Cultura y divulgación

encontrados: 545, tiempo total: 0.008 segundos rss2
18 meneos
56 clics

Las bacterias ayudan a que la barrera hematoencefálica funcione correctamente

Un nuevo estudio en ratones, realizado por investigadores de Suecia, Instituto Karolinska y publicado en Science Translational Medicine 2014, muestra que nuestros microbios intestinales pueden influir en la integridad de la barrera hematoencefálica y protegernos de las sustancias nocivas.
385 meneos
9337 clics
Una medicina llamada porquería

Una medicina llamada porquería

Cuando vemos a un crío lleno de mierda hasta las cejas, la reacción más normal que podemos ver de sus padres es la de estirarse de los pelos ante el espectáculo. El niño, seguro que llegará a casa con una sonrisa de oreja a oreja, pero a los padres seguro que les dará un auténtico patatús. Sin embargo, esta acción, que pudiera ser una fuente de infecciones sin límite para el retoño, según los científicos no sólo no sería mala sino que, y aunque parezca lo contrario, sería hasta necesaria. Se trata de la Hipótesis de la Higiene.
159 226 4 K 360
159 226 4 K 360
5 meneos
57 clics

El ántrax de la sociedad

Hoy os quiero presentar a una bacteria: Bacillus Anthracis. Se trata de un bacilo (una bacteria con forma de barra), grampositiva (su pared celular es un poco más gordita, con una macromolécula que se llama peptidoglucano) y es anaeróbica facultativa, es decir, puede vivir perfectamente sin oxígeno y el oxígeno no le es tóxico. Y no sólo eso,…
215 meneos
9600 clics
5 floras vaginales y diferentes bacterias en penes no circuncidados

5 floras vaginales y diferentes bacterias en penes no circuncidados

Penes circuncidados tienen diferentes bacterias a no circuncidados. 5 floras vaginales: el olor no siempre indica infección. Existen algunas floras vaginales completamente sanas que tienen bacterias generando un pH ácido y moléculas amínicas provocando un olor que, a pesar de ser muy desagradable, no indica ningún problema sanitario o infección.
93 122 7 K 466
93 122 7 K 466
11 meneos
166 clics

La curiosa relación entre el Parkinson y las bacterias intestinales

Poco a poco vamos sabiendo más sobre la enfermedad de Parkinson, como por ejemplo que los arándanos, o incluso la cafeína, podrían dar lugar a cierta mejoría de la enfermedad. Por su parte, también se ha investigado hace relativamente poco una posible relación entre la migraña y la enfermedad de Parkinson. Pero las cosas no se han quedado ahí, pues un reciente estudio ha comparado las bacterias intestinales de los pacientes con Parkinson respecto a los pacientes sanos y parece que los resultados han sido..., cuanto menos, curiosos
8 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las bacterias de los pelos púbicos ayudarán a identificar a violadores

Los estudios sobre el microbioma no paran de dar sorpresas. El estudio de las bacterias de los pelos púbicos (pronto habrá quien lo denomine el "puboma") servirá como huella genética para determinar la identidad de un violador
3 meneos
52 clics

El color de los estanques de Yellowstone es culpa de los turistas

El parque nacional de Yellowstone, en Estados Unidos, está lleno de maravillas naturales. Entre las más visitadas están los estanques de aguas termales. Algunos de ellos presumen de unos espectaculares colores, pero no siempre fue así. Y lo que es peor, esos tonos se deben a la contaminación provocada por los turistas. Hasta ahora se sabía que los tonos del agua de los estanques se debían a la acción de algunas bacterias. Sin embargo, esas bacterias no siempre han estado ahí. Entonces, ¿cómo han acabado colonizando los estanques?
3 0 1 K 18
3 0 1 K 18
19 meneos
46 clics

Logran que bacterias graben recuerdos en su ADN

Escherichia coli es una bacteria de la que no hay que renegar precisamente, ya que vive en nuestro intestino grueso (en realidad casi todos los animales la tienen, sobre todo los mamíferos) en y resulta necesaria para que el proceso digestivo funcione correctamente. Pero, además, este microorganismo proporciona una utilidad extra al ser humano: por sus características, suele usarse en multitud de estudios y experimentos, de manera que ocupa el primer puesto del ránking en ese sentido. ¿Por qué? ¿Qué características son ésas?
15 4 1 K 102
15 4 1 K 102
6 meneos
312 clics

