Cultura y divulgación

encontrados: 125, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
94 clics

¿Ya sabían los humanos de hace 34.000 años los peligros de la endogamia?

Los humanos del Paleolítico Superior buscaban deliberadamente para engendrar descendencia a otras de fuera de su familia inmediata. Todo apunta a que nuestros lejanos ancestros eran conscientes de los peligros de la endogamia, y que la evitaban a propósito en una etapa temprana de la prehistoria, desarrollando redes sociales y de emparejamiento sorprendentemente sofisticadas para evitarla.
15 meneos
546 clics

Los investigadores han podido extraer recientemente parte del contenido del estómago de Otzi, el hombre de hielo

Los investigadores han podido extraer recientemente parte del contenido del estómago de Otzi, el hombre de hielo. Spoilers: no es quinoa, ni soja, ni frutas ni verduritas del bosque.
2 meneos
15 clics

Proyecto Handpas (manos del pasado)

El proyecto HANDPAS se centra en la documentación y difusión de las representaciones de manos paleolíticas en Europa, pone disposición de los investigadores (y del público en general) una información documental, gráfica y teórica de calidad mediante una plataforma digital de libre acceso.
16 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dieta Paleolítica: ciencia, mitos y errores de sus detractores

Mito 4. Es muy alta en carne. Tampoco es cierto. Todas las sociedades ancestrales conocidas comían carne, pero también otros productos animales, desde huevos a insectos. En el contexto de una buena dieta, la carne es un gran alimento, saciante y con alta densidad nutricional, pero no tiene nada especial que no puedas reemplazar. Y la mayoría de sociedades consumían además gran variedad de vegetales, tubérculos, frutos secos y frutas, superando en algunos casos el 70% de las calorías totales.
13 3 5 K 74
13 3 5 K 74
174 meneos
5954 clics
La riqueza del comportamiento sexual humano en el Paleolítico

La riqueza del comportamiento sexual humano en el Paleolítico

Hasta hace muy poco tiempo los hábitos sexuales de los homínidos permanecieron silenciados en casi todos los niveles, desde los libros de texto o manuales hasta los trabajos de investigación.
78 96 2 K 312
78 96 2 K 312
10 meneos
124 clics

Piedra grabada en Paleolítico prueba la cognición de los neandertales

Una piedra grabada durante el Paelolítico Medio, hace unos 35.000 años, podría haber sido obra de la mano hábil de un "Homo sapiens neanderthalensis", lo que demostraría su capacidad cognitiva, según un estudio publicado en la revista especializada 'PLOS One'.
8 meneos
93 clics

El Neolítico precerámico:

El Neolítico es una opción, una opción económica: aldeas como Jericó, Mureybet o Beidha en Levante, Zawi Chemi en Iraq, o Çayönu en Anatolia, fueron contemporáneas de otros poblados de su entorno que mantuvieron durante más largo tiempo la economía paleolítica. ¿Por qué?, probablemente se debió a que la agricultura y la ganadería incipientes, en las fases iniciales, no representaban una ventaja económica respecto a la caza y recolección. Seguramente comenzaron como un complemento de seguridad al que recurrir.
185 meneos
5132 clics
El potro que vino del frío después de 40.000 años [ENG]

El potro que vino del frío después de 40.000 años [ENG]  

Sensacional hallazgo del único caballo bebé antiguo del mundo completamente conservado, con tan sólo tres meses de edad cuando murió en el Paleolítico. Esta es la primera imagen de un antiguo potro desenterrado del permafrost en la depresión de Batagai - también conocida como la "Boca del Infierno" - en la región de Yakutia de Siberia. El valor extra del hallazgo único es que obtuvimos muestras de las capas de suelo donde se conservó, lo que significa que podremos restaurar una imagen del entorno del potro".
78 107 0 K 301
78 107 0 K 301
29 meneos
372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren en Siberia los restos increíblemente conservados de una cría de caballo extinto hace 40.000 años

Excavado del permafrost en el cráter Batagaika de Siberia, un equipo de investigadores dio con algo sorprendente: un pequeño potro tan increíblemente conservado que parecía estar durmiendo. Sin embargo, la cría de caballo murió hace mucho tiempo, entre 30.000 y 40.000 años, durante el Paleolítico Superior.
24 5 7 K 74
24 5 7 K 74
4 meneos
36 clics

'Piercings' en el pene hace 30.000 años

Un estudio español del arte prehistórico europeo muestra que la decoración fálica ya era habitual en los hombres del Paleolítico superior
3 1 3 K 1
3 1 3 K 1
13 meneos
145 clics

¿Y si las venus del Paleolítico no fueron talladas por hombres sino por mujeres examinando su propio cuerpo?

