Cultura y divulgación

encontrados: 76, tiempo total: 0.020 segundos rss2
9 meneos
161 clics

El gran vacío amarillo…

¿Por qué hay una zona del diagrama de Hertzprung-Russell aparentemente vacía? ¿Y por qué se llama “vacío amarillo”? Y, ya puestos… ¿qué es el diagrama Hertzprung-Russell o H-R?
4 meneos
115 clics

El puzle de la felicidad y el sentido de la vida

Cuando Bertrand Russell publicó su célebre obra La Conquista de la Felicidad, Wittgenstein afirmó de ella que era "vomitiva". Posiblemente, ambos estaban jugando a juegos distintos. Como el propio Russell afirmó, el propósito de sus recetas era "sugerir una cura para la infelicidad cotidiana normal que padecen casi todas las personas", una suerte de consuelo emocional que aumentase nuestra satisfacción con la vida y con cuanto va implícito en ella. Wittgenstein, alternativamente, fue toda su vida —y toda su obra— un buscador del sentido.
189 meneos
1581 clics

Bertrand Russell y los fundamentos de las matemáticas

Destituido de universidades por sus opiniones sobre el matrimonio y la libertad sexual. Luchó a favor del pacifismo, hizo campaña en pro del desarme nuclear, denunció los crímenes en la guerra de Vietnam, se opuso al nazismo y al estalinismo y defendió modernos puntos de vista sobre la educación y la sexualidad. Asimismo contribuyó a la lógica matemática, que, en la obra de Kurt Gödel, Alan Turing, entre otros, se ha convertido en una construcción magnífica y útil, sin la que no cabe concebir el desarrollo de la moderna teoría de la computación
94 95 1 K 247
94 95 1 K 247
104 meneos
6191 clics
Las sugerentes fotografías de Jane Russell para promocionar "El forajido" que llevaron a la censura del film

Las sugerentes fotografías de Jane Russell para promocionar "El forajido" que llevaron a la censura del film

El forajido (The Outlaw) es un western estadounidense estrenado en 1943, dirigido y producido por Howard Hughes, y protagonizado por Jane Russell, Jack Buetel, Thomas Mitchell y Walter Huston en los papeles principales. La película nos cuenta la historia de Billy el Niño y Doc Holliday, dos forajidos que huyen del sheriff Pat Garret, quien antes había sido su amigo. Los forajidos llevan consigo a Río, una joven mestiza que es la chica de Doc, pero que será fuente de conflictos constantes entre ambos cuando ella se enamora (...)
63 41 1 K 343
63 41 1 K 343
25 meneos
158 clics
El punto ciego

El punto ciego

Ese punto ciego no sólo es perceptivo y emocional, sino también moral, ético e incluso político. Existen ciertos asuntos en los que nuestros juicios acerca del bien y el mal, de lo moral y lo inmoral, de la justicia y el crimen, dejan de funcionar de manera coherente, puntos ciegos en nuestra percepción moral y política. Bertrand Russell nos enseñó una manera de prevenir esos puntos ciegos mediante el razonamiento lógico. Es cierto, como el propio Russell señaló más de una vez, que la lógica no puede solucionarlo todo, pero sí puede ayudarnos
21 4 1 K 24
21 4 1 K 24
7 meneos
108 clics
Chicago's South Side Abril de 1941: La vida en el "cinturón negro" (eng)

Chicago's South Side Abril de 1941: La vida en el "cinturón negro" (eng)  

En abril de 1941, Russell Lee y Edwin Rosskam llegaron a Chicago, Illinois. Empleados como fotógrafos en la misión de la Farm Security Administration de registrar cómo vivía y trabajaba la gente en todo Estados Unidos, Russell y Rosskam habían sido destinados a lo que el Gobierno denominaba el "cinturón negro". Sus fotos nos muestran al personal del periódico Chicago Defender, bebedores en The Palm Tavern, patinadores, barberos, compradores en Maxwell Street, noches de fiesta en The Regal, fieles de Pascua en la Storefront Church y la vida en e
234 meneos
1544 clics
'Master and Commander': la obra maestra naval con Russell Crowe que fracasó en los Oscar

'Master and Commander': la obra maestra naval con Russell Crowe que fracasó en los Oscar  

Ni fue un blockbuster ni tuvo secuelas, pero la película de Peter Weir ('El show de Truman') se convirtió en título de culto adaptando las novelas de Patrick O'Brian.
130 104 1 K 298
130 104 1 K 298
25 meneos
93 clics
Kurt Russell analiza sus personajes más icónicos [EN][SUB]

