Cultura y divulgación

encontrados: 447, tiempo total: 0.073 segundos rss2
155 meneos
2147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La humanidad comparte un código moral común

Antropólogos de la Universidad de Oxford han descubierto lo que consideran las siete reglas morales universales que se encuentran en todas las sociedades del mundo: ayudar a la familia, a la comunidad a la que se pertenece, devolver favores, ser valientes, respetar a los mayores, distribuir de manera justa los recursos y respetar las propiedades de los demás. Original: www.ox.ac.uk/news/2019-02-11-seven-moral-rules-found-all-around-world#
96 59 29 K 17
96 59 29 K 17
4 meneos
64 clics

¿Hay progreso (real) en la implementación de los ODS?

En principio, el progreso en el logro de los ODS debería medirse a través de los cambios en los 232 indicadores que se han desarrollado. Sin embargo, el reporte sobre estos indicadores es muy deficiente, de allí que algunos recurran a encuestas para suplir estas deficiencias. Sin embargo, estas tienen severas limitaciones. En este artículo comentamos una de estas encuestas, la situación de los reportes de progreso y si en efecto los ODS son “logrables”, más allá de la información que se logre recopilar.
4 meneos
65 clics

No hagamos de la dieta una cuestión moral

La muy extendida creencia en la correlación inversa entre el placer y la salud determina las características morales que atribuimos a las comidas que consumimos y a nuestras opciones de estilo de vida. En esta perversa economía del placer, solo es posible alargar la vida a través de la renuncia al hedonismo, de la misma manera que los moralmente virtuosos renunciaron a los placeres de la carne para acceder al paraíso en tiempos más religiosos que los nuestros.
23 meneos
74 clics

La moral universal existe

El rechazo de la mentira ocurre en todos los lugares, todas las clases sociales y todas las épocas: no es relativo, no varía. Aunque se mienta mucho, las mentiras son repudiadas por la gente, y nadie gusta de un mentiroso. Entonces, sí hay una característica moral universal; y basta que haya una para que la tesis moral relativista quede refutada.No obstante, además de rechazar la mentira, todos los grupos prohíben dañar, matar y robar, y premian la ayuda y la obediencia. Estos mandatos son universales.
3 meneos
13 clics

Los pacientes morales

Es un error creer que sólo los seres que pueden tener y reconocer deberes pueden tener también derechos. Que esto resulta incorrecto lo muestra el hecho de que reconozcamos derechos a los niños y a los ancianos dementes a pesar de que ni unos ni otros tienen deberes; y no sólo porque, respectivamente, los tendrán en el futuro o los tuvieron en el pasado, sino porque ciertos hechos y cualidades que se les aplican nos hacen verlos como sujetos adecuados de consideración moral por derecho propio.
197 meneos
1977 clics
El sentido del deber en la filosofía moral de Kant

El sentido del deber en la filosofía moral de Kant

Para Kant, la experiencia no es suficiente para crear unos valores fijos y universales. ¿En qué debe basarse la moral humana entonces? La respuesta a esta pregunta es la razón. En ella se hallan los principios de la moral universal. Para entender tales principios no es necesario ser un intelectual o erudito, basta estar en el ejercicio pleno del entendimiento. Kant, como ilustrado, no les dice a las personas cuáles son esos principios, sino que les propone a que los busquen por sí mismas, mediante el uso de su razón.
107 90 1 K 263
107 90 1 K 263
57 meneos
2349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo disfrutar del rock progresivo

El rock progresivo, también conocido como “prog rock” o, simplemente, “prog”, es un género musical absolutamente excepcional, y está considerado por muchos como el máximo género que haya existido en la historia de las grabaciones de sonido. Es un tipo de música extremadamente diverso, de una complejidad impresionante y, aunque se encuentra ampliamente infravalorado en la actualidad, ha sido compuesto por algunos de los músicos más talentosos que el mundo haya visto. Muchas de las canciones del rock progresivo son consideradas como...
47 10 30 K 85
47 10 30 K 85
8 meneos
48 clics

La «patologización» de lo moral

Borrachos, jugadores, salidos, avariciosos, empollones, tragaldabas, traviesos… Para todas estas calificaciones morales se dispone hoy de un sustituto médico: alcohólicos, ludópatas, víctimas del síndrome de hipersexualidad, trabajoadictos, aquejados del trastorno de apetito desenfrenado, afectados por déficit de atención e hiperactividad, ahora también adictos a internet.... Gran parte de las conductas que, con el lenguaje de antaño consideraríamos moralmente censurables o anómalas, tienden a considerarse ahora como trastornos psicológicos.
10 meneos
49 clics

