Cultura y divulgación

encontrados: 94, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
12 clics

“Orwell, 1984” calca la dictadura, el lavado de cerebro y “la cirugía de cuerpos y almas” que padece Corea del Norte

Ya que he escrito últimamente varias crónicas sobre el autor de “Rebelión en la Granja”, no quisiera acabar el año 2018 sin acordarme del único país del mundo que se acopla a la perfección, en espíritu y letra, al mundo distópico de “Orwell, 1984”
2 0 7 K -49
2 0 7 K -49
246 meneos
5883 clics
La crítica de George Orwell del Mein Kampf

La crítica de George Orwell del Mein Kampf

En marzo de 1940, 5 y 9 años antes, respectivamente, de sus obras más famosas, Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949), George Orwell publicó una crítica al Mein Kampf (1925) de Adolf Hitler. En ella, analiza la figura del führer y sus ambiciones. Sin más, les dejo con la traducción integra de la crítica.
112 134 4 K 270
112 134 4 K 270
11 meneos
50 clics

Publican ensayo perdido de George Orwell

En 1946 George Orwell era mucho más conocido por su afilada pluma como periodista que como escritor. Sus obras 1984 o Rebelión en la granja todavía no habían llegado al estatus de obra maestra que disfrutan hoy en día. Sin embargo, sus ensayos políticos, literarios, culturales y de análisis social eran muy valorados. Sin embargo, el British Council decidió no publicar uno de sus ensayos. Ahora, más de 70 años después, ha decidido recuperarlo. el ensayo en cuestión hablaba sobre la gastronomía británica.
13 meneos
76 clics

George Orwell: reseña de "Nosotros" (ENG)

Nosotros es la primera distopía pura de la historia de la literatura, escrita en 1921 por el ruso Yevgueni Zamiatin. Esta es una reseña del libro escrita por George Orwell en 1946, tres años antes de que escribiera "1984".
5 meneos
92 clics

Profecías de fascimo de George Orwell

Una reseña de George Orwell realizada en 1940 de los libros El talón de hierro (1908) de Jack London; Cuando el dormido despierta (1899) de H. G. Wells; Un mundo feliz (1932) de Aldous Huxley; The Secret of the League (1907) de Ernest Bramah.
4 meneos
199 clics

La propaganda de 1984... Pero en el 2019

La irrupción del 'hackvertising' en la campaña electoral invita a conocer a todo un faro de este oficio, N.W.O. Corp System
4 meneos
144 clics

Las extrañas ediciones de las obras de George Orwell que se venden en Amazon

Los libros del autor británico, irónicamente, están desinformando debido a la comercialización de versiones piratas de “1984” o “Rebelión en la granja”. Por David Streitfeld
7 meneos
58 clics

George Orwell: hacer frente, después la revolución

El autor de 1984, que se describía como “definitivamente de izquierda”, ofreció, a principios de la década de los años 40, un programa de seis puntos con el objetivo de estructurar el movimiento revolucionario por el que él abogaba, desde hacía varios años, en la esperanza de derrocar el capitalismo y el fascismo. Casi 80 años después, los bloques ideológicos que se enfrentan por todo el mundo no han cambiado sustancialmente; los ricos, los identitarios y los que defienden el reparto.
19 meneos
106 clics

Las cartas de George Orwell revelan que su esposa le permitió acostarse con una amiga

El escritor británico George Orwell escribió a una amiga para decirle que podían tener relaciones sexuales dos veces al año con la aprobación de su esposa, según revela un conjunto de cartas compradas por el hijo de Orwell casi 70 años después de su muerte.
15 4 2 K 34
15 4 2 K 34
12 meneos
42 clics

George Orwell, 70 años después: un legado asombroso admirado por izquierda y derecha

Su legado intelectual tras su muerte es asombroso. Dos de sus novelas, 'Rebelión en la granja' y '1984' son dos de las denuncias literarias más importantes del totalitarismo del siglo XX
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
238 meneos
3803 clics
George Orwell reseña "Mein Kampf" de Adolf Hitler

