Cultura y divulgación

encontrados: 1173, tiempo total: 0.016 segundos rss2
477 meneos
6678 clics
Hallan evidencias de la existencia de un planeta gigante más allá de Plutón [en]

Hallan evidencias de la existencia de un planeta gigante más allá de Plutón [en]  

Según un artículo publicado en The Astronomical Journal se trata de un planeta de 10 masas terrestres. El planeta no ha podido ser observado directamente pero se deduce del moviemento de algunos planetas enanos y otros cuerpos celestes del exterior del Sistema Solar.
210 267 1 K 412
210 267 1 K 412
15 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que sabemos del noveno planeta

Desde que el miércoles día 20 se hizo pública la investigación de Mike Brown y Konstantin Batygin los datos a favor y en contra de la verdadera existencia de un noveno planeta en nuestro Sistema Solar se han sucedido de una manera vertiginosa. Ambos astrónomos se han basado en las excéntricas órbitas de cinco objetos situados más allá de la órbita de Neptuno para inferir la existencia de un planeta con una masa diez veces la de nuestro planeta y una exagerada excéntrica órbita alrededor del sol.
12 3 4 K 71
12 3 4 K 71
9 meneos
96 clics

¿Cómo podría ser el noveno planeta por dentro?

A estas alturas todos estamos al tanto de la posibilidad de que exista un noveno planeta en las afueras del sistema solar. Un mundo con una masa diez veces superior a la de la Tierra situado a la sorprendente distancia de cien mil millones de kilómetros del Sol. Ahora bien, si realmente existe, ¿cómo será este nuevo planeta?¿Se tratará de un mundo gaseoso como Júpiter, o quizás sea un gigante de hielo como Neptuno?¿Será en realidad un planeta rocoso gigante?
7 2 9 K -38
7 2 9 K -38
224 meneos
2758 clics
La caza del Planeta X continúa con el descubrimiento de tres objetos transneptunianos

La caza del Planeta X continúa con el descubrimiento de tres objetos transneptunianos

En la carrera para descubrir un noveno planeta en el Sistema Solar, Scott Sheppard y Chadwick Trujillo han observado varios objetos nunca antes vistos a distancias realmente extremas del Sol. Los científicos acaban de presentar sus descubrimientos al Centro de Planetas Menores de la IAU. Cuantos más objetos se encuentren a estas distancias, mayor será la posibilidad de restringir la ubicación del noveno planeta, cuya existencia predijeron ambos científicos en 2014.
107 117 1 K 422
107 117 1 K 422
26 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A vueltas con la definición de planeta (sí, otra vez)

La actual definición de planeta de la Unión Astronómica Internacional de 2006 levantó muchas ampollas. Como es sabido, en la asamblea de la UAI de ese año se introdujo la categoría de planeta enano y el sistema solar se quedó así con ocho planetas tras rebajar a Plutón de categoría
21 5 4 K 62
21 5 4 K 62
40 meneos
608 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pues a lo mejor la Tierra no es un planeta [ENG]

El asteroide 2016 H03 recientemente descubierto en abril de 2016 es un compañero de la Tierra, sólo que demasiado lejos como para que ser considerado un satélite hecho y derecho. Esto revela que la Tierra no ha aclarado su órbita todavía y, por lo tanto, si nos ceñimos a la definición de planeta "La Tierra no es un planeta". Más información: (1) en.wikipedia.org/wiki/(469219)_2016_HO3 (2) tech.firstpost.com/news-analysis/the-earth-is-not-a-planet-for-the-sam [ENG]
29 11 11 K 22
29 11 11 K 22
10 meneos
127 clics

Quizá no haya un Planeta Nueve

El Planeta Nueve es un hipotético mundo más allá de las órbitas de Neptuno y Plutón. Todavía no lo hemos detectado. Pero, además, algunos descubrimientos nos obligan a hacernos la pregunta de rigor. ¿Y si no hubiese un noveno planeta?
141 meneos
3731 clics
¿Cómo de grande sería el planeta más grande del universo? [ENG]

