Cultura y divulgación

encontrados: 88, tiempo total: 0.014 segundos rss2
15 meneos
102 clics

Peligros y hallazgos en el camino final de la Cassini

Los científicos se están preparando para los últimos seis meses de misión, durante los cuales la sonda alimentada por plutonio cruzará repetidamente una inexplorada división en los anillos para finalmente -en un éxtasis destructivo- zambullirse en la atmósfera de Saturno. La fase final -llamada “grand finale“- terminará el 15 de septiembre con la inmersión en la atmósfera de hidrógeno y helio del planeta tras una serie de órbitas rasantes entre la zona interior de los anillos y las nubes mas altas. Las maniobras comenzarán el 22 de Abril.
12 3 2 K 74
12 3 2 K 74
188 meneos
1366 clics
Cassini morirá el 15 de septiembre [ENG]

Cassini morirá el 15 de septiembre [ENG]  

Después de haber sido concebida la misión hace 3 décadas, haber sido lanzada en octubre de 1997, y llegado a Saturno en 2004, Cassini será finalmente destruída el próximo 15 de septiembre para proteger a Titán y otras lunas. La nave de la NASA viajará entre los anillos de Saturno y recogerá la máxima cantidad de datos posible antes de perecer. Es lo que se llama el "Gran Final" y el camino hasta su muerte comenzará el próximo 22 de abril. Ése será el último día que Cassini visite a Titán para darle un beso de despedida.
91 97 0 K 355
91 97 0 K 355
3 meneos
47 clics

El accidente del misil nuclear que en 1980 estuvo a punto de borrar del mapa el Estado de Arkansas

A uno de los operarios que se encontraba realizando trabajos de mantenimiento donde estaba el misil balístico Titan II, se le cayó accidentalmente una llave de tubo (que pesaba algo más de tres kilos) con tan mala suerte que en la caída golpeó en la base del proyectil provocando una perforación en el tanque de combustible, lo cual provocó una fuga. El nerviosismo se apoderó de los soldados encargados de custodiar el misil, consultaron a sus superiores sobre el protocolo a seguir. Pero lo curioso es que no recibieron instrucciones válidas.
3 0 4 K -17
3 0 4 K -17
11 meneos
91 clics

Dragonfly, un drone explorando Titán

Titán. La mayor luna de Saturno tiene la segunda atmósfera más densa de un mundo con superficie sólida en el sistema solar después de Venus y su gravedad es solamente un 14% de la terrestre (1,35 m/s2). Es decir, condiciones idóneas para volar. Por este motivo también se han propuesto globos aerostáticos o aviones para estudiar este mundo. Pero queda otra posibilidad, que es usar aeronaves con hélices como drones. En esto consiste precisamente la propuesta Dragonfly.
110 meneos
2449 clics
Los ríos de Titán, Marte y la Tierra cuentan historias diferentes

Los ríos de Titán, Marte y la Tierra cuentan historias diferentes  

El paisaje de Titán, el satélite más grande de Saturno, nos podría parecer familiar: las nubes se condensan en su atmósfera, cae la lluvia sobre la superficie y se forman los ríos, que desembocan en los lagos y océanos de esta luna. Fuera de la Tierra, Titán es el único cuerpo planetario en el sistema solar donde los ríos fluyen activamente, aunque no están constituidos de agua, sino por metano líquido. Hace mucho tiempo Marte también albergó ríos, que recorrían valles a través de la superficie marciana, aunque en la actualidad la veamos rojiza
57 53 3 K 329
57 53 3 K 329
4 meneos
10 clics

Buscando una fuente de energía para los futuros habitantes de Titán

Cuando hablamos de la colonización del sistema solar, uno de los mundos —aparte de Marte— que siempre nos viene a la cabeza es Titán. Esta luna de Saturno es la única con una atmósfera densa y, como todos sabemos, es el único cuerpo alrededor del Sol con lluvia, lagos y mares (además de la Tierra, claro). Evidentemente, establecer una base en Titán queda muy, muy lejos en el futuro. Pero como soñar es gratis, nada nos impide preguntarnos cómo podría el ser humano sobrevivir en esta luna. En concreto, ¿qué fuente de energía sería la ideal?
4 0 1 K 35
4 0 1 K 35
15 meneos
61 clics

La nave Cassini detecta un tipo de molécula con carga negativa en la luna Titán

Los científicos no preveían encontrar estos iones con carga negativa, o 'aniones', dado que son altamente reactivos y no deberían durar mucho en la atmósfera de Titán antes de combinarse con otros materiales. Su detección ha dado un vuelco a los conocimientos actuales de la atmósfera de esta luna. Titán presenta una densa atmósfera de nitrógeno y metano con una de las químicas más complejas conocidas en el Sistema Solar. Se cree que incluso podría parecerse a la atmósfera de las primeras fases de la Tierra, antes de la formación de oxígeno.
13 2 0 K 49
13 2 0 K 49
3 meneos
15 clics

