Cultura y divulgación

encontrados: 236, tiempo total: 0.008 segundos rss2
635 meneos
1418 clics
DOCUMENTAL: Presos del Silencio (Andalucía) - Trabajos Forzados en la España de Franco

DOCUMENTAL: Presos del Silencio (Andalucía) - Trabajos Forzados en la España de Franco

Franco no se detuvo en la victoria militar sobre los ciudadanos fieles a la República. Tras el fin de la guerra, impuso todo un entramado destinado a borrar de la sociedad y de la propia memoria de los afectados toda huella de sus ideales de libertad y democracia y revolución social. La represión ofrecía pocas alternativas: cárcel, muerte, exilio o silencio.
208 427 6 K 360
208 427 6 K 360
1 meneos
25 clics

Quien tiene todavía Legos?

SI no me las las dan , se las pido a mis fans. Esto es lo que penso AiWeiWei cuando descubrio que el fabricante LEGO no le da piezas para su nueva obra de arte por entender que es para fines politicos. Yo por mi parte, nunca jugue con LEGOs.
1 0 10 K -133
1 0 10 K -133
649 meneos
3102 clics
Queipo de Llano: “Cualquier afeminado o desviado que insulte el Movimiento será muerto como un perro”

Queipo de Llano: “Cualquier afeminado o desviado que insulte el Movimiento será muerto como un perro”

La represión franquista contra lesbianas y gais, y contra el colectivo que hoy conocemos como LGTBI, es uno de los episodios más ocultos de la dictadura y los primeros años de la Transición. En Barcelona recogemos los testimonios de algunas de sus víctimas.
214 435 7 K 441
214 435 7 K 441
7 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Esta legislatura ha habido un punto de inflexión grave en el plano represivo"

Entrevista a la abogada Anaïs Franquesa, miembro del colectivo Iridia, que explica las barreras con las que se encuentran las víctimas de la represión policial.
14 meneos
47 clics

La otra cara siniestra del franquismo: la represión a los periodistas

El libro 'Nos vemos en Chicote' de Juan Antonio Ríos Carratalá relata cómo algunos personajes del oscuro pasado franquista firmaron sentencias de muerte contra los "sospechosos" para la dictadura a cambio de un puesto en el escalafón de los funcionarios de la época.
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
20 meneos
101 clics

Escuadrones de la muerte: la doctrina francesa y el terror en América Latina

Entre los años 60 y 70, Paul Aussaresses y los especialistas franceses en guerra antisubversiva instruían a los militares estadounidenses y argentinos. Cuando estos últimos se instalaron con su Junta en 1976, aplicaron las lecciones francesas. A partir de las teorías francesas, los militares argentinos tejen un plan bautizado CONINTES (Conmoción Interna del Estado) destinado a prevenir todo movimiento de lucha civil contra el Estado, una circular doctrinal en tres volúmenes, en uso hasta el golpe de Estado de 1976.
16 4 0 K 91
16 4 0 K 91
7 meneos
38 clics

Los muertos de Stalin

Entre 1921 y 1953, pertenecen a este grupo unos 4 millones de personas. De ellos, cerca de 800.000 fueron condenados a fusilamiento. Además, suponemos que alrededor de 600.000 murieron en presidio, por lo que las muertes políticas fueron 1,4 millones.
6 1 9 K -69
6 1 9 K -69
11 meneos
50 clics

CNT: "El Ayuntamiento de Ahora Madrid es más peligroso que el de antes"

Ayer, la policía municipal por orden del propio Ayuntamiento de Madrid interrumpió la representación de una obra que se centra en criticar la represión política de la protesta social, y detuvo a los dos trabajadores de la compañía teatral que ahora están en prisión provisional. Resulta tragicómico que este “Ayuntamiento del cambio” de Madrid acabe ejerciendo la represión denunciada por los titiriteros en la obra. Como trabajadores de la comunicación y la cultura en Madrid, exigimos la puesta en libertad inmediata de los artistas encarcelados.
9 2 17 K -116
9 2 17 K -116
14 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una historia familiar