¿Cómo de grande sería el planeta más grande del universo? [ENG]

Jupiter necesitaría tener 75-80 veces más masa para poder empezar a quemar hidrógeno y transformarse en una estrella pero lo cierto es que a veces la línea que separa un planeta de una estrella no es tan simple. Con 14 veces la masa de Jupiter empiezas a quemar deuterio como Gliese 229b, una enana marrón que orbita una estrella, Gliese 229. La línea que separa un planeta gaseoso de una enana marrón determinaría cuál es la masa máxima que podría alcanzar un planeta sin llevar a cabo reacciones de fusión. Pero las enanas marrones son más pequeñas
76 65 2 K 363
76 65 2 K 363
7 meneos
38 clics

Por primera vez reunidos en un caso lo tres rasgos químicos que identifican a una estrella que “come” planetas

Hay pocas evidencias de que una estrella haya consumido un planeta, tal como señalaban algunas hipótesis. Lo cierto es que ante un evento de esa naturaleza se esperaría que el material del planeta sea destruido y mezclado en la capa más externa de la estrella. Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) encontraron por primera vez reunidos en una sola estrella, los tres rasgos químicos que identifican a una estrella que “come” planetas.
11 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se propone (otra vez) una nueva definición de planeta

En 2006, la Unión Astronómica Internacional redefinió el concepto de planeta, y como consecuencia, perdimos a Plutón de la lista de nueve del Sistema Solar. Su premio de consolación fue dar nombre al grupo de los que se quedaron fuera: los plutoides, o planetas enanos. Ahora, un profesor de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), afirma que ha llegado el momento de volver a revisar lo que entendemos por planeta: ha propuesto que los objetos que superen en diez veces la masa de Júpiter abandonen la clsificación y se consideren enanas marrones.
232 meneos
1434 clics
La órbita de un nuevo objeto transneptuniano apoya la existencia del Planeta 9 (ING)

La órbita de un nuevo objeto transneptuniano apoya la existencia del Planeta 9 (ING)

Astrónomos han descubierto un nuevo objeto transneptuniano que presenta una órbita que puede verse significativamente afectada por la existencia de un noveno planeta en el sistema solar. Las simulaciones en las que el sistema solar solo tenía ocho planetas no dieron a 2015 BP519 la misma órbita que tiene ahora. Una vez que los investigadores agregaron las propiedades propuestas por los investigadores de la teoría, originaria de Caltech, sobre el planeta Nueve, la órbita de 2015 BP519 coincidió casi exactamente. En español: bit.ly/2IB4OuP
112 120 0 K 289
112 120 0 K 289
124 meneos
2613 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guía de observación de los planetas

¿Sabes qué planetas son visibles desde la Tierra? ¿O en qué condiciones puedes verlos? Tanto si sabes qué planetas son fácilmente visibles a simple vista, como dónde localizar a Neptuno para poder verlo con tu telescopio, esta guía de observación de los planetas te puede ser muy útil…
103 21 26 K 21
103 21 26 K 21
176 meneos
1002 clics
El VLT de ESO capta la primera imagen confirmada de un planeta recién nacido

El VLT de ESO capta la primera imagen confirmada de un planeta recién nacido  

SPHERE, un instrumento buscador de planetas instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, ha captado la primera imagen confirmada de un planeta formándose en el polvoriento disco que rodea a una estrella joven. El joven planeta está haciéndose camino a través del disco primordial de gas y polvo que rodea a la joven estrella PDS 70. Los datos sugieren que la atmósfera del planeta es nubosa.
92 84 0 K 276
92 84 0 K 276
162 meneos
959 clics
El Duende - La órbita de otro planetoide apoya la existencia del Planeta 9 (ING)

El Duende - La órbita de otro planetoide apoya la existencia del Planeta 9 (ING)

