Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
407 clics

Las increíbles vistas del antiguo Tokio en el periodo Edo

Tokio es una ciudad que impacta. Impacta hoy con su espectacular tamaño e infinitos barrios, pero debía hacerlo de igual modo allá en el periodo Edo, cuando la ciudad recibía ese nombre. Una etapa que se prolonga desde 1603 hasta 1868 y en la que la capital nipona empezó a experimentar la preeminencia que la ha caracterizado hasta nuestros días. Ese magnetismo tan propio de Tokio, que atrae incluso desde la distancia. De esta época es el ukiyo-e, el arte popular reflejo de aquellos años. Dibujos en madera que nacieron para reflejar [...]
228 meneos
3043 clics
Neo-Tokio va a explotar: el 2019 que imaginó 'Akira' sigue siendo tan fascinante como moderno

Neo-Tokio va a explotar: el 2019 que imaginó 'Akira' sigue siendo tan fascinante como moderno

Frente a los modos tradicionales de producción de Osamu Tezuka, con la animación de imagen fija, hay una clara intencionalidad en 'Akira' de encontrar una fluidez que requirió una animación mucho más cuidada —por ejemplo, los diálogos fueron grabados antes de realizar la animación para adaptarla a éstos— y, por extensión, cara.No es casual, por tanto, que 'Akira' comience y termine con una explosión nuclear, y que presente un nuevo Tokio reconstruido e hipertecnificado, lleno de corrupción y malestar social.
97 131 7 K 312
97 131 7 K 312
237 meneos
6454 clics
¿Por qué Tokio es la ciudad más segura del mundo?

¿Por qué Tokio es la ciudad más segura del mundo?

La capital de Japón tiene 38 millones de habitantes, sin embargo, tiene uno de los índices de criminalidad más bajos de la Tierra. ¿Cómo puede el área metropolitana más poblada del mundo también tener la menor cantidad de delitos? Pero Tokio no está exenta de peligros. “LA CIUDAD MÁS GRANDE DEL MUNDO TAMBIÉN ES LA MÁS SEGURA”
92 145 2 K 273
92 145 2 K 273
92 meneos
2090 clics
Tokio 1964: los Juegos Olímpicos perfectos

Tokio 1964: los Juegos Olímpicos perfectos

Los juegos olímpicos inaugurados el 10 de Octubre de 1964 fueron denominados después de su terminación como los “Juegos Perfectos”. Destacaron de forma notable con relación a los celebrados anteriormente por la utilización de avances tecnológicos desconocidos hasta la fecha.
43 49 1 K 285
43 49 1 K 285
209 meneos
7589 clics
Jesucristo, Chaplin, Superman o John Wayne te lo prohíben: Los mejores carteles de metro estaban en Tokio

Jesucristo, Chaplin, Superman o John Wayne te lo prohíben: Los mejores carteles de metro estaban en Tokio

Una selección de los carteles absolutamente maravillosos y delirantes producidos por el metro de Tokio entre 1976 y 1982. Las autoridades del metro usaron la imagen de estrellas de cine, dictadores, personajes de ficción o incluso de Jesucristo para hacer respetar las normas de civismo en el interior de la red de metro. Los pósters eran de gran tamaño y estaban ilustrados magistralmente. Las advertencias y mensajes de cada cartel vienen señalados en sus pies de imagen.
94 115 0 K 297
94 115 0 K 297
8 meneos
154 clics

El mítico pez gigante que provocó el gran terremoto

En noviembre de 1855 Tokio, por entonces llamado Edo, sufrió un devastador terremoto llamado «Ansei» que causó unas siete mil muertes además de la destrucción casi generalizada de la ciudad. Semanas después, aparecieron por las paredes de la derruida ciudad una serie de carteles en color del monstruoso pez que, según los japoneses, provocó el devastador terremoto.
205 meneos
3779 clics
Hayao Miyazaki y la belleza imperceptible

Hayao Miyazaki y la belleza imperceptible  

Hayao Miyazaki nació en 1941 entre pedazos de aviones y aspirando el clima de una desoladora Segunda Guerra Mundial desde su Tokio natal. Su padre se ganaba la vida fabricando timones para aeronaves militares y su madre trataba de sobrevolar numerosas dolencias postrada en una cama, con lo que a nadie le extrañó que el segundo hijo de los cuatro que tenía el matrimonio se dedicase a volar por su cuenta garabateando en folios las aeronaves que había descubierto deambulando por las fábricas de aviones.
82 123 3 K 249
82 123 3 K 249
19 meneos
358 clics

