Cultura y divulgación

encontrados: 338, tiempo total: 0.010 segundos rss2
14 meneos
118 clics

Un niño chileno de siete años descubre "la Piedra Rosetta de la paleontología"

Diego Suárez tenía 7 años cuando descubrió, en febrero de 2004, unos restos fósiles claves para la paleontología. El descubrimiento consistía en dos diminutos huesos de un extraño dinosaurio nunca antes descubierto. No pertenecía a ninguno de los grupos de dinosaurios que se conocían hasta el momento. El 'Chilesaurus diegosuarezi', bautizado en honor a la pequeña estrella de la paleontología, posee rasgos de los tres principales rangos en los que se divide la historia de los dinosaurios.
31 meneos
223 clics

Yi qi, un minidinosaurio con alas de murciélago

Yi qi parece haber tenido alas sin plumas pero con una membrana que les permitía desplazarse en el aire, un poco como los murciélagos o las ardillas voladoras, según un estudio publicado el miércoles por la revista Nature. Tiene el tamaño de una paloma y alas de murciélago: este extraño dinosaurio descubierto en China fue una sorpresa para los paleontólogos, que lo consideran como una experimentación inconclusa del proceso evolutivo.
27 4 3 K 69
27 4 3 K 69
5 meneos
59 clics

Un raro fósil agita el árbol genealógico de Moby Dick

Una nueva especie de cachalote pigmeo extinto de Panamá revela que el órgano 'spermaceti', implicado en emitir sonidos y la ecolocalización, se redujo de tamaño durante la evolución. El hallazgo, que clarifica aspectos clave de la evolución de estos animales, corresponde a un equipo internacional de científicos, liderado por el conservador de Mamíferos Marinos del Museo de Historia Natural de Los Ángeles, Jorge Vélez-Juarbe.
9 meneos
47 clics

Los antepasados de los pájaros vivieron hace 130 millones de años

Investigadores chinos y australianos han descubierto dos fósiles de una nueva especie, Archaeornithura memmanae, del Cretácico inferior –hace 130,7 millones de años–. Se trata de los restos más antiguos de la familia de Ornithuromorphas, los antepasados de los pájaros actuales. Estos ejemplares conservan sus plumas casi de forma completa.
5 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este fue el abuelo de todas las aves (si no es un cuento chino)

Que pase Archaeornithura meemannae, el abuelo de todas las aves. Esta especie de 130,7 millones de años de edad y de nombre poco memorable, coetánea de los dinosaurios del Cretácico temprano como el braquiosaurio, debutó ayer en la revista Nature Communications con el glorioso título de ser el más antiguo representante del grupo de los ornituromorfos o euornites, del que derivan las aves modernas. La nueva especie, descrita gracias a dos fósiles hallados en China, supera en cinco o seis millones de años de antigüedad al que hasta ahora...
4 1 4 K -27
4 1 4 K -27
2 meneos
4 clics

Un cerebro fósil antiguo revela el origen de las cabezas de los animales tempranos

Un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, ha identificado uno de los cerebros fósiles más antiguos jamás descubiertos -de más de 500 millones de años- y lo ha empleado para ayudar a determinar cómo evolucionaron las primeras cabezas en animales antiguos. Los resultados, publicados este jueves en «Current Biology», identifican un punto clave en la transición evolutiva desde cuerpos suaves a duros en los primeros antepasados de los artrópodos, el grupo que incluye insectos modernos, crustáceos y arañas.
1 1 15 K -174
1 1 15 K -174
12 meneos
136 clics

Dinosaurio con alas de murciélago: FAQ

Incredulidad. Desconfianza. Racismo chinofóbico. Basta ya de todo esto, por favor. El superpaleontólogo Xing Xu y sus colegas han descubierto un dinosaurito con alas de murciélago. O sea, lo que viene siendo un dragón (en miniatura).
11 1 0 K 14
11 1 0 K 14
3 meneos
6 clics

O Brontosaurus está de volta!

