Cultura y divulgación

encontrados: 1680, tiempo total: 0.058 segundos rss2
19 meneos
132 clics

La clase política española y sus (dudosas) tesis doctorales

En algunos casos, personalidades de la clase política española buscan revestir su posición política e intelectual con la culminación de unos estudios de doctorado que, a tenor de los ejemplos que a continuación se citan, bien invitan a repensar el proceso de acompañamiento, elaboración y sustentación de un trabajo de esta enjundia.
17 2 1 K 75
17 2 1 K 75
3 meneos
72 clics

¿Fue realmente evitable la política de apaciguamiento contra Hitler?

La narrativa general de la II Guerra Mundial tiende a recordar a Neville Chamberlain como a un líder débil, un político sin liderazgo que cedió ante todas las exigencias de Hitler. La tristemente infame política de apaciguamiento o “appeasement” de Gran Bretaña y Francia para intentar contentar a Hitler sin éxito, ha sido criticada en la historia de forma generalizada. A menudo se hace “historia ficción” sobre lo que podría haber ocurrido si se hubiera hecho frente a Hitler antes de que anexionara Checoslovaquia.
4 meneos
13 clics

¿Por qué se ríen los políticos?

A los políticos, a los buenos políticos, les debería estar prohibido reír o sonreír en tanto la desigualdad de toda índole sea la que es. Es mentira que con la risa o la sonrisa se conquiste el mundo. Ni el Greco, ni el Quijote, ni Goya, ni Picasso rieron o sonrieron. Solo ríen los cretinos y los insolidarios. La Justicia no ríe. Solo ríe en secreto la corrupción innata o sobrevenida. No entiendo de qué se ríen los miembros del Gobierno ni sus diputados ni los de la oposición.
3 1 5 K -23
3 1 5 K -23
31 meneos
53 clics

El periodismo de investigación está plagado de filtraciones de políticos cabreados

Estamos viendo la corrupción política, pero hasta ahora no se había puesto atención a la corrupción mediática, con todo lo que significa. Si ha existido esa connivencia entre el poder político y el mediático en la construcción del Estado democrático, es una consecuencia normal que no haya transparencia sobre la influencia de los anunciantes en la información que se publica.
26 5 1 K 11
26 5 1 K 11
4 meneos
44 clics

El humor en el discurso político

Con mayor o menor éxito —dependiendo siempre de la gracia natural del conferenciante— el uso del humor es una práctica habitual en los buenos discursos políticos. Si es así, ¿no debería estar el humor más presente en el discurso político? Sin embargo, ¿qué es lo que les lleva a querer hacer reír a su público? ¿Se trata de un mecanismo para estar más relajados como oradores, o hay algo más tras esta estrategia de comunicación?
1 meneos
27 clics

Breve diccionario de nueva política

Las palabras en política raramente son inocentes. Se emplean con un propósito definido, en especial cuando se repiten una y otra vez. He seleccionado algunas de las palabras que los dirigentes de Podemos han empleado o emplean casi de manera sistemática, porque creo que definen su manera de pensar y de hacer política.
1 0 11 K -137
1 0 11 K -137
17 meneos
123 clics

Los políticos que nos merecemos  

Psicópatas, chiflados, egomaniacos, corruptos, demonios del abismo. Hablamos de políticos, claro. Políticos de ficción que van desde pequeños maquiavelos que solo quieren ser Presidentes del Mundo a seres interdimensionales que desean merendarse nuestras almas. Un repaso a nuestros políticastros favoritos del cine y la televisión... con demasiadas notas en común con los de verdad.
14 3 1 K 129
14 3 1 K 129
2 meneos
24 clics

Lecturas para entender la nueva política en España

El País publicó hace meses un interesante artículo llamado “Una campaña sin libros” en el que ponía de manifiesto la falta de nuevas lecturas recomendadas sobre política en la campaña electoral del pasado diciembre. Lo cierto es que aunque la temática política no sea uno de los estilos preferidos de los lectores en nuestro país, en las campañas se nombran multitud de autores (que se lo digan a Kant) e incluso varios candidatos se han permitido regalar libros dando a entender sus gustos literarios.
12 meneos
232 clics