Immanuel Kant y su imperativo categórico: la ley moral autoimpuesta

Para este filósofo prusiano, la ley moral se origina en el interior del ser humano como un fin en sí mismo, sin estar sometido a ninguna legislación externa, por lo que el deber condiciona la acción moral como algo autoimpuesto. En este sentido, el imperativo categórico es un mandamiento que no depende de religiones o ideologías y también autosuficiente, capaz de regir el comportamiento humano.
8 meneos
62 clics

La moralidad como problema

Hace más de medio siglo, el filósofo José Luis López Aranguren se lamentaba de la desmoralización que invadía la sociedad española como resultado de la neutralización política de una ciudadanía, cómplice con el poder, que sólo aspira al aumento de los ingresos y del bienestar. En conversación con Javier Muguerza, Aranguren insistía: «En una época de crisis como la nuestra, los contenidos de la moral pueden tornarse cuestionables, pero lo que nada ni nadie nos puede arrebatar, si no queremos dejárnosla arrebatar, es la actitud moral».
13 meneos
60 clics

Informe Semanal: La moral del convento  

Acabada la Guerra Civil, el régimen franquista no sólo se instaló en todas las instituciones políticas del país, también invadió los espacios más íntimos de la vida privada de los españoles. La Iglesia Católica dictó su moral, sus normas de conducta y asumió como propia la defensa de la pureza de la mujer española. Los obispos afirman que el 99% de los condenados al infierno lo habían sido por falta al sexto mandamiento (No cometerás actos impuros). El Cardenal Pedro Segura y Sáez declara el baile agarrado pecado mortal.
10 3 1 K 108
10 3 1 K 108
12 meneos
33 clics

La ilusión del declive moral [ENG]

"La evidencia anecdótica indica que las personas creen que la moral está disminuyendo (...) ...la percepción de la disminución moral es una ilusión (...) Nuestros estudios muestran que la percepción de la disminución moral es generalizada, perdurable, infundada y fácilmente producida. Esta ilusión tiene implicaciones para la investigación sobre la asignación errónea de recursos escasos, la subutilización del apoyo social y la influencia social."
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
15 meneos
331 clics
Cómo decidir la mejor opción ante un dilema moral

Cómo decidir la mejor opción ante un dilema moral

Quizás haya oído hablar o haya leído acerca del dilema del tranvía. Este es un dilema moral en el que se plantean dos alternativas: provocar la muerte de una persona para salvar la vida de varias o no hacerlo. Hasta ahora se ha asumido que quienes renuncian a provocar la muerte de una persona, aunque ello conlleve la pérdida de más vidas humanas, actúan guiados por el principio deontológico de no hacer daño de forma deliberada. Y que quienes, por el contrario, optan por sacrificar una vida para que se salven más, actúan en virtud de principios
12 3 1 K 40
12 3 1 K 40
177 meneos
1441 clics

Origen y evolución de la moral - Piotr Kropotkin

No pocos representantes de la ciencia y de la filosofía, influidos por una estrecha interpretación de las ideas de Darwin, afirmaron que en el mundo sólo rige la ley de la lucha por la existencia y apoyaron el amoralismo filosófico. Sintiendo la falsedad de tales concepciones, Kropotkin se dispuso a probar, desde un punto de vista científico, que la naturaleza no es amoral y que, al contrario, la moral es un producto natural de la evolución de la vida social no sólo en el hombre sino en otros animales que ya constituyen relaciones morales.
80 97 0 K 296
80 97 0 K 296
9 meneos
260 clics

La opinión moral de 40 países, en estas interesantes visualizaciones  

¿Qué opinas sobre el aborto? ¿Y sobre el divorcio o las relaciones extramatrimoniales? ¿Qué es lo que te parece moralmente aceptable o inaceptable? El Instituto PewResearch ha llevado a cabo un estudio en el que analiza las opiniones de ciudadanos de 40 países sobre ocho cuestiones: relaciones extramaritales, juego, homosexualidad, aborto, sexo prematrimonial, alcohol, divorcio y anticonceptivos.
14 meneos
122 clics

El idioma que usas condiciona tus decisiones morales

Saber si el idioma cambia nuestra forma de ver el mundo es una vieja cuestión de la que ya hemos hablado en Neurolab. El trabajo coordinado por el español Albert Costa, de la Universidad Pompeu Fabra, y publicado en la revista PLOS ONE ofrece un nuevo e interesante punto de vista. Según sus resultados, nuestro idioma condiciona nuestras decisiones y cuando afrontamos un dilema moral tendemos a ser más pragmáticos y a tener menos en cuenta los sentimientos si nos lo plantean en un idioma extranjero.
14 0 0 K 128
14 0 0 K 128
22 meneos
71 clics

Muere Adelaida García Morales, autora de El Sur

Muere Adelaida García Morales, autora de El Sur. La creadora de la conocida obra que Víctor Erice llevó al cine llevaba una década desaparecida de la escena literaria.
18 4 0 K 131
18 4 0 K 131
47 meneos
45 clics

Según estudio científico, la religión no aumenta la moral de la gente [ing]

La superioridad moral parece ser un lugar común. Un nuevo estudio sugiere que las personas religiosas no son más propensos a hacer el bien que sus contrapartes no religiosas. Y si bien pueden estar en desacuerdo con vehemencia entre sí a veces, los liberales y los conservadores también tienden a estar a la par cuando se trata de comportarse moralmente.
4 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia como catalizadora de progreso

Ayer se inauguró en Oviedo una exposición temporal con el sugerente título “Imágenes con química. La ciencia como catalizadora del progreso” en el marco de las actividades que la Fundación Príncipe de Asturias organiza con motivo de la entrega de los Premios Príncipe de Asturias 2014 que se celebrará mañana viernes en el Teatro Campoamor. Esta exposición permanecerá instalada en el Campo de San Francisco hasta el lunes 27 de octubre.
20 meneos
450 clics

Progreso  

Viñeta de Miki & Duarte sobre el progreso
17 3 2 K 49
17 3 2 K 49
8 meneos
89 clics

¿Por qué se ha estancado el progreso humano?

[..]un revelador artículo titulado The golden quarter, y en él, se viene a hablar sobre el hecho de que la mayoría de nuestros mayores logros culturales y tecnológicos se llevaron a cabo entre 1945 y 1971.Se hace hincapié en que casi toda nuestra tecnología actual, y toda nuestra medicina y cultura, proviene de descubrimientos de esa época del siglo XX, Y que la mayor parte de los avances tecnológicos posteriores a esa fecha, no son más que sutiles mejoras basadas en los hallazgos de esa época. ¿Se puede llamar a eso un progreso real?
7 meneos
83 clics

"Berlín Occidente" Irónico Billy Wilder sobre el puritanismo y la doble moral

El maestro de la comedia Billy Wilder logró en 'Berlín Occidente' (1948) pasarse por la Puerta de Brandenburgo toda moral cretina y satirizar sobre la economía sumergida, la corrupción, el puritanismo, el liberalismo ávido de carnada.
9 meneos
86 clics

Autorregulación moral: ni tan buenos ni tan malos

Nuestro cerebro a veces apela a una “autorregulación moral” para obtener un equilibrio entre nuestros buenos y malos hábitos, acciones y pensamientos.
8 meneos
25 clics

Queremos leer las memorias de Moral Santín

Después del dineral que José Antonio Moral Santín cobró durante años en Caja Madrid y Bankia, tanto en blanco como en black, yo vería con buenos ojos que aun cobrase un último pellizco: un anticipo editorial por sus memorias. En España cualquier Bono escribe y publica sus plomizas memorias, pagadas a precio de oro, ¿y vamos a perdernos la apasionante vida de Moral Santín? Si no encuentra editorial que se lo financie, yo mismo abro un crowdfunding, que seguro que no faltan lectores con ganas de saberlo todo sobre el personaje. Pero todo, todo.
2 meneos
69 clics

Masturbación: menos moral y más ciencia

Se ruega leer sin prejuicios morales ni religiosos. Me resulta decepcionante que empleemos dinero público (o privado) en promocionar la masturbación como una conducta sexual sana y deseable. Los pediatras, educadores y psicólogos infantiles saben que en algún momento de la maduración de la persona y de su personalidad, puede ser una conducta que esté presente de forma esporádica. Pero me atrevo a afirmar sin sonrojarme que la práctica de la masturbación como un hábito no es beneficiosa para el que la sufre.
1 1 12 K -149
1 1 12 K -149

menéame