Cultura y divulgación

encontrados: 299, tiempo total: 0.093 segundos rss2
276 meneos
2765 clics
Lo del celibato era broma (podcast de Nieves Concostrina)

Lo del celibato era broma (podcast de Nieves Concostrina)  

El 28 de diciembre de 2022 se cumplió un milenio desde que el papa Benedicto VIII impuso, durante el Sínodo de Pavía, el celibato a los sacerdotes y la prohibición de tener amantes. Todo empieza cuando San Pablo recomienda el celibato. Tras el concilio de Elvira (siglo IV) el celibato solo era obligatorio para los obispos. Al siguiente concilio, el de Rímini (año 359), acudieron 400 obispos casados. En Pavía se extendió el celibato a todos los sacerdotes ordenados; en el concilio de Constanza se desplazaron 700 prostitutas para 300 obispos...
111 165 3 K 421
111 165 3 K 421
14 meneos
127 clics
La persecución y destrucción de un obispo antinazi acusado de pederastia en la España de Franco

La persecución y destrucción de un obispo antinazi acusado de pederastia en la España de Franco

Se cumple medio siglo desde la muerte de Fidel García Martínez (Soto y Amío, León, 1880-Logroño, La Rioja, 1973), que fue obispo de la diócesis de Calahorra-La Calzada y una de las figuras más peculiares, y relevantes, de la Iglesia católica española del siglo pasado. Víctima de persecución por el franquismo, por su decidido antinazismo y su reticencia con el régimen, también lo fue por prostituir a mujeres.
11 3 0 K 52
11 3 0 K 52
8 meneos
26 clics

De poniente a levante. Un paseo por la Córdoba libertaria

Es ya con el nacimiento de la CNT cuando se tiene constancia de los primeros locales de reunión. Tal y como nos cuenta Juan Ariza, - ocupando durante muchos años la Secretaría de Patrimonio -, «entre las décadas de 1920 y 1930 el sindicato tuvo diversas sedes sociales, una de ellas en la zona denominada Cercadillas y otra a la orilla del río Guadalquivir». Así, Córdoba junto a la mayoría de pueblos de la campiña cordobesa (Castro del Río, Bujalance, Fernán Núñez o Baena) constituyeron un importante núcleo anarcosindicalista.
1 meneos
3 clics

Córdoba califato gourmet

Agenda y toda la información del evento gastronómico Córdoba Califato Gourmet que reunirá a 7 chefs que suman 9 estrellas Michelin y 18 soles repsol.
1 0 10 K -121
1 0 10 K -121
22 meneos
45 clics

La Mezquita de Córdoba recupera su nombre en Google Maps

Más de 38.000 firmas recogidas en tres días han hecho rectificar a Google Maps. La Mezquita Catedral de Córdoba vuelve a retomar el nombre de "Mezquita" en Google Maps después de que, desde hace dos semanas, el buscador sólo incluyera el término "Catedral" para referirse al histórico edificio.
18 4 0 K 119
18 4 0 K 119
353 meneos
3555 clics
Cuando Córdoba se convirtió en la ciudad más importante de Europa

Cuando Córdoba se convirtió en la ciudad más importante de Europa

Cuando Córdoba se convirtió en la ciudad más importante de Europa . Noticias de Alma, Corazón, Vida. Con una habilidad digna de encomio, Abderramán amalgama una heterogénea hueste de turbantes, a priori incompatibles. Los unos eran chiitas, los otros sunitas, los había también jariyies
110 243 3 K 380
110 243 3 K 380
652 meneos
2563 clics
Un hospital de Córdoba implanta un ojo biónico y devuelve parte de la visión a una mujer ciega

Un hospital de Córdoba implanta un ojo biónico y devuelve parte de la visión a una mujer ciega

Los especialistas del hospital Innova Ocular La Arruzafa de Córdoba, perteneciente a la red de clínicas de Microcirugía Ocular de mayor prestigio y tradición de España, han conseguido implantar por primera vez en Andalucía un ojo biónico a una mujer que llevaba cerca de 30 años sin poder ver por una patología que la dejó ciega.
220 432 0 K 289
220 432 0 K 289
4 meneos
80 clics

