Cultura y divulgación

encontrados: 665, tiempo total: 0.016 segundos rss2
382 meneos
10248 clics
¿Por qué vivimos una Edad de Oro de las series?

¿Por qué vivimos una Edad de Oro de las series?

A nadie se le escapa que la ficción televisiva ha estado viviendo una Edad de Oro en la que las series de televisión han sido equiparadas con el cine convencional, algo que antes del cambio de siglo parecía sencillamente impensable pero que hoy es asumido como una realidad. Las cadenas compiten por ofrecer series de calidad como nunca antes; es más: grandes directores y actores de Hollywood aceptan trabajar en la pequeña pantalla buscando cimentar su prestigio… cuando no demasiados años atrás, ¡era exactamente al revés! [...]
174 208 5 K 646
174 208 5 K 646
3 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Al Jazeera convoca un concurso de aplicaciones para crear nuevas formas de contar la información

El grupo de Innovación e Investigación de Al Jazeera ha abierto el concurso, “Al Jazeera Innovation Challenge”, que tiene por misión encontrar una aplicación (web o móvil) que permita desafiar las estructuras tradicionales para contar historias. La idea es crear una herramienta que permita elaborar narrativas no lineales para que el receptor no se sienta obligado a seguir un orden a la hora de mirar y leer un contenido determinado.
2 meneos
62 clics

Cómo conocí a vuestra madre o cómo conseguir darle sentido a siete temporadas

Cuándo la serie empezaba a perder sentido, los guionistas consiguieron darle sentido a siete temporadas con su final, algo de lo que no puede presumir su predecesora y mítica "Friends".
2 0 10 K -122
2 0 10 K -122
13 meneos
243 clics

Friends para iniciados

A estas alturas es muy difícil sorprender a alguien descubriéndole Friends, una de las telecomedias más famosas de la historia de la televisión. Como todos recordarán, tenía un planteamiento bastante simple: trataba del día a día de un grupo de amigos veinteañeros que vivía en Nueva York. Hubo muchos momentos de gran carga cómica, pero hubo uno en el que tocaron techo con numerosos metachistes que se aprecian aún mejor tras ver toda la serie: un capítulo para iniciados en Friends.
10 3 0 K 103
10 3 0 K 103
3 meneos
47 clics

Pepe Viyuela se sincera y habla sobre la muerte de su padre: "Estaba acojonado y tenía mucho miedo".

Pepe Viyuela (Logroño, 1963) extiende una mano cordial que luego puede terminar en mano amiga. El célebre clown está, al igual que esos seres urbanos, en un tren que lo lleva de ciudad en ciudad para enseñar el teatro allá donde sea necesario. Obviamente, Viyuela sí encuentra hueco para dar los buenos días, hoy con Las ranas, mañana con Encerrona, pero siempre con el mismo lema, ese que dice lo siguiente: "Hay que levantar un circo nuevo cada día".
3 0 5 K -33
3 0 5 K -33
201 meneos
12788 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dibujos animados perversos

Aquella era una de las bromas gamberras que los responsables de dibujos animados para todos los públicos jugaban a deslizar por debajo de la puerta para ver hasta dónde se podía tensar la cuerda. La incorrección premeditada en un medio que gozaba de presunción de inocencia tenía mucho de carcajada adulta y de avión que sobrevolaba las cabezas de los más pequeños incapaces de captar el chiste, y eso la hacía más divertida. En ciertas ocasiones la polémica surgía con el tiempo... como lo del dedo en el ano de Prince.
114 87 42 K 12
114 87 42 K 12
20 meneos
601 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa del doblaje en Europa  

Países donde se doblan las películas en Europa (en rojo).
21 meneos
66 clics

El declive de TVE: cuando la política no entiende la verdadera esencia de una televisión pública

