaginan una zona del mundo donde la temperatura media en estas fechas sea inferior a los -60 grados?
2 1 7 K -28
2 1 7 K -28
15 meneos
377 clics

El meteorólogo que vivió 13 años solo en el Ártico  

Vyacheslav Korotki, más conocido como ‘Slava’, pasó más de 13 años en la soledad de una remota estación meteorológica del Ártico, en Rusia, midiendo temperaturas, lluvias y vientos. La fotógrafa Evgenia Arbugaeva rompió su silencio en 2014, cuando llegó en helicóptero cargada de naranjas, champán y un pájaro.
14 meneos
183 clics

El lenguaje de las nubes, las señales del cielo

Entender el lenguaje de las nubes nos permite identificar las señales que nos envía el cielo acerca de qué tiempo puede hacer en las próximas horas. Aspectos como el tipo de nubes y su evolución, los colores del cielo e incluso la facilidad para oír ruidos lejanos nos pueden estar indicando que algo está cambiando en la atmósfera.
6 meneos
104 clics

El calentamiento repentino del Ártico

¿Por qué se calentó tanto el Ártico y enfrío Europa?
2 meneos
55 clics

Porque llueve tanto este invierno

Los desarreglos del Ártico mandan las borrascas hacia la península
1 1 7 K -65
1 1 7 K -65

menéame