Cordoba (Galería de fotos)  

Galería fotográfica de Cordoba.
4 0 7 K -44
4 0 7 K -44
7 meneos
72 clics

Ciencia clandestina: ciencia + arte urbano en Córdoba

Ciencia clandestina es una iniciativa de la Universidad de Córdoba y la Fecyt que tiene como objeto crear seis murales creados por un grafitero local dedicados a otros tantos personajes históricos de la ciencia que en su momento no consiguieron el reconocimiento merecido.
9 meneos
63 clics

El motín del Pan en Córdoba

El motín del pan o del hambre aconteció en Córdoba en 1652 y obedeció a las características propias de un motín de subsistencias. La ciudad andaluza sufrió una grave epidemia de peste entre 1649 y 1650, para luego asistir a un incremento sustancial de los precios de los cereales por las malas cosechas.
52 meneos
55 clics

La acción de Bloque Joven Estudiantil lleva a suspender una conferencia taurina en Córdoba

La acción de "protesta pacífica" de varias decenas de alumnos universitarios del denominado Bloque Joven Estudiantil, manifestando su oposición a la tauromaquia y subiéndose con pancartas alusivas a ello al escenario del Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba (UCO), ha llevado a suspender este jueves una conferencia sobre temática taurina, prevista en dicho lugar.
16 meneos
202 clics

¿Cuántos años tiene la ciudad de Córdoba?

Córdoba es una de las ciudades más antiguas de España pero ¿cuándo se fundó? Los arqueólogos coinciden en que hubo una 'Corduba' de origen turdetano habitada
13 3 0 K 141
13 3 0 K 141
6 meneos
66 clics

Las iglesias fernandinas de Córdoba

Tras la reconquista de Córdoba en 1236 por parte de los ejércitos cristianos, el Rey Fernando III, apodado “el Santo”, se propuso reorganizar la ciudad en torno a dos grandes barrios, la Villa y la Axerquía. Cada uno de estos barrios fue dividido en siete collaciones, erigiendo una iglesia en cada una de ellas, muchas sobre antiguas mezquitas de barrio. Estas iglesias pronto se convirtieron en los auténticos centros religiosos, administrativos y sociales de las citadas collaciones.
682 meneos
6696 clics
La masacre olvidada de Córdoba durante la Guerra Civil española

La masacre olvidada de Córdoba durante la Guerra Civil española

El de Córdoba fue un ‘un genocidio sin precedentes en nuestra historia’ que se llevó por delante a 4.000 personas en la capital y a más de 11.500 en los aledaños rurales
228 454 13 K 438
228 454 13 K 438
5 meneos
12 clics

El arabista Federico Corriente Córdoba, nuevo académico de la lengua

El arabista Federico Corriente Córdoba (Granada, 1940) ha sido elegido esta noche por el Pleno de la Real Academia Española (RAE) nuevo miembro de esa institución, en la que ocupará la silla K, la que tenía hasta su fallecimiento, el 25 de junio del 2014, la escritora Ana María Matute.
4 meneos
26 clics

Qatar, detrás de la campaña para recuperar la Catedral-Mezquita de Córdoba

Una delegación de la Diócesis de Córdoba en Washington impulsa la primera campaña en el exterior en defensa de la titularidad de la Iglesia.
4 0 5 K 3
4 0 5 K 3
397 meneos
1834 clics
Córdoba sufre la noche más calurosa de junio desde que hay registros. Noche tras noche se superan todas las marcas

Córdoba sufre la noche más calurosa de junio desde que hay registros. Noche tras noche se superan todas las marcas

