Cultura y divulgación

encontrados: 172, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
55 clics

Los abusos en la lectura de "Don Quijote"

Este año se cumplen cuatro siglos de la publicación de la segunda parte de Don Quijote de La Mancha. Como cabía esperar, literatos y políticos, se han inflado en alabanzas al manco de Lepanto. Los elogios a Cervantes se han convertido en ya casi un cliché (y también es un cliché el decir que mucha de la gente que elogia a Cervantes no ha leído su obra), pero no por ello, no son merecidos.
22 meneos
395 clics

Los errores del Quijote

Les voy a desvelar un secreto: el Quijote dista mucho de ser la obra perfecta, redonda y pulida que la mayoría de la gente tiende a creer. Y quienes así piensan suelen ser precisamente aquellos que menos conocen la novela.
21 1 0 K 29
21 1 0 K 29
1 meneos
41 clics

Don Quijote de Mafasca: de paseo por el corazón de Fuerteventura

Lo imaginó uno de los más grandes de nuestra historia. Lo vio vagando entre montañas peladas evitando las aulagas, ese “esqueleto de planta” como la propia Fuerteventura es “esqueleto de isla”. Más allá de algunas de las mejores playas del mundo, la isla de Fuerteventura también cuenta con un interior atractivo. Los molinos son una de las señas de identidad más características de los campos majoreros.
2 meneos
30 clics

Descubre los secretos del Quijote y de Cervantes

Para todos aquellos que decidan adentrarse en el apasionante mundo de Cervantes y de El Quijote
1 1 6 K -47
1 1 6 K -47
38 meneos
2550 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué nuestra literatura no aparece en las pelis de Hollywood?

Rara vez se nombra un clásico de nuestra literatura en una película de Hollywood, por sólido que sea. Es más, así de memoria, se cuentan con los dedos de una mano las cintas anglosajonas que pueden recordarse en las que se citen autores o libros de nuestro país (en ese sentido suele ser más reconocida la literatura hispanoamericana en las pelis estadounidenses).
24 14 24 K 8
24 14 24 K 8
184 meneos
2860 clics
Gastronomía del Quijote: un paseo culinario por los Siglos de Oro

Gastronomía del Quijote: un paseo culinario por los Siglos de Oro

Espacio del Centro Virtual Cervantes dedicado a la gastronomía del Siglo de Oro español, con extractos de los escritos cervantinos y otros textos literarios del XVII.
86 98 0 K 442
86 98 0 K 442
11 meneos
136 clics

10 motivos para leer a Cervantes antes que a Shakespeare en 2016

Se cumplen 400 años de la muerte de dos de las mentes más brillantes de las letras universales.
17 meneos
94 clics

Cervantes se inspiró en personajes reales para escribir "el Quijote"

Una treintena de personajes que aparecen en Don Quijote de la Mancha fueron reales, dejaron rastro documental en los archivos, vivieron en un mismo entorno geográfico y temporal, y fueron conocidos de Miguel de Cervantes, según revela el investigador español Javier Escudero. Tanto en el Archivo Parroquial de El Toboso (Toledo) como en el Archivo Histórico Nacional, en el Histórico de Toledo y en el Diocesano de Cuenca, Escudero halló el rastro de muchos personajes del Quijote y afirmó que el clásico es "una fotografía" de la época.
14 3 0 K 104
14 3 0 K 104
3 meneos
77 clics

Descubren "el lugar de la Mancha" del que Cervantes no quiso acordarse en El Quijote

Un equipo interdisciplinario de investigadores estableció 26 pueblos y hasta 24 variables distintas relacionadas con distancias y tiempos, durante una década, para analizar qué pueblo era.
3 0 4 K -25
3 0 4 K -25
6 meneos
87 clics

¿Estaba loco Don Quijote?

El psiquiatra Joaquín Sama explica en este artículo las principales conclusiones de un estudio en el que participaron 600 facultativos sobre la salud mental del personaje de Cervantes. El resultado del esfuerzo por alcanzar una razonable aproximación diagnóstica sobre el principal protagonista de la novela, constituye un valioso conjunto de consideraciones clínicas, profusamente argumentadas, que comentamos a continuación
23 meneos
219 clics

Lost in La Mancha, el documental sobre "El hombre que mató a Don Quijote"

"Perdidos en La Mancha" es un curioso documental sobre el intento de Terry Gilliam (Monty Phyton), de filmar la película "El hombre que mató a Don Quijote", una adaptación libre de la obra de Miguel de Cervantes con Johnny Depp como el nuevo Sancho Panza. Fue grabado durante el rodaje del film con el propósito de ser un documental de "Making of". Sin embargo, debido a un buen número de catástrofes y dificultades, la película no salió adelante, por lo que se renombró el documental como "Lost in La Mancha" y se publicó de forma independiente.
19 4 2 K 59
19 4 2 K 59
1 meneos
4 clics

Una edición del Quijote para el IV centenario de Cervantes

En el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes (1616-2016) La mejor manera de celebrar el IV Centenario de la muerte de Cervantes, que se conmemor
1 0 9 K -123
1 0 9 K -123
12 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El retablo de maese Pedro

El retablo de maese Pedro, de Manuel de Falla. La acción tiene lugar en una venta manchega donde Maese Pedro ofrece una función de títeres para los huéspedes. Entre los espectadores se encuentran Don Quijote y Sancho Panza. Los títeres representan un romance medieval que cuenta cómo Don Gayferos rescata a su esposa Melisendra, prisionera por los moros. Don Quijote, queriendo hacer justicia, desenvaina su espada cuando los amantes huyen y son perseguidos por los moros. Pero los gestos del valeroso hidalgo sólo consiguen destrozar el teatrino.
10 2 7 K 28
10 2 7 K 28
12 meneos
136 clics

