Cultura y divulgación

encontrados: 1981, tiempo total: 0.558 segundos rss2
9 meneos
135 clics

La discriminación sí entiende de política. Cómo elegimos las amistades

La Universidad de Málaga lidera una investigación en la que se comprueba que existe una discriminación política y que es más sencillo entablar amistad con personas del mismo color político. Si preguntamos a un grupo de españoles si se consideran racistas, lo más seguro es que respondan que no. Lo mismo, si por lo que se les cuestiona es por la homofobia. Sin embargo, si la pregunta es cuántos amigos de ideología política diferente o contraria tienen, empieza a surgir una realidad que estaba tapada y a la que no se le estaba haciendo mucho caso
44 meneos
45 clics

Los políticos que mienten tienen más probabilidades de ser reelegidos [ENG]

Un nuevo estudio español ha descubierto algo que a muchos de nosotros no nos sorprenderá: muchos políticos son unos mentirosos. Los alcaldes que son miembros de los dos partidos políticos principales mintieron significativamente más. Se encontró una relación negativa entre decir la verdad y la reelección en las próximas elecciones municipales, lo que sugiere que la deshonestidad podría ayudar a los políticos a sobrevivir en el cargo ”. Según los investigadores, se ha trabajado muy poco para comprender la mentira en la política.Traducccion en #1
5 meneos
55 clics

El narcisismo en la política y en los políticos

Son personas que utilizan a los demás como objeto de satisfacer sus deseos, su autoestima. Carecen de empatía. Animosos, optimistas, decididos. Se creen personas dignas de admiración y únicas. Piensan que son objeto de endivia. Suelen emplear la racionalización como mecanismo principal de defensa. Cloninger señala que, en las dimensiones, versus rasgos, de su temperamento, estas personas presentan una alta búsqueda de sensaciones o novedades, una alta evitación del daño y una alta dependencia de recompensa. La falta de empatía
4 meneos
34 clics

Políticas antidiscriminación y el porqué de evaluar su impacto

La efectividad de las políticas públicas es un tema central en el análisis económico y, por tanto, recurrente en este blog. En esta entrada describo, precisamente, una intervención y un experimento de campo diseñados para medir la efectividad de una política antidiscriminación. La política fue diseñada junto con la Federación Noruega de Fútbol y el objetivo era reducir la discriminación que los jugadores con nombres extranjeros sufren en el fútbol aficionado. Los resultados son un buen ejemplo de cómo iniciativas bienintencionadas pueden ser co
6 meneos
19 clics

La política hidráulica en el primer tercio del siglo XX

El regeneracionismo estaba formado por políticos destacados de la época, siendo su principal figura Joaquín Costa. Éste concebía el riego como el medio para despertar al país del letargo y sacarlo de la profunda crisis política, económica y social en que se encontraba. Se identifica la política hidráulica con política agraria, siendo ésta la destinataria fundamental de las obras hidráulicas, para ello, es preciso la intervención estatal, puesto que la iniciativa privada no ha sido capaz de generar la actividad en este campo.
11 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El parto es sexo y el sexo es parto

“¿Polvo o parto?”, preguntan las matronas Ascensión Gómez y Blanca Herrera a la par que enseñan fotografías recortadas de rostros de mujeres extasiadas. Así inician su taller Polvo o parto: el parto como una experiencia psicosexual en el que explican cómo el parto forma parte de la sexualidad de la mujer comparándolo con un encuentro sexual. En nuestra cultura occidental, la sexualidad está asociada al placer y el parto al dolor. Parto y sexualidad no son dos palabras que acostumbremos a ver juntas.
15 meneos
50 clics

Cine y Política: una indagación numérica

Dispuesto a cumplir mi labor detectivesca, empecé abordando una pregunta sencilla: ¿en qué momento de la historia se rodó más cine político? Tenía mis intuiciones, pero quería datos. Para conseguirlos busqué a a Juan Font —que ya me había ayudado a explorar la historia de los géneros cinematográficos— y juntos repetimos aquel ejercicio, ahora con géneros políticos. Tomamos datos de ciento setenta mil películas y calculamos, para empezar, qué porcentaje de los estrenos de cada año pertenecían al género «propaganda»
12 3 1 K 114
12 3 1 K 114
4 meneos
17 clics

Ocho políticos brasileños que murieron en accidentes de avión [PT]

