Cultura y divulgación

encontrados: 294, tiempo total: 0.015 segundos rss2
5 meneos
20 clics

Web Summit Lisboa. Uber despegará taxis voladores en 2020

La polémica aplicación de transporte Uber quiere empezar a sobrevolar ciudades con pequeñas aeronaves en apenas tres años. Su intención es comenzar las pruebas de su sistema UberAir, un servicio de taxis voladores, en la gran urbe estadounidense de Los Ángeles en el año 2020.
26 meneos
1131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sí, el aire se está llenado de hormigas voladoras... pero tiene explicación

Con la llegada del otoño, tambiuén llegan las bajadas de temperaturas, las lluvias y con ellas, es muy común ver muchísimas hormigas con alas, es decir, las llamadas hormigas voladoras. En este artículo se describen aspectos sobre el tema.
21 5 17 K 24
21 5 17 K 24
190 meneos
7503 clics
Francia exhibe el uso militar del primer monopatín volador

Francia exhibe el uso militar del primer monopatín volador

La capacidad de desplegar soldados voladores ya no es una entelequia. El Ministerio de las Fuerza Armadas de Francia ha aprovechado la celebración de un foro de tecnología e innovación que tuvo lugar el pasado fin de semana en París para exhibir la aplicación...
92 98 2 K 244
92 98 2 K 244
11 meneos
79 clics

Descubren ardillas voladoras fluorescentes por accidente

Durante un encuentro casual en los bosques del condado de Bayfield, Wisconsin, un grupo de científicos se llevó una sorpresa. Los investigadores descubrieron que las ardillas voladoras de América del Norte (Glaucomys) tiene un color rosa fluorescente en la noche bajo luz ultravioleta. Hasta el momento el propósito del color rosa sigue siendo un misterio para los científicos.
15 meneos
36 clics

Describen un nuevo reptil volador que vivió hace 125 millones de años

Un equipo dirigido por el investigador Borja Holgado, del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP), ha descrito una nueva especie de reptil volador, el Iberodactylus andreui, el mayor pterosaurio descubierto en la Península. Se trata de un animal piscívoro de unos 4 metros de envergadura que vivió en la actual provincia de Teruel hace unos 125 millones de años y es la tercera y más grande especie de pterosaurios que se describe en la Península Ibérica.
12 3 0 K 78
12 3 0 K 78
15 meneos
57 clics

Tokio prepara un coche volador para encender el pebetero olímpico

Un coche volador será el encargado de producir el encendido del pebetero olímpico en el próximo año 2020. Todos esperamos ese momento en el que la llama llega a su destino y se realiza el encendido del pebetero, un momento que suele pasar a la historia de forma magistral. En los Juegos Olímpicos de 2020, Japón pretende hacer historia, a su modo, con el encendido del pebetero.
12 3 1 K 12
12 3 1 K 12
5 meneos
224 clics

Un coche volador japonés flota por un minuto durante prueba

El fabricante japonés de electrónica NEC Corporation reveló un prototipo de un automóvil volador que permaneció en el aire por casi un minuto durante una prueba realizada esta semana. Alrededor del tamaño de un autorickshaw (vehículo triciclo motorizado) y equipado con cuatro hélices horizontales, el prototipo similar a un dron alcanzó tres metros de altura durante las pruebas en Chiba, al este de Tokio, el lunes.El Gobierno japonés quiere iniciar la comercialización de vehículos voladores desde alrededor de 2023
8 meneos
118 clics

Convair Model 118, el coche volador de los años 40  

Conocido popularmente como "Hall Flying Automobile", el Convair Model 118 ConvAirCar fue un curioso prototipo de coche volador desarrollado en la década de 1940, y del que llegaron a construirse y hacer volar a dos de estos prototipos antes de que se perdiera el interés en el proyecto y cayera en el olvido.
4 meneos
119 clics

Ford creó el primer prototipo de coche volador

Henry Ford también fracasó estrepitosamente. Tras el Ford Model T, el fundador norteamericano quiso replicar el éxito con un proyecto todavía más ambicioso: el Ford Flivver, un "coche volador" para las masas.
9 meneos
56 clics

Descubriendo el rito de los voladores mexicanos

Viajamos a México para conocer más de cerca el rito de los voladores mexicanos que acarician el cielo con sus insólitas danzas aéreas.
11 meneos
426 clics

Turistas graban al 'pez más largo del mundo' nadando en una playa de México  

Un pez remo gigante sorprendió a los turistas al nadar hasta la playa. Esta especie de peces puede crecer hasta 20 metros; son los peces óseos más largos del mundo y generalmente se encuentran a profundidades de hasta 950 metros. Pero este ejemplar fue visto nadando en aguas poco profundas del mar de Cortés, en la costa de México.
10 1 0 K 78
10 1 0 K 78
25 meneos
214 clics

Encuentran un pez con el ano detrás de la cabeza  

A pesar de lo que se pueda pensar, en los largos sistemas de cuevas subterráneas hay vida. Y no sólo microbiana. La biodiversidad en este tipo de hábitats es relativamente amplia y siempre que se encuentra una especie nueva da sorpresas. En el último caso, un pequeño pez con la particularidad de tener el ano justo detrás de la cabeza.La nueva especie, denominada Amblyopsis hoosieri tiene otras muchas características que son prácticamente iguales en todos los organismos que viven en cuevas. Es de pequeño tamaño, y casi incoloro.
14 meneos
86 clics

Descubren el fósil de un pez que desvela el origen de las mandíbulas en los vertebrados

