Cultura y divulgación

encontrados: 151, tiempo total: 0.015 segundos rss2
81 meneos
385 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la pedagogía destroza la enseñanza

La pedagogía es fruto de antiguos progres con mala conciencia. No podemos ser autoritarios, dicen. Hombre, no podemos tratar a los alumnos a palos, pero, si hay treinta niños, o tú ejerces la autoridad o no hay manera de dar clases. Y lo que es más grave: es una ingenuidad pensar que si el adulto deja de ejercer su autoridad va a haber una alegre camaradería con los niños. Va a ser el abuso del más fuerte sobre el más débil.
67 14 16 K 133
67 14 16 K 133
10 meneos
68 clics

Lo crea o no lo crea: sectas en el ámbito educativo

La Facultat d'Educació de la Universitat de Barcelona acogerá un seminario formativo y preventivo sobre la actuación de grupos coercitivos en el ámbito educativo el próximo 12 de mayo. Este acto se celebra ante la necesidad de informar, alertar y prevenir sobre la actuación de estos grupos, ya que la identificación de grupos coercitivos y sectas en nuestra sociedad no siempre es fácil y viene condicionada por el imaginario social. Información detallada en el link al evento de Facebook.
8 2 7 K -26
8 2 7 K -26
4 meneos
49 clics

S.A.B.E.R.: Enseñar (casi) sin clases magistrales. II. ¡Hagámoslo!

Os propongo enseñar ciencias y matemáticas, en la Universidad, mediante la resolución de dudas y el trabajo autónomo tutelado. Las clases magistrales, pocas y al final. En esta segunda parte os describo los elementos de la propuesta.
3 1 6 K -33
3 1 6 K -33
10 meneos
77 clics

La educación del opresor: la educación por competencias

Tanto los intereses empresariales, como la educación por competencias, no les interesa que el estudiante “sepa”, que conozca, y menos aún que “comprenda críticamente”. Alguien puede alegar: ¿Acaso es malo evaluar los valores y las actitudes? ¿Acaso no debemos fomentar la colaboración, el trabajo en grupo, las capacidades comunicativas? No es malo. Siempre han sido parte del proceso educativo.
8 meneos
62 clics

El valor pedagógico de perder

A menudo se habla del valor de la cooperación, del juego grupal por un objetivo común, en que todos nos sentimos satisfechos de un trabajo bien hecho que da sus frutos, y considero ese tipo de juegos un trabajo maravilloso. Pero no debemos descartar los otros, por la arraigada idea adulta de que perder entristece y debemos evitar ese mal trago al niñ@. Perder educa.
13 meneos
89 clics

Pedagogía de la crueldad en un mundo de dueños

La antropóloga Rita Segato reflexiona sobre la violencia hacia las mujeres y la cultura de la dominación.
10 3 3 K 73
10 3 3 K 73
3 meneos
128 clics

Jose tuvo miles de dólares en sus manos, y no lo sabía

El chico que, sin saberlo, encontró cientos de miles de dólares en una mochila, pero que ahora se ríe al contarlo. A Jose lo hacían trabajar sin descanso, sus propios familiares, con el fin de recolectar alimentos. Un niño de su edad, nosotros entenderíamos que tendría que estar yendo a la escuela y jugando, pero esa no era la suerte que correría este chico, por allá donde se estuvo criando. Durante el camino, ya cerca del lugar de trabajo, antes de llegar a una carretera secundaria, quiso subir a un árbol para observar unos colibríes
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
5 meneos
117 clics

Crítica al constructivismo

Artículo donde dan un repaso a los principales argumentos constructivistas en educación y argumentan por qué el constructivismo no puede ser la base de la enseñanza debido a las muchas inconsistencias de sus métodos con lo que sabemos de la cognición humana.
453 meneos
8845 clics
Así les va a los colegios e institutos que están acabando con el libro de texto

Así les va a los colegios e institutos que están acabando con el libro de texto

En septiembre, de media y según la OCU, cada mochila de libros de texto cuesta a las familias unos 215 euros. Si son en formato digital, el precio se puede quedar en la mitad. Esta rutina de cada final e inicio de curso se está olvidando en algunos centros, donde el libro de texto clásico, el de las editoriales (ya sea en formato de papel o en digital), se ha acabado como única forma de entender las clases.
175 278 0 K 629
175 278 0 K 629
8 meneos
49 clics

