Cultura y divulgación

encontrados: 111, tiempo total: 0.020 segundos rss2
13 meneos
87 clics

La dinastía hachemita, la familia que quiso reinar en Oriente Próximo

Existe una familia, la casa de Hashim, que a principios del siglo XX trató de unir a los árabes bajo su gobierno. Descendientes directos del profeta Mahoma, los miembros de la dinastía hachemita aspiraron a controlar Oriente Próximo desde la península arábiga hasta Siria e Irak. Aunque su sueño de un reino árabe unificado e independiente nunca llegó a realizarse, sus decisiones marcaron la realidad contemporánea de la región y todavía ocupan el trono de Jordania.
10 3 0 K 92
10 3 0 K 92
181 meneos
1881 clics
Los mandatos francobritánicos en Oriente Próximo: el origen de un siglo de problemas

Los mandatos francobritánicos en Oriente Próximo: el origen de un siglo de problemas

Tras la Primera Guerra Mundial, Francia y el Reino Unido se repartieron gran parte de los territorios otomanos en Oriente Próximo. La fórmula elegida fueron los mandatos de la recién creada Sociedad de Naciones, por los que franceses y británicos se comprometían a administrar los territorios hasta que estos alcanzasen la independencia. Las dos décadas de presencia francobritánica sembraron las semillas de algunos de los problemas actuales de la región: las tensiones sectarias, la debilidad estatal y el conflicto árabe-israelí.
91 90 4 K 421
91 90 4 K 421
13 meneos
107 clics

El Oriente Próximo es importantísimo para la Historia antigua, y es hora de reivindicarlo

Podcast en el que se trata de reivindicar la importancia histórica para la Antigüedad del Oriente Próximo. Al fin y al cabo, allí se inventó la escritura y el comercio, surgieron las primeras sociedades y ciudades, y se crearon los primeros imperios.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
9 meneos
69 clics

Tres cuñados dominaban Oriente Próximo en el siglo VI a.C., hasta que llegó Ciro el Grande

En el siglo VI a.C., Oriente Próximo estaba dominado por tres poderosos reinos: el Imperio Medo de Astiages, el Imperio Neobabilónico de Nabucodonosor II y el Reino Lidio de Creso. Estos tres grandes reyes estaban emparentados por matrimonio: Astiages se había casado con Arienis, hermana de Creso, mientras que Nabucodonosor II se había casado con Amitis, hija de Astiages, lo que los convertía en cuñados. Su alianza les hacía parecer imparables ante cualquier amenaza. Sin embargo, su poder se vería eclipsado por el ascenso de Ciro el Grande.
10 meneos
62 clics
El desarrollo de las primeras ciudades en Mesopotamia y Oriente Próximo provocó un aumento de la violencia

El desarrollo de las primeras ciudades en Mesopotamia y Oriente Próximo provocó un aumento de la violencia

El desarrollo de las primeras ciudades en Mesopotamia y Oriente Próximo provocó un aumento sustancial de la violencia entre sus habitantes. Posteriormente, las leyes, la administración centralizada, el comercio y la cultura hicieron que la proporción de muertes violentas volviera a descender en la Edad del Bronce temprana y media (3300 a 1500 a.C.).
6 meneos
69 clics

El Calcolítico en Oriente Próximo. Los ídolos serpiente

Aunque el término “Calcolítico” y su significancia nos evoca el paso humano hacia un periodo, dentro de la prehistoria, de “evolución tecnológica” - si bien la labor sobre cobre ya era conocida desde el Neolítico anatólico, en el VII milenio a.c., ésta no tomará relevante importancia hasta fechas posteriores -, como nos dicta J.J. Eiroa, a ésta circunstancia hemos de añadir un “escalón más” en su evolución cultural. No olvidar el significado de las serpientes, en otras culturas, caso de la egipcia faraónica o de algunas asiáticas orientales
9 meneos
134 clics

El objeto de metal más antiguo de Oriente Próximo

Arqueólogos e investigadores de la Universidad de Haifa, de la Universidad Hebrea de Jerusalén y del Instituto Arqueológico Alemán de Berlín han publicado el hallazgo del objeto de metal más antiguo recuperado en Oriente Medio: se trata de un punzón de cobre datado hacia finales del sexto milenio o principios del quinto milenio antes de Cristo (todas las fechas que se citan en esta anotación están calibradas, por lo que se emplea la abreviatura CalBC 1) descubierto en la tumba de una mujer en Tel Tsaf.
10 meneos
357 clics