Paleontólogos da Faculdade de Ciências e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa e da Universidade de Oxford do Reino Unido refizeram a árvore da vida de uma família de grandes dinossauros herbívoros, os diplodocídeos, e obtiveram revelações surpreendentes: um dos nomes mais icónicos de dinossauro, o Brontosaurus, está de volta, baptizam um novo género de dinossauro Galeamopus e reclassificam uma espécie portuguesa como Supersaurus.
2 1 12 K -132
2 1 12 K -132
3 meneos
80 clics

Elefantes fósiles de Marruecos

Gran riqueza paleontológica la de Marruecos, conocida desde el siglo XX, pero aun muy desconocida, especialmente en menesteres como la paleontología de mamíferos cenozoicos.
5 meneos
90 clics

Dinosaurios y pies de aves

Dado el éxito que tienen los dinosaurios entre el público y el interés que generan sus curiosidades, hoy os traigo una un tanto reciente de la que me enteré en el EJIP de mano de su autora, y que ha sido publicada hace unas semanas.Esta noticia tiene que ver con el dinosaurio Concavenator y con la piel que cubría sus pies.Si todos nosotros miramos a las patas de un ave, podemos ver que estas están cubiertas de escamas en la región de los metatarsales y los dedos.
4 meneos
23 clics

Los huevos más antiguos de Crocodilomorfos del mundo en Portugal (notícia en portugués)

Nuevo estudio confirma la existencia en Portugal de los huevos crocodrilomorfos más antiguos del mundo. Firmado por João Russo, Octavio Mateus, Ausenda Balbino y Marco Marzola, este artículo es el resultado de la tesis de maestría en paleontología FCT + EU de João Russo en huevps de crocodrilomorfos, ypublicado en Geológicas Comunicaciones
16 meneos
119 clics

Una sorpresa: dinosaurios hadrosáuridos diminutos al final del Cretácico en los Pirineos

La fauna de hadrosáuridos ibéricos es bien conocida desde finales del siglo pasado y durante las dos últimas décadas se han realizados múltiples publicaciones. Los restos de hadrosáuridos en la Península Ibérica se localizan fundamentalmente entre las provincias de Aragón y Cataluña, donde han sido descritas tres nuevas especies de hadrosáuridos lamebosaurinos Pararhabdodon isonensis, Arenysaurus ardevoli y Blasisaurus canudoi. Todos estos hadrosáuridos ibéricos eran dinosaurios de porte medio a grande, rondando los 6-7 metros de longitud.
13 3 0 K 58
13 3 0 K 58
4 meneos
130 clics

Nueva evidencia de que antiguos exploradores chinos llegaron a América

Cualquier cosa aparte de descubrir una reliquia asiática o pueblo de hace mucho tiempo en las Américas puede no convencer a los arqueólogos que "han rechazado dogmáticamente" evidencia de una antigua presencia china en el Nuevo Mundo, dice John A. Ruskamp Jr., Doctor en Educación
5 meneos
66 clics

¿Cómo se extinguieron los dinosaurios?  

En este nuevo capitulo de 3minutos conoceremos a unos de los seres más majestuosos que han poblado nuestro planeta: los dinosaurios. ¿Cómo es posible que est...
3 meneos
64 clics

Plagiopsia de un ̶G̶o̶r̶g̶o̶s̶a̶u̶r̶u̶s̶ Tyrannosaurus

Siguiendo la horrible moda del show tipo falso documental y mezclado con el reality show, National Geographic nos trae "Autopsia de un T. rex". En este show veremos cómo descuartizan proceden quirúrgicamente a desmembrar diseccionar a un Tyrannosaurus. Y a pesar de que encuentro la premisa muy desviada de la ciencia y más próxima a la fantasía, lo que quiero compartirles es un posible caso de plagio en uno de los posters comerciales del programa.
2 meneos
16 clics

CHARLA: de dinosaurio a dino-bird

Con el motivo de la primera charla oficial del blog, realizada el 9 de mayo, hemos pensado que sería interesante hacer una pequeña crónica sobre dicha charla. Así que aquí me tenéis, este mes mi post irá encaminado a resumir como nos fué y esas cosas. AHace unos meses estuvimos en contacto con el grupo C3…
9 meneos
146 clics

'Hellboy', un nuevo dinosaurio con cuernos que vivió hace 70 millones de años

Su nombre científico es regaliceratops peterhewsi, pero los paleontólogos que lo han descubierto lo apodan Hellboy. Es un nuevo tipo de dinosaurio con cuernos que vivió hace unos 70 millones de años y cuyo rasgo más distintivo es una especie de gola que tiene en el cuello, con forma similar a una corona. El cráneo de este nuevo dinosaurio, parecido al triceratops, fue localizado hace diez años por Peter Hews (en cuyo honor lleva el nombre) que encontró algunos huesos que sobresalían de un acantilado en el río Oldman en Alberta .
7 meneos
34 clics