Dicen que no vemos el mundo como es, sino como somos nosotros; con nuestros sesgos. Por eso las venus paleolíticas se llaman venus, porque los antropólogos creyeron que habían sido talladas como un ideal de belleza prehistórico, como objetos sexuales desde el punto de vista masculino.
1 meneos
46 clics

Este es el primer dibujo (conocido) hecho por nuestra especie, y tiene más de 73.000 años [ENG]

Estamos ante la misma piedra: la que constituye por el momento el ejemplar más antiguo de arte pintado por nuestra especie conocido. Este hallazgo supera los dibujos paleolíticos encontrados hasta la fecha por decenas de miles de años. Y probablemente era parte de un dibujo más grande. En castellano -> www.xataka.com/investigacion/este-primer-dibujo-conocido-hecho-nuestra
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
15 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Luis Arsuaga: “Yo recomendaría la dieta vegetariana ovoláctea”

El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga asegura que los guapos eran los otros. Ellos y ellas. Esos que despreciábamos como hombres y mujeres de las cavernas, simiescos, peludos. Pero no. Los feos somos nosotros, los herederos del Neolítico, una revolución que no lo fue tanto, pues nos arrebató la felicidad sin darnos mayor esperanza de vida, tan solo los problemas de cambiar un mundo nómada por la siempre incierta estabilidad agrícola. Asegura que salimos perdiendo.
2 meneos
30 clics

Descubren el dibujo más antiguo en la historia de la humanidad

La necesidad del hombre por representar pictóricamente su entorno es verdaderamente milenaria. Lo anterior queda más que claro luego del reciente descubrimiento del dibujo más antiguo de la historia humana: se trata de un patrón de líneas que data de hace 73,000 años. El hallazgo fue registrado en la cueva de Blombos, en Sudáfrica. El dibujo es una grilla compuesta por seis líneas verticales, atravesadas por tres líneas curvas. El trazo fue hecho con ocre, un pigmento natural color café rojizo. Los encargados de analizar la muestra señalan
2 0 3 K -12
2 0 3 K -12
14 meneos
46 clics

El aerógrafo prehistórico (o el efecto Venturi en el Paleolítico Superior)

Resulta curioso, cuando menos, comprobar cómo los descubrimientos científicos documentados y verificados tienen mucho de documentados, mucho de verificados, pero poco de descubrimientos. La física de los instrumentos modernos, la química de los seres vivos o la mecánica de los aparatos actuales siempre estuvieron ahí, esperando a que alguien los repitiera artificialmente y los plasmará en un papel, asignando su nombre al hallazgo para la posteridad.
11 3 2 K -9
11 3 2 K -9
5 meneos
100 clics

Hallan las puntas de lanza más antiguas de América del Norte

Hay detalles que pueden cambiar toda la historia. Y, en arqueología, esos nuevos hallazgos pueden aparecer en el lugar más insospechado. Como, por ejemplo, en el centro de Texas, donde los investigadores han encontrado dos pequeñas puntas de lanza que ponen en duda todo lo que se daba por sentado sobre la primera colonización del continente americano.
53 meneos
372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo estudio sugiere que el arte rupestre prehistórico representa constelaciones, fechas y eventos

Un nuevo estudio publicado por investigadores de la Universidad de Edimburgo sugiere que las obras de arte prehistóricas en Europa no son simplemente representaciones de animales salvajes. Estos símbolos de animales representarían constelaciones de estrellas en el cielo nocturno, y habrían sido utilizadas para representar fechas y marcar eventos tales como el impacto de cometas. Esto implicaría que los prehistóricos entendían el efecto causado por el cambio gradual del eje de rotación de la Tierra, hasta ahora atribuido a los antiguos griegos
33 20 8 K 14
33 20 8 K 14
185 meneos
1116 clics
Aparecen cuatro caballos trazados a mano en la cueva de Ekain

