Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.014 segundos rss2
7 meneos
117 clics

Vivir sobre cinco mil millones de euros

Hay 487 yacimientos de oro en Asturias y los romanos lo sabían. Plinio el Viejo, que fue procurador en Hispania, contaba en su 'Historia Natural' que, durante el primer siglo de nuestra era, el Imperio era capaz de extraer más de seis toneladas de oro de las minas del noroeste peninsular cada año. Salave, en Tapia, es un caramelo demasiado jugoso para que la minería renuncie a él. Según los últimos datos, bajo el suelo de Tapia hay al menos 300.000 de kilos de oro.
167 meneos
2417 clics
Así es el otro coltán: qué es, para qué sirve y cuál es el futuro del cobalto

Así es el otro coltán: qué es, para qué sirve y cuál es el futuro del cobalto

El coltán y el cobalto tienen mucho en común. Ambos son relativamente escasos, indispensables en la fabricación de muchos de los dispositivos electrónicos que utilizamos habitualmente, y se extraen en condiciones muy discutibles. Sin embargo, el cobalto ha llamado menos la atención a los medios de comunicación que el coltán. Al menos, hasta ahora. A pesar de que ambas industrias están caracterizadas por la misma opacidad. Y la misma inestabilidad.
74 93 1 K 258
74 93 1 K 258
7 meneos
48 clics

Sembrados de bombas

En Laos (Sudeste Asiático) hasta 80 millones de bombas siguen masacrando al pueblo. Fueron lanzadas por EE.UU durante la Guerra contra Vietnam y quedaron sin detonar por fallos en su diseño. La mayoría de las víctimas son niños pequeños que las confunden con bolas de petanca.
3 meneos
59 clics

Cosalá pueblo Mágico orgullo de naturaleza y minas  

Es Cosalá pueblo mágico considerado entre los más singulares de Sinaloa, que conjuga naturaleza, arquitectura de influencia colonial, minería y turismo. Un destino para disfrutar de la tranquilidad en ambiente de montañas.
2 1 6 K -39
2 1 6 K -39
11 meneos
65 clics

Nueva luz sobre el tesoro de El Carambolo (ITA)

Nuevo análisis químicos parecen haber resuelto el misterio del origen del tesoro El Carambolo ,un magnífico conjunto de joyería de oro descubierto por trabajadores de la construcción cerca de Sevilla, en 1958. Los análisis revelaron que el material probablemente provenía de las mismas minas asociadas con las monumentales tumbas subterráneas de Valencina de la Concepción ,que datan del tercer milenio antes de Cristo. "Algunos piensan que el tesoro llegó con los fenicios.Con este trabajo descubrimos que el oro fue extraído de minas españolas."
18 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sisapo, una ciudad minera romana en Hispania

Descubre cómo para maquillar a una ciudadana romana debían de morir miles de hispanos.
15 3 4 K 55
15 3 4 K 55
7 meneos
185 clics

María Sofía, la verdadera Blancanieves

El príncipe Philipp Christoph von Erthal, condestable de Kurmainz, tenía una hija, María Sophia, que se quedó ciega parcialmente a causa de una viruela y que perdió a su madre en 1741. Sus desgracias personales y su carácter bondadoso hacía que la población adorara a la princesa. Tras dos años viudo, su padre se casó de nuevo.
10 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crucero Kirov, URSS

El "Kirov" tomó partido en la Guerra de Invierno contra Finlandia, cuando el 30 de Noviembre de 1939 bombardeó con 35 disparos de proyectil la costa de Russarö que recibió serios daños, antes de que el crucero chocase con una mina... Varios Ju 87 de la Fuerza Aérea Alemana el 5 de Abril de 1942 lo dejaron fuera de combate... El 17 de Octubre de 1945 el Kirov colisionó con una mina marina que le obligó regresar a puerto... Un buque sin suerte.
12 meneos
213 clics

Las minas más grandes del mundo

Situada a 120 kilómetros al sur de Santiago, cerca de Machalí, la Carretera del Cobre conecta la capital de Chile con El Teniente. La población de Los Maitenes marca la frontera entre el mundo real y el mundo verde del mineral, el mayor productor de riqueza del país andino. De hecho, Chile extrae el 30% del cobre mundial. Los Andes, la mitad.
10 2 1 K 77
10 2 1 K 77
2 meneos
12 clics