Hubo un tiempo en que la programación de Televisión Española marcaba el ritmo de nuestra pequeña pantalla. TVE iba por delante en contenidos e, incluso, siempre dispuesta a arriesgar allí donde las cadenas privadas no llegaban. Pero esto ha dejado de suceder. Las apuestas de producción propia de la cadena denotan un desconocimiento de lo que significa la televisión de hoy.
401 meneos
2844 clics
¡Ánodos, cátodos y circuitos, este fue mi programa favorito! 30 años de 'La bola de cristal'

¡Ánodos, cátodos y circuitos, este fue mi programa favorito! 30 años de 'La bola de cristal'

La bola de cristal, de cuyo estreno se cumplen 30 años, introdujo en el acervo cultural de los espectadores multitud de términos e ideas tecnológicas y científicas. Su creadora, Lolo Rico, familiarizó a toda una generación de jóvenes con amperios, culombios, ánodos, cátodos, faradios los sábados por la mañana.
148 253 5 K 548
148 253 5 K 548
4 meneos
15 clics

Isabel Pantoja pide 300.000 euros por una entrevista en televisión

Isabel Pantoja debe pagar una deuda de 1.140.000 euros para no entrar a prisión en los próximos días. Sus incondicionales fans han abierto una cuenta para recaudar fondos y que Isabel no tenga que entrar en prisión.
4 0 12 K -116
4 0 12 K -116
1 meneos
6 clics

¿Debería cerrar Televisión Española?

Gracias al auge de las redes sociales, los ciudadanos de a pie nos hemos dado cuenta de que tenemos poder. Uno relativo y condicionado a que más de un individuo se manifieste en nuestra misma opinión, pero poder al fin y al cabo.La cadena pública ha entrado en un bucle de críticas del que no termina de saber salir. Rel.:www.meneame.net/story/declive-tve-cuando-politica-no-entiende-verdader
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
374 meneos
5489 clics
La Bola de Cristal y las dos Españas

La Bola de Cristal y las dos Españas

La bola de cristal, el programa dirigido por Lolo Rico entre 1984 y 1988, fue un espacio ingenioso pero chapucero, valiente pero trufado de improvisaciones, fresco y renovador pero desordenado y técnicamente imperfecto. Todos estos defectos forman parte de su encanto, sin duda, pero si sus virtudes lo han convertido, treinta años después, en un mito que toda una generación recuerda con nostalgia es porque lo que vino después agiganta sus luces.
154 220 6 K 552
154 220 6 K 552
13 meneos
53 clics

La democratización de los enanos: de la corte a la televisión

Uno de los mejores momentos que nos ha regalado la pantalla en los últimos tiempos ha sido sin duda el estallido de rabia de Tyrion Lannister durante su juicio en Juego de Tronos. Ahí vimos a un hombre atormentado por una condición que no eligió, harto de haber sido siempre objeto de rechazo, de ridículo y de menosprecio... Hoy en día ya no veremos enanos en el séquito de la reina Isabel II o de Felipe VI (aunque en el de su progenitor nos habría sorprendido menos), porque su lugar ahora parece ser entretener no a las élites sino a las masas..
10 3 1 K 102
10 3 1 K 102
10 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Proponemos que un montón de gallegos y gallegas se hagan propietarias de Irmandade TV" [gal]

Tras un año de su lanzamiento en la red, y convertida en asociación, Irmandade TV encara una nueva etapa a través de un proceso de capitalización con el que dotar de medios económicos, materiales y humanos a este proyecto audiovisual. Su objetivo es buscar una mayor "profesionalización" e introducir "una programación semanal".
9 meneos
214 clics

Quiero dejar la televisión…

"Y ¿cómo puedo pensar eso, yo?, Macu Jackson, que desde pequeña he sido televisiva hasta la médula…. He sido y soy un “millennial” de la televisión… No hay un momento en mi vida que no esté asociado a algún programa de televisión…"
15 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos vídeos sobre comida ecológica y transgénicos  