Se encuentra un tipo de molécula en la luna de Titán necesaria para la vida

Un tipo concreto de molécula cargada negativamente que resulta fundamental en la producción de moléculas orgánicas complejas, ha sido detectada por sorpresa por la nave Cassini de la Agencia Espacial Europea. El descubrimiento constituye una revolución acerca de la composición de la atmósfera de esta luna.
2 1 1 K 14
2 1 1 K 14
155 meneos
2132 clics
El acrilonitrilo y las posibles formas de vida basadas en el metano de Titán

El acrilonitrilo y las posibles formas de vida basadas en el metano de Titán

Titán es el único mundo del sistema solar aparte de la Tierra con masas de líquido en su superficie. No obstante, desde el punto de vista astrobiológico su interés está por detrás de otros destinos menos exóticos como son Europa, Encélado o, incluso, Ganímedes y Calisto. ¿El motivo? Que la sustancia líquida de la superficie de Titán es metano y no agua.
82 73 0 K 322
82 73 0 K 322
6 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirman que el dinosaurio Titán Patagónico es el animal más grande que habitó la Tierra

El Patagotitan mayorum, la criatura más grande que caminó sobre nuestro planeta, habitó suelo argentino hace unos 95 millones de años. Este vertebrado perteneció al grupo de los saurópodos, esos grandes dinosaurios herbívoros, con cabeza pequeña, movimientos lentos, cuello y cola larga. En términos comparativos, el Patagotitan mayorum o Titán Patagónico de la familia Mayo, para ser considerado el animal más grande de la Tierra, alcanzaba una longitud de 40 metros, doce más que la ballena azul o el equivalente a dos camiones con acoplado.
16 meneos
110 clics

Adiós, Cassini: así comienza su Grand Finale

Hoy, once de septiembre de 2017, Cassini comienza su última pirueta, el descenso final hacia Saturno: su Grand Finale. Toda esta delicada operación comienza hoy y terminará el próximo día quince de septiembre.
13 3 1 K 49
13 3 1 K 49
178 meneos
1789 clics
Titán y las posibilidades de albergar vida: la luna más grande de Saturno sigue siendo la esperanza de los científicos

Titán y las posibilidades de albergar vida: la luna más grande de Saturno sigue siendo la esperanza de los científicos

Si Júpiter sigue siendo un gran desconocido pese a las veces que nos hemos acercado a él, Saturno tampoco se queda corto. Es cierto que con Cassini le hemos dado un buen repaso, pero las que aún esconden también bastantes interrogantes son sus satélites, y los científicos siguen con la idea de que en Titán puede haber vida.
78 100 1 K 382
78 100 1 K 382
4 meneos
39 clics

Cómo conquistar Titán, luna de Saturno, con un dron octocóptero (eng)  

Dragonfly, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins (APL), un octocóptero que exploraría la luna de Saturno, Titán, desde el aire. La idea es que funcionaría como un rover planetario, excepto que volaría en lugar de conducir, permitiéndole cubrir mucho más terreno y disminuir el riesgo estrellarse.
11 meneos
133 clics

Recrean el mar de Titán para el submarino que proyecta la NASA

Investigadores de la Universidad de Washington State trabajan con la NASA para determinar cómo podría funcionar un submarino en Titán, la mayor de las lunas de Saturno, que alberga mares de hidrocarburos. La agencia espacial planea lanzar un submarino para explorar aquellos mares en los próximos 20 años y, como preparativo, han recreado un océano de Titán en un laboratorio.
112 meneos
2019 clics
Observando Titán con infrarrojos [ENG]

Observando Titán con infrarrojos [ENG]  

Estas seis imágenes de la luna de Saturno, Titán, representan una de las vistas más claras y precisas de su superficie helada hasta ahora.
59 53 0 K 302
59 53 0 K 302
5 meneos
19 clics

Misión E2T: una sonda europea con paneles solares para estudiar Encélado y Titán

E2T (Explorer of Enceladus and Titan) fue un proyecto que se presentó como sonda candidata para la próxima misión de tipo medio, M5, de la ESA. Si te digo que tampoco pasó el corte y no fue seleccionada para figurar entre las tres finalistas seguro que no te sorprende, pero no por ello deja de ser una propuesta realmente curiosa. A diferencia de otras sondas similares, el punto fuerte de E2T era que debía estudiar casi por igual Encélado y Titán, ya que la mayoría de propuestas se ha centrado más en Encélado y su habitabilidad.
348 meneos
13274 clics

Pocos segundos y solo una oportunidad: así se rodó la mejor escena en directo de la historia de la televisión

Burke comienza su “paseo” hacia la gloria en el segundo 0:43, un pequeño discurso que dura exactamente 14 segundos, ni uno más ni uno menos, el punto exacto para terminar de hablar, girarse y señalar a la cámara el objetivo final, el lanzamiento en directo del Titan IIIE portando la sonda Voyager 2. Una única posibilidad para conseguir una toma para la historia.
171 177 8 K 410
171 177 8 K 410
89 meneos
524 clics
Las primeras tormentas de polvo en Titán fueron observadas por Cassini (ING)

