Cultura y divulgación

encontrados: 620, tiempo total: 0.017 segundos rss2
18 meneos
299 clics

Así fue la fuga del único marinero soviético que desertó de un submarino en plena guerra mundial

“No se puede escapar de un submarino”, suelen decir los rusos cuando alguien se encuentra en una situación desesperada y tiene que resignarse a lo que marcan circunstancias. La idea de que se pueda escapar de un submarino durante una misión parece absurda. Y sin embargo, en la historia de la flota soviética hubo una persona que así lo hizo.
15 3 1 K 74
15 3 1 K 74
11 meneos
200 clics

El submarino que luchó bajo tres banderas

El submarino italiano Luigi Torelli, de la clase Marconi, entró en servicio en 1940 y su primera travesía de guerra le llevó a atravesar el estrecho de Gibraltar para dirigirse a la base de submarinos de Burdeos. Desde allí realizó patrullas alrededor de las islas Azores durante las cueles hundió seis barcos aliados.En la noche del 3 de junio de 1942, a 70 millas del cabo de Peñas, fue atacado por un avión aliado. Los daños sufridos durante el ataque obligaron al comandante Augusto Migliorini a dirigirse a la costa española (...)
207 meneos
2167 clics
12 de diciembre de 1936: el ataque al submarino español «C 3»

12 de diciembre de 1936: el ataque al submarino español «C 3»

El sábado 12 de diciembre de 1936 a las 14,19 h, en la ensenada de Málaga, el submarino español “C 3” fue atacado, destruido y hundido por el submarino alemán “U 34”. De una tripulación de 40 hombres solo sobrevivieron tres. Este acontecimiento histórico, fue deliberadamente ocultado por la Marina de Guerra Alemana y por el gobierno español de posguerra. No se trató de una acción militar como consecuencia de la guerra porque en 1936 Alemania no lo estaba con España: se trató simplemente de una acción de piratería, con el resultado de la pérd
106 101 0 K 323
106 101 0 K 323
167 meneos
5273 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Cómo funciona el inodoro de un submarino? ¿Y cómo se hunde un submarino de 700 toneladas con un inodoro?

El 14 de abril de 1945 alguien la cagó literalmente en el Mar del Norte. Usando mal el inodoro de un submarino, terminó enviándolo al fondo del mar.Las condiciones en las que vivían las tripulaciones de los submarinos de la 1.ª y la 2.ª Guerra Mundial eran brutales desde muchos aspectos, pero quizá el de la higiene sea el peor de todos. El agua potable a bordo estaba estrictamente racionada para beber y hacer café.
95 72 17 K 276
95 72 17 K 276
10 meneos
40 clics

Antecedentes y fundación del Arma Submarina en España

Fue el 17 de febrero de 1915, cuando SM el Rey Alfonso XIII firmaba la llamada “Ley Miranda”, que posibilitó la creación de lo que denominamos “Arma Submarina”, compuesta por la Base, Escuela y Flotilla de Submarinos. El Almirante Miranda, a la sazón Ministro de Marina, introdujo un artículo adicional en el texto de la ley de 7 de febrero de 1915,
10 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entro dentro de un submarino ruso soviético  

Hoy visito a un submarino ruso B-413 localizado en la ciudad rusa de Kaliningrado. Es uno de los submarinos rusos que se dirigieron a Cuba durante la crisis de los misiles. Acompañadme en esta nueva aventura, conociendo como es un submarino desde dentro. Dabai!
27 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan el torpedo nazi que hundió el submarino republicano C-3 durante la Guerra Civil

El hallazgo del torpedo nazi que hundió en 1936 el submarino republicano C-3 confirma definitivamente la participación alemana, nunca reconocida oficialmente, en la Guerra Civil en el mar. El U-34 alemán, al mando del comandante Harald Grosse, divisasó al C-3 frente a las costas de Málaga se sumergió antes de calcular el denominado "triángulo de disparo", Los únicos tres supervivientes del C-3, que estaban en la torreta, recordaban el impacto y el hundimiento inmediato del submarino. El torpedo, que no llegó a estallar, ..
22 5 13 K 73
22 5 13 K 73
8 meneos
37 clics
Nina Sokolova: la primera submarinista soviética

