Cultura y divulgación

encontrados: 2078, tiempo total: 0.384 segundos rss2
4 meneos
20 clics

La lucha de clases se traslada a la redes sociales

En unas economías que destruyen clase media, ésta unirá pronto su voz a un proletariado frustrado por los efectos de la robotización, la globalización y la desigualdad. Y ambas encontrarán en las redes un cauce de expresión jamás imaginado, porque les permitirá actuar en red sin siquiera planearlo.
3 1 7 K -65
3 1 7 K -65
2 meneos
13 clics

Incompletos sin las redes

Los jóvenes españoles admiten "sentirse aislados, incomunicados e incompletos" sin las redes sociales.
1 meneos
12 clics

Cómo encontrar trabajo en la red

El 71% de los que buscan trabajo en Internet utiliza las redes sociales. Cuidar tu imagen en la red hace atractivo tu perfil para los reclutadores que recurren a las búsquedas en Google y el seguimiento en redes sociales y blogs para encontrar talento.
1 0 15 K -182
1 0 15 K -182
3 meneos
39 clics

No, los jóvenes no están regalando su intimidad en las redes sociales

¿Ceden los jóvenes parte de su imagen en las redes? Sin lugar a dudas. ¿Significa eso que han perdido el control de su intimidad? En absoluto. Lo que ofrecen en muchas ocasiones es una construcción mediática. Un tipo de contenido que en algunos casos no tendría lugar si no fuera porque se piensa en contarlo en y para la red. Algo así como los «hechos-noticia» que describía Umberto Eco, organizados precisamente para salir en los medios de comunicación.
10 meneos
91 clics

Zygmunt Bauman: “Las redes sociales son una trampa”

Desde que planteó, en 1999, su idea de la “modernidad líquida” —una etapa en la cual todo lo que era sólido se ha licuado, en la cual “nuestros acuerdos son temporales, pasajeros, válidos solo hasta nuevo aviso”—, Zygmunt Bauman es una figura de referencia de la sociología. Su denuncia de la desigualdad creciente. “Lo que las redes sociales pueden crear” –señala el sociólogo- “es un sustituto. La diferencia entre la comunidad y la red es que tú perteneces a la comunidad pero la red te pertenece a ti. Puedes añadir amigos y puedes borrarlos.
11 meneos
150 clics

Las redes sociales nos dejaron trabajar gratis para ellas. Ahora nos quieren cobrar por hacerlo

Internet es maravillosa, pero lo es cada vez menos. La caótica y anárquica red de redes que revolucionó nuestro mundo y cambió nuestra forma de entenderlo (y disfrutarlo) se ha convertido en una gigantesca gallina de los huevos de oro. Una que ha acabado siendo controlada por unos pocos gigantes.
9 2 1 K 101
9 2 1 K 101
8 meneos
66 clics

Límites en el uso político de las redes sociales

Con el uso de las “virtuales redes sociales”, la movilización social ha sido reorganizada, en el sentido de que la protesta social tradicional (la plaza pública, marchas, bloqueos viales) se desarrolla en un proceso paralelo de información y comunicación.
2 meneos
8 clics

Cansado de opciones sólo en ingles para seguimiento de redes sociales? Obtén tus reportes Crowdbabble en español

Con Crowdbabble, puedes descargar los informes de los redes sociales en español. Ver el crecimiento de tus seguidores, los puestos más altos, y otras métricas de medios sociales importantes en tu idioma.
2 0 13 K -148
2 0 13 K -148
6 meneos
160 clics

Cómo salir vivo de un incendio en redes sociales

El escritor y social media manager jerezano Javier López Menacho publica 'SOS 25 casos para superar una crisis de reputación digital', un manual de usuario que abarca situaciones que van desde el bulo de la pelea de perros patrocinada por Heineken al caso Nadia Nerea
4 meneos
27 clics

¿Podemos ampliar lo bueno y contener lo malo de las redes sociales? Sinan Aral del MIT (ENG)

Si existe un camino para inclinar las plataformas sociales hacia una fuerza para obtener resultados positivos, comienza por comprender los fenómenos que impulsan "la máquina de la publicidad". En su nuevo libro, The Hype Machine (Currency, 2020), el profesor de Sloan del MIT, Sinan Aral, asume la mayor fuerza de comunicación de nuestra vida: las redes sociales. Aral, quien dirige la Iniciativa MIT sobre la Economía Digital, ofrece un análisis profundo y sensato del poder, el peligro y el potencial de Twitter, Facebook, Instagram y otras plataf
6 meneos
83 clics

¿Fin de ciclo? El mercado empieza a cansarse de las redes sociales

Las redes sociales han inundado cada milímetro de nuestra vida y casi nadie es ajeno a ellas. El mercado tampoco, pues en los últimos años este segmento ha sido de los que más han atraído a los inversores. No obstante, parece que estos han empezado a cansarse y a salir de su capital.
3 meneos
11 clics

5 ideas (más) para tener éxito en redes sociales si eres un profesional del arte contemporáneo (II)

La semana pasada me eché un poco al monte y me atreví a daros algunas ideas que me han sido muy útiles a la hora de ganar presencia en las redes sociales con un blog sobre un tema tan específico como el arte contemporáneo chino. Esta semana me gustaría daros otras 5 ideas que creo que os pueden ayudar si sois profesionales del arte contemporáneo y queréis tener una mayor visibilidad en el entorno digital.
3 0 11 K -115
3 0 11 K -115
5 meneos
42 clics

5 sitios para monetizar tus redes sociales y tu blog

Una manera de sacar algo de dinerillo de las redes sociales
4 1 16 K -162
4 1 16 K -162
9 meneos
86 clics