Retransmisión en directo de la próxima ruptura del glaciar Perito Moreno  

El fenómeno, que culminará dentro de las próximas 72 horas con la caída final del arco de hielo, comenzó hoy en el Parque Nacional Los Glaciares.
58 meneos
87 clics

Simulaciones de planetas como Próxima b revelan agua en abundancia (ING)

Simulaciones realizadas por astrofísicos de la Universidad de Berna sobre planetas orbitando en la zona habitable de estrellas de baja masa como Próxima Centauri, revelan que tienen agua abundante. Encontraron que teniendo en cuenta todos los casos, alrededor del 90% de los planetas están albergando más de un 10% de agua. A modo de comparación: La Tierra tiene una fracción de agua de sólo 0,02%. Así que la mayoría de estos planetas alienígenas son literalmente mundos de agua en comparación con la Tierra. En español: goo.gl/PV35sZ
48 10 1 K 29
48 10 1 K 29
3 meneos
4 clics

El astrofísico catalán Guillem Anglada-Escudé, uno de los diez científicos del año según Nature

Nature ha elegido a Guillem Anglada-Escudé como uno de los diez científicos más destacados del año. El astrofísico es el director del grupo investigador que descubrió el planeta Proxima B, que orbita a Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar.
2 1 7 K -58
2 1 7 K -58
51 meneos
130 clics
Cáncer de pulmón: El cáncer de pulmón se ensañará con las mujeres durante la próxima década

Cáncer de pulmón: El cáncer de pulmón se ensañará con las mujeres durante la próxima década

El cáncer de pulmón se está convirtiendo en una de las principales amenazas para la salud de las mujeres. No sólo porque cada vez hay más mujeres que mueren a consecuencia de esta enfermedad en España, sino sobre todo, porque las cifras no empezarán a disminuir, como muy pronto, hasta el año 2026. Es la conclusión principal a la que ha llegado un equipo de investigadores de la Univesitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona), el Institut Català d’Oncologia (ICO) y la Universidad de Alcalá.
45 6 3 K 157
45 6 3 K 157
16 meneos
147 clics

Daniel Craig será James Bond una vez más en la próxima película

James Bond ya tiene rostro para su próxima película. Los que esperaban cambios tendrán que aguantar una película más: Daniel Craig seguirá siendo el agente 007.
100 meneos
2230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Disfruta de tu próximo resfriado, puede que sea el último

Sea como sea, todo parece indicar que tendremos una vacuna para el resfriado antes de lo que pensamos (o aunque no lo pensáramos en absoluto). Esto se da casi por seguro. De hecho, hoy por hoy, la pregunta empieza a ser "¿Cómo es posible que hayamos estado cuarenta años sin investigar (en serio) una de las enfermedades más comunes de mundo?".
66 34 21 K 32
66 34 21 K 32
6 meneos
43 clics

¿Es más alto el número de víctimas de las guerras de Oriente Próximo que en la Segunda Guerra Mundial?

Las estimaciones de la Segunda Guerra Mundial tienen como consenso una cifra de víctimas que se sitúa en torno a los 50 millones de personas que murieron entre 1939 y 1945 por circunstancias directamente asociadas a la guerra. Sin embargo, se coincide también en que es imposible conocer con exactitud esa cifra tanto al ocultarse de forma deliberada por distintos contendientes como por carecer de un registro fidedigno de víctimas, por lo que las estimaciones más pesimistas han llegado incluso a barajar 100 millones de muertes
11 meneos
46 clics

¿Quién quiere aterrizar en la luna en la próxima década?