El periodista Iñaki Errazkin cuenta cómo asesinaron a su abuelo.
11 3 4 K 45
11 3 4 K 45
34 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de la represión franquista

La propaganda franquista ha sido remozada en los últimos tiempos en determinados discursos políticos y supuestamente historiográficos. - La represión ejercida por el franquismo supone un fenómeno histórico de primera magnitud. No hay conflicto bélico en la España contemporánea que haya generado un nivel de violencia y crueldad de la magnitud de la guerra civil. Bien es cierto que la guerra de la Independencia y la primera guerra carlista fueron muy duras y generaron las primeras acciones de represalia en las retaguardias de la Historia...
28 6 5 K 115
28 6 5 K 115
8 meneos
17 clics

Mano dura de Egipto hacia los artistas y los autores (ENG)

Si la élite cultural de Egipto piensa que la salida de Mursi daría paso a una era de libertad de expresión, debe estar muy decepcionada.
18 meneos
55 clics

Miguel Herberg: un anarquista infiltrado en las filas de Pinochet

La historia que cuenta el director de cine y periodista Miguel Herberg en Diario de un anarquista infiltrado en las filas de Pinochet 1972/74, parte del año 1972, cuando se infiltró en la extrema derecha chilena como periodista de un canal de televisión europeo inexistente, y ganándose la confianza de los golpistas, consiguió inmortalizar en película a un importante número de los responsables del golpe de Estado liderado por el general Pinochet .
71 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Represión franquista en Simancas (Valladolid)

Simancas es un municipio situado a 14 kilómetros de la ciudad de Valladolid, muy conocido a causa de su Archivo, el primer archivo oficial de la Corona de Castilla, que fue fundado en el año 1540 (...) Alguno de los tiroteados cayó a las aguas del río Pisuerga con vida. Fue el caso de Teófilo Hernández Sanz “Rambal, y de Luis San José, que de esta forma se convirtieron en testigos del crimen. En medio de la confusión, ambos lograron ocultarse orillas abajo y salir del río. Traumatizados y aterrorizados, emprendieron el camino hacia su pueblo.
59 12 11 K 18
59 12 11 K 18
7 meneos
24 clics

Valentín, la otra transición  

Documental que analiza el asesinato del joven cenetista Valentín González, ocurrido en Valencia en junio de 1979 en el transcurso de una huelga pacífica y legal de los trabajadores de carga y descarga del Mercado de Abastos de Valencia; así como el contexto político y social de la transición.
2 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Ojrana: lo que todo revolucionario debe saber sobre la represión

La Ojrana sucedió, en 1881, a la famosa 3ª Sección del Ministerio del Interior. Pero no se desarrolló verdaderamente sino a partir de 1900, fecha en la que fue encabezada por una nueva promoción de gendarmes. Los viejos oficiales de gendarmería, principalmente de grados superiores, consideraron contrario al honor militar dedicarse a determinados quehaceres policiales. La nueva promoción pasó por alto aquellos escrúpulos y comenzó a organizar científicamente la policía secreta, la provocación, la delación y la traición en los partidos revolución
1 1 4 K -34
1 1 4 K -34
5 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historias: L'òmnibus de la mort, estiu del 36

Entre finales de julio y finales de octubre de 1936, la Brigada de la Muerte, formada por miembros de la FAI, se puso en marcha para hacer limpieza: quienes se opusieran a la colectivización de tierras, carlistas y republicanos, miembros del somatén, afiliados a sindicatos de derechas, gentes de oración y misa. El líder de la brigada era un tal Fresquet, Pascual Fresquet Llopis, albañil de Sants, 31 años, pistolero de la FAI, gran pistola al cinto, conquistas sexuales hiperbólicas, narcisista con ansias de poder, según Orensanz.
13 meneos
195 clics

La dura represión de la oposición al poder de los Severos

A lo largo de los años son muchos los diferentes textos que sobre la dinastía de los Severos he leído. Es un momento tan apasionante como otros muchos de la historia romana, pero presentan una peculiaridad que siempre acaba por llamarme la atención
10 3 0 K 119
10 3 0 K 119
3 meneos
25 clics