Curiosidades del cuerpo humano en forma de póster  

Que hay más bacterias en tu boca que personas hay en la tierra, que el aire que sale de tu nariz puede...
327 meneos
2390 clics
Una falta de bacterias puede ser la culpable del aumento de peso

Una falta de bacterias puede ser la culpable del aumento de peso

La bacteria intestinal tiene la culpa.Investigadores de la Universidad de Cornell han identificado una familia de microbios llamada Christensenellaceae que parece ayudar a la gente a mantenerse delgada, y tener o no una abundancia de estos microbios es genético. Sin embargo, algún día podría ser posible que el clan de los Christensenellaceae lo adopte. Ratones que recibieron trasplantes de esas bacterias subieron menos de peso que ratones sin tratamiento que se alimentaron con la misma dieta. El estudio fue publicado en la revista académica
117 210 1 K 417
117 210 1 K 417
34 meneos
51 clics

El cólera roba el ADN de otras bacterias para ser más virulento

Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han demostrado ahora que el Vibrio cholerae utiliza una pequeña lanza para apuñalar y matar las bacterias vecinas, incluso de su propia especie, y luego robar su ADN, un mecanismo conocido como "transferencia horizontal de genes" que permite a la bacteria del cólera ser más virulenta mediante la absorción de las características de su presa.
29 5 3 K 107
29 5 3 K 107
23 meneos
58 clics

No toda la grasa es mala: estudio revela que la grasa repele a las bacterias

Las células de grasa que se encuentran bajo la piel, conocidas como adipocitos, producen unas proteínas que defienden a los seres humanos de bacterias y agentes patógenos, según un estudio publicado hoy por la revista científica "Science". El doctor Richard Gallo, jefe de dermatología de la Universidad de California en San Diego, que encabezó el estudio científico, explicó que hasta ahora no se conocía el papel que estas células de grasa tenían en la protección del organismo.
20 3 1 K 37
20 3 1 K 37
1 meneos
2 clics

Descubierto un antibiótico que elimina bacterias sin desarrollar resistencia

Científicos han descubierto un nuevo antibiótico, teixobactin, que elimina las infecciones graves en ratones sin generar resistencia en las primeras etapas, lo que ofrece potencial para una nueva forma de tratar peligrosas superbacterias.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
5 meneos
21 clics

Descubren microbios dentro de acuíferos submarinos

Científicos han encontrado vida microbiana en el interior de acuíferos que afloran en el fondo marino. Concretamente, en la placa de Juan de Fuca. Puede que no haya lugar más difícil para descubrir fauna exótica que un acuífero submarino que rezuma a través de grietas y fisuras en rocas porosas a cientos de metros bajo la superficie.
4 meneos
9 clics

Diagnóstico rápido de la resistencia a los antibióticos

La nueva estrategia se basa en dos importantes avances en las técnicas de laboratorio. La primera es la inmovilización de células bacterianas individuales, esto es, su fijación en un lugar para obtener una imagen clara de ellas sin dañarlas. La segunda es el desarrollo de un chip de microfluidos que emula mejor el ambiente necesario en el que ciertas bacterias pueden prosperar y permite obtener imágenes de alta resolución de las células individuales. Con estas innovaciones se puede saber si una muestra es resistente o vulnerable a los fármacos,
4 meneos
18 clics

Bacterias "aceitosas" para la producción de biocombustible

Los biocombustibles microbianos poseen un tiempo de producción más corto, la misma requiere operaciones más simples que no dependen de factores climáticos en comparación con los producidos en base a plantas. Asimismo, levaduras y bacterias pueden transformar residuos agroindustriales ricos en lípidos en aceites que sirven de plataforma para producir combustibles de origen biológico.
160 meneos
2634 clics
Tras la línea enemiga