La jerarquía política en Esparta

Esparta fue una de las polis más importantes en la Antigua Grecia, basada en el militarismo pero con una estructura política bastante desconocida a diferencia de la sociedad ateniense, en la cual primaba la democracia y la libertad del individuo. Se tiene la visión de Esparta como un estado militarista, carente de estructuras administrativas o políticas y baluarte de la represión de una clase sobre las demás, si es cierto que esto en parte se dio, pero no en su totalidad.
10 2 1 K 84
10 2 1 K 84
10 meneos
56 clics

Medios en guerra, políticas de la vergüenza: la transformación de la política exterior según Baudrillard

Considerado por muchos como un terrorista de la teoría, Baudrillard se caracteriza por una obra que lleva hasta el paroxismo la necesidad asumir la condición virtual de lo real. Luego de leer alguno de sus últimos libros las sensaciones encontradas son siempre incómodas, y uno tiene la sensación de que hasta los semáforos forman parte de un profundo plan que mantiene los engranajes girando.
15 meneos
74 clics

Nuestro cerebro es reacio a cambiar de ideas políticas

Un nuevo estudio del Instituto del Cerebro y la Creatividad de la Universidad del Sur de California llevado a cabo con 40 personas con fuertes convicciones políticas liberales –en el sentido estadounidense–, o progresistas según la terminología europea, ha tratado de desafiar sus creencias con argumentos racionales. También les han planteado retos a sus ideas no políticas para ver las diferencias. La investigación se llevó a cabo mediante resonancias magnéticas para detectar la fuerza de sus convicciones antes y después de presentarles datos...
5 meneos
24 clics

Woody Allen no cree en las revoluciones

No es Woody Allen un intelectual con carnet (político). Desconfiado como es, difícilmente le veremos algún día apostando ciegamente por un proyecto político. Creo que su escepticismo se lo impide. Y Bananas es una de las películas en que más se deja ver este escepticismo político de Woody Allen. Escepticismo político que en realidad no…
5 0 7 K -69
5 0 7 K -69
13 meneos
75 clics

Políticos y corruptos en la Antigua Roma

La política, tal y como la entendemos hoy en día, fue una «invención» griega, y a un mismo tiempo, también etrusca y romana. Por supuesto, el liderazgo político fue monopolizado por el sector más rico de la ciudadanía.
10 3 0 K 98
10 3 0 K 98
23 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ideología política está determinada en parte por el cerebro

Una investigación ha descubierto que la amígdala cerebral, una zona del cerebro arcaico, es más voluminosa en los políticos conservadores, mientras que el córtex cingulado anterior, la parte evolucionada del cerebro, está más desarrollado en los progresistas. Eso provoca que los conservadores reaccionen más a los estímulos negativos y los progresistas a los positivos. Y permite detectar la orientación política de una persona analizando sus datos cerebrales.
8 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Antes, el político creaba la institución, ahora la institución crea al político”

Antes de dedicarse a la literatura, Álvaro Espina fue profesor de Sociología y de Historia del Pensamiento Político. Durante algo más de diez años se dedicó a la política en varios gobiernos de Felipe González. Fue Secretario General de Empleo y, posteriormente, Secretario de Estado de Industria, pero lo que más fama le dio fue formar parte del task force que negoció la entrada de España en la Unión Europea.
2 meneos
9 clics

Cao Luaces, padre de la caricatura politica

Biografia de Cao Luaces, padre de la caricatura politica en Argentina , Español de nacimiento. periodista, artista y director de medios. influyo como pocos en la politica Argentina de principios del Siglo XX. Idealista y perseguido politico.
1 1 6 K -38
1 1 6 K -38
15 meneos
131 clics

La escoba de la CUP no es nueva: otros carteles políticos que barrían enemigos del mapa

La izquierda independentista catalana ha presentado un cartel como parte de la campaña del 1-O en el que una mujer barre a políticos y otras personalidades del mapa de Catalunya .La idea de la escoba ha sido utilizada en la propaganda política a lo largo de todo el siglo XX
5 meneos
11 clics

¿Debe la política transformar la cultura?