Don Quijote se transforma en manga en el 400º aniversario de la muerte de Cervantes

La otra h saca a la venta el manga de Don Quijote de la Mancha, de Cervantes. Don Quijote tiene los rasgos que definen al samurái del manga tradicional. La editorial es conocida por versionar al libro tradicional japonés clásicos.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
3 meneos
82 clics

Don Quijote no puede contra Sherlock Holmes

En un lugar de la tele, de cuyo nombre sí quiero acordarme, ha revivido esta semana un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Se llama Don Quijote de la Mancha y su historia es de sobra conocida. Por lo menos de oídas. Para los que no lo han hecho (o para los que mintieron en esa encuesta) ‘El Ministerio del Tiempo’ (en la labor pedagógica que a veces desempeña) ha convertido en protagonista al caballero y a su autor, con el fin de que los espectadores se acerquen a su figura.
2 meneos
16 clics

¿De dónde surge la expresión ‘Con la Iglesia hemos topado’?

La frase ‘Con la Iglesia hemos topado’ se utiliza normalmente para expresar algún problema o inconveniente que ha surgido con algún tipo de estamento o autoridad de cierto peso (gubernamental, militar, eclesiástico…) atribuyéndose el origen de dicha expresión a un pasaje de ‘El Quijote’, pero esto es una verdad a medias, debido a que en el capítulo IX de la ‘Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha’ (1615) aparece una frase similar...
1 1 3 K -31
1 1 3 K -31
1 meneos
15 clics

I need a hero

Escribir sobre Miguel de Cervantes me paraliza. Las manos no responden y los dedos se niegan a teclear. Es lo más parecido a tener un nudo en la garga..." lang="es-ES
1 0 9 K -114
1 0 9 K -114
8 meneos
118 clics

Tras 18 años buscando financiación, la película de Don Quijote de Terry Gilliam se empezará a grabar en Septiembre

La película iba a rodarse en el 2002 con Johnny Depp y Jean Rochefort, sin embargo, todo lo que posiblemente podía salir mal, salió mal. Desde inundaciones hasta pruebas aéreas. Todo esto derivó en un documental interesante del fracaso de la filmación.
33 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Cervantes inventó la ficción", según el académico William Egginton

A Miguel de Cervantes se le conoce como el padre de la novela moderna, pero el académico y crítico literario estadounidense William Egginton va más allá y cree que el autor de "El Quijote" inventó la ficción.
17 meneos
25 clics

Hoy en día Don Quijote estaría internado en una Unidad de Psiquiatría

Para el psiquiatra, “lo más importante de su “destemplanza” no es establecer un diagnóstico, ya que es muy difícil saber qué tipo de locura tiene y no parece encajar en un único diagnóstico”. Tradicionalmente los estudios existentes se inclinan hacia el hecho de que Alonso Quijano sufría una psicosis reactiva, puesto que al final de su vida acaba curándose espontáneamente. Relacionadas: www.meneame.net/story/estaba-loco-don-quijote www.meneame.net/story/cervantes-inspiro-personajes-reales-escribir-qui
1 meneos
10 clics

¿Tiene sentido pretender que los niños lean 'El Quijote' en los colegios?

“Si Cervantes levantase la cabeza, seguro que nos contaría las aventuras del caballero en 140 caracteres en su muro de Twitter @manco_lepanto, tendría un blog llamado Ínsula Barataria y en su canal de YouTube discutiríamos, a través de comentarios, sobre si son molinos o gigantes“. Eso cree Estrella López Aguilar, profesora de Lengua y literatura en la Comunidad de Madrid (...)
1 0 10 K -127
1 0 10 K -127
278 meneos
1870 clics
Hombre cumple su sueño de publicar 'El Quijote' en Twitter

Hombre cumple su sueño de publicar 'El Quijote' en Twitter

Un programador español, Diego Buendía, publicó a través de un bot de Twitter Don Quijote de la Mancha. A través de 17.000 mensajes dio a conocer la obra cumbre del español a través de las redes. Según la programación del bot que publica la obra de Cervantes, se estima que el último tuit de la obra sea publicado el 22 de abril a las 12:00 del día —hora local de España—, cuando se conmemora el aniversario número 400 del legendario escritor español.
117 161 6 K 401
117 161 6 K 401
4 meneos
67 clics

Las 180 plantas que embelesaron, o atontaron, a Cervantes

Entre las especies identificadas entre las más de 1.400 citas recopiladas de la literatura cervantina por el investigador Ramón Morales, abundan las de uso farmacéutico, en especial el romero y las plantas laxantes como el tártago, entre otras usadas para diversos fines.
9 meneos
71 clics

Descubre la imprenta de donde salió 'El Quijote' (VÍDEO)

Visita a la imprenta con José Francisco Castro, guía de la Sociedad Cervantina, donde se desvelan las claves y curiosidades sobre el proceso de publicación de la obra más destacada de la literatura española. A continuación puedes descubrir más sobre la primera impresión del Quijote.
11 meneos
76 clics

Escucha el Quijote a través de capítulos seriados

La Cadena SER comparte por primera vez uno de los grandes tesoros de su Fonoteca: la adaptación de "El Quijote" que Antonio Calderón realizó en 1955 y que fue interpretado por la legendaria Compañía de Actores de Radio Madrid. Haciendo scroll están desgranados los audios de los capítulos.

menéame