'Para alegrar un poco el día cuelgo dos vídeos que me han hecho reír. El primero me da rabia que no se me haya ocurrido a mí. Dos presentadores de la televisión holandesa se van a un Mc Donald’s, cargan de comida y montan un stand en una feria de productos ecológicos asegurando que todo es ecológico. No os perdáis la reacción de la gente. La lástima es que no se me haya ocurrido a mi una troleada como esta.'
14 1 11 K -28
14 1 11 K -28
9 meneos
87 clics

Diez años sin La carta de ajuste

A los más jóvenes les sonará a chino, o puede que incluso más raro teniendo en cuenta con la frecuencia que se visita ya un establecimiento de este tipo, pero hubo un tiempo en el que eran el “programa” más popular de la televisión. Esa imagen estática, que solía comenzar a verse al menos una hora antes de comenzar las emisiones (cuando la tele no tenía ni medios ni presupuesto para ofrecer contenidos las 24 horas del día), era una señal de prueba que sí servía para, como dice su propio nombre, ajustar la imagen de los televisores.
11 meneos
550 clics

Los fracasos más caros de la historia de la televisión  

¿Una Vacaciones en el mar en un tren de lujo? ¿Una vacilada de Steven Spielberg con dinosaurios de por medio? ¿Una serie española sobre Piratas? La historia televisiva está repleta de grandes presupuestos y grandes fracasos. Hoy repasamos los flops más memorables.
11 0 0 K 98
11 0 0 K 98
8 meneos
39 clics

Chicho Ibáñez Serrador, precursor de Halloween en nuestra televisión (VÍDEOS)

Chicho Ibáñez Serrador fue un adelantado a su tiempo. Incluso con Halloween. Y es que, mucho antes de que cayéramos en la tentación de importar esta celebración festiva a España, Ibáñez Serrador fue pionero en ridiculizar el miedo (y la muerte) en televisión. De hecho, siempre incorporó ingredientes de sus prestigiosas terroríficas ficciones, como Historias para no dormir en TVE o La Residencia en cine, a sus programas de entretenimiento.
10 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Introducción a The Wire

The Wire se ha convertido en una de las series televisivas mejor valoradas de la televisión, aunque de manera un tanto extraña. Rara es la vez que una serie cosecha más éxito una vez finalizada que durante el transcurso de su emisión en la pequeña pantalla. Las claves se encuentran en la perspectiva con la que su creador, David Simon, ha dotado a la trama.
7 meneos
19 clics

La televisión inesperada: los políticos quitan el puesto al corazón

Ningún directivo de la televisión de hace una década imaginó que la política podría quitar el puesto a los programas de información rosa. Así ha sido. Factores como la crisis, la indignación ciudadana y la corrupción han ayudado. Pero no han sido los únicos: la apasionada tertulia política ha robado protagonismo, casi por sorpresa, a los delirios del cuore.
18 meneos
102 clics

Informativo de la Televisión de Galicia: Enrique Riobóo escribe "La cara oculta de Pablo Iglesias" [GAL]

Telexornal Mediodía (TVG): "El líder de Podemos no sale muy bien parado en el retrato de Riobóo. Lo define como un gran personaje, inteligente pero amoral. Dice de él que soporta mal la crítica. Buen comunicador pero con un mensaje muy simple que mucha gente necesita escuchar".
2 meneos
8 clics

¿Cuántos programas de cocina somos capaces de soportar?

Es un pregunta frecuente que tantas veces la he tenido que responder en estos tiempos. Parto de la idea que mejor que existan muchos programas hablando de verduras, que existan muchos programas verduleros. -
2 0 12 K -147
2 0 12 K -147
11 meneos
308 clics

Cinco grandes inventos mexicanos

Inventos mexicanos que por su relevancia y aportación al mundo, transformaron a éste y las vidas de millones de personas.
11 0 1 K 90
11 0 1 K 90
15 meneos
174 clics

La corrupción encumbra a los otros informativos

De Évole a Wyoming, pasando por Mámen Mendizábal, Iñaki López y hasta Ana Pastor..
12 3 3 K 100
12 3 3 K 100

menéame