Las primeras tormentas de polvo en Titán fueron observadas por Cassini (ING)  

El análisis de los datos de la misión Cassini, que exploró Saturno y sus lunas entre 2004 y 2017, ha revelado pro primera vez lo que parecen ser tormentas de polvo en las regiones ecuatoriales de Titán. El astrónomo de la Universidad Paris Diderot (Francia) Sebastien Rodríguez y su equipo vieron tres iluminaciones ecuatoriales inusuales en las imágenes infrarrojas tomadas por Cassini. La única explicación que quedó era que las manchas eran en realidad nubes de polvo levantadas desde las dunas. En español: bit.ly/2DsN0Qt
46 43 0 K 241
46 43 0 K 241
36 meneos
121 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La NASA está considerando posible que haya vida en Titán

La NASA está considerando posible que haya vida en Titán

La Nasa considera que el satélite Titán, de Saturno, que posee mares y precipitación de hidrocarburos, podría albergar una extraña vida alienígena basada en metano. Amanda Hendrix, colíder del nuevo Programa de Exploración de Mundos Océanicos de la Nasa (Roadmaps to Oceans World Group), subraya que objetos como Titán “pueden representar la mejor posibilidad, en nuestro sistema solar, de encontrar vida.
32 4 6 K 216
32 4 6 K 216
8 meneos
23 clics

Lagos que desaparecen ofrecen pistas sobre los ciclos estacionales y cuevas en Titán (ING)

Un estudio de los datos que la Cassini tomó de la luna Titán de Saturno apunta a cambios estacionales que afectan a su 'ciclo hídrico' de metano líquido, al descubrir 'lagos fantasma'. Las observaciones dirigidas por Shannon MacKenzie sugieren que el líquido se evaporó o se filtró en la superficie. En un segundo artículo publicado ahora, Marco Mastrogiuseppe descubrió que algunos lagos de metano líquido tienen hasta 100 metros de profundidad que drenan en cuevas como los sistemas kársticos de la Tierra. En español: bit.ly/2KGQ531
9 meneos
97 clics

Saturno, Titán, anillos y neblina  

La fotografía hecha a Saturno muestra una concurrida vista de lunas y anillos. El gran objeto circular del centro de la imagen es Titán, el satélite más grande de Saturno y uno de los objetos más fascinantes de todo el Sistema Solar. La mancha oscura del centro es la parte sólida del satélite. El brillante anillo que la rodea es una niebla atmosférica sobre Titán, un gas que dispersa la luz solar a la cámara a bordo de la sonda Cassini. Los anillos de Saturno se ven casi de canto y cortan horizontalmente la imagen.
5 meneos
142 clics

Gashadokuro: la leyenda de los esqueletos gigantes

Demonios construidos por las almas en pena, estos monstruos que adornan el folclor japonés toman la forma de esqueletos gigantes, entre 10 y 15 veces más grandes que un ser humano promedio. Por supuesto, los Gashakoduro no se crean de la nada. Para nacer requieren que el rencor y el odio de muchos muertos. La tradición nipona indica que las almas de estas personas, incapaces de trascender al plano espiritual, renacen en el mundo como fantasmas hambrientos que viven en el eterno deseo de aquello que nunca tuvieron.
4 meneos
73 clics

Minerales insólitos se presumen en las orillas de los lagos de Titán

Las frías orillas de los lagos de la luna Titán de Saturno pueden estar incrustadas de extraños minerales que no se encuentran en la Tierra, incluido un cocristal hecho de acetileno y butano sólidos.
237 meneos
919 clics
Dragonfly - NASA anuncia que mandará un drone a volar en Titán (ING)

Dragonfly - NASA anuncia que mandará un drone a volar en Titán (ING)  

"Dragonfly se lanzará en 2026 y llegará en 2034. El helicóptero volará a docenas de lugares prometedores en Titán en busca de procesos químicos prebióticos comunes tanto en Titán como en la Tierra. Dragonfly marca la primera vez que la NASA volará un vehículo de múltiples rotores para la ciencia en otro planeta; Tiene ocho rotores y vuela como un gran dron. Aprovechará la densa atmósfera de Titán, 4 veces más densa que la de la Tierra, para convertirse en el primer vehículo en llevar toda... En español: bit.ly/2X3ytiB
122 115 2 K 238
122 115 2 K 238
2 meneos
14 clics

La NASA elige Dragonfly. ¡Nos vamos a Titán!

La NASA ha seleccionado hoy la próxima misión de tipo New Frontiers y, contra todo pronóstico, la ganadora es Dragonfly, un dron que explorará Titán, la mayor luna de Saturno.
2 0 1 K 11
2 0 1 K 11

menéame