Ricardo Moreno Castillo: "La pedagogía ha dejado la enseñanza en los huesos"

Son tabúes porque quienes van de políticamente correctos sostienen que la culpa del fracaso escolar es del sistema, como si todos los niños fueran buenos y trabajadores. Lamentablemente no es así, un niño puede ser vago y mala persona y, si esto se disimula con el lenguaje políticamente correcto, nunca conseguiremos que deje de ser vago o mala persona.
6 2 9 K -58
6 2 9 K -58
1 meneos
8 clics

No interesa la caída sino la capacidad para levantarse

Una de las características de nuestra cultura, que se manifiesta a lo largo de la vida de todo ser humano, es prevenir e impedir los tropiezos y las caídas, sobre todo cuando están en juego los propios hijos. Este es el comportamiento habitual por el que los padres, en general, viven pendientes y preocupados ante una posible caída o tropiezo de sus hijos, asimilándolo a la idea de fracaso, con la consiguiente angustia y dolor que quisieran evitarles con alta dosis de sobreprotección.
1 0 4 K -55
1 0 4 K -55
3 meneos
35 clics

Muñeca de trapo; algo más que un juguete para niños

La muñeca de trapo es uno de esos juguetes que seguramente le vienen a la mente a las personas que no han estado delante de una consola la mayor parte de la su infancia. En efecto, estos juguetes infantiles han aportado a sus propietarios algo más que simple entretenimiento. Veamos pues que más nos puede aportar una simple muñeca de trapo.
2 1 11 K -140
2 1 11 K -140
16 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hermanos gemelos: separación forzosa en el colegio

Los colegios tienen la potestad de decidir si los hermanos gemelos van a la misma clase o separados. Casi todos los centros aplican la separación como norma al inicio de la etapa escolar, con solo tres años. «Los niños de 3 o 4 años son todavía muy pequeños y se sienten mucho más seguros junto a su hermano. Existe una tendencia a pensar que es mejor separarlos para desarrollar su personalidad individual, pero se está cometiendo un grave error. La idea no se basa en ningún estudio científico, sino en creencias o mitos».
5 meneos
42 clics

Manuel B. Cossío, el maestro del arte de saber ver

Fue el principal discípulo de Giner de los Ríos. Llegó a vivir junto a él y su familia en su casa de Madrid, la que hoy es sede de la Fundación Francisco Giner de los Ríos, que él mismo fundó en 1916, un año después de la muerte de su maestro. Pero Manuel B. Cossío no sólo fue uno de las grandes figuras de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y del institucionalismo. Es a él a quién, en gran medida, debemos el que la historia del arte comenzara a estudiarse en la escuela y que el Greco se convirtiera en el pintor universal que es hoy.
52 meneos
55 clics

Enseñarle filosofía a los niños los hace más hábiles en lengua y matemáticas [ENG]

Las escuelas se enfrentan a una presión incesante para aumentar sus ofertas en los campos STEM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Pocos están defendiendo la filosofía. Tal vez deberían. Los niños de 9 y 10 años en Inglaterra que participaron en una clase de filosofía una vez a la semana a lo largo de un año aumentaron significativamente sus habilidades matemáticas y de alfabetización, mostrando los estudiantes desfavorecidos los logros más significativos, de acuerdo a un amplio y bien diseñado estudio (pdf).
1 meneos
13 clics

La crianza con apego no funciona como predican los ‘gurús’

Una relación fuerte y sana entre los bebés y sus cuidadores es imprescindible en el desarrollo de cualquier criatura. Los partidarios de la ‘maternidad natural’ promueven tres prácticas para afianzarla: el colecho, la lactancia y el porteo. Sin embargo, la ciencia no avala sus reglas. El vínculo seguro se consigue respondiendo a las necesidades del niño y, para eso, no valen tres trucos.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
27 meneos
294 clics

Educación: España, años setenta: cómo nuestros profes inventaron todo lo que está de moda fuera