2015 TG387, alias The Goblin (El Duende) y su órbita parece que se ve alterada por algo mayor, algo consistente con la idea de un noveno gran planeta en el Sistema Solar. Scott Shepard, de la Institución Carnegie, y sus colegas, Chad Trujillo, de la Universidad del Norte de Arizona, y David Tholen, de la Universidad de Hawai, han encontrado un nuevo objeto extremadamente distante mucho más allá de Plutón. “Estos objetos distantes son como migas de pan que nos llevan al Planeta X". En español: bit.ly/2Iyfnvp
78 84 0 K 290
78 84 0 K 290
9 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Planetas, veinte años después de 'Una semana en el motor de un autobús'  

Se han cumplido 20 años desde que Los Planetas dieran un golpe en la mesa cuyas vibraciones aún pueden sentirse hoy.Los Planetas han echado la mirada al retrovisor para volver al espacio emocional de hace dos décadas, las que se cumplen de su álbum..Los Planetas lograron hace 20 años que sus oyentes se sintieran interpelados y que sintieran que esas canciones les hablaban a ellos, por tanto, las hiciera suyas. Han pasado dos décadas, y ahora Los Planetas son un grupo distinto.
273 meneos
4920 clics

El misterioso Planeta 9 puede ser algo aún más interesante que un planeta: un colosal anillo

Hay algo raro en los confines del Sistema Solar. Algo lo bastante grande como para alterar la órbita de los asteroides que flotan mas allá de Neptuno, en el cinturón de Kuiper. Existe la hipótesis de que ese objeto es un planeta, pero nuevos cálculos ofrecen una hipótesis aún mejor: Un anillo. La fiebre por la búsqueda del Planeta 9 se intensificó en 2016 cuando astrónomos de Caltech descubrieron que había una serie de objetos transneptunianos cuya órbita estaba inclinada 30 grados respecto a la de todos los demás.
136 137 2 K 316
136 137 2 K 316
2 meneos
37 clics

El planeta nueve podría no ser en realidad un planeta (ING)

Hay algo extraño al acecho en las afueras del sistema solar. Es 10 veces más masivo que la Tierra, aproximadamente está de 10 a 20 veces más lejos que Plutón, y lo suficientemente poderoso para afectar gravitacionalmente a otros objetos que residen en el área. Los científicos continúan tropezando con la evidencia de la existencia de este supuesto Planeta Nueve. Pero, ¿cómo puede algo tan gigantesco permanecer oculto de nuestros ojos durante tanto tiempo?
2 0 2 K 4
2 0 2 K 4
5 meneos
46 clics

Planeta, contra Penguin Random House: guerra abierta entre dos colosos editoriales

... Vilas había renegado hasta la fecha de la llamada literatura comercial e incluso del propio Premio Planeta. En una entrevista digital al periódico 'El País' en 2013, señalaba: “No me imagino a Franz Kafka ganando el Premio Planeta. Creo que los escritores comerciales le han hecho un daño irreparable a la literatura y la mezcla con productos editoriales es muy perniciosa. Aunque ya da todo igual. Es el fin de una época”. Siempre se puede cambiar de opinión y los 150.250 euros que recibe el finalista del Planeta tampoco son para menospreciar.
141 meneos
3239 clics
¿Cuál es el tamaño máximo de un planeta?

¿Cuál es el tamaño máximo de un planeta?

¿Hasta dónde puede crecer un mundo? ¿Cuál es el tamaño máximo que puede tener un planeta, antes de tener tanta masa como para convertirse en una estrella? Aunque podría parecer lo contrario, no es una simple cuestión de añadir más masa… Si nos limitamos al Sistema Solar, sabemos que Júpiter es el planeta más masivo que podemos encontrar. De hecho, tiene 2,5 veces más masa que el resto de planetas. Sin embargo, su tamaño es apenas algo más de 20 000 kilómetros más grande que Saturno.
78 63 0 K 270
78 63 0 K 270
17 meneos
133 clics

