Cultura y divulgación

encontrados: 270, tiempo total: 0.014 segundos rss2
6 meneos
66 clics

Las iglesias fernandinas de Córdoba

Tras la reconquista de Córdoba en 1236 por parte de los ejércitos cristianos, el Rey Fernando III, apodado “el Santo”, se propuso reorganizar la ciudad en torno a dos grandes barrios, la Villa y la Axerquía. Cada uno de estos barrios fue dividido en siete collaciones, erigiendo una iglesia en cada una de ellas, muchas sobre antiguas mezquitas de barrio. Estas iglesias pronto se convirtieron en los auténticos centros religiosos, administrativos y sociales de las citadas collaciones.
682 meneos
6696 clics
La masacre olvidada de Córdoba durante la Guerra Civil española

La masacre olvidada de Córdoba durante la Guerra Civil española

El de Córdoba fue un ‘un genocidio sin precedentes en nuestra historia’ que se llevó por delante a 4.000 personas en la capital y a más de 11.500 en los aledaños rurales
228 454 13 K 438
228 454 13 K 438
5 meneos
12 clics

El arabista Federico Corriente Córdoba, nuevo académico de la lengua

El arabista Federico Corriente Córdoba (Granada, 1940) ha sido elegido esta noche por el Pleno de la Real Academia Española (RAE) nuevo miembro de esa institución, en la que ocupará la silla K, la que tenía hasta su fallecimiento, el 25 de junio del 2014, la escritora Ana María Matute.
4 meneos
26 clics

Qatar, detrás de la campaña para recuperar la Catedral-Mezquita de Córdoba

Una delegación de la Diócesis de Córdoba en Washington impulsa la primera campaña en el exterior en defensa de la titularidad de la Iglesia.
4 0 5 K 3
4 0 5 K 3
397