Las “norias de sangre” en las minas de Riotinto

La explotación minera de Riotinto en la provincia de Huelva (España) tiene mucha historia, aunque mejor deberíamos decirlo en plural, muchas historias. Su origen se remonta a la Edad del Cobre, con los fenicios, y con la entrada de los romanos a Hispania se desarrollaría la extracción de su mineral, convirtiéndose, al menos durante la época del alto Imperio, en su mina de plata y cobre más importante hasta que en el siglo XIX alcance su apogeo con los británicos, que introducirían en España su gran pasión deportiva, el fútbol.
2 0 1 K 17
2 0 1 K 17
28 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La natalidad está en mínimos históricos, pero tres de cada cuatro mujeres en España desean tener al menos dos hijos

La natalidad está en España en mínimos históricos y en caída libre, pero no es porque las mujeres no quieran ser madres. Todo lo contrario. Casi la mitad de las mujeres de edades comprendidas entre 18 y 55 años desean tener dos hijos en total. Los porcentajes más elevados, del 48%, se dan entre las de 25 a 29 años y entre las de 40 años y más. Por su parte, el porcentaje de mujeres que quieren tener tres hijos ronda el 25% Enlace al estudio ----> www.ine.es/prensa/ef_2018_a.pdf
46 meneos
340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las minas de carbón abandonadas y el futuro de la agricultura (ing)

Las minas de carbón abandonadas a menudo se presentan como símbolos del estado cambiante del clima o la economía. Pero los académicos de la Universidad de Nottingham ven en ellas el futuro potencial de los alimentos. Han patentado un nuevo sistema que gira en torno a lo que llaman "granjas profundas": convertir viejas minas de carbón en huertos. Las granjas profundas tendrían ventajas de las que carecen las granjas terrestres actuales, incluido un clima controlado no afectado por el clima y sin la necesidad de equipos agrícolas costosos.
22 meneos
99 clics

[Reportaje] La muerte de la mina asturiana, 200 años de historia

Se muere la mina y, con ella, las ciudades que levantó. Dos cuencas enteras: la del Caudal y la del Nalón, crecieron al auspicio del oro negro. Ya no queda nada de aquél Langreo y lleno de gente. Menos todavía de aquel Mieres que llegó a tener más de 70.000 habitantes y cuyos dos principales bares vendían más Coca-Cola (para los cubatas) que ningún otro de España. Bares que estaban abiertos las 24 horas y que abastecían de copas a aquellos mineros que no sabían si iban a morir de silicosis con 40 años o al día siguiente bajando a la mina.
19 3 3 K 55
19 3 3 K 55
225 meneos
5986 clics
Descubre un tesoro: las Minas de Almadén

Descubre un tesoro: las Minas de Almadén

Las Minas de Almadén merecen una escapada por sí solas: son las minas de mercurio más antiguas del mundo, lo que las ha convertido en Patrimonio de la Humanidad. Aunque las minas cerraron oficialmente en 2003, siguen siendo, a día de hoy, el mayor yacimiento de mercurio conocido del planeta.
104 121 0 K 263
104 121 0 K 263
8 meneos
33 clics

Cuando Valle-Inclán fue buscador de minas en La Mancha

Pudiera ser que lo que paso a referir, contado por el escritor en una entrevista de siete páginas publicada en la revista Por esos mundos y fechada el 1 de enero de 1915, también formase parte de la flor de leyenda con la que don Ramón solía sazonar ciertos pasajes de su vida. [...] Lo más interesante de la interviú no son esas primeras andanzas literarias de don Ramón, más menos conocidas, sino la confesión que el escritor gallego le hace al periodista al afirmar que, antes de probar en la literatura, había sido buscador de minas.
169 meneos
3613 clics
La colosal explosión del polvorín de la Armada de Cádiz en 1947, que hizo temblar la tierra hasta en Portugal

La colosal explosión del polvorín de la Armada de Cádiz en 1947, que hizo temblar la tierra hasta en Portugal

En la zona situada entre las murallas y la Cortadura, donde se ubicaba la Base de Defensas Submarinas fueron habilitados en 1943 dos almacenes para albergar una partida de munición pesada sobrante de la Guerra Civil que se trasladó aquel mismo año desde el puerto de Cartagena. Había torpedos, cargas de profundidad y, sobre todo, minas.
71 98 1 K 206
71 98 1 K 206
15 meneos
34 clics

