Cultura y divulgación

encontrados: 361, tiempo total: 0.059 segundos rss2
1 meneos
8 clics

Muere Vicente Aranda, autor de historias sórdidas y lujuriosas

Vicente Aranda, uno de los grandes autores del cine español durante las últimas cuatro décadas, ha muerto a los 88 años. Su desaparición llega seis años después de su última pelícu
1 0 11 K -106
1 0 11 K -106
8 meneos
66 clics

Nueva zona de actividad volcánica: se originan dos nuevas islas en el mar Rojo

Geólogos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá (Arabia Saudita) han realizado un estudio que arroja luz sobre el sorprendente surgimiento y posterior transformación de dos nuevas islas volcánicas en el mar Rojo. Sholan y Jadid son las dos nuevas islas del archipiélago yemení de Zubair que emergieron en medio del mar Rojo a causa de las erupciones volcánicas ocurridas en la zona en 2011 y 2013, informa 'Nature Communications'.
17 meneos
256 clics

De cuando The Cramps descubrieron el brazo incorrupto de San Vicente Mártir

Los Cramps actuaron en Valencia en 1990. Me los llevé a que conocieran el Carmen y acabaron en la Catedral. No era la primera vez que un miembro de mi familia establecía un nexo entre el punk neoyorquino y la terreta
15 2 0 K 95
15 2 0 K 95
72 meneos
79 clics

El IEO logra cerrar el ciclo biológico del atún rojo en cautividad por primera vez a nivel mundial

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha logrado por primera vez a escala mundial cerrar el ciclo biológico del atún rojo atlántico (Thunnus thynnus) en cautividad, lo que supone la obtención de puestas de huevos viables a partir de reproductores nacidos también en cautividad. Este hito posibilitará un desarrollo más rápido de la acuicultura integral de esta especie emblemática, consolidando el liderazgo que el IEO y la Región de Murcia tienen en la domesticación del atún rojo, a escala europea y mundial. (PDF en comentario #5)
60 12 0 K 119
60 12 0 K 119
3 meneos
12 clics

Vicente Oroza, emigrante de Burela asesinado en 1972 por los tupamaros en Montevideo

Ocurrió en la fría y lluviosa madrugada del 28 de junio de hace 44 años, cuando conducía un bus de Cutcsa (empresa de transporte de Montevideo).
3 0 10 K -100
3 0 10 K -100
1 meneos
7 clics

El planeta “grafitero”: cómo Plutón pinta a su luna de rojo

Un capuchón rojo cubre el polo norte de Caronte, la mayor luna de Plutón. ¿Cuál es el origen de esta misteriosa envoltura colorada? Un estudio publicado esta semana en Nature apunta como responsable al mismo Plutón, que, a la manera de un grafitero con su spray, tiñe de rojo a su satélite. La gravedad de Plutón es tan minúscula que apenas alcanza a sujetar su atmósfera: una corriente de moléculas de metano escapa continuamente del planeta. La mayoría de estas moléculas se pierden en el espacio, pero algunas impactan en la luna Caronte.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
25 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio demuestra que cuando las mujeres se visten de rojo, lo que quieren es tener sexo

Varias investigaciones a lo largo de los años han revelado que las mujeres emiten señales sobre el funcionamiento interno de su cuerpo por la forma de vestir, siendo el rojo, el color preferido para, según expertos, “decir quiero sexo”. En un intento por atraer a su pareja durante el tiempo del mes en el que están más fértil, aseguran los científicos, “las mujeres tienden a vestirse de rojo o rosado cuando están ovulando”
20 5 19 K -27
20 5 19 K -27
1 meneos
40 clics

¿Por qué Londres amaneció con un sol rojo?