Kurt Russell analiza sus personajes más icónicos [EN][SUB]  

Kurt Russell analiza sus papeles más emblemáticos en el cine, incluidos 'Escape from New York', 'The Thing', 'Tombstone', 'Death Proof', 'The Hateful Eight', 'Once Upon a Time... in Hollywood'. ' 'Guardianes de la Galaxia Vol. 2", "Crónicas de Navidad" y "Monarch: Legacy of Monsters".
6 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Hate will tear us apart":¿Por qué Bertrand Summer y Peter Hook no pueden estar uno al lado del otro?(ENG)

En el 40 aniversario de la muerte de Ian Curtis, ¿podrían sus antiguos compañeros de Joy Division enterrar el hacha de guerra? No es probable.
7 meneos
333 clics

¿Cuál es la librería más antigua del mundo que ha permanecido siempre abierta?

Entrar a una librería siempre es un placer, sea usted o no un apasionado de la lectura. Y afirmo esto porque son muchos los que reconocen entrar en una por motivos...
7 meneos
241 clics

El pollo que desmontó los mercados eficientes

Bertrand Russell desacreditaba la recopilación de datos históricos para pronosticar los eventos posteriores, lo que se conoce como método inductivo. Por eso usaba la siguiente paradoja.
275 meneos
14186 clics
Solo un búho aterrizando

Solo un búho aterrizando  

El afortunado fotógrafo británico Russell Savory ha tomado esta imagen que recuerda mucho la aerodinámica y posición de algunos cazas de combate o del transbordador espacial cuando toman tierra. Un muy buen ejemplo de cómo los diseñadores utilizan la biomimética a la hora de desarrollar sus modelos y obtener los mejores resultados. Aunque el búho parece volar y mirar directamente al fotógrafo, éste consiguió su magistral foto en la distancia con un teleobjetivo de 600 milímetros.
124 151 3 K 493
124 151 3 K 493
19 meneos
89 clics

Cuando la Reina Victoria declaró ‘persona non grata’ al primer corresponsal de guerra de la historia

En 1854, el periodista William Howard Russell fue enviado por The Times a cubrir la Guerra de Crimea, pero lo que contó no gustó a los británicos, muy acostumbrados hasta entonces a las crónicas enviadas por militares, que disfrazaban las realidades del frente. La propia reina Victoria manifestó su enfado con sus crónicas, tachando al corresponsal de mentiroso y declarándolo ‘persona non grata’. Así es como el trabajo del primer corresponsal de guerra de la historia provocó un grave conflicto, hiriendo el orgullo patrio de los británicos.
16 3 1 K 79
16 3 1 K 79
4 meneos
22 clics

Desvelan la identidad de Jack el Destripador poniendo fin a 126 años de misterio [ENG]

El autor de un nuevo libro dice que él ha descubierto "definitiva, categórica y absolutamente" la identidad de Jack el Destripador. Russell Edwards, quien ha descrito todo el proceso en el Daily Mail, llevaba 14 años trabajando en ello, en 2007 compró un chal manchado de sangre y descubrió que en él había algo más que eso. El análisis de las células supervivientes del epitelio probó que el asesino en serie se trataba de Aaron Kosminski, un inmigrante judío de la ciudad polaca de Kłodawa.
3 1 2 K -2
3 1 2 K -2
8 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hechos y posverdad en un mundo caótico

En un mensaje grabado por la BBC en el año 1959 el gran filósofo británico Bertrand Russell responde a una pregunta sobre qué legado fundamental de su pensamiento querría que conocieran los humanos en el futuro. ¿Qué piensa usted que valdría la pena decirle a esa generación sobre la vida que usted vivió y las lecciones que usted de ella aprendió? Fue la pregunta exacta que formuló el periodista.
6 2 6 K -35
6 2 6 K -35
29 meneos
752 clics

Qué es la “tetera de Russell”, uno de los argumentos más usados en las discusiones entre ateos y creyentes

Mientras te tomas tranquilamente un té, un amigo llega y te dice: "En el espacio hay una tetera que gira alrededor del Sol". ¿Qué haces? Lo más seguro es que tu reacción inmediata sea pedirle que te la muestre. Tu amigo te dice que no te la puede mostrar porque es tan pequeña que ni siquiera el telescopio más poderoso del mundo podría detectarla. Lo que dice tu amigo te parece una locura, pero acéptalo, no tienes manera de demostrarle que no hay una tetera flotando en el espacio. Él tampoco tiene pruebas, pero está convencido.
175 meneos
2220 clics