Schadenfreude: alegrarse del mal ajeno y las redes sociales

Este placer que se siente por la desgracia ajena tiene enormes dividendos psicológicos para las personas. Nadie está libre de esta alegría, insana socialmente pero enormemente útil a la hora de construir nuestra autoestima. Todos los seres humanos experimentamos esta sensación y se debe a razones evolutivas. Esta cultura del “selfcentrismo” como modo de vida nos lleva a estar constantemente en búsqueda del último tuit viral, pero al fin y al cabo, lo que declaramos es la vacuidad de nuestra vida y necesitamos ansiosamente la desgracia ajena.
14 meneos
88 clics

Instagram clasificada la peor red social para la salud mental de los jóvenes [ENG]

"Las redes sociales han sido descritas como más adictivas que el alcohol o el tabaco, y están ahora tan entrelazadas con las vidas de la gente joven que ha dejado de ser posible ignorarlas cuando se habla de los problemas de salud mental de los jóvenes [...] Es interesante ver a Instagram y Snapchat clasificadas como las peores para la salud mental y el bienestar, ambas plataformas están muy centradas en la imagen y parece que podrían estar impulsando sentimientos de inadecuación y ansiedad en la gente joven".
15 meneos
98 clics

Yo, mi, me, conmigo: ego y narcisismo en las redes sociales

En Instagram hay más de 36 millones de fotos tagueadas (#) con la palabra selfie, y más de 96 millones (y subiendo) con la etiqueta ‘’yo’’. Los usuarios elaboran de manera diaria una pequeña novela en Facebook y se sirven del megáfono social por excelencia –Twitter- para contar todo, tenga o no sentido, sea o no de provecho para el resto de la comunidad. De nuevo, el yo, y el porque sí. Porque puedo. Porque estas plataformas son gratuitas y siempre, siempre habrá alguien que esté dispuesto a escuchar, por suerte o por error.
12 3 2 K 35
12 3 2 K 35
442 meneos
3278 clics
El hombre que intenta protegernos de la manipulación y la falta de ética de las redes sociales

El hombre que intenta protegernos de la manipulación y la falta de ética de las redes sociales

Tristan Harris alerta de que las redes sociales no están diseñadas para hacer del mundo un lugar mejor sino para lograr los objetivos de las empresas que las gobiernan
153 289 1 K 283
153 289 1 K 283
7 meneos
29 clics

Fatiga de Privacidad: El nuevo "trastorno" causado por la necesidad de proteger nuestra intimidad en Internet

Un estudio psicológico reciente describe un nuevo fenómeno, la "fatiga de privacidad", una sensación de agotamiento mental provocada por la percepción de que no existe una manera eficaz de proteger los datos personales en Internet y las redes sociales. Sus consecuencias van más allá de la red y se extienden a nuestras relaciones interpersonales.
4 meneos
88 clics

La máquina que vende seguidores y «me gusta» de redes sociales

Esta máquina llamada Quick Fix («Chute rápido») es una especie de invento medio en broma, medio en serio, medio crítica social sobre la «adicción a los seguidores y los likes» en las redes sociales. Es obra del artista Dries Depoorter.
7 meneos
27 clics

Cuentas de cáscara de huevo de avestruz revelan una red social de 50.000 años de antigüedad en África

Los seres humanos son criaturas sociales, pero se sabe poco sobre cuándo, cómo y por qué se relacionaban las distintas poblaciones en el pasado. Responder a estas preguntas es crucial para interpretar la diversidad biológica y cultural que vemos en las poblaciones humanas actuales. El ADN es una poderosa herramienta para estudiar las interacciones genéticas entre poblaciones, pero no puede abordar los intercambios culturales dentro de estos antiguos encuentros. Ahora, científicos del Instituto Max Planck para la Ciencia de (...)
11 meneos
67 clics

Nota sobre la supresión general de las redes sociales

Atravesadas por la lógica de mercado, organizadas en “macrogranjas de la información”, las redes destruyen las condiciones generales de atención, en favor de una mímesis estupidizadora
15 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué las mujeres se sexualizan en las redes sociales?

Se utilizaron 68.000 selfies y se controló la cantidad de piel expuesta y la postura corporal, los niveles geográficos y sus desigualdades de ingreso, y la desigualdad de género (salud, educación, economía y política) de esos mismos territorios. En aquellos territorios donde los selfies están más sexualizados existe mayor desigualdad de ingresos, pero no mayor desigualdad de género. La sexualización femenina en las redes sociales refleja la competencia de estatus (el deseo de tener un mayor estatus social) en entornos de alta desigualdad.
9 meneos
47 clics

El Museo del Traje de Madrid: la comunicación en redes durante su cierre

El Museo del Traje de Madrid estuvo cerrado durante año y medio, hasta su reapertura en octubre. Sin embargo, se mantuvieron activos en redes sociales, cuidando su comunidad y aumentando el número de seguidores. Además, muchas de las actividades en redes requerían la participación de sus seguidores, y las iniciativas tenían repercusión en la visita física al museo. Así, en redes se pudo escoger las piezas de moda que forman parte de la exposición permanente o se ha podido explicar cómo ha cambiado la forma de vestir tras la pandemia.
9 meneos
160 clics

La importancia del contexto en Redes Sociales

La inmediatez de las redes está cambiando la realidad informativa. El contexto y la objetividad son arrollados por el primer impacto de una foto trampa, de un titular torticero que nadie comprueba. El periodismo está comprometido en redes y sufre las consecuencias de obviar el contexto y segundas lecturas. Te lo contamos con varios ejemplos.

menéame