George Orwell reseña "Mein Kampf" de Adolf Hitler

Publicada originalmente en New English Weekly, 21 de marzo de 1940: "....Imaginemos que el programa de Hitler se pudiera realizar. Lo que vislumbra, en cien años, es un estado continuo de 250 millones de alemanes con abundante “espacio vital” (es decir, hasta Afganistán aproximadamente), un horrible imperio descerebrado en el que, esencialmente, nada ocurre nunca salvo el entrenamiento de jóvenes para la guerra y la incesante crianza de carne de cañón fresca. ¿Cómo ha podido describir esta visión monstruosa?..."
117 121 1 K 292
117 121 1 K 292
13 meneos
30 clics

Lecturas para la peste

"La peste", de Camus, se vende como un bestseller en Francia. Mil setecientos ejemplares a la semana, un cuarenta por ciento más de todo lo que vende en un año. Saramago triunfa en Italia: "Ensayo sobre la ceguera" tiene un aumento de ventas del ciento ochenta por ciento. La literatura es un recurso de socorro en tiempos de urgencia. En el año 2013, George Orwell volvió a ponerse de moda en Estados Unidos. 1984 se vendió en cifras récord. Las novelas que hablan del presente venden más en tiempos de confusión.
10 3 0 K 74
10 3 0 K 74
11 meneos
53 clics

Nueva normalidad y viejos miedos: viviendo la distopía

(...) Ni el año 1984 del siglo pasado se vivió como la pesadilla estalinista descrita por Orwell, ni el 2001 de este como la odisea espacial metafísica de Kubrick y Arthur C. Clarke. Pero a nadie se le pasa por alto que nuestro mundo tiene bastante más en común con la dictadura del Gran Hermano que con los vuelos a Júpiter o el descubrimiento de vida extraterrestre.
37 meneos
302 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Luces y sombras en el “Homenaje a Cataluña” (I) / Paul Preston

Luces y sombras en el “Homenaje a Cataluña” (I) / Paul Preston

La obra de Orwell Homenaje a Cataluña, a pesar de un título que se presta algo al equívoco, es el libro más vendido y leído sobre la guerra civil española[1]. Es un relato vívido de algunos fragmentos de la guerra elegantemente escrito por un testigo de gran agudeza. Su tema es la valiosa experiencia de un miliciano en el frente aragonés. En frases contundentes Orwell recreó de forma muy gráfica el miedo, el frío y, sobre todo, la miseria de las trincheras, de los excrementos y de los piojos. Dos ejemplos: “Ahora estábamos mucho más cerca del f
29 8 5 K 301
29 8 5 K 301
13 meneos
111 clics

Luces y sombras en el “Homenaje a Cataluña” (y II) / Paul Preston |

Antes de que los sucesos de Barcelona en 1937 se produjeran, las tensiones políticas y sociales llevaban meses encrespándose. Cuando Orwell llegó a la Ciudad Condal a finales de diciembre de 1936 la Generalitat ya estaba tratando de recuperar los poderes que los grupos revolucionarios detentaban y que eran responsables del caos económico y de numerosas atrocidades. Con todo, Orwell se sintió sumamente estimulado por lo que vio de lo que quedaba de las transformaciones a raíz del mes de julio. Registró sus impresiones en uno de sus párrafos más
18 meneos
201 clics

Resumen de 1984, de George Orwell

1984 fue el último libro de George Orwell. Publicado en 1949, un año antes de su muerte, es considerada una de las obras más icónicas del siglo XX por su denuncia de las prácticas totalitarias llevadas a cabo por los dictadores de la época, y que en cierta manera sigue presente en nuestros días.
368 meneos
1687 clics
75 años de “Rebelión en la Granja”, un manual para un mundo “orwelliano”

75 años de “Rebelión en la Granja”, un manual para un mundo “orwelliano”