Las mágicas noches de las calles de Tokio  

Fotografías urbanas nocturnas del artista Jun Yamamoto, un talentoso fotógrafo autodidacta y retocador que actualmente reside en Tokio, Japón.
15 4 0 K 29
15 4 0 K 29
13 meneos
120 clics

La reinvención de las librerías: la vanguardia de Tokio

“Para nosotros ir a una librería se parece mucho a ir a un museo, donde sobre todo miras y no necesariamente compras, por eso fijamos un precio de entrada de 1.500 yenes (12 €), parecido al que cobran la mayoría de los museos japoneses”, prosigue con la fluidez de alguien que ha tenido que repetir ese argumento innumerables veces desde que inauguró ese proyecto en diciembre pasado. Bunkitsu se ha convertido en la primera librería del mundo que cobra entrada desde el día de su apertura y —por extensión— en noticia global.
10 3 0 K 59
10 3 0 K 59
9 meneos
60 clics

El nacimiento de una metrópolis: del Gran Terremoto de Kantō al Tokio de los rascacielos

Con la Restauración Meiji de 1868, Edo cambió su nombre por Tokio, la capital del este, y la occidentalización acelerada de la ciudad comenzó. La gran metrópolis quedó destruida casi en su totalidad en dos ocasiones, primero por el Gran Terremoto de Kantō de 1923, y más tarde por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. En ambas ocasiones la ciudad volvió a surgir de las cenizas de la devastación. En cada regeneración, no obstante, la ciudad se mantuvo fiel a la trama legada por Tokugawa Ieyasu.
119 meneos
2449 clics
Cuentos de Tokio: cómo convertir dos dimensiones en tres en el cine de Yasujiro Ozu

Cuentos de Tokio: cómo convertir dos dimensiones en tres en el cine de Yasujiro Ozu

Por el contrario, cuando Yasujiro Ozu murió en 1963, solo unos pocos críticos extranjeros sabían de su existencia. Sus películas, consideradas largas, aburridas y «demasiado japonesas», no interesaban a los distribuidores extranjeros y apenas se habían proyectado en algunos festivales, donde habían obtenido alguna distinción aislada (el trofeo Sutherland del Instituto Británico de Cine y una nominación al Oso de Oro en Berlín). Ozu no alcanzó un póstumo reconocimiento mundial hasta 1972, cuando una sala neoyorquina proyectó Cuentos de Tokio en
48 71 1 K 239
48 71 1 K 239
17 meneos
205 clics

El cineasta Aritz Moreno conquista Tokio con su inclasificable ópera prima ‘Ventajas de viajar en tren’

Moreno ha proyectado su ópera prima, ‘Ventajas de viajar en tren’, ante 400 personas durante el Festival Internacional de Cine de Tokio. Junto a él ha viajado el escritor de la novela homónima en la que se ha basado, Antonio Orejudo, que se ha mostrado encantado con la adaptación cinematográfica.Ante una sala llena del cine Ex Theatre de Roppongi, que acoge estos días el Festival Internacional de Cine de Tokio, Moreno ha relatado cómo cuando su socia, la productora Leire Apellaniz, le descubrió la novela homónima original hace cinco años
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
4 meneos
37 clics

Los Juegos Olímpicos de 1940, la Olimpiada que se suspendió dos veces

Tokio comenzó su campaña para convertirse en la ciudad anfitriona de la Olimpíada de 1940 en 1932. Desde un principio el Comité Olímpico estuvo a favor de su candidatura, sugiriendo que las olimpíadas podrían ser vistas como un buen gesto diplomático tras los acontecimientos del denominado incidente de Manchuria. Invasión militar y anexión de territorio que puso a Japón en vilo con la Liga de las naciones.
5 meneos
69 clics

Los Juicios de Tokio, el Núremberg japonés

El 12 de noviembre de 1948, un Tribunal Militar Internacional juzgó y condenó a muerte a responsables políticos y militares japoneses acusados de haber cometido crímenes contra la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial.
1 meneos
41 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La bomba sexual es cazada por un fantasma  

Sexy japonesa con grandes pechos compra en Tokio y no ve detrás de sí mismo el espíritu.
1 0 7 K -56
1 0 7 K -56
18 meneos
55 clics

Tokio, es la ciudad más honesta del mundo: al año se regresan 130 mil teléfonos celulares perdidos

La primera vez que fuí a Japón, perdí mi billetera en Tokio. Llegué al hotel y estaba asustado por que no tenía dinero, ni tarjetas o identificaciones. El Gerente en turno me dijo que no me preocupara y que por la mañana regresara a las calles donde caminé esa noche. Para mi sorpresa encontré muchos guantes sin par perdidos en la calle, monedas y sí mi cartera estaba INTACTA. En ese momento no lo podía creer; llamé a los bancos y nada había sucedido.
15 3 1 K 75
15 3 1 K 75
10 meneos
216 clics