Los límites de la tolerancia | Paul Russell [ENG]

Una cosmovisión religiosa no puede esperar el mismo tipo de tolerancia que las identidades raciales, por género u orientación sexual. He aquí el porqué.
88 87 4 K 283
88 87 4 K 283
3 meneos
87 clics

Confesiones de un filósofo (4)

De los filósofos del siglo XX, Magee se detiene en tres: Wittgenstein, Russell y Popper.
193 meneos
1934 clics
Golpe en la pequeña China, de John Carpenter

Golpe en la pequeña China, de John Carpenter

¿Sabes lo que diría Jack Burton en un momento como este? Diría: «¿Pero qué pasa?» Jack Burton (...) Hablar de John Carpenter es hablar de uno de los maestros del horror, y eso es indiscutible (...) Así que si a eso le añadimos su «muso«, Kurt Russell, nos queda (en mi opinión) una de sus cinco películas más entretenidas de su filmografía. ‘Golpe en la Pequeña China‘ (‘Big Trouble in Little China’, 1986), es una aventura con magia, artes marciales y con uno de los personajes con más chulería de los 80, Jack Burton
111 82 1 K 271
111 82 1 K 271
25 meneos
375 clics

Sesgos cognitivos: descubriendo algunos efectos psicológicos

Los sesgos cognitivos (también llamados prejuicios cognitivos) son unos efectos psicológicos que causan una alteración en el procesamiento de la información captada por nuestros sentidos, lo que genera una distorsión, juicio errado, interpretación incoherente o ilógica sobre el fundamento de la información de que disponemos.
2 meneos
32 clics

Noé o la invención del vino

“Hazte un arca de maderas resinosas. La haces de cañizo y la calafateas por dentro y por fuera con betún —obsérvese que Yahvé, que no es material y por tanto se halla por encima del tiempo, ya había recibido lecciones de carpintería en el taller de José—. (…) Por mi parte, voy a traer el diluvio (…): todo cuanto existe en la tierra perecerá."
2 0 10 K -115
2 0 10 K -115
15 meneos
131 clics

El 'universo Matrix' de los creacionistas es mentira

"...todo el universo debe de haber sido recreado en su totalidad, junto con una historia aparente, el último jueves". La observación referida a la predicción de una secta coreana que había fechado el fin del mundo para el 28 de octubre de aquel año, comenzó a extenderse y a cobrar fuerza, hasta que finalmente cristalizó en la fundación de la Iglesia del Último Jueves, con su credo y su catecismo. Pero como suele suceder, pronto surgieron las disensiones y los cismas, creándose la Iglesia del Último Miércoles y la del Último Viernes.
12 3 1 K 105
12 3 1 K 105
14 meneos
418 clics

La madre de todas las casas de espíritus

Si hay una película de fantasmas y espíritus que da miedo de verdad esa es Al final de la escalera. No por sus efectos especiales. Tampoco por escenas sangrientas, sino porque con muy pocos recursos, con una factura casi de serie B y con un gran punto de cutrez, consigue que el cerebro del espectador cree todas las imágenes necesarias para el terror. No es una película para apagar la luz después de verla. Y si la ven solos estén dispuestos a irse con cierto canguelo a la cama. Porque les prometo que no se olvida.
11 3 0 K 67
11 3 0 K 67
15 meneos
91 clics

Veinte años de LA Confidential

Corría el año 1997 y los ojos de la industria estaban puestos sobre la nueva superproducción de James Cameron, Titanic (1997), la cual enamoraba a propios y extraños mientras generaba cantidades desorbitadas de dinero en las taquillas de medio mundo. Sin embargo, ese mismo año, casi sin hacer ruido, también llegaba a las pantallas una discreta pero atractiva cinta por la que no demasiados parecían mostrar interés: L.A. Confidential (1997), un thriller noir perteneciente a una corriente que había quedado olvidada décadas atrás.
223 meneos
2586 clics
40 años de '1997: Rescate en Nueva York': la fantasía apocalíptica punk de John Carpenter que inspiró ‘La purga’ y ‘Metal Gear Solid’

40 años de '1997: Rescate en Nueva York': la fantasía apocalíptica punk de John Carpenter que inspiró ‘La purga’ y ‘Metal Gear Solid’

Pasan los años y el cine de John Carpenter empieza a dejar de parecer ese cine moderno y bien hecho que marcó la pauta de lo que estaba por venir a...
124 99 1 K 340
124 99 1 K 340

menéame