El pez en cuestión se llama Metaspriggina y muestra pares de arcos excepcionalmente bien conservado cerca de la parte delantera de su cuerpo. Las primeras de estas piezas, cercanas a la cabeza, con el tiempo condujeron a la evolución de las mandíbulas en los vertebrados. Hallar fósiles de peces a partir del periodo Cámbrico es algo muy excepcional y generalmente suelen estar mal conservados.
4 meneos
17 clics

El pez cebra permite investigar el mecanismo del ébola y el dengue

Un trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas muestra que la transparencia del pez cebra facilita la observación de la respuesta inmune celular. El estudio se publica en la revista Journal of Virology.
8 meneos
80 clics

El secreto del pez que escupe luz  

Muchos de vosotros ya lo habréis visto estos días, pero es una imagen que merece un hueco en Fogonazos. El animal que veis es un pequeño pez cardenal y no está haciendo un truco de tragafuegos sino que se está defendiendo de un potencial peligro.
6 2 13 K -114
6 2 13 K -114
2 meneos
84 clics

El pez pene, la delicatesen que lo parte en Asia

Es una simpática lombriz marina, flexible y de color rosadito, a la que los habitantes de Corea, China y Japón suelen llamar, mira tú por dónde, pez pene. Dicen quienes han probado el urechis unicinctus que está delicioso, y es tan absolutamente versátil que se utiliza en numerosas recetas.
2 0 10 K -114
2 0 10 K -114
10 meneos
46 clics

Un pez de Escocia se erige como el copulador más veterano del planeta

Un equipo científico internacional de la Universidad Flinders de Adelaida, Australia, descubrió que un pez que vivió en unos antiguos lagos de la actual Escocia hace 385 millones de años fue el primer animal de la Tierra que practicó la cópula.
10 0 1 K 109
10 0 1 K 109
93 meneos
5475 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran un pez con el aspecto del monstruo de la película “Alien”  

El nombre científico es Idiacanthus Atlanticus y nunca abandona su hábitat ubicado a 2 mil metros bajo el mar, profundidad que la humanidad no ha podido alcanzar y de la que muy rara vez se alejan las especies capaces de sobrevivir en tan adversas condiciones. Aunque se tenía conocimiento de la existencia del pez por indicios científicos, es la primera que se tiene contacto directo con este ejemplar.
69 24 19 K -20
69 24 19 K -20
8 meneos
68 clics

Descubren en Brasil una especie de pez cuyo ciclo de vida depende de charcos

Un grupo de investigadores brasileños descubrió en la pampa del sur del país una nueva especie de pez de agua dulce cuyo ciclo depende de los charcos temporales formados por aguas de lluvia en los que nace, ya que su vida acaba cuando las pozas se secan...
10 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Video: filman por primera vez al pez "diablo negro del mar”  

Por primera vez los investigadores del Acuario de la Bahía de Monterrey (Estados Unidos) lograron filmar al temible “pez diablo negro del mar” en su hábitat natural. Esta rara especie, conocida en el mundo científico con el nombre de Melanocetus johnsonii vive a 3.000 metros de profundidad.
8 2 9 K -29
8 2 9 K -29
5 meneos
135 clics

Captan extraño pez a más de 8 mil metros de profundidad  

Científicos lograron registrar en video a un extraño pez nunca antes visto a una profundidad récord de 8.145 metros bajo la superficie. Las imágenes fueron captadas durante un viaje de exploración a la Fosa de las Marianas, una de las zonas más profundas del mundo.
5 0 0 K 54
5 0 0 K 54
6 meneos
208 clics

El fósil de un pez de 'dos caras' podría cambiar la comprensión de la evolución de todos los peces (ENG)

El reciente análisis del cráneo de un pez de 415 millones años de antigüedad que fue encontrado en Siberia en 1972,sugiere que el último ancestro común de todos los vertebrados con mandíbulas, incluidos los humanos, no era muy similar al tiburón, que no son tan primitivos como se pensaba.Las características externas del cráneo fósil llevaron a pensar que pertenecen a los peces óseos pero al observar el interior del cráneo se encontraron con otra cosa.Estas 'dos caras' del fósil de pez hicieron que los científicos lo bautizaran como 'Janusiscus'
14 meneos
286 clics

La paradoja de la hidrodinámica del pez cofre amarillo

El pez cofre amarillo (Ostracion cubicus) es fácil de reconocer en un arrecife de coral. Tóxico, libera ostracitoxina cuando se siente amenazado, tiene un cuerpo en forma cúbica, se pensaba que para lograr estabilidad y reducir el arrastre hidrodinámico. Por ello su forma inspiró el coche Mercedes-Benz Bionic (2005, DaimlerChrysler AG).
11 3 1 K 112
11 3 1 K 112
9 meneos
36 clics

El pez espada, recuperado gracias a la ciencia y la cooperación internacional

La investigación y la gestión internacional coordinada han sido dos aspectos claves para la recuperación de las poblaciones de pez espada del Atlántico, según un estudio publicado en la revista Reviews in Fisheries Science. El estudio, en el que han participado investigadores de siete países, ha sido distinguido por el Fisheries & Oceans de Canadá (el departamento gubernamental responsable de la pesca) con el premio nacional a la mejor publicación científica del año en su campo.
1 meneos
6 clics

Incocentes en Abril

El primer día de este mes, personas en diferentes países de Europa serán etiquetados como el “Pez de Abril” si por buena o mala suerte son víctimas de alguna broma y caen por “inocentes”. Por qué se llama “Pez de Abril”? Como siempre, sobran mitos y leyendas sobre el origen del llamado “Pez de Abril” una de las “explicaciones” habla de que los enemigos de Cristo intentaron ridiculizarlo obligándolo a hacer una serie de visitas a autoridades romanas cuando su suerte ya estaba sellada.
1 0 9 K -113
1 0 9 K -113

menéame