La minería leonesa y la fallida reconversión industrial

Quienes tenemos antecedentes familiares relacionados con la minería del carbón gozamos de una sensibilidad especial para comprender la dureza de la MINA y los accidentes que en ella se producen. Coincidiendo ahora con el 25 aniversario de la I MARCHA NEGRA, quiero brindar mi humilde homenaje a todo un profesional foto-periodista del DIARIO DE LEÓN: NORBERTO CABEZAS, fallecido prematuramente el 5 de junio de 2013 y que participó activamente en las tres MARCHAS NEGRAS de las Cuencas Mineras Leonesas hacia Madrid.
4 meneos
72 clics

Knossos, el laberinto del Minotauro

Knossos o Cnosos, en lineal B ko-no-so y en griego Κνωσσός, es un una ciudad minóica donde la leyenda sitúa al rey Minos. Entre las sombras del laberinto construido por el cautivo Dédalo, acecha el Minotauro. Con cuerpo de hombre y cabeza de toro, recorre los rincones en busca de los jóvenes y vírgenes que le son ofrendados.
456 meneos
1356 clics

El CSIC consigue reducir a 30 minutos el tiempo de espera por la prueba de detección del coronavirus

La asturiana Rosa Menéndez, su directora, dice en Oviedo que el avance se ha logrado gracias a la financiación de proyectos de la Comisión Europea.
190 266 3 K 259
190 266 3 K 259
20 meneos
24 clics

Madrid registra mínimos históricos de dióxido de nitrógeno, según estudio

Los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en Madrid descendieron en un 60 % en la segunda quincena de marzo - inicio del confinamiento por la crisis sanitaria del coronavirus-, registro que representa el mínimo histórico en los últimos 19 años, según un estudio del área de Meteorología de eltiempo.es Este es el índice más bajo registrado desde 2001, ha explicado a EFE la responsable del área de Meteorología de eltiempo.es, Mar Gómez, quien ha señalado que esta situación se debe “a la reducción del tráfico y de la actividad industrial
9 meneos
307 clics

Minas de Sal de Wieliczka, Cracovia  

Wieliczka es una de las minas de sal más antiguas del mundo. Mientras recorres las profundidades de esta mina te sorprenderás al ver todo lo que hicieron los mineros con sus manos, herramientas y tan solo un elemento: la SAL.
5 meneos
53 clics

No solo de carbón vive la mina

Trece minerales y cinco rocas industriales han sido explotadas a lo largo de la historia en la provincia de León con diferentes técnicas mineras, desde hace cinco mil años son las más antiguas, según un completo estudio realizado por el ingeniero e investigador Roberto Matías para una muestra que puede verse en el MSM de Sabero.
210 meneos
1646 clics
Hallan las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto

Hallan las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto

El yacimiento minero de Riotinto ha sido escenario del hallazgo de las fábricas de plata del emperador Augusto. La excavación arqueológica nos trae abundante información sobre los extensos complejos minero-metalúrgicos con los que Roma financió su expansión imperial.
108 102 1 K 353
108 102 1 K 353
1 meneos
5 clics

Aquellas mujeres morrocotudas que levantaron Bilbao

En los montes de Triano abrieron un cráter gigantesco, ancho y profundo como la desmemoria. Su boca irregular mide unos 700 metros por 400, el fondo está 180 metros más abajo de la barandilla a la que nos asomamos con vértigo: vemos las paredes talladas en una sucesión de escalones que se van apretando hacia abajo, como el negativo de un zigurat, como el templo descomunal de algún dios extinguido. Es la mina Concha, un tajo a cielo abierto.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
6 meneos
102 clics

Las minas submarinas

Las minas submarinas fueron otro elemento tanto de carácter defensivo como ofensivo que intervino en la Guerra Civil, aunque de una manera más limitada, poniendo en peligro la navegación de los barcos. Esta guerra de minas fue desarrollada directamente por los dos bandos aunque con caracteres diferentes, ya que los republicanos la utilizaron de manera más defensiva; mientras que los rebeldes la emplearon con un carácter ofensivo y con más asiduidad, aunque obtuvieron unos resultados bastante modestos.

menéame