Los accidentes de avión son raros, pero cuando se trata de política brasileña, la frecuencia aumenta. Aquí tenemos ocho políticos del país que murieron en las últimas décadas de esa forma.
3 1 7 K -58
3 1 7 K -58
7 meneos
19 clics

La televisión inesperada: los políticos quitan el puesto al corazón

Ningún directivo de la televisión de hace una década imaginó que la política podría quitar el puesto a los programas de información rosa. Así ha sido. Factores como la crisis, la indignación ciudadana y la corrupción han ayudado. Pero no han sido los únicos: la apasionada tertulia política ha robado protagonismo, casi por sorpresa, a los delirios del cuore.
6 meneos
15 clics

La Nueva Política Forestal de la Unión Europea

Desde los comienzos de la formulación de la Política Agraria Común (PAC) Europea, el sector forestal se ha caracterizado por tener en la misma una escasa relevancia. Los objetivos iniciales de la PAC, claramente explicitados en el artículo 39 del Tratado de Roma, junto a la escasa repercusión del ámbito forestal en los países partícipes de la primera CEE y la situación alimentaria de la Europa de posguerra, influyeron notablemente en el olvido a que fue sometido dicho sector por parte de los políticos europeos.
20 meneos
31 clics

Los políticos desprecian el primero de nuestros problemas: la educación

Los políticos españoles no han sido capaces en casi 40 años de democracia de diseñar un modelo educativo consensuado y estable a largo plazo para este país. ¿Qué queremos en nuestro sistema educativo? ¿Cómo queremos que sea? ¿Qué estrategia educativa como país, o como sociedad (para que no se molesten algunas autonomías), deseamos? ¿Por qué modelo apostamos para que no se cambie cada 4 u 8 años? ¿Han oído a algún político español, sea del color que sea y proceda de la autonomía o ayuntamiento del que proceda, darle respuesta a estas preguntas?
17 3 1 K 52
17 3 1 K 52
3 meneos
175 clics

Sexo y política al desnudo

Si tu ingenuidad es como la mía, quizás pienses que la expresión "política al desnudo" es una metáfora que significa transparencia. Pero en ocasiones su significado es textual, aunque se pretenda colar el sentido de transparencia. En tal caso, lo más adecuado seria hablar de política en pelotas.
7 meneos
34 clics

Políticos y religión  

Los políticos suelen acercarse a líderes religiosos de distintas confesiones para conseguir apoyo entre sus fieles, para lo que pagan un precio por supuesto. Pero ¿qué más está defendiendo un político que se alía a una religión?
19 meneos
132 clics

La clase política española y sus (dudosas) tesis doctorales

En algunos casos, personalidades de la clase política española buscan revestir su posición política e intelectual con la culminación de unos estudios de doctorado que, a tenor de los ejemplos que a continuación se citan, bien invitan a repensar el proceso de acompañamiento, elaboración y sustentación de un trabajo de esta enjundia.
17 2 1 K 75
17 2 1 K 75
3 meneos
72 clics

¿Fue realmente evitable la política de apaciguamiento contra Hitler?

La narrativa general de la II Guerra Mundial tiende a recordar a Neville Chamberlain como a un líder débil, un político sin liderazgo que cedió ante todas las exigencias de Hitler. La tristemente infame política de apaciguamiento o “appeasement” de Gran Bretaña y Francia para intentar contentar a Hitler sin éxito, ha sido criticada en la historia de forma generalizada. A menudo se hace “historia ficción” sobre lo que podría haber ocurrido si se hubiera hecho frente a Hitler antes de que anexionara Checoslovaquia.
4 meneos
13 clics

¿Por qué se ríen los políticos?

A los políticos, a los buenos políticos, les debería estar prohibido reír o sonreír en tanto la desigualdad de toda índole sea la que es. Es mentira que con la risa o la sonrisa se conquiste el mundo. Ni el Greco, ni el Quijote, ni Goya, ni Picasso rieron o sonrieron. Solo ríen los cretinos y los insolidarios. La Justicia no ríe. Solo ríe en secreto la corrupción innata o sobrevenida. No entiendo de qué se ríen los miembros del Gobierno ni sus diputados ni los de la oposición.
3 1 5 K -23
3 1 5 K -23
31 meneos
53 clics

El periodismo de investigación está plagado de filtraciones de políticos cabreados