En determinadas horas de la madrugada se han superado los 30 º C. Si bien durante el día las temperaturas son muy altas como ha ocurrido en alguna ocasión otros años, por la noche no se conocía una situación similar en esta época del año desde que hay registros. La noche más calurosa conocida en Córdoba en el mes de junio se conoció anoche.
155 242 4 K 327
155 242 4 K 327
201 meneos
4104 clics
El último intento de hacer navegable el Guadalquivir entre Córdoba y Sevilla

El último intento de hacer navegable el Guadalquivir entre Córdoba y Sevilla

Hace casi un siglo se fraguó un proyecto cuyas huellas siguen siendo hoy visibles para recuperar la navegación fluvial que provocó el nacimiento de la ciudad y que se interrumpió en el siglo XV. Un río caudaloso y navegable hasta el mar durante la mayor parte del año, con un vado (en lo que hoy es el Puente Romano), una campiña voraz y muy productiva, y una Sierra Morena como natural barrera defensiva. De hecho, el histórico declive de Córdoba se explica por dejar de ser navegable el Guadalquivir.
85 116 0 K 350
85 116 0 K 350
26 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciudad española de Córdoba se sitúa en la cima mundial del patrimonio

La ciudad española de Córdoba (sur) se sitúa en la cima mundial del patrimonio reconocido por la Unesco, equiparándose a París y Roma, después de que hoy el conjunto arqueológico de la ciudad califal de Medina-Azahara fuera inscrito en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
292 meneos
4565 clics

Hallan en Córdoba un yacimiento no catalogado hasta el momento gracias a Google Maps

Se trata de un emplazamiento desconocido de 240 por 160 metros, ubicado en la frontera de Almodóvar del Río y Córdoba, en una zona con forma de herradura y muy cerca de un posible paso sobre el propio río que posibilitaría la comunicación entre ambas partes
103 189 0 K 252
103 189 0 K 252
2 meneos
3 clics

El Obispado de Córdoba invita a más de 60 hermandades a una exposición magna en la Catedral

Cofradias El Obispado de Córdoba invita a más de 60 hermandades a una exposición magna en la Catedral
1 1 18 K -137
1 1 18 K -137
9 meneos
31 clics

El asunto de la Mezquita de Córdoba es complejo y viene de lejos

Aznar regaló 4.500 inmuebles a la Iglesia. La Iglesia quiere que la mezquita se llame Santa Iglesia Catedral. Los vecinos de Córdoba están divididos. Y los vigilantes de Prosegur no dejan hacer preguntas a los periodistas en el recinto
9 meneos
40 clics

Reconstruyen el sonido del pasado islámico de la Mezquita de Córdoba

¿Cómo se escuchaban las palabras o el sonido de la lluvia en el interior de la Mezquita de Córdoba en la época de Abd al-Rahman I? Un equipo de la Universidad de Sevilla ha utilizado herramientas de simulación virtual para recrear los parámetros acústicos del pasado islámico del edificio, que se perdieron con las transformaciones a las que fue sometido.
11 meneos
62 clics

Medina Azahara, el espíritu de Córdoba

Hasta el siglo XIX no se pasó de estudiar al-Ándalus como la presencia de los árabes en España a la historia de los musulmanes españoles. No fue un accidente en la historia, sino nuestra historia. La visión de este periodo ha dado lugar a múltiples controversias y apasionados debates en este sentido y ha llegado incluso a mitificación. Se ha llegado a asegurar que de sus años de esplendor e influencia, los del califato de Córdoba, proviene el Renacimiento europeo, muy anterior al italiano.
21 meneos
108 clics

Antonio Luis Baena Tocón nuevo interventor del ayuntamiento de Cordoba

Antonio Luis Baena Tocón era el alférez provisional del ejército franquista que ejerció de secretario judicial en uno de los consejos militares que condenaron a muerte al poeta Miguel Hernández, y cuyo hijo ha conseguido hacer borrar el nombre de su padre de las publicaciones digitales de la Universidad de Alicante en las que se le relaciona con el hecho. En esta web se recoge su nombramiento como interventor en el Ayuntamiento de Córdoba en en 1966
17 4 3 K 15
17 4 3 K 15

menéame