Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.091 segundos rss2
10 meneos
175 clics

Historia de unos mentirosos: el barón de Munchausen visto por Terry Gilliam

Tenía ganas de escribir algo sobre la película de Terry Gilliam que, en España, se titularía “Las aventuras del barón de Munchausen”. La vi hace años cuando la estrenaron en el cine y me dejó un recuerdo muy marcado. El tiempo, desde luego, no ha pasado por ella. Sigue igual de fresca que el día de su estreno. Se trata de otra vuelta de tuerca a la historia del capitán aventurero Karl Friedrich Hyeronimus von Munchausen que realmente existió y vivió la vida característica de uno de esos capitanes aventureros tan propios del pleno siglo XVIII.
162 meneos
2690 clics
Curso de animación de Terry Gilliam, 1974 (ENG)

Curso de animación de Terry Gilliam, 1974 (ENG)

Antes de dirigir películas como 12 monos, Brazil o Miedo y asco en Las Vegas, antes de convertirse en un cineasta maldito por la mala suerte, antes de convertirse en el único miembro estadounidense de los Monty Python , Terry Gilliam se hizo un nombre creando extraños fragmentos animados para la serie británica Do Not Adjust Your Set.
88 74 0 K 336
88 74 0 K 336
5 meneos
316 clics

The Watch - Tráiler oficial [ENG]  

Tráiler de la adaptación de BBC America del las novelas de la Guardia de Terry Pratchett.
178 meneos
2593 clics
Mundodisco: Guía de lectura

Mundodisco: Guía de lectura

En algún lugar del vasto universo, flota un mundo plano sostenido a lomos de 4 elefantes, (bueno, al principio eran 5, pero esa es otra historia) (...) El universo del Mundodisco, surgió hace más de 30 años de la pluma y la mente de un genio llamado Terry Pratchett. Combinando una gran dosis de ingenio, humor y arquetipos sociales fácilmente reconocibles, su legado abarca más de 40 novelas (...) ¿Por donde empezar?, ¿Hay un orden de lectura? (...) la mayoría se encuadran en una serie de arcos narrativos que comparten cierta línea argumental
113 65 2 K 461
113 65 2 K 461
3 meneos
120 clics

Terry Richardson y el doble reflejo simultáneo

Estoy caminando por una calle del centro de Madrid, una calle pequeña. He estado aquí antes. Frente a una tienda de gafas muy modernas, una pareja igual de moderna mira el escaparate. Definitivamente he estado por aquí antes. Entre las ganas de pasar desapercibido y mi inspección autómata a la insignificante pareja, me sorprendo pensando en la posibilidad de que ambos puedan ver proyectada su imagen tanto en el reflejo del cristal de la tienda como en el de las gafas tras este.
2 meneos
3 clics

Fallece a los 94 años el legendario trompetista de jazz Clark Terry

Clark Terry, uno de los trompetistas de jazz más importantes e influyentes de su generación, falleció el sábado a los 94 años, según informó su familia.
2 0 3 K -18
2 0 3 K -18
39 meneos
386 clics

Las animaciones perdidas de Los caballeros de la mesa cuadrada, de los Monty Python (Inglés)

La noticia habla un poco sobre la actividad de los ex-Monty Python, pero lo realmente importante es el vídeo de 14 minutazos con las animaciones de Terry Gillian.
32 7 0 K 108
32 7 0 K 108
8 meneos
118 clics

Tras 18 años buscando financiación, la película de Don Quijote de Terry Gilliam se empezará a grabar en Septiembre

La película iba a rodarse en el 2002 con Johnny Depp y Jean Rochefort, sin embargo, todo lo que posiblemente podía salir mal, salió mal. Desde inundaciones hasta pruebas aéreas. Todo esto derivó en un documental interesante del fracaso de la filmación.
4 meneos
9 clics

Terry Gilliam: "Si es fácil no lo hago; si es imposible, lo intento"

Terry Gilliam (Minneapolis, 1940) pertenece a la categoría de gente extraña dedicada en cuerpo y alma a hacer exactamente lo contrario de lo que se espera de él. "Si algo es fácil no lo hago; si es imposible, lo intento", acostumbra a declarar a cuanto periodista se acerca para preguntarle, por ejemplo, por su siempre inacabada adaptación, o mejor lectura, de El Quijote. Lo que ha hecho ahora pertenece, sin duda, a su arsenal más personal de imprescindibles despropósitos. Gilliamismos (Malpaso ediciones) es el título, como él mismo dice...
3 1 0 K 26
3 1 0 K 26
17 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Terry Fox, un verdadero ejemplo de superación