Estamos viendo la corrupción política, pero hasta ahora no se había puesto atención a la corrupción mediática, con todo lo que significa. Si ha existido esa connivencia entre el poder político y el mediático en la construcción del Estado democrático, es una consecuencia normal que no haya transparencia sobre la influencia de los anunciantes en la información que se publica.
26 5 1 K 11
26 5 1 K 11
4 meneos
44 clics

El humor en el discurso político

Con mayor o menor éxito —dependiendo siempre de la gracia natural del conferenciante— el uso del humor es una práctica habitual en los buenos discursos políticos. Si es así, ¿no debería estar el humor más presente en el discurso político? Sin embargo, ¿qué es lo que les lleva a querer hacer reír a su público? ¿Se trata de un mecanismo para estar más relajados como oradores, o hay algo más tras esta estrategia de comunicación?
1 meneos
27 clics

Breve diccionario de nueva política

Las palabras en política raramente son inocentes. Se emplean con un propósito definido, en especial cuando se repiten una y otra vez. He seleccionado algunas de las palabras que los dirigentes de Podemos han empleado o emplean casi de manera sistemática, porque creo que definen su manera de pensar y de hacer política.
1 0 11 K -137
1 0 11 K -137
17 meneos
123 clics

Los políticos que nos merecemos  

Psicópatas, chiflados, egomaniacos, corruptos, demonios del abismo. Hablamos de políticos, claro. Políticos de ficción que van desde pequeños maquiavelos que solo quieren ser Presidentes del Mundo a seres interdimensionales que desean merendarse nuestras almas. Un repaso a nuestros políticastros favoritos del cine y la televisión... con demasiadas notas en común con los de verdad.
14 3 1 K 129
14 3 1 K 129
2 meneos
24 clics

Lecturas para entender la nueva política en España

El País publicó hace meses un interesante artículo llamado “Una campaña sin libros” en el que ponía de manifiesto la falta de nuevas lecturas recomendadas sobre política en la campaña electoral del pasado diciembre. Lo cierto es que aunque la temática política no sea uno de los estilos preferidos de los lectores en nuestro país, en las campañas se nombran multitud de autores (que se lo digan a Kant) e incluso varios candidatos se han permitido regalar libros dando a entender sus gustos literarios.
12 meneos
232 clics

La jerarquía política en Esparta

Esparta fue una de las polis más importantes en la Antigua Grecia, basada en el militarismo pero con una estructura política bastante desconocida a diferencia de la sociedad ateniense, en la cual primaba la democracia y la libertad del individuo. Se tiene la visión de Esparta como un estado militarista, carente de estructuras administrativas o políticas y baluarte de la represión de una clase sobre las demás, si es cierto que esto en parte se dio, pero no en su totalidad.
10 2 1 K 84
10 2 1 K 84
10 meneos
56 clics

Medios en guerra, políticas de la vergüenza: la transformación de la política exterior según Baudrillard

Considerado por muchos como un terrorista de la teoría, Baudrillard se caracteriza por una obra que lleva hasta el paroxismo la necesidad asumir la condición virtual de lo real. Luego de leer alguno de sus últimos libros las sensaciones encontradas son siempre incómodas, y uno tiene la sensación de que hasta los semáforos forman parte de un profundo plan que mantiene los engranajes girando.
15 meneos
74 clics

Nuestro cerebro es reacio a cambiar de ideas políticas

Un nuevo estudio del Instituto del Cerebro y la Creatividad de la Universidad del Sur de California llevado a cabo con 40 personas con fuertes convicciones políticas liberales –en el sentido estadounidense–, o progresistas según la terminología europea, ha tratado de desafiar sus creencias con argumentos racionales. También les han planteado retos a sus ideas no políticas para ver las diferencias. La investigación se llevó a cabo mediante resonancias magnéticas para detectar la fuerza de sus convicciones antes y después de presentarles datos...
5 meneos
24 clics

Woody Allen no cree en las revoluciones

No es Woody Allen un intelectual con carnet (político). Desconfiado como es, difícilmente le veremos algún día apostando ciegamente por un proyecto político. Creo que su escepticismo se lo impide. Y Bananas es una de las películas en que más se deja ver este escepticismo político de Woody Allen. Escepticismo político que en realidad no…
5 0 7 K -69
5 0 7 K -69

menéame