Tras la línea enemiga

Olvídate de la CIA, KGB, Mosad, nuestro CNI o incluso la TIA (aunque he de decir que esta última sí que toca mi corazoncito).Si quieres de verdad contar con un buen espía, tienes que contratar una bacteria patógena, dispuesta a todo para acabar poniendo al objetivo a su merced.
107 53 1 K 482
107 53 1 K 482
13 meneos
58 clics

Por qué las bacterias podrían ser la respuesta a un futuro sin petróleo

Hasta hace poco, el petróleo era visto como mercancía barata disponible en abundancia, por lo que era perfecto para el uso en la industria química. Sin embargo, el mundo ha cambiado. Ahora reconocemos la necesidad de reducir nuestra dependencia del petróleo con el fin de proteger el medio ambiente y mantener nuestra seguridad nacional. Es por esa razón que los nuevos métodos avanzados para la biotecnología industrial son tan importantes, están permitiendo el uso de células bacterianas en lugar de petróleo en el desarrollo de productos químicos.
11 2 0 K 94
11 2 0 K 94
7 meneos
218 clics

Mascar (ciertos) chicles es más sano de lo que te imaginas

Según el informe publicado, el chicle atrapa a bacterias dañinas que pueden causar cavidades dentales, y cuando tiramos el chicle eliminamos esas bacterias. Según los investigadores un chicle convencional puede atrapar hasta 100 millones de bacterias que ya no podrán hacernos daño.
6 meneos
14 clics

La Casa Blanca invertirá 1200 millones en luchar contra las bacterias resistentes

En España hemos perdido 11000 investigadores desde el inicio de la crisis financiera. En el Mundo estamos en otra crisis, la de los antibióticos. En 20 años las muertes por enfermedades provocadas por bacterias superará al cancer. Por ese motivo los americanos invertirán 1200 millones y a nosotros no nos quedará más que pagar patentes.
6 meneos
174 clics

Mascar chicle durante diez minutos (no más) mata a millones de bacterias

Ya lo dice la sabiduría popular: mascar chicle sin azúcar tiene beneficios para nuestra dentadura. Fortalecen las encías y recuperan la placa dental. ¡Nueve de cada diez dentistas no pueden estar equivocados! Pero un estudio reciente ha ido más allá en conocer las propiedades bactericidas de la goma de mascar.
3 meneos
11 clics

Una bacteria modificada convierte la energía del Sol en combustible líquido

Científicos de EEUU logran almacenar el inagotable poder energético solar en un alcohol. Investigadores han concebido un sofisticado sistema que utiliza una bacteria modificada genéticamente para convertir la energía solar en un combustible líquido. El enfoque, si confirma su rentabilidad, ayudaría a afrontar el desafío energético y a luchar contra el cambio climático.
2 1 8 K -85
2 1 8 K -85
532 meneos
2771 clics
Convertir energía solar en combustible líquido ya es posible gracias a una bacteria modificada genéticamente

Convertir energía solar en combustible líquido ya es posible gracias a una bacteria modificada genéticamente

Un equipo de investigadores americanos con el ya mediático Daniel Nocera a la cabeza ha conseguido modificar genéticamente una bacteria de manera que con energía solar pueda conseguir combustible líquido. Todo un avance para afrontar el desafío que representa el Cambio Climático.
185 347 2 K 433
185 347 2 K 433
6 meneos
59 clics

¿Es cierta la regla de los 5 segundos? [ENG]  

Algunos creen que es seguro comer algo que ha caído al suelo luego de 5 segundos, otros 10, otros sólo 2 segundos. ¿Pero es eso cierto?
5 1 8 K -58
5 1 8 K -58
6 meneos
45 clics

Los virus buenos

Para nosotros los humanos la palabra ‘virus’ no contiene más que sufrimiento y dolor. De los microorganismos que sabemos que nos rodean (e incluso habitan) y que a veces nos enferman sabemos que los virus son los peores: simples fragmentos de ácidos nucleicos parásitos que secuestran nuestras células para sus propios fines, acabando así con nuestra salud. Pero ¿qué hay de bueno en ningún virus?

menéame