Le diagnosticaron un cáncer óseo con apenas 19 años, le amputaron una pierna y no dejó de luchar. La suya es una historia de superación con mayúsculas. De un compromiso firme con la investigación de una enfermedad tan terrible
14 3 5 K 91
14 3 5 K 91
1 meneos
38 clics

¡POR FIN! Terry Gilliam ha terminado de rodar "The man who killed Don Quixote"

El cineasta anuncia que por fin, 17 años después del primer intento, ha conseguido rodar su gran proyecto maldito,
1 0 6 K -41
1 0 6 K -41
234 meneos
7304 clics
Guía de Orden de Lectura de Mundodisco v3

Guía de Orden de Lectura de Mundodisco v3

Ha costado, pero fin tenemos actualizada la Guía de Orden de Lectura del Mundodisco, v3.0, en castellano. Esta es la definitiva versión de la guía, ya que tras el fallecimiento de Sir Terry Pratchett (GNU #SpeakHisName) no se publicará ningún otro material inédito. Es más, Terry le pidió a Rob Wilkins, su editor y amigo, que destruyera sus discos duros con una apisonadora. Y cumplió. Eso sí, habrá que hacer pequeños retoques cuando las editoriales españolas se decidan a traducir el material que hay pendiente.
125 109 2 K 328
125 109 2 K 328
150 meneos
2425 clics
Cronología de una película maldita: Así vio la luz el Quijote de Terry Gilliam

Cronología de una película maldita: Así vio la luz el Quijote de Terry Gilliam

Superando huracanes, pleitos y muertes, el filme cerrará el Festival de Cannes 18 años después de arrancar su rodaje por primera vez.
67 83 0 K 271
67 83 0 K 271
8 meneos
45 clics

Victoria judicial del productor Paulo Branco en su conflicto con Terry Gilliam por los derechos de su 'Don Quijote'

La justicia francesa dio la razón en apelación al productor Paulo Branco en el contencioso que lo enfrenta a Terry Gillian por los derechos de 'El hombre que mató a Don Quijote'. “Esto confirma que los derechos sobre el proyecto pertenecen a Branco”, abundó Hocquet,abogado de Branco.“Por desgracia, ya se explotó en las salas de una forma errónea”, consideró Branco, denunciando un “derroche absoluto”. “reclamaremos todos los daños e intereses. Queremos defender los intereses de mi compañía que ya sufrió demasiado durante el juicio”,afirmó Branco
246 meneos
5351 clics

Terry Gillian sobre la diversidad: Le digo al mundo que ahora soy una lesbiana negra [ENG]

El director sopesa la controversia que rodea el comentario del jefe de comedia de la BBC sobre ‘seis tipos blancos de Oxbridge’
110 136 4 K 304
110 136 4 K 304
132 meneos
3329 clics
Terry Gilliam odia ‘Black Panther’

Terry Gilliam odia ‘Black Panther’

"Hace que me hierva la sangre", dice el director, que tampoco tiene palabras mucho más amables para el resto de películas de Marvel. De forma algo tardía, puesto que ya daba la impresión de que la polémica había concluido con la reunión de Martin Scorsese con el CEO de Disney (parece que el director de El irlandés sigue con vida, no preocuparse), tenemos un nuevo episodio en el mayor conflicto cinéfilo del año: los autores contra los superhéroes de Marvel.
66 66 2 K 248
66 66 2 K 248
236 meneos
12534 clics
El hombre que despertó del coma después de 19 años

El hombre que despertó del coma después de 19 años

13 de julio de 1984, Terry Wallis iba conduciendo su furgoneta con dos amigos por las montañas Ozark, Arkansas, cuando se salió de la pista forestal, dio una vuelta de campana y salió despedido. Tenía 19 años, estaba casado con una joven de 15 años y tenían una hija de 6 meses. Cuando la policía encontró la furgoneta, Wallis estaba en coma. Y así quedo hasta que en 2003, 19 años después del accidente, empezó a hablar.
87 149 0 K 194
87 149 0 K 194
11 meneos
278 clics

La última tragedia de la película más desafortunada del mundo

¿Habrá alguna película cuya difícil producción refleje mejor su tema central que la versión de Don Quijote de Terry Gilliam? Ciertamente, el rodaje de "El Hombre que mató a Don Quijote", como se titula el proyecto, se ha enfrentado a más obstáculos que el ingenioso hidalgo durante su largo periplo por La Mancha. Gilliam empezó a trabajar en la película en 1998 pero, tras una serie de infortunios que incluyeron inundaciones, problemas financieros, la Fuerza Aérea de España, etc...ahora le ha surgido otro problema.
23 meneos
219 clics

