Cultura y divulgación

encontrados: 666, tiempo total: 0.012 segundos rss2
3 meneos
18 clics

La metrópolis para quien la habita

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Sin embargo, apenas hay estudios sobre la influencia de un barrio en la calidad de vida de sus vecinos. Jan Gehl, arquitecto danés, es uno de los impulsores de un movimiento que busca aplicar el método científico al urbanismo y así diseñar ciudades más habitables. Además, dos proyectos españoles, en Madrid y Barcelona, estudian cómo repercute la organización urbana en la salud física y mental de los ciudadanos.
1 meneos
5 clics

ISKRA Radio - Programa nº 95 03/11/2014 - Hipsters  

[Copy&Paste] En el programa 95 hablaremos sobre snobismo cultural y hipsterismo. Contaremos para ello en la mesa con Daniel Cabrera, Doctor en Comunicación profesor de la U niversidad de Zaragoza y Nacho Aguilar, responsable de formación de la UJCE-Aragón. Además entrevistaremos a Víctor Lenore, autor del libro "Indies, hipsters y gafapastas". Debatiremos sobre lo que hoy significa ser considerado culto, el consumo, la cultura convertida en objeto, el hipsterismo y cuál es su relación con la ideología dominante. [...]
1 0 6 K -70
1 0 6 K -70
17 meneos
203 clics

Urbanismo preventivo para mendigos

Invisibilizar la pobreza, no sólo es traicionarnos a nosotros mismos como sociedad. Es barrer debajo de la alfombra y no querer ser conscientes del sufrimiento del semejante. Es ser hipócritas, pero también es creer que nunca nos tocará a nosotros.
14 3 0 K 113
14 3 0 K 113
11 meneos
212 clics

La Banda del Rotu decorando Madrid

Hoy queremos presentaros lo que consideramos un gran grupo de artistas. Famosos últimamente por estar decorando el metro de Madrid, la Banda del Rotu.
1 meneos
154 clics

Dos Jotas. Arte Urbano en Madrid  

Quién: Dos Jotas. Por Qué: La ironía es el arma de este colectivo madrileño a la hora de intervenir en la ciudad. Categoría: Street Art.
3 meneos
67 clics

Postales desde Chernóbil

Prípiat es a los aficionados a la exploración urbana lo que Baarle para los cruzadores de fronteras. El Santo Grial. Hoy traigo aquí un espectacular vídeo de la ciudad grabado con un drone por Danny Cooke, un periodista freelance británico que viajó a la zona mientras rodaba un reportaje para la norteamericana CBS.
394 meneos
14214 clics
¡Abrígate que te vas a resfriar!…pues va a ser que no

¡Abrígate que te vas a resfriar!…pues va a ser que no

Cada año cuando llegan estas fechas se repite la misma pregunta: ¿Si me quito el abrigo porque estoy sudando me resfriaré? Y la respuesta sigue sin variar después de los años: NO Para resfriarnos o coger una gripe, que son patologías completamente diferentes, necesitamos entrar en contacto directo con los virus causantes de estos procesos.…
169 225 6 K 529
169 225 6 K 529
22 meneos
143 clics

Ciutat morta, la ciudad muerta de Patri Heras

Ciutat morta. Un documental en el que se muestra uno de los casos de corrupción y tortura policial en el que está implicada la guardia urbana de Barcelona. Uno de los casos más dolorosos, escalofriantes y humillantes para los ciudadanos de esta ciudad que acabó con la vida de una persona inocente. Patricia Heras.
18 4 2 K 132
18 4 2 K 132
14 meneos
748 clics

7 ciudades extrañas del mundo que no parecen reales

Alrededor del mundo hay muchas ciudades que se parecen a la tuya, ya sea más grandes o pequeñas. Son los lugares donde las personas conviven y se dan muchas de las actividades económicas de los distintos países. Sin embargo, también hay ciudades extrañas que no parecen reales ni siquiera para su propio país.
12 2 1 K 100
12 2 1 K 100
3 meneos
17 clics

La (comparativamente) verde Jungla Urbana. [ENG]

Los estudios muestran que los urbanitas tienden a tener una huella ecológica menor que aquellos que vivien en suburbios o en el campo. En las ciudades se utilizan frecuentemente el transporte público, se habita en viviendas más pequeñas y diversas, se usa menor energía para calefactar y refrigar sus espacios, frente al derroche de los habitantes rurales con grandes coches y tendencia a desplazarse con éstos constantemente.
2 meneos
95 clics

Murales increibles aparentan esculturas 3D flotando en el aire [ENG]  

El artista portugués Odeith crea pinturas que engañan a los ojos para que crean que son esculturas en 3D flotando en el aire.
2 0 1 K 15
2 0 1 K 15
4 meneos
20 clics

La apicultura urbana se abre paso en las escuelas

Crece el interés por las abejas, que cada vez están más presentes en las ciudades y algunos ayuntamientos de Tarragona estudian cómo regular la apicultura urbana | Una escuela de La Nou de Gaià, pionera en apadrinar un arna
3 1 8 K -48
3 1 8 K -48
3 meneos
31 clics

Burn The Walls: Documental Arte Urbano  

En el siglo XXI las reglas de comunicación social han cambiado: sentimos la necesidad de compartir nuestras emociones con el mundo que nos rodea. El arte urbano no deja de generar narraciones sobre nuestro tiempo. La calle es el lugar escogido por los artistas urbanos para interactuar con el mundo.
10 meneos
259 clics