Nina Sokolova: la primera submarinista soviética

Pasó un total de 644 horas o casi 27 días bajo el agua. "Una trabajadora joven y enérgica, que mejora constantemente sus conocimientos y experiencia. Firme y persistente en la consecución de sus objetivos. Franca y valiente. Le interesan mucho los asuntos navales... Exigente, goza de autoridad entre sus camaradas y subordinados", así se refirió el contralmirante Foti Krilov a la primera submarinista de la Unión Soviética, Nina Vasílievna Sokolova. Sokolova realizó su primera inmersión profesional en 1938, durante la construcción de un puerto...
25 meneos
101 clics
Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

El 8 de noviembre de 2023, un equipo de investigación marina dirigido por Kostas Toktaridis de ROV Planet Blue encontró los restos del submarino francés Floreal, hundido en 1918 durante la Primera Guerra Mundial en las aguas del Golfo Termaico (también conocido como Golfo de Tesalónica), al noreste de Grecia. El Floreal pertenecía a la clase Pluviôse de la Marina Francesa, considerada la primera generación de submarinos de guerra con verdadera capacidad operativa.
21 4 0 K 22
21 4 0 K 22
13 meneos
307 clics

La realidad del pescado que nos encontramos en el mercado

La mayoría del pescado que nos encontramos en las pescaderías proviene de la acuicultura; así tenemos en el mercado casi cualquier variedad durante todo el año y aun precio algo más económico. Pero ¿es realmente tan sano? ¿Conocemos todo sobre la producción en piscifactorías? Empecemos por que el pescado nos aporta calcio, yodo, vitaminas b,…
11 2 2 K 75
11 2 2 K 75
1 meneos
14 clics

Meteorología avanzada para pescadores, Efectos de El Niño sobre la pesca -Todo para la Pesca

El Niño un fenómeno climatológico que afecta a pescadores de todo el mundo. Conoce los efectos sobre la pesca de El Niño meteorología avanzada para la pesca
1 0 7 K -85
1 0 7 K -85
62 meneos
79 clics

Los "superarrastreros" chinos están esquilmando la vida en los océanos para saciar la demanda de pescado

La pesca mundial está sumida en una profunda crisis. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que el 50 por ciento de la pesca ha colapsado y que China es el principal actor de este declive. Con diferencia, China tiene la mayor flota de altura del mundo. El gobierno chino subvenciona una gran parte de esta flota pesquera en un intento por satisfacer el insaciable apetito del país por el pescado, que representa un tercio de consumo mundial. La ciudad portuaria de Zhoushan, en la costa oriental
146 meneos
2522 clics
Los corrales de pesca de Chipiona, una curiosa forma de pesca tradicional

Los corrales de pesca de Chipiona, una curiosa forma de pesca tradicional

Los corrales de pesca son una curiosa forma de pesca tradicional que todavía puede verse en las playas de Chipiona.
62 84 3 K 215
62 84 3 K 215
7 meneos
63 clics

¿Deberíamos dejar de comer pescado?

A pesar de la mejora en las últimas décadas, la contaminación acuática por sustancias tóxicas es alarmante. Los expertos coinciden en que los beneficios obtenidos de comer pescado superan los riesgos potenciales que entraña. Además existe el problema adicional de si el consumo de pescado es sostenible por la sobrepesca, la pesca ilegal (15% capturas), y la acuicultura intensiva, que extiende sus granjas de acuicultura eliminando zonas de gran valor ecológico.
8 meneos
92 clics

¿Deberíamos dejar de comer pescado?

Se habla mucho de reducir el consumo de carne por motivos ambientales y de salud. ¿Deberíamos hacer lo mismo con el pescado? Para responder a esta pregunta de manera racional debemos analizar varias cuestiones. ¿Es el pescado necesario para una dieta saludable? El pescado y el marisco son valiosos alimentos que contienen altos niveles de proteínas y bajos niveles de lípidos. Destacan las grasas insaturadas saludables, vitaminas como la D y la B1 y micronutrientes esenciales como el selenio y el yodo. Por este motivo son alimentos muy relevan
5 meneos
157 clics

El pescado con más omega 3 y menos mercurio que no es muy popular en España

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), aconseja no consumir pescados con elevadas concentraciones de mercurio a personas embarazadas, madres lactantes y menores de 10 años. Así que, ¿cuáles son los pescados con menos niveles de mercurio?. Destacan, por ejemplo, el abadejo, la anchoa, el bacalao, la caballa, la sardina... Y, también, el arenque, el cual no es muy popular en España.
5 meneos
86 clics