Lost in La Mancha, el documental sobre "El hombre que mató a Don Quijote"

"Perdidos en La Mancha" es un curioso documental sobre el intento de Terry Gilliam (Monty Phyton), de filmar la película "El hombre que mató a Don Quijote", una adaptación libre de la obra de Miguel de Cervantes con Johnny Depp como el nuevo Sancho Panza. Fue grabado durante el rodaje del film con el propósito de ser un documental de "Making of". Sin embargo, debido a un buen número de catástrofes y dificultades, la película no salió adelante, por lo que se renombró el documental como "Lost in La Mancha" y se publicó de forma independiente.
19 4 2 K 59
19 4 2 K 59
253 meneos
12284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy se cumplen 35 años de la muerte de este chaval

Terry Fox era un muchacho de Port Coquitlam, en la Columbia Británica. Cuando tenía 19 años, le descubrieron cáncer de huesos en la pierna. Se la amputaron. Fox, deportista dedicado, se recuperó rápido. Jugaba al baloncesto en silla de ruedas y fue tres veces campeón canadiense. Sin embargo, no estaba satisfecho. Le indignaba el poco dinero que se dedicaba a la investigación contra el cáncer. Tomó una decisión.
160 93 59 K 18
160 93 59 K 18
7 meneos
80 clics

Cuarenta formas de hablar de una bandada de pájaros

(...) En cambio el inglés tiene muchísimos nombres colectivos de animales, más allá del genérico ‘flock’, algunos de ellos realmente bellos y utilizados en literatura y otras artes. Llega a darse el caso de utilizar un nombre u otro en función de la acción que estén realizando. Echemos un vistazo a algunos de ellos, recopilados por Terry Ross, del club de aves de Baltimore.
230 meneos
1355 clics
Se rompió la maldición: "El hombre que mató a Don Quijote" clausurará Cannes

Se rompió la maldición: "El hombre que mató a Don Quijote" clausurará Cannes

Pese a que días atrás el propio Fremaux declaró que el film de Terry Gilliam no iba a estar en Cannes por problemas legales con un productor, finalmente hoy se ha hecho público que El hombre que mató a Don Quijote vivirá su premier mundial en la 71 edición del certamen. La película será la encargada de clausurar Cannes, un escenario inmejorable que esperamos dé pié a próximos anuncios de fechas de lanzamiento en nuestro país.
115 115 0 K 246
115 115 0 K 246
13 meneos
38 clics

Tribunal de París autoriza la proyección del "Quijote" de Gilliam en Cannes

La película "The Man Who Killed Don Quixote", de Terry Gilliam, podrá ser proyectada en la clausura del Festival de Cannes tras la decisión de un tribunal de París que permite su difusión. El Tribunal de Gran Instancia falló contra la demanda del productor portugués Paulo Branco, que pedía que se prohibiese su exhibición por la supuesta "violación" de sus derechos sobre la obra. Branco, exproductor de la cinta aseguró hoy que planea denunciar al Festival por los "daños colaterales" causados tras la elección del film como película de clausura
9 meneos
21 clics

CANNES 2018: Habrá secuela de 'Lost in La Mancha'

The Man Who Killed Don Quixote ha batallado en su realización por casi 20 años, una de las maldiciones más famosas del cine registrada en el documental Lost in La Mancha.Terry Gilliam retomaría el proyecto años más tarde, pero se toparía con nuevos obstáculos, como la disputa legal por la distribución que llevó a Gilliam a sufrir un derrame. Keith Fulton y Louis Pepe, responsables de Lost in La Mancha trabajan en un nuevo documental que se titulará 'He Dreams of Giants' y se centrará en la perseverancia de Gilliam en su proyecto más ambicioso.
15 meneos
30 clics

La agonía de la Gran Barrera de Coral, el termómetro del planeta

Los océanos absorben un 94% del exceso de calor generado por el incremento de CO2 en la atmósfera terrestre. Las altas temperaturas de los últimos años, especialmente en el 2015 y el 2016, conjugadas con el fenómeno El Niño, han provocado un efecto masivo de decoloración de los arrecifes australianos, afectando al 91% de los corales analizados por un equipo liderado por Doctor Terry P. Hughes.
12 3 3 K 12
12 3 3 K 12

menéame