Este lunes, los londinenses amanecieron con un sol rojo anaranjado. El color rojo tanto del sol como del cielo en Londres, es el resultado de un espectacular fenómeno creado por el huracán Ophelia.
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
47 meneos
120 clics

Por qué el oso panda rojo está en peligro de extinción

El oso panda rojo, panda menor o mapache rojo, científicamente llamado Ailurus fulgens es un animal que poco a poco se va conociendo más alrededor de todo. Está en peligro de extinción desde los años 90 y su situación, de momento, parece no mejorar.
43 4 0 K 29
43 4 0 K 29
21 meneos
37 clics

El coral rojo, una joya emblemática del Mediterráneo en estado crítico

El coral rojo es una especie endémica del Mediterráneo que se continúa extrayendo en numerosas zonas para alimentar principalmente a la industria de la joyería de los países asiáticos. Los permisos concedidos recientemente por el Gobierno español para extraer coral rojo en aguas de Cataluña han provocado una gran polémica y más de 80 entidades —tanto de la comunidad científica como de la sociedad civil—, han iniciado una campaña para exigir su protección.
12 meneos
26 clics

Científicos chinos desarrollan un arroz rojo rico en compuestos saludables

Científicos del sector público de China han desarrollado un arroz editado genéticamente de color rojo y alto en antocianinas saludables. Para lograrlo, corrigieron un gen mutado en el arroz blanco para restaurarlo a la versión presente en un arroz silvestre de color rojo. De esta manera, se mantuvo un arroz con buenas características agrónomicas pero con los beneficios de las antocianinas, conocidas por su actividad antioxidante.
10 2 0 K 51
10 2 0 K 51
9 meneos
33 clics

Ni Carmena ni Almeida: la casa de Vicente Aleixandre sigue abandonada

Hace ya casi tres años surgió la posibilidad de que el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por Manuela Carmena, la comprara. La familia del poeta pide que sea declarada como Bien de Interés Cultural, pero los trámites burocráticos lo impiden
13 meneos
47 clics

La plaza: Homenaje en el 89 aniversario de la Segunda República

Según Fernando Lázaro Carreter, “La plaza” era, de entre los suyos propios, el poema preferido de Vicente Aleixandre. Lo escribió, al parecer, el 14 de noviembre de 1952, pero el mismo le dijo a José Luis Cano que el germen del poema había sido el movimiento de Madrid cuando se encaminaban a la Plaza del Sol para celebrar la proclamación de la Segunda República, el 14 de abril de 1931. La relectura del poema hoy, 89 aniversario de aquella histórica jornada, contribuye a reparar y a profundizar en la actual crisis sanitaria.
10 3 2 K 92
10 3 2 K 92
14 meneos
34 clics

San Vicente, la mina sin patrón la primera experiencia de autogestión obrera de un pozo en España

Desde 1926 y hasta que la Guerra Civil truncó el experimento, sus trabajadores fueron también patronos. Funcionó como mina explotada por los propios trabajadores en la primera mitad de la década de los años treinta. Es evidente que parte de los ingresos de la mina pudieron dedicarse a financiar las armas que llegaron a Asturias en la Revolución del 34. La experiencia del pozo duró hasta 1936, cuando estalló la Guerra y buena parte de sus trabajadores dejaron la mina por el fusil. Con la caída del la explotación pasó a manos del bando nacional.
11 3 1 K 95
11 3 1 K 95
44 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manuel Vicent: "La derecha siempre ha tratado a la izquierda como el amo del cortijo trata al aparcero"

Manuel Vicent (Villavieja, Castellón, 1936) dice que ha pasado el confinamiento razonablemente bien. Vive en un chalé con su patio, cuenta, donde por lo menos hace un poco ejercicio. "Pero el problema del confinamiento es mental", señala por teléfono. "Esto que dicen que los escritores siempre estamos confinados y que por lo tanto estamos acostumbrados... Eso no es verdad. El escritor tiene que salir, porque la creación se nutre de vivir, y de vivir fuera". Su nueva novela, Ava en la noche (Alfaguara), se libró por los pelos de quedar
27 meneos
176 clics

Un nuevo documental sobre Lorca apunta a que su cuerpo estaría en la casa de la Huerta de San Vicente

"No es comprensible que la propia familia del poeta, una familia poderosa en aquella Granada, lograra desenterrar el cuerpo del también asesinado Manuel Fernández Montesinos, marido de la hermana del poeta y alcalde de la ciudad, y no hiciera nada, en este caso, para recoger el cuerpo de Federico"
23 4 0 K 86
23 4 0 K 86
25 meneos
182 clics

El fusilamiento de Vicent Carceller, el editor satírico que retó a Queipo de Llano "con un barril de vino"