Desde que Platón expulsara a los poetas de su República ideal, las relaciones entre cultura y política nunca han sido fáciles. No hay fórmulas infalibles: países intervencionistas, como Francia, o liberales, como Estados Unidos, cuentan por igual triunfos y fracasos en la literatura, el arte o el cine. ¿Quiere decir esto que dan igual las políticas, que lo importante son únicamente los creadores?
9 meneos
83 clics

Las prostitutas en la política española

Lo disparatado de la corrupción ha llegado a tal punto, que esta semana las grabaciones efectuadas por la Guardia Civil a Ignacio González y Luis Vicente Moro nos pone en bandeja un teman nada nuevo y que según parece estos dos políticos conocen bien, la prostitución en la historia. Y es que este viejo oficio no solo tiene siglos de historia si no también implicaciones sorprendentes con la política, porque como dijo alguien una vez, al hombre solo se le manipula con dos cosas, el sexo y el dinero. Y el dinero es para el sexo...
9 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feminismo, racismo y pensiones: de qué va políticamente todo esto

En toda Europa ha entrado en juego un nuevo eje político en el que dos fuerzas dominantes se reparten los votos y una tercera, la izquierda, ocupa un papel secundario. El eje que está operativo, el que está funcionando en la política europea, ha reformulado los problemas típicos de la derecha y la izquierda. La protección social no se consigue mediante la llegada al poder de los partidos progresistas, sino a través de formaciones nacionalistas que, por serlo, pretenden que las personas de su país tengan las necesidades cubiertas.
7 meneos
61 clics

El síndrome de Hubris: el problema psicológico que pueden tener los políticos

El síndrome de Hubris (o Hibris o Hybris), según el neurólogo David Owen, suele manifestarse en los políticos después de un tiempo en el gobierno: uno de sus primeros síntomas es que el político se cree elegido para guiar los pasos de un pueblo. Hasta las personas más humildes y honradas, tras un tiempo en el poder, pueden quedar a merced del virus del Hubris.
20 meneos
32 clics

Las personas con menos conocimiento político creen que saben mucho sobre política [ENG]

Las personas que saben menos sobre política tienen más confianza en su conocimiento político, según un reciente estudio publicado en la revista científica Political Psychology.
13 meneos
69 clics

¿Es la política la ciencia de la estupidez?

Podemos hacer que la política sea algo diferente a la continuación de la guerra por "otros" medios. Podemos definir la política como la forma de organizar la sociedad con el objetivo de conseguir el bien común.
12 meneos
196 clics

La política de los últimos años, explicada mediante los chistes de murcianos y gitanos

En las guerras culturales el humor ha sido parte importante, y jugó un papel relevante como arma política. De pronto, había personas y asuntos de los que era saludable reírse y otros que no se debían tocar. Los 'memes', los chistes, la 'satirización' y la ridiculización de personas y tipologías se convirtieron en el paisaje habitual. Por ejemplo, era fácil y frecuente reírse de Falete, Paquirrín, Julio Iglesias o Belén Esteban, así como de políticos o personajes públicos caídos en desgracia. Por supuesto, eran muy divertidos y convenientes...
11 1 1 K 63
11 1 1 K 63
7 meneos
49 clics

Oropolítica, el uso del montañismo con fines políticos

“La guerra es la continuación de la política por otros medios”, sentenció el militar prusiano Carl von Clausewitz. Lo escribió inmediatamente después de las Guerras Napoleónicas, aproximadamente en el primer cuarto del siglo XIX, y lo que nunca imaginó es que siglo y medio más tarde aparecería un nuevo concepto para definir una variante de su máxima adaptada a los nuevos tiempos y a un entorno muy concreto: lo que podríamos formular como “el montañismo es la continuación de la política por otros medios”. O, en una sola palabra, la oropolítica.

menéame