Cultura y divulgación

encontrados: 119, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
189 clics

Impresionantes mosaicos bíblicos mostrados con detalle por primera vez (ENG)  

Los mosaicos representan el Arca de Noé, la separación del Mar Rojo, Jonás y los peces y la Torre de Babel.
12 meneos
296 clics

Humor verde en una letrina del Imperio romano en Turquía

Narciso y Ganimedes aparecen representados en el mosaico que decoraba el suelo de la letrina: el primero contemplando con admiración el reflejo de su gran pene y el segundo raptado por una garza que le limpia el pene con el pico
10 2 0 K 40
10 2 0 K 40
236 meneos
2066 clics
Descubierto un nuevo mosaico romano en Asturias

Descubierto un nuevo mosaico romano en Asturias

El mosaico, perteneciente a una suntuosa villa romana, es el cuarto que se localiza en Asturias y el segundo del yacimiento arqueológico de la Villa de San Martín, en Las Regueras.
103 133 0 K 230
103 133 0 K 230
15 meneos
162 clics

El asàrotos oikos o "suelo sin barrer"

El asàrotos oikos es un mosaico que decoraba los comedores romanos y que representa un suelo tras los restos de un banquete, es decir, con detalle de todos los desperdicios que habrían caído en él y que reflejan la abundancia de la celebración. Así, en el asàrotos o asàroton oikos es fácil encontrar representados huesos, espinas, cáscaras de huevo, hojas de vid, cabezas de pescado… y toda suerte de residuos propios de una abundante cena, motivo por el cual recibe este nombre, que significa “suelo sin barrer”.
12 3 0 K 83
12 3 0 K 83
4 meneos
25 clics

El cuerpo humano es un mosaico de diferentes genomas (ING)  

El cuerpo humano es un complejo mosaico formado por grupos de células con diferentes genomas, y muchos de estos grupos tienen mutaciones que podrían contribuir al cáncer, según un estudio de barrido de 29 tipos diferentes de tejido. Es el estudio más grande hasta la fecha y recopila datos de miles de muestras recopiladas de aproximadamente 500 personas. Los resultados, publicados el 6 de junio en Science1, podrían ayudar a los científicos a comprender mejor cómo comienza el cáncer y cómo detectarlo antes.
239 meneos
4040 clics
La impresionante hacienda romana que ocultaba un pueblo de Cuenca

La impresionante hacienda romana que ocultaba un pueblo de Cuenca

Castilla-La Mancha abrirá al público la villa de un aristócrata inmensamente rico que incluye el mayor mosaico figurativo del mundo y una colección de 500 piezas de mármol.
88 151 2 K 307
88 151 2 K 307
8 meneos
196 clics

La apertura al público del mosaico de la villa romana de Noheda (Cuenca), en imágenes  

El mosaico de la localidad conquense es uno de los más relevantes a nivel internacional por dimensiones, materiales y técnicas utilizadas. La visitas divulgativas convivirán con las campañas de excavación arqueológica
3 meneos
27 clics

Los mosaicos de Noheda

La villa romana de Noheda abre para el público y se pueden ver sus mosaicos.
2 1 6 K -48
2 1 6 K -48
146 meneos
3949 clics
El mosaico de Cástulo que enamoró a todos

El mosaico de Cástulo que enamoró a todos

El hallazgo del Mosaico de los Amores supuso un antes y un después en el yacimiento íbero romano, ganando en inversiones y atractivo
62 84 1 K 293
62 84 1 K 293
152 meneos
5386 clics
El mosaico étnico de los Balcanes

El mosaico étnico de los Balcanes  

Los conflictos que provocaron la disolución de Yugoslavia no solo crearon nuevos países, sino que también provocaron enormes migraciones y reordenamientos demográficos en los territorios. Si bien hasta entonces los Balcanes se habían caracterizado por la heterogeneidad étnica, las guerras y el auge del nacionalismo conformó unos nuevos estados mucho más homogéneos. La única excepción bien podría ser Bosnia-Herzegovina, que ha continuado dividida hasta la actualidad en distintas comunidades —bosnio-croatas, serbo-bosnios y bosníacos-
73 79 2 K 220
73 79 2 K 220
8 meneos
40 clics

El yacimiento romano de Noheda se abrirá al público en febrero

Tras permanecer abierto de forma temporal desde el pasado 19 de julio se incorporará a la red de Yacimientos de Castilla-La Mancha cuando acaben las tareas de restauración del 1.5% Cultural
159 meneos
2246 clics
Encuentran el mosaico más antiguo del mundo en el yacimiento hitita de Usakli Hoyuk en Turquía

Encuentran el mosaico más antiguo del mundo en el yacimiento hitita de Usakli Hoyuk en Turquía

Un suelo de baldosas toscas con diseños geométricos, desenterrado en un yacimiento hitita preclásico en el centro de Turquía, es el mosaico más antiguo conocido en el mundo, según un estudio publicado por Anacleto D’Agostino de la Universidad de Pisa.
75 84 0 K 289
75 84 0 K 289
13 meneos
295 clics

Así es el mosaico romano encontrado en la villa del Zaidín de Granada  

El pasado romano de Granada sigue aflorando. En esta ocasión, el equipo de arqueólogos que trabaja en la villa romana encontrada en la plaza Rafael Guillén, en el Zaidín, han desenterrado un gran mosaico romano de 20 metros cuadrados y una piscina.
10 meneos
159 clics