"Lo primero que hizo la vanguardia falangista cuando entró en València fue ir a los estudios de Radio Valencia a buscar a Carceller y algunos de sus compañeros para fusilarlos", explica el periodista Ricardo Macian, autor del documental Carceller, el hombre que murió dos veces, que tiene prevista la estrena en las próximas semanas. La anécdota –por llamarlo de algún modo- que relata Macian ejemplifica hasta qué punto el editor de La Traca llegó a convertirse en enemigo personal de Franco y Queipo de Llano.
20 5 0 K 81
20 5 0 K 81
6 meneos
117 clics

Vicent Sanchis responde a las críticas por el doblaje en catalán de «Altsasu» [CAT]

La serie de ficción sobre los hechos de Altsasu coproducida por la televisión pública vasca y Televisión de Cataluña ha estrenado con éxito en TV3. El primer capítulo reunió 600.000 espectadores y tuvo una cuota de pantalla de casi el 23%. Pero también se ha estrenado con polémica por el doblaje de la serie y por las críticas que han expresado profesionales del mismo sector, que lamentan la escasa calidad del resultado final.
10 meneos
82 clics

Ávila, mártires y juramentos sagrados

Ávila es una ciudad monumental de cabo a rabo cuyos iconos más conocidos son las murallas, Santa Teresa y la ermita del Humilladeros (los Cuatro Postes), pero que tiene muchísimas más cosas que ver y de todo tipo. Una de las destacadas es la Basílica de San Vicente, erigida donde según la tradición fueron martirizados y enterrados los santos Vicente, Sabina y Cristeta. Parte de sus reliquias se conservan allí y se les homenajea con un espectacular cenotafio policromado que incluye la Rosa Juradera, donde se juraba por lo más sagrado.
9 meneos
25 clics

La historia del color rojo: de las pinturas rupestres al comercio de los mejores pigmentos

El rojo es el color de la tierra primigenia, de la tierra oxidada, del ocre y de la arcilla. Ampliamente utilizado en las pinturas del arte rupestre, junto con el negro, el marrón y el amarillo, en muchas culturas es una pintura sagrada que surge espontánea de las entrañas de la propia naturaleza...El cinabrio era el hermano imperial del ocre, muy vistoso y mucho más valioso...El pigmento rojo de calidad ha sido una mercancía de un grandísimo valor, generando mercados, industrias e, incluso, alguna guerra.
8 1 1 K 104
8 1 1 K 104
17 meneos
42 clics

Madrid inicia el procedimiento para declarar la casa del poeta Vicente Aleixandre Bien de Interés Patrimonial

Los trámites iniciados tienen como finalidad garantizar la "correcta protección, percepción y comprensión cultural" de la vivienda del Premio Nobel de Literatura.
14 3 0 K 96
14 3 0 K 96
9 meneos
18 clics

Los torturadores franquistas de la prisión de Martutene salieron impunes del asesinato de Vicente Lertxundi

El militante anarquista murió en diciembre de 1962 tras los malos tratos recibidos en esa cárcel guipuzcoana. El caso fue cerrado por la dictadura; la democracia nunca lo reabrió. La fundación Egiari Zor homenajea este domingo a la víctima.
7 2 10 K -27
7 2 10 K -27
10 meneos
81 clics

Vicente Vallés gana el Premio Primavera de Novela

El premio está dotado con 100.000 euros y el jurado ha destacado "la trama de intriga de esta historia de espionaje"
3 meneos
8 clics

El periodista Vicente Vallés gana el Premio Primavera de Novela con una trama de espionaje

El fallo del jurado destaca la intriga de ‘Operación Kazán’, que atraviesa casi todo el siglo XX y llega hasta la actualidad
2 1 9 K -60
2 1 9 K -60
14 meneos
24 clics

Vicente Aleixandre, el silencio celebrante

No es igual estar silenciado que vivir la plenitud del silencio. Lo primero produce poesía social, lo segundo origina lírica universal. Conjugó con armonía y unidad exilio, hogar y silencio. Llevó en silencio su particular destierro, su homosexualidad y su magisterio. Hizo del silencio su rebelión, en un país tradicionalmente charlatán y aspaventoso, que confunde vozarrón con elocuencia y revolución con ataque.

menéame