En el prefacio de la edición ucraniana, publicada en 1947, Orwell escribe que los acontecimientos en España y en el bloque soviético le mostraron "la facilidad" con la que la "propaganda totalitaria" puede controlar "la opinión de personas ilustradas en países democráticos".
161 207 4 K 319
161 207 4 K 319
12 meneos
98 clics

Reseña: Rebelión en la granja de George Orwell

Novela corta y satírica escrita por George Orwell, autor de 1984 años después, define a la perfección cómo el sistema político que establece Stalin en Rusia corrompe el socialismo. Publicada en 1945, retrasada porque no era una obra que debiera ver la luz durante la Segunda Guerra Mundial. Todo un clásico obligado. Esta semana hemos leído: REBELIÓN EN LA GRANJA.
10 2 1 K 88
10 2 1 K 88
12 meneos
142 clics

La Rebelión en la Granja de Orwell, Moebius y la CIA

Le costó que se lo publicaran, Stalin en los 40 todavía tenía predicamento en Occidente, pero cuando lo hizo, se convirtió en un clásico y un superventas en todo el mundo. La fábula antiestalinista de Orwell pronto se llevó a todos los formatos posibles, de los dibujos animados al cómic. La más popular, es la que nos llegó por Moebius, pero hace pocos años una editorial francesa reeditó la que hizo la CIA para países del tercer mundo. Ya entonces, en 1951, la agencia de inteligencia apostó por el cómic para esta propaganda antisoviética.
10 2 0 K 85
10 2 0 K 85
10 meneos
103 clics

Manu Guayre reinventa el arte del "doblepensamiento" y la propaganda totalitarista

En la era de la (des)información y la manipulación mediática en la que vivimos sumergidos en la falacia de que no nos controlan, pensemos en el papel de las redes sociales, los periódicos y los canales de televisión. ¿Acaso no nos da la impresión de que los media atufan, cada día más, a esos regímenes totalitarios que hubo y sigue habiendo?
30 meneos
312 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
1984 de George Orwell - Análisis - Club de los lectores muermos

1984 de George Orwell - Análisis - Club de los lectores muermos  

Hoy analizamos 1984, la obra cumbre de George Orwell, en la que se desgranan los peligros de las sociedades autoritarias.
24 6 5 K 361
24 6 5 K 361
18 meneos
162 clics

La eterna distopía: '1984', ahora en viñetas

71 años después de su publicación original y 37 después de que el calendario rebasara el año de su mal augurio, 1984 sigue despertando el interés de millones de lectores. La novela de George Orwell es la distopía por antonomasia, un clásico para tener siempre a mano; no en vano tiene un puesto fijo entre los libros más vendidos. Hace varias semanas regresó además a las estanterías de novedades con la adaptación al cómic firmada por el dibujante brasileño Fido Nesti, que se ha publicado o está a punto de publicarse en una veintena de países...
328 meneos
1684 clics
George Orwell, marcado a fuego por la guerra civil española

George Orwell, marcado a fuego por la guerra civil española

George Orwell llegó en 1936 a España para combatir el fascismo. Y se topó con la lucha entre anarquistas y comunistas, las checas, la persecución… Esas vivencias impulsaron su denuncia del autoritarismo y sus premoniciones sobre el terror estalinista, plasmadas en ‘1984’ y ‘Rebelión en la granja’. Sus libros quedan este año libres de derechos.
169 159 11 K 305
169 159 11 K 305
8 meneos
50 clics

La ruta Orwell de recreación histórica

Podcast en el que se hablará con Fernando de la ruta Orwell, un evento de recreación histórica
292 meneos
2923 clics
El problema de Orwell

El problema de Orwell

Orwell no fue más allá del modelo totalitario típico, en el que “los mecanismos empleados para inducir a la pasividad y al conformismo son relativamente transparentes”. Por el contrario, Chomsky se ha dedicado a estudiar y a denunciar un modelo de control del pensamiento mucho más sofisticado y sutil, justamente el modelo que funciona en las sociedades denominadas “democráticas”.
123 169 1 K 278
123 169 1 K 278

menéame