Concurso de fotografía submarina Deep Indonesia, una muestra más de la biodiversidad del océano  

Resultados de uno de los concursos de fotografía submarina con mayores premios y al que concurren decenas de los mejores fotógrafos submarinos del mundo. Una muestra más de la biodiversidad del océano
7 meneos
48 clics

Descubren nuevos volcanes submarinos en Lanzarote

Según ha informado el IGME, en esta expedición se han descubierto nuevos volcanes submarinos en Lanzarote, los más orientales de las Islas Canarias, y se ha detectado que la vida extrema se adapta "rápidamente" a estos sistemas geológicos extremos rápidamente y, en muchos casos, viven gracias al gas emanado del subsuelo marino.
13 meneos
309 clics

Comparación de las campañas submarinas de Alemania y EEUU en la Segunda Guerra Mundial

Los efectos económicos de la guerra naval en la habilidad de una potencia enemiga de proyectar poder también son ignorados. Por ejemplo, las dos principales campañas submarinas de la Segunda Guerra Mundial son estudiadas primariamente por las lecciones militares que de ella se desprenden (sonar, radar aéreo, diversos tipos de armamento antisubmarino, torpedos, estrategias de ataque y de defensa), pero se han realizado pocos estudios en los efectos logísticos y económicos de estas campañas.
11 2 1 K 117
11 2 1 K 117
202 meneos
9991 clics

Luchando contra submarinos alemanes… ¡a martillazos! (1915)

Al comienzo de la Primera Guerra Mundial no existían medidas efectivas para contrarrestar la amenaza de los submarinos, sobre todo de los U-Boat alemanes, algo mejor dotados que sus adversarios. Normalmente, la introducción de una nueva arma conduce rápidamente al desarrollo de contramedidas, pero hasta que se idearon las primeras cargas antisubmarinas de profundidad, a los defensores no les quedaba otra opción que utilizar algunos extraños “remedios” para luchar contra estas naves, aparte de los cañonazos, claro está.
103 99 0 K 331
103 99 0 K 331
15 meneos
14 clics

La pesca de arrastre provoca la desertificación biológica de los fondos marinos

La pesca de arrastre intensiva provoca la desertificación biológica de los fondos marinos, según un estudio en el que han participado investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El estudio ha concluido que este tipo de pesca, uno de los métodos extractivos de recursos vivos más utilizados en todo el mundo, es muy perjudicial a largo plazo para los fondos marinos.
360 meneos
4906 clics
Isaac Peral y la envidia que logró frustrar un prodigioso submarino

Isaac Peral y la envidia que logró frustrar un prodigioso submarino

Isaac Peral ha pasado a la Historia como uno de los inventores del submarino moderno. El hecho de que fuera español (de Cartagena, más concretamente) ha permitido que su figura sea profusamente utilizada como referente del ingenio y la iniciativa de los españoles, lo cual ha llenado de orgullo y satisfacción a más de un alma patriótica. Sin embargo, sorprende como, a pesar de tener dos figuras cruciales en el desarrollo de los submarinos como fueron, primero Narcís Monturiol y posteriormente Isaac Peral, que España no llegara a poder despuntar
138 222 2 K 481
138 222 2 K 481
9 meneos
104 clics

Veinte mil leguas de viaje submarino (con siete litros de gasolina)

Julio Verne concibió el Nautilus cuando los sumergibles eran solo una idea en las mentes más avanzadas de la época, pero seguro que ni siquiera él llegó a imaginar que sus "20.000 leguas de viaje submarino" podrían cubrirse casi sin energía, con el equivalente a siete litros de gasolina.
371 meneos
18862 clics
El distópico mundo de las bases submarinas abandonadas

El distópico mundo de las bases submarinas abandonadas

Aún existen. Son lugares que parece salidos de una película post-apocalíptica, pero en realidad se trata de enormes bases submarinas de la era soviética, abandonadas tras la Guerra Fría. Sumergidas bajo el mar o embalses, sirvieron en otra época de búnkeres y centros de operaciones militares. Debajo, un paseo en imágenes por algunas de las más utilizadas en su época.
163 208 6 K 493
163 208 6 K 493
1 meneos
140 clics

¿Los submarinos avanzan más rápido en agua fría o caliente?

Las propiedades del agua que pueden influir en la velocidad a la que se mueve un submarino por el mar son su densidad y viscosidad. Ambas variables dependen de la temperatura a la que se encuentra el líquido elemento.

menéame