La extraordinaria imagen del planeta gigante que astrónomos construyeron con un mosaico de fotos  

Los astrónomos han conseguido una nueva y extraordinaria imagen de Júpiter trazando las regiones de calor que se ubican debajo de las gigantes nubes de gas del planeta vecino...
272 meneos
4845 clics
Arqueólogos italianos descubrieron en Verona un mosaico de la antigua Roma en perfecto estado

Arqueólogos italianos descubrieron en Verona un mosaico de la antigua Roma en perfecto estado  

Los profesionales estiman que en la zona estaba emplazado un asentamiento de gran tamaño, considerando los distintos hallazgos que se habían realizado a lo largo de los años. Estiman que data del tercer siglo antes de Cristo.
121 151 4 K 337
121 151 4 K 337
10 meneos
128 clics

Los mosaicos del suelo de la Catedral de Siena, ahora son visibles

La Catedral de Siena tiene un pavimento realizado en mármol que cubre totalmente la superficie de suelo, con varios conjuntos de mosaicos. En su realización trabajaron los mejores artesanos y algunos artistas como Pinturichio trabajaron en su diseño. Para proteger este fantástico patrimonio, realizado entre los siglos XIV y XIX, los mosaicos permanecen tapados bajo alfombras. Sólo dos meses al año se pueden admirar en su totalidad. Desde el 17 de agosto hasta el 7 de octubre hay una oportunidad para observar la calidad del pavimento de mosaico
8 meneos
182 clics

Historia de un falso mosaico

Si alguna vez decides dar una vuelta por el Almacén Visitable del Museo Arqueológico de Málaga, tras cruzar su puerta, al fondo del pasillo, descubrirás un conjunto de mosaicos colgados de la pared. Pues bien, te puedo adelantar que uno de ellos es completamente falso.
11 meneos
108 clics

Noheda, una lujosa villa romana en Cuenca

En Noheda, Cuenca, se han descubierto los restos de una espectacular villa romana, decorada en parte con mosaicos, que perteneció a un rico terrateniente que vivió en torno al siglo IV d. C.
110 meneos
1791 clics
Mosaico del siglo IV de Nea Paphos (Chipre) era una crítica al cristianismo [POL]

Mosaico del siglo IV de Nea Paphos (Chipre) era una crítica al cristianismo [POL]

El antiguo mosaico localizado en una casa del siglo IV en la antigua ciudad de Paphos, en Chipre, era una crítica "pictórica" al cristianismo, afirma el doctor Marek T. Olszewski. Probablemente fuese inspirado por los neoplatónicos, que se mostraban críticos con esta nueva religión. Nea Paphos es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Chipre. Durante el período grecorromano fue la capital de la isla.
63 47 0 K 347
63 47 0 K 347
16 meneos
212 clics

Encontrada una domus en un parking en el corazón de Roma

Encuentran en el centro de Roma, durante la construcción de un edificio de 180 apartamentos, los restos de una domus cuyas estancias estaban pavimentadas con mosaicos.
13 3 0 K 61
13 3 0 K 61
5 meneos
37 clics

Los frescos y los mosaicos más antiguos de la Laguna Veneciana

Estos frescos demuestran la fuerte rivalidad entre carolingios y bizantinos en la zona. La basílica de Santa María, construida en la isla de la laguna veneciana de Torcello, es conocida por sus espectaculares mosaicos del siglo XI, que rivalizan con los de su vecina mucho más grande, la Basílica de San Marcos en Venecia.
26 meneos
106 clics

El famoso mosaico de la Batalla de Issos se restaurará a la vista del público

El icónico mosaico de la victoria de Alejandro Magno sobre las fuerzas persas de Darío III en la Batalla de Issos será restaurado a la vista del público en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (MANN). El proyecto comienza a finales de este mes de enero y se prevé que dure hasta julio. Un equipo multidisciplinario de expertos utilizará la última tecnología para estudiar, limpiar y conservar la enorme obra maestra.
21 5 0 K 16
21 5 0 K 16
10 meneos
94 clics

Restauración de mosaicos romanos | Oficios Perdidos  

José Vicente Luna era un artesano que, con gran tesón, fue redescubriendo el viejo y creativo oficio de musivario. Además de haber formado a numerosos alumnos, en el año 1999 continuaba restaurando y reproduciendo los mosaicos romanos en Alcalá de Henares, siguiendo la misma técnica que utilizaban los artesanos de la época.
25 meneos
443 clics

Una anciana descubre que la mesa que utilizaba para beber té era un mosaico perdido de Calígula

La reliquia ha sido devuelta a Italia y ya se expone en el Museo de las Naves de Nemi, a orillas del lago donde se le perdió la vista.
20 5 0 K 99
20 5 0 K 99
4 meneos
51 clics

Helena de Egipto ¿la pintora de La batalla de Issos?

Helena de Egipto (siglo IV a.C.) es una de las primeras mujeres pintoras mencionadas en la Historia del arte. Hija del artista Timón de Egipto, realizó un cuadro de la Batalla de Issos (333 a.C.), plasmando el encuentro entre Alejandro Magno y Darío III de Persia. Entonces ¿se puede considerar que esta pintora es la autora del famoso Mosaico de Alejandro de Pompeya?
3 1 6 K -45
3 1 6 K -45

menéame