Descubren un sistema de seis planetas rítmicos a 88 años luz

La estrella HD158259, situada a 88,3 años luz de nuestro sistema solar, está rodeada de seis planetas que la orbitan con una singular resonancia. El ritmo desvela cómo se formaron. Esta resonancia compartida entre planetas es como si varios músicos que tocan sus instrumentos a diferente ritmo, en determinado momento se sincronizan al comienzo de un compás e interpretan una melodía armónica.Eso es lo que ocurre en este sistema planetario, ya que los periodos orbitales de los planetas están cerca de la proporción 3:2.
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
187 meneos
6393 clics

Una animación nos muestra la velocidad de rotación y las inclinaciones axiales de los planetas del sistema solar  

Todos los planetas giran alrededor del Sol en el mismo sentido. Y, aproximadamente, lo hacen en el mismo plano. Esto es debido propiamente al proceso de formación del Sistema Solar. Pero, entonces, ¿por qué los planetas tienen sus ejes de giro inclinados? En este vídeo podemos ver una animación de la inclinación de los planetas y sus velocidades de rotación. Destaca especialmente Júpiter, que da una vuelta sobre sí mismo cada poco menos de 10 horas.
90 97 0 K 461
90 97 0 K 461
9 meneos
134 clics

2017- La guerra del planeta de los simios– Matt Reeves

Las películas originales de “El Planeta de los Simios” constituyen una de las grandes sagas de la CF. La primera de la serie (1968) fue un enorme éxito de público y crítica y se ha convertido en un clásico (...) Tim Burton dirigió un remake de la original en 2001 que ha sido denostado por prácticamente todo el mundo. Diez años después, Fox decide revitalizar la franquicia empezando por “El Origen del Planeta de los Simios” (2011) (...) El guión de “La Guerra del Planeta de los Simios" ya no está firmado por la misma pareja que los anteriores
4 meneos
104 clics

Nuevas pistas sobre el Planeta Nueve

La incansable búsqueda del Planeta Nueve ha dejado nuevas pistas sobre su existencia. Algunos investigadores llevan años dedicados a su búsqueda. Pero, ¿qué dicen esas nuevas pistas sobre ese posible mundo oculto en los confines del Sistema Solar?Brown y Batygin son dos nombres muy relacionados con el Planeta Nueve. Ahora, han publicado un nuevo estudio, junto a Alessandro Morbidelli y David Nesvorny, donde presentan nuevas pistas sobre la posible existencia del Planeta Nueve. iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad3cd2
46 meneos
264 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Podría haber cientos de planetas sin descubrir en nuestro Sistema Solar

Podría haber cientos de planetas sin descubrir en nuestro Sistema Solar

El reciente descubrimiento de 2012 VP113, de solo 450 kilómetros de diámetro, ha disparado todas las alarmas entre la comunidad astronómica internacional. Su simple existencia cambia, de nuevo, nuestra visión de nuestro propio Sistema Solar. Tiene que haber cientos de objetos similares en la parte exterior de nuestro sistema, incluso empieza a tomar fuerza la probable existencia de un planeta de hasta 10 veces el diámetro de nuestro planeta.
33 13 7 K 174
33 13 7 K 174
243 meneos
3565 clics
El nuevo cuerpo menor 2012 VP113 y la búsqueda del Planeta X

El nuevo cuerpo menor 2012 VP113 y la búsqueda del Planeta X

Hace unos días saltaba la noticia del descubrimiento de un nuevo objeto transneptuniano (TNO) en el Sistema Solar denominado 2012 VP113. El asunto no tendría mayor importancia si no fuera por su gran tamaño y su extraña órbita. En cuanto a lo primero, no estamos seguros de lo que mide. Al ser visto como un simple punto a través de un telescopio 2012 VP113 podría tener un diámetro comprendido entre trescientos y mil kilómetros. Vamos, un error considerable, o lo que viene siendo la diferencia entre un planeta menor del montón y un planeta enano.
127 116 2 K 169
127 116 2 K 169

menéame