La represión política

La caída del régimen liberal y la restauración de la monarquía absoluta a manos de Fernando VII produjo una inmediata represión y depuración de los elementos que habían colaborado con el Trienio. Otros tribunales por delito de opinión -aunque no tenían carácter oficial- fueron las Juntas de la Fe, que retomaron competencias propias de la Inquisición. A ellas hay que atribuirles la ejecución del maestro Antonio Ripoll, el último condenado en un auto de fe de la historia de España.
83 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La violencia sexual de los grupos parapoliciales en la Euskadi de los ‘años de plomo’

Un informe de Argituz destaca que entre 1979 y 1980 se registraron al menos 15 violaciones por parte de grupos parapoliciales y de extrema derecha.
69 14 18 K 102
69 14 18 K 102
498 meneos
2752 clics
Ramón Acín: 80 años del asesinato del “hombre bueno” que se gastó El Gordo en financiarle 'Tierra sin pan' a Buñuel

Ramón Acín: 80 años del asesinato del “hombre bueno” que se gastó El Gordo en financiarle 'Tierra sin pan' a Buñuel

Acín y su mujer, Conchita Monrás, fueron fusilados en agosto de 1936 en las tapias del cementerio de Huesca; su hija, Katia, esperó a la jubilación para expresar a través del arte su experiencia como víctima. La exposición "El arte contra la violencia" en el Museo Pablo Serrano aúna por primera vez en Zaragoza la obra artística de Ramón y Katia Acín. Un cómic, 'La bondad y la ira', recrea las últimas horas del maestro y artista.
184 314 5 K 489
184 314 5 K 489
30 meneos
205 clics

Mi padre, el torturador y asesino

Cuando tenía 15 años, Luis Quijano fue obligado por su padre a presenciar la barbarie en La Perla, centro de tortura y desaparición en Argentina. De grande, Luis lo denunció y declaró en la megacausa. La historia del poder que un padre ejerce sobre un hijo.
25 5 3 K 78
25 5 3 K 78
25 meneos
73 clics

La mansión del abogado de Companys acabó siendo lugar de reunión para supervivientes de Mauthausen

Se cumplen 76 años del fusilamiento del presidente de la Generalitat Lluís Companys. Su abogado, Ramón de Colubí, creció en una mansión de 1860La casa fue ocupada por un comité revolucionario durante la guerra y, finalmente, pasó a manos de un superviviente de MauthausenEn pleno franquismo, exprisioneros del campo de concentración nazi se reunían en ella y ensalzaban los valores republicanos.
4 meneos
69 clics

Violencia vasca: ¿una memoria sin historia?

Entre los éxitos más notorios del “presentismo” en nuestro país está la impresión generalizada de que el franquismo se aplicó con especial saña contra las llamadas “comunidades históricas”. Con un recuento mínimamente riguroso se puede comprobar que esto no fue así y, sin embargo, la llamada “memoria histórica” acude a relatos construidos expresamente que respaldan sus presupuestos de partida. Este artículo incide en el relativo victimismo de la violencia sufrida que se hizo en el caso vasco, para dar otra perspectiva con soporte histórico.
3 1 7 K -36
3 1 7 K -36
5 meneos
13 clics

Nunca en el olvido

Hoy, 5 de agosto de 2015, se cumplen setenta y seis años desde que las trece rosas fueron asesinadas por el régimen de Franco. Trece jóvenes con una vida por delante y cuarenta y tres hombres, los cuarenta y tres claveles, fueron fusilados por un simple delito, ser demócratas, los mataron porque tras la guerra que llevó a España a la miseria hasta 1939
4 1 11 K -106
4 1 11 K -106
215 meneos
1989 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venezuela cuando gobernaba la Oposición

Recortes de periódicos venezolanos previos a la llegada de Chávez: desabastecimiento, represión, censura, masacres, miseria...
160 55 51 K 118
160 55 51 K 118

menéame