Descubren en España el fósil de una nueva especie de reptil

El Valle del Penedés ha sido el escenario donde un equipo de investigadores del Instituto Catalán de Paleontología (ICP) de la Universidad Autónoma de Barcelona (España) ha descubierto el primer cráneo completamente intacto de una “culebrilla ciega mediterránea”, una nueva especie de reptil que habría vivido en la península Ibérica hace unos 12 millones de años.
7 meneos
188 clics

Una deconstrucción paleontológica de "Mundo Jurásico" (Inglés)  

Como "Jurassic World" llegará a los cines con su panda de velocirraptores y sus híbridos y ficticios rex, los paleontólogos han preparado para una ola de desinformación. Parte de la razón por la cual estos dinosaurios tienen tanto potencial para confundir es que no todo acerca de ellos es científicamente inverosímil. Aunque la Indominus Rex fue inventada para la película se tomo gran cuidado en algunos detalles y sutilezas. Para desenmascarar alguna de ellas contamos con la ayuda del paleontólogo Mark Loewen.
10 meneos
114 clics

¿Cómo se eligen los nombres de nuestros antepasados?

No sé si os habéis parado a pensar qué hay detrás de las palabras que dan nombre a una nueva especie. De todos estos criterios, usados en general para clasificar a cualquier especie en referencia a otras, el de la locomoción juega un papel muy importante entre los homininos y se hace referencia a él en el nombre de algunas especies.
14 meneos
407 clics

Jurassic World: Dinosaurios y no dinosaurios

En taquilla esta la película Jurassic World, cuarta entrega de la saga de Jurasic Park. y da para muchos muchos post. Cuando salio la primera película, yo la espere como a ninguna en mi corta vida, y hasta ahora es la película que mas veces he visto, y la escena del braquiosaurio aún me produce escalofríos. La segunda y tercera parte no le llegan ni a las rodillas a la primea, por eso no tenia ni pocas ganas de ver la cuarta...
6 meneos
585 clics

Después de 40 años, los científicos finalmente deciden donde este extraño animal tiene la cabeza [eng]

En 1977 , el paleontólogo británico Simon Conway Morris descubrió el fósil de un animal verdaderamente extraño, al que nombró Hallucigenia debido a su "calidad de extraño y onírico". La criatura era tan extraña que se tardaron 14 años para averiguar la forma en que caminaba. Y ahora, casi cuatro décadas después de su descubrimiento, por fin sabemos donde tiene la cabeza. Los resultados han sido publicados en Nature
432 meneos
4396 clics
Localizado en un pueblo de Salamanca el fósil de trilobite más antiguo del mundo

Localizado en un pueblo de Salamanca el fósil de trilobite más antiguo del mundo  

Un grupo de científicos se desplazó a la comarca donde encontraron el bautizado como 'Lunagraulus Tamamensis', hallazgo publicado por la revista científica de la Universidad de Cambridge. Hallado en La Rinconada de la Sierra, tiene al menos 520 millones de años. Ha sido encontrado gracias al trabajo de Eladio Griñán, de la Universidad de Zaragoza, y Rodolfo Gozalo, de la Universidad de Valencia. Este tipo de artrópodo del Paleozoico sólo se podían ver en Siberia, en Marruecos y en la frontera entre Estados Unidos y México.
194 238 1 K 449
194 238 1 K 449
12 meneos
69 clics

Nuevas evidencias de conducta carroñera y quizá caníbal en dinosaurios tiranosáuridos

Un nuevo estudio documenta las heridas causadas en vida y tras la muerte a un gran dinosaurio tiranosáurido. Lo descubierto muestra que el cráneo de un individuo del género Daspletosaurus sufrió numerosas heridas durante su vida, algunas de las cuales, al menos, fueron ocasionadas por otro Daspletosaurus.
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13
2 meneos
17 clics

Lunagraulos tamamensis, uno de los primeros trilobites del mundo

Nuestros colegas Eladio Liñán (Universidad de Zaragoza), Rodolfo Gozalo (Universidad de Valencia) y José Antonio Gámez (Universidad Tecnológica de Petronas acaban de publicar un articulo describiendo alguno de los trilobites más antiguos del mundo. Provienen de la Rinconada de la Sierra en Salamanca en niveles del Ovetiense (Cámbrico Inferior).
2 0 9 K -101
2 0 9 K -101

menéame