El 2017 va a ser un año clave para la educación española. Con la implantación de la Lomce paralizada, según ha prometido el PP, en apenas seis meses deberemos tener un principio de acuerdo educativo para elaborar una nueva ley orgánica que sustituya a la de Wert y que, supuestamente, debería contar un mayor consenso. ¿El problema? Que, una vez más, los docentes se sienten excluidos del pacto educativo, y no confían en que la situación vaya a cambiar: ya hay una nueva huelga en ciernes.
23 4 0 K 29
23 4 0 K 29
35 meneos
505 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedagogía.De Clase Baja

Os voy a contar un cuento, espero que os guste. Hace muchos, muchos años (unos veinte o así) un apuesto muchacho empezaba a trabajar en un prestigioso hospital de Madrid (no os emocionéis, no era médico, era un puto limpiador), y como era algo gilipollas, se había hipotecado. Al poco tiempo una malvada empresa llamada…
742 meneos
6491 clics

Contra el desprecio del conocimiento

Vivimos en un tiempo en el que el antiintelectualismo se ha infiltrado en todas las capas sociales, el conocimiento se banaliza y la persona instruida en cualquier saber debe disfrazarse coloquialmente de "friki" para poder sobrevivir en su entorno social.
244 498 12 K 426
244 498 12 K 426
26 meneos
167 clics

Por qué los estudiantes de más éxito no tienen pasión por el colegio

Para tener éxito, mucha gente cree, uno tiene que tener pasión. La pasión convierte los retos en algo a disfrutar. Proporciona el aguante necesario para destacar. Sin embargo, existen contraejemplos. Podrías pensar que los estudiantes de éxito deberían ser apasionados del colegio, y que está pasión por el colegio sería la responsable, al menos parcialmente, de por qué algunos estudiantes tienen éxito y otros no. Pero esto no es siempre cierto.
21 meneos
307 clics

Neuromitos. Falsas creencias científicas que han llegado a las aulas

El efecto Mozart, los estilos de aprendizaje o los ambientes enriquecidos son algunas de las creencias más populares en educación, supuestamente basadas en hallazgos científicos. Sin embargo, son sólo "neuromitos", es decir, una mala traducción de algunos resultados experimentales que se han generalizado y divulgado en el ámbito educacional.
45 meneos
274 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué los colegios no deberían enseñar habilidades de pensamiento crítico generales

Por qué los colegios no deberían enseñar habilidades de pensamiento crítico generales

En vez de la adaptación a múltiples disciplinas y enseñar habilidades de pensamiento crítico genéricas (una teoría educativa ahora muy en boga debido a la supuesta idea de que hace a los estudiantes más flexibles para adaptarse luego al mercado laboral), el autor defiende que deberíamos centrarnos en la hiperespecialización y en enseñar habilidades de pensamiento crítico muy concretas que busquen ampliar el conocimiento individual del estudiante sobre problemas y campos del conocimiento muy precisos.
38 7 9 K 316
38 7 9 K 316
3 meneos
18 clics

Las claves de la pedagogía Waldorf

Si buscas una educación alternativa, la pedagogía Waldorf tiene muchos componentes que te van a encantar sin ninguna duda.
2 1 8 K -50
2 1 8 K -50
3 meneos
37 clics

La neuroeducación, ¿un nuevo mito del cerebro?

Vivimos en un país y en un sistema educativo donde ni todo el mundo lo hace mal ni todo el que lo hace mal lo hace mal siempre. Tenemos muy buenos profesionales, pero lo triste es que estemos llenando de "neuros" todos los campos del conocimiento, con el peligro de crear una burbuja que un día nos puede estallar en la cara.
22 meneos
119 clics

De cómo la ludificación del aula prepara a los niños para vivir en un estado policial

Es bien sabido que la vigilancia afecta a cómo nos comportamos. Esto demuestra tanto el efecto a corto como a largo plazo que la intrusión en nuestra vida privada puede tener sobre actividades perfectamente legales. Este aumento en la vigilancia masiva también está ocurriendo en el aula: a través del uso de juegos en línea que guardan la puntuación e informan al maestro en tiempo real sobre el comportamiento y habilidades del alumno.

menéame