Cultura y divulgación

encontrados: 246, tiempo total: 0.021 segundos rss2
2 meneos
14 clics

La incubadora hinchable

Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada diez bebés que nacen en el mundo lo hacen de manera prematura. El 75% de los fallecimientos por esta causa podrían evitarse empleando un correcto tratamiento. El problema: las incubadoras tienen un precio muy elevado -superando los 40.000 euros- y son muy difíciles de transportar, debido a su gran tamaño.
2 0 2 K -15
2 0 2 K -15
2 meneos
16 clics

La entrevista de Francine  

Nacida en 1933, Francine Christophe fue deportada con su madre al campo de concentración de Bergen-Belsen en 1944. Liberada al año siguiente, no ha parado de compartir su experiencia y recuerdos, especialmente con las generaciones siguientes.
9 meneos
11 clics

Einstein con los refugiados

Icono pop de la ciencia, padre de la física moderna y ‘la persona del siglo’ según la revista Time. Son numerosos los clichés para referirse a Albert Einstein, pero pocos saben que un año después de abandonar su país a finales de 1932, impulsó en EEUU la creación de una rama de la Asociación Internacional de Socorro. Su motivación: apoyar a los europeos a escapar, como él, del nazismo.
7 meneos
34 clics

La filosofía ante la llegada de refugiados sírios [ENG]

Ocho de los grándes filósofos del mundo contemporaneo ofrecen su punto de vista sobre la llegada a Europa de refugiados procedentes de las zonas de conflicto.
9 meneos
43 clics

[Reportaje] Olmo Calvo gana el Premio de Fotografía Luis Valtueña con su trabajo sobre refugiados  

Olmo Calvo gana por segunda vez el reconocimiento de Médicos del Mundo con una serie de fotografías en las que muestra el drama de las personas refugiadas, "Supervivientes en busca de refugio".
441 meneos
9974 clics
Steve Jobs como emigrante: el nuevo grafiti de Banksy en "La jungla" de Calais

Steve Jobs como emigrante: el nuevo grafiti de Banksy en "La jungla" de Calais

Según el misterioso artista, el trabajo tiene como objetivo llamar la atención sobre los beneficios de la migración. Jobs, el fundador de Apple, era hijo de un migrante sirio a EE.UU.
164 277 2 K 325
164 277 2 K 325
22 meneos
261 clics

Francia protegerá el grafiti de Steve Jobs como refugiado hecho por Banksy en Calais  

Las autoridades de Calais, en el norte de Francia, han informado de que prevén cubrir el muro con algún tipo de paneles de plástico transparente o vidrio. "Nos percatamos de la presencia de esta obra de arte el pasado viernes y hemos decidido protegerla para que no la dañen", ha indicado una portavoz de la ciudad. Más allá de los campamentos de Calais, otro trabajo de Banksy reproduce una versión de "La balsa de la medusa", un conocido cuadro del pintor francés Théodore Gericault que muestra a los supervivientes de un naufragio.
19 3 1 K 85
19 3 1 K 85
16 meneos
35 clics

Médicos Sin Fronteras abandona un centro de refugiados en Sicilia por hacinamiento

El puerto de Pozzallo ha acogido este año a alrededor de 15.000 personas, lo que supone el 10% de todos los refugiados que llegan a Italia por mar. Está preparado para albergar a apenas 220. La organización médico-humanitaria ya venía denunciando hace tiempo "las inaceptables e inhumanas condiciones" del lugar.
13 3 1 K 12
13 3 1 K 12
2 meneos
9 clics

Un político envía un autobús con refugiados al despacho Merkel

Dreier ya había amenazado con esta iniciativa el año pasado y aseguró que había expresado sus críticas a la gestión de Merkel.
2 0 10 K -117
2 0 10 K -117
8 meneos
17 clics

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, llama "a ser misericordiosos y acoger a los refugiados sin miedo”

Centenares de inmigrantes y refugiados han celebrado el domingo por la tarde en Valencia su Jornada Mundial con una misa presidida por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, en la iglesia de Santa Catalina, en la que el purpurado ha realizado un llamamiento a “abrir nuestras puertas a Jesucristo” y a “ser misericordiosos y no tener miedo en la acogida a los refugiados”.
1 meneos
5 clics

«También Jesús tuvo que emigrar»

El obispo recordó cómo la Sagrada Familia fue también emigrante debido a la persecución y el odio, al igual que «tantos hermanos nuestros desean poder gozar de libertad para celebrar y vivir sus creencias religiosas y su fe; para desarrollar sus capacidades humanas; para encontrar un trabajo digno, con el que poder vivir y crecer como persona». Don Jesús Catalá recordó que «muchos no tienen esta oportunidad y se quedan atrapados en los lazos que la sociedad les tiende, en esclavitudes culturales y físicas».
1 0 7 K -81
1 0 7 K -81
1 meneos
15 clics

Tapan el mural de Banksy que protesta por el trato a los inmigrantes

El célebre Banksy pintó hace unos días, en una pared que queda frente a la embajada francesa de Londres, una escena parecida a la del cartel de la obra teatral de Los Miserables, para protestar contra la gaseada que la policía francesa propinó a los emigrantes que se hacinan en la llamada ‘Jungla de Calais’.
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
18 meneos
318 clics

Cuando ser escandinavo no era tan cool

La Escandinavia que hoy conocemos es la meca de los cazadores de tendencias y los pescadores de modernidad. Pero las cosas no siempre fueron así, también el paraíso tiene su lado oscuro. Bienvenidos al siglo XIX, cuando llegar del frío era todo menos cool.Entonces Suecia no exportaba cantantes sino sus campesinos pobres. A daneses y noruegos las circunstancias les deparaban un porvenir parecido. Dinamarca no producía policiales de alta calidad y éxito internacional.
15 3 1 K 104
15 3 1 K 104
16 meneos
187 clics