Aparecen cuatro caballos trazados a mano en la cueva de Ekain  

49 años después de que se encontraran los primeros dibujos, un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco ha descubierto 4 caballos trazados a mano. La cueva de Ekain está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del sitio «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España». Ekain visita virtual 360º: www.ekainberri.com/el-origen/ekain-visita-virtual-second-canvas/
83 102 0 K 307
83 102 0 K 307
11 meneos
76 clics

El aerógrafo prehistórico (o el efecto Venturi en el Paleolítico Superior)

Resulta curioso, cuando menos, comprobar cómo los descubrimientos científicos documentados y verificados tienen mucho de documentados, mucho de verificados pero poco de descubrimientos. La física de los instrumentos modernos, la química de los seres vivos o la mecánica de los aparatos actuales siempre estuvieron ahí, esperando a que alguien los repitiera artificialmente y los plasmará en un papel, asignando su nombre al hallazgo para la posteridad.
16 meneos
95 clics

Los humanos modernos llegaron al sur de la península Ibérica hace ya 44.000 años

¿Coexistieron durante decenas de milenios neandertales y humanos modernos en el sur peninsular? Sabíamos ya que esta zona fue el último reducto donde habitaron los neandertales, quizá hasta hace tan solo 32.000 años.Pero lo que hasta ahora no sabíamos es que los humanos modernos estaban presentes ya en el área hace cerca de 45.000 años. Las últimas investigaciones publicadas en Nature sobre la Cueva Bajondillo (Torremolinos, Málaga), han permitido identificar la presencia de herramientas auriñacienses tempranas de tal antigüedad.
7 meneos
94 clics

Hallan en Cataluña obra excepcional Paleolítico con humanos y pájaros

Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han hallado una pieza de arte paleolítico de más de 12.500 años de antigüedad, que consideran "excepcional", ya que la escena que contiene sólo es comparable a otras dos piezas en toda Europa y es fundamental para estudiar el Paleolítico en Cataluña.
1 meneos
11 clics

Hallan una pieza "única" de arte rupestre con humanos y grullas en Margalef (Tarragona)

Si en el arte paleolítico es poco habitual encontrar representaciones de escenas en lugar de figuras individuales, aún lo es menos que los protagonistas de dichas escenas sean aves en vez de mamíferos, como cabras, ciervos o caballos.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
4 meneos
31 clics

Consecuencias de pasar de una sociedad paleolítica a neolítica: poder decir fistro

Agradécele tu capacidad de decir “fetén”, “fenómeno" o “fabada” a que tus ancestros empezasen a comer papillas. Esta es la revolucionaria idea (al menos para los antropólogos) difundida por un equipo de investigadores de la Universidad de Zúrich (Suiza) y del Instituto Max Planck (Alemania) en un trabajo de reciente publicación en la revista Science. La dieta blanda que trajo la agricultura del neolítico provocó cambios en nuestra estructura bucal, y con ello, toda una transformación del lenguaje. Las labiodentales: se trata de la “f” y la “v”.
3 1 6 K -21
3 1 6 K -21
21 meneos
104 clics

Una media de 1.500 personas vivía en toda Europa en el Paleolítico Superior  

Mediante un protocolo desarrollado en la Universidad de Colonia, investigadores han podido reconstruir cómo Europa fue colonizada por los humanos modernos. Los datos muestran que la población de cazadores-recolectores europeos en el período Auriñaciense, comprendido entre hace 33.000 y 42.000 años, tenía una media de 1.500 individuos. El análisis se centró en un área que va desde el norte de España hasta Europa Central y Oriental.
11 meneos
286 clics

Reconstrucción artística de un grupo de niñas del paleolítico europeo jugando. Obra de Tom Björklund [Hilo]  

Hilo de imágenes de una serie de reconstrucciones artísticas del paleolítico europeo. Obra de Tom Björklund. Nota: tanto los estudios arqueológicos como los genéticos apuntan a que los genes de la tez blanca no llegaron a Europa hasta hace 10.000 años desde Oriente Medio primero, y más tarde desde Asia a través de los Yamnara. Nota2: El "muñeco" con el que juegan es una pieza arqueológica real: La marioneta de Brno, descubierta en Moravia y datada en 26.000 años. Uno de los "juguetes" más antiguos y complejos descubiertos hasta ahora.

menéame