Kiruna, el curioso caso de la ciudad que se traslada de lugar

La ciudad sueca de kiruna está empezando a vivir una transformación urbana única ya que, esta cambiara en el transcurso de los años nada menos que su rostro y el cuerpo conservando lo mejor posible su espíritu o el alma de una ciudad que nació al alero de la explotación del hierro. Esta ciudad será traslada o mudada por un laborioso y atractivo plan maestro...
7 meneos
250 clics

Reprogramación de la ciudad: 10 ideas para reutilizar la infraestructura urbana

Una colección que retoma intervenciones urbanas realizadas en diversas ciudades del mundo fue elaborada por el urbanista Scott Burnham para su exhibición “Reprogramación de la Ciudad: Oportunidades para la Infraestructura Urbana” que se estrenó en octubre pasado en el Centro de Arquitectura Danesa.En ella, Burnham muestra cómo las ciudades tienen la oportunidad de aprovechar su infraestructura inutilizada a través de su “re-imaginación, re-utilización y re-invención”...
16 meneos
261 clics

Las 25 piezas de arte urbano más populares del 2014 (ENG)

Con el 2014 llegando a su fin, es hora de revelar las 25 piezas de arte urbano más populares que nuestros lectores han clasificado este año en StreetArtNews. (Esta clasificación se basa en vistas únicas de páginas de nuestro servidor).
13 3 2 K 93
13 3 2 K 93
1564 meneos
6601 clics
El caso más grave de torturas en Barcelona, silenciado por los medios

El caso más grave de torturas en Barcelona, silenciado por los medios

El documental 'Ciutat Morta', premiado en el festival de San Sebastián, se ha vetado en Catalunya hasta que la presión popular ha obligado a TV3 a programar su emisión.
454 1110 6 K 463
454 1110 6 K 463
4 meneos
64 clics

La Casa Manili del barrio judío

El casco antiguo de Roma, hoy acomodado en la pronunciada curva del Tíber, fue durante el período imperial una zona de esparcimiento fuera de las murallas de la ciudad. Asentada sobre su siete colinas, Roma mantuvo durante siglos una prudente distancia de aquella ribera baja, pantanosa, enclave de inundaciones y malaria.
9 meneos
355 clics

Combinar Alcohol y Antibióticos es Malo ¿Mito o Verdad? Descúbrelo Aquí

Existe una creencia bastante diseminada que combinar bebidas alcoholicas con antibióticos es perjudicial para la salud. En este artículo nos explican si es cierto o sólo un mito urbano.
7 2 11 K -41
7 2 11 K -41
11 meneos
176 clics

Edificios transformados en auténticas obras de arte urbano

Se necesita mucho arte para pintar una pared. Increíbles ejemplos de graffitis que transformaron la arquitectura de sus ciudades.
3 meneos
41 clics

Conversación con Carlos Fernández Coto sobre el paisaje de Galicia [GAL]

Carlos Henrique Fernández Coto es un arquitecto licenciado por la Universidad de A Coruña. Participa en La Voz de Galicia con la redacción de artículos de opinión relacionados con el urbanismo, la rehabilitación y la arquitectura en general, así como la demografía de Galicia. Actualmente es director de la Oficina de Rehabilitación de Rianxo. En la serie "Conversas" de Somos Paisaxe, Marcos Pérez, de la Fundación Galicia Sustentable, mantiene charlas informales sobre el paisaje de Galicia con personas de diversos perfiles.
2 meneos
147 clics

Street art GIFs [ENG]

El artista da vida a graffitis a través de GIFs animados.
10 meneos
184 clics

La loca historia de la arquitectura: Hipodamo de Mileto, ese cabezón cuadriculado

Cuando al pequeño Hipodamo su madre le trajo una clámide a cuadros para poder distinguirlo de todos aquellos efebos con túnicas blancas a la más clásica moda griega del siglo V a.C., la vida se le vino abajo. Hipodamo, que vivía su vida según marcaba el estampado de aquella vieja tela, se convirtió, merced a su ordenada y cuadriculada manera de ver el mundo en un preeminente arquitecto, matemático, político y meteorólogo, aunque en realidad pasó a los libros de historia de arquitectura y urbanismo por sus trazados de ciudades...
263 meneos
2851 clics
De cosechar maíz a recoger basura: las paradojas del desarrollo urbano en la China campesina

De cosechar maíz a recoger basura: las paradojas del desarrollo urbano en la China campesina

Entre el año 1990 y el año 2012, China dobló el volumen de su población urbana, y por primera vez en su historia, las personas residentes en zonas rurales pasaron a ser minoría, todo un hito para un país con una historia marcadamente agrícola.Pero a pesar de que las ciudades chinas crecen de forma más vertical que en Europa o América, la proliferación de los bloques de viviendas implica la apropiación de una gran cantidad de terreno explotado por los campesinos que habitan en los márgenes de lo urbano.
123 140 1 K 369
123 140 1 K 369
10 meneos
42 clics

“Es la exageración del mito lo que ha permitido entrar a saco en El Raval”

El Raval rebelde, cuna de luchas obreras, barrio de prostitución y pillaje, de bohemios, artistas y mala vida, también de resistencia y miseria, se ha ido difuminando con el paso de los años en pro de la uniformización, la seguridad y la limpieza. Por el camino han desaparecido miles de vecinos, desplazados, y de la dimensión canalla del barrio que a mediados del siglo pasado atrajo a intelectuales de media Europa apenas quedan vestigios. Miquel Fernández, profesor de Sociología en la UAB y miembro del Observatorio de Antropología del Conflicto
9 1 0 K 108
9 1 0 K 108

menéame