"Sobre niños muertos, sin futuro como violadores"  

Columna aparecida en el Mongolia de febrero 2016 que regalamos al conocerse que los violadores refugiados de la Nochevieja alemana no eran todos, sino tres. La ilustración, aparecida en el Hebdo, es Riss y dice "¿Cuál es el futuro de Aylan? Sobador de culos en Alemania". Una de las cosas más interesantes que he visto en sátira últimamente ha ocurrido de nuevo en el Hebdo: se cogen dos elementos antitéticos 1) y 2) y se funden en 3) con una valentía que me deja asombrado.
13 3 0 K 64
13 3 0 K 64
2 meneos
149 clics

El drama que relata la imagen ganadora del World Press Photo 2016

La foto que este año ha ganado el World Press Photo, la competición de fotoperiodismo más importante del mundo, es un pequeño milagro. Tomada de madrugada, a la luz de la luna, en condiciones precarias, con una larga y peligrosa guardia a las espaldas de su autor, el freelance australiano Warren Richardson. Tan milagroso fue tomar la imagen como lo que cuenta en sí: el paso de un padre y su hijo por la frontera entre Serbia y Hungría, refugiados que han logrado alcanzar las puertas de la Europa comunitaria tras escapar de la guerra.
12 meneos
96 clics

Foto de refugiados en la frontera húngara triunfa en el World Press Photo

Una foto de un hombre y un bebé bajo los alambres de espino de la frontera serbo-húngara, tomada por el australiano Warren Richardson, se llevó el primer premio del concurso más prestigioso de fotoperiodismo, anunciaron este jueves los organizadores del World Press Photo. La instantánea en blanco y negro, titulada "Esperanza de una nueva vida", fue tomada por este fotógrafo independiente la noche del 28 de agosto de 2015, cuando unos refugiados trataban entrar en Hungría. El bebé pasa de mano en mano bajo los alambres desplegados entre Horgos,
10 2 1 K 86
10 2 1 K 86
4 meneos
11 clics

La memoria del campo de Gurs

Viendo las imágenes de la hecatombe humanitaria que supone la llegada de miles de inmigrantes a Europa en su desesperado intento de huir de las guerras y la represión que azotan sus países de origen, en su anhelo por construir un futuro, una nueva vida en esta Europa, tan próspera como en ocasiones insolidaria, viene a mi memoria, inevitablemente.
2 meneos
39 clics

Fronteras abiertas: el suicidio forzado de Europa  

A pesar de su contenido netamente polémico, el vídeo original en inglés, procedente del sitio web /pol/, tuvo más de un millón de reproducciones en menos de tres días, antes de ser censurado en YouTube en base al copyright de una canción (pretexto falso: el vídeo no estaba siendo monetizado). Tiene subtítulos en español.
1 1 10 K -123
1 1 10 K -123
8 meneos
430 clics

Impactante foto de refugiados en la frontera húngara triunfa en el World Press Photo  

Una foto de un hombre y un bebé bajo los alambres de espino de la frontera serbo-húngara, tomada por el australiano Warren Richardson, se llevó el primer premio del concurso más prestigioso de fotoperiodismo, anunciaron este jueves los organizadores del World Press Photo.
6 2 9 K -53
6 2 9 K -53
3 meneos
89 clics

La Jungla de Calais vista por los migrantes

Jungleye, un proyecto que desde octubre de 2015 documenta el día a día en la Jungla de Calais a través de las fotos que toman los propios migrantes.
3 meneos
41 clics

El Subjetivo I "Dios"

Creo que fue Berkeley quien se preguntó: ¿hace ruido un árbol, al caer en un bosque solitario? La existencia o no de los objetos más allá del espectador es una duda que ha mantenido ocupados a los filósofos durante siglos. Desde el idealismo hasta el constructivismo, pasando por el empirismo, los pensadores han tratado de desentrañar el misterio de la percepción, para goce de mis profesores de metafísica.
28 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Lo que estamos permitiendo desde Europa se llama genocidio”

Una obra de teatro para concienciar al espectador sobre el drama de las migraciones.
23 5 10 K 0
23 5 10 K 0
14 meneos
50 clics

Ser mujer en un campo de refugiados: las heroínas de Idomeni

Las historias de Jinda, Hanin, Rihab, Jara... o qué significa ser mujer en un campo de refugiados como Idomeni, dónde las mujeres representan el 50% de los habitantes y el 80% de los pacientes de Médicos Sin Fronteras.
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
13 meneos
42 clics

El ruego apasionado de Shakespeare para tratar más humanamente a los refugiados

En el único manuscrito que ha sobrevivido de William Shakespeare, el gran escritor inglés presenta un apasionado discurso contra los que piden desterrar "a los extranjeros" que se ven forzados a pedir asilo en otro país. Se trata de "El Libro de Sir Thomas More, una obra de 400 años de antigüedad que fue escrita por William Shakespeare. En ella el personaje de Thomas More intenta calmar a quienes piden expulsar de Inglaterra a extranjeros franceses e italianos.
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110
4 meneos
20 clics

¿A dónde irías si España estuviera en guerra?

Imagina que la ciudad en la que vives se hubiera reducido a escombros. Varios de tus mejores amigos han muerto al explotar una bomba en el polideportivo donde entrenaban. Parte de tu familia ha desaparecido. Vives atemorizado mañana, tarde y noche. Janne Teller, hace un ejercicio de imaginación y empatía con el lector para trasladarle al día a día de un refugiado.
3 1 1 K 16
3 1 1 K 16

menéame