En los años 80 Akihabara tenía un aspecto muy diferente a la actual meca otaku de Tokio [EN]  

El área fue antaño un mercado urbano que creció especializándose en componentes para radio. Ésto evolucionó gradualmente incluyendo tiendas que vendían cualquier cosa eléctrica, desde electrodomésticos hasta casseteras y walkmans, ganándole el apodo de "Ciudad Eléctrica". En los 80, la ciudad eléctrica empezó a evolucionar hacia el refugio para los otakus obsesionados por la tecnología que es hoy, y los ordenadores y los videojuegos empezaron a aparecer en la escena, atrayendo a desarrolladores y consumidores durante el auge de la burbuja.
4 meneos
54 clics

Historia de las Medallas olímpicas: ¿Es oro todo lo que reluce?

Es un interesante artículo que habla sobre el orígen de la tradición de repartir medallas en las olimpiadas y el deporte y de cómo eran los premios antes.
9 meneos
89 clics

De Tokio a Hamburgo: los bombardeos más mortíferos de la II Guerra Mundial

Han pasado 75 años desde que Dresde quedó devastada por un bombardeo durante una fría noche de febrero. Pero no solo la conocida como ‘Florencia del Elba’ fue arrasada por las bombas. La Segunda Guerra Mundial contó con varios bombardeos que han pasado a las historia. Desde la operación ‘MeetingHouse’ de Tokio, las más mortífera del conflicto, o la caída de Berlín, hasta el fin de la guerra con las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki.
11 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leslie Romero, la escaladora que quizás no pueda ser olímpica por no poder pagarse el viaje para competir en Los Ángeles

Romero es quizás la mayor promesa de la escalada venezolana, cuenta con doble nacionalidad (venezolana y española) pero los problemas económicos del país parece que pueden truncar su sueño de ser olímpica en Tokio 2020. No ha podido competir desde 2018 por falta de recursos económicos.
4 meneos
123 clics

Tokio en Tokyo: Úrsula Corberó emocionada al cumplir su destino de La Casa de Papel

Úrsula Corberó está disfrutando al máximo su salto a Hollywood donde ya está preparando su primer gran papel en una película internacional. Pero durante el rodaje no ha podido evitar acordarse de su querido personaje de 'La Casa de Papel'
4 0 15 K -92
4 0 15 K -92
3 meneos
2 clics

El COI decide en mayo si Tokio 2020 se celebra o no por coronavirus

El Comité Internacional Olímpico (CIO) está analizando en estos momentos la crisis que ha provocado el coronavirus y se ha dado de plazo hasta el próximo mes de mayo para tomar una decisión definitiva sobre la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio, que están programados entre el 24 de julio y el 9 de agosto.
3 0 1 K 18
3 0 1 K 18
217 meneos
2181 clics

La barbarie del bombardeo de Tokio: 105.000 personas mueren en una sola noche

Incluso en la Segunda Guerra Mundial (tan escrita y filmada) quedan capítulos arrinconados. Hiroshima y Nagasaki cambiaron la Humanidad. Dresde y Londres fueron dramáticos, pero el de Tokio fue el mayor ataque aéreo de la Historia, el que se saldó con más víctimas.
87 130 4 K 259
87 130 4 K 259
293 meneos
6471 clics
La relatividad de Einstein, confirmada en un rascacielos de Tokio

La relatividad de Einstein, confirmada en un rascacielos de Tokio

Dos relojes de celosía óptica finamente ajustados, uno en la base y otro en el observatorio de 450 metros de la torre Tokyo Skytree, han servido para realizar nuevas mediciones ultraprecisas del efecto de dilatación del tiempo predicho por la teoría de la relatividad general de Einstein. Einstein teorizó que la deformación del espacio-tiempo por la gravedad fue causada por objetos masivos. En línea con esto, el tiempo corre más lentamente en un campo gravitacional profundo que en uno menos profundo. Esto significa que el tiempo corre un poco m
161 132 0 K 335
161 132 0 K 335
183 meneos
4265 clics
El Museo Ghibli de Tokio ya se puede recorrer de manera virtual

El Museo Ghibli de Tokio ya se puede recorrer de manera virtual

Y hemos descubierto que el universo 'material' del maestro animador Hayao Miyazaki es también pura fantasía.
108 75 2 K 379
108 75 2 K 379

menéame