Desde gobiernos hasta empresas emergentes: estos son algunos de los actores más prometedores que han anunciado misiones lunares para los próximos años.
2 meneos
27 clics

"Próximo": pescadores de perlas en mitad del abismo

Una oda a la fe, la ilusión, los vínculos y, sí, al amor en los tiempos difíciles, la lejanía y a pesar de los contextos y los pretextos.
2 0 2 K -15
2 0 2 K -15
9 meneos
41 clics

Descubren un inmenso agujero negro en las proximidades de nuestra galaxia

El agujero negro más grande en las inmediaciones de nuestra galaxia tiene una masa equivalente a 40 000 millones de veces la de nuestro Sol y acaba de ser descubierto por un grupo de astrónomos del Instituto Max Planck de Física extraterrestre y de la Universidad Observatorio de Munich.
7 2 12 K -34
7 2 12 K -34
32 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eudald Carbonell: «Si no se hace nada, la próxima pandemia vendrá y provocará el colapso de la especie»

Eudald Carbonell (Ribes de Freser, Gerona, 1953) es uno de los arqueólogos y paleontólogos más prestigiosos de España. Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1997 y director general durante muchos años de la Fundación Atapuerca ha publicado numerosos libros y ensayos sobre la evolución social y ahora, en plena crisis sanitaria, lanza un grito desgarrador al ser humano para que sea capaz de tomar las riendas de su propio destino.
5 meneos
39 clics

El origen del vino en Próximo Oriente

Al igual que otros alimentos como el olivo o el trigo, el vino era considerado como un producto eminentemente exótico, sagrado y de prestigio destinado a las élites, que lo utilizan en ceremonias religiosas y rituales como las libaciones, y en banquetes de carácter social y funerario y para facilitar el contacto y comunicación ritual con los dioses.
2 meneos
69 clics

Emiratos Árabes Unidos, historia de una pequeña gran potencia

En los últimos años ha surgido una nueva potencia en Oriente Próximo: Emiratos Árabes Unidos. Esta federación de siete emiratos se constituyó hace apenas cuarenta años, pero ahora tiene un peso creciente en la región. EAU mantiene una estrecha alianza con Arabia Saudí y EE. UU. y su influencia poco a poco se extiende a la esfera internacional.
5 meneos
56 clics

La supremacía babilonia en el próximo Oriente

Hammurabi gobernante que estuvo en el trono entre el 1792 y el 1750 a. C., y pese a ascender al mismo siendo aún joven, se erigió como un político capaz y un buen militar. A él se le atribuye la fundación de Babilonia como ente imperial, ya que unificó una Mesopotamia que hasta ese momento había estado más bien fragmentada. Hoy en día se cree que toda esa fama es más bien atribuible a su propia persona, que hizo una buena labor propagandística durante su reinado.
7 meneos
328 clics

Oriente Medio, Medio Oriente u Oriente Próximo. ¿Cuáles son las diferencias?

Oriente Medio, Oriente Próximo, Gran Oriente Medio y Lejano Oriente no son términos equivalentes. Estas son las diferencias.
15 meneos
159 clics

Olas de calor más severas y prolongadas se abatirán sobre Europa

Científicos han desarrollado un nuevo método para modelar la magnitud de las olas de calor que tiene en cuenta tanto su duración como su intensidad. Los investigadores, cuyo trabajo se detalla en un artículo publicado este viernes en 'Environmental Research Letters', han demostrado que es probable que las olas de calor aumenten tanto en severidad como en número durante las próximas dos décadas. "Incluso si las temperaturas medias globales no se elevan demasiado, vamos a ver eventos de calor más extremos".
12 3 0 K 94
12 3 0 K 94
11 meneos
54 clics

Los últimos dragones de Oviedo  

Este es el trailer del documental sobre las Salamandras de Oviedo que próximamente verá la luz, en el que hablaremos de Historia, de Biología, de Genética y hasta de Arquitectura gracias a estos pequeños vecinos de la capital asturiana.
515 meneos
4759 clics
Televisión Española, el desierto divulgativo

Televisión Española, el desierto divulgativo

Dentro de cien años, leí una vez, los niños se aburrirán en clase estudiando las cosas que hoy nos causan pavor. Y creo que es cierto. De aquí a un siglo nadie sabrá quiénes son esos señores que hoy copan las noticias de los informativos, la prima de riesgo sonará a chiste de época e incluso el terremoto de Italia que ahora nos sobrecoge se convertirán en, como mucho, una nota a pie de página en los manuales de geología. Si acaso puede que haya una noticia que pase a la historia: el descubrimiento de Próxima b.
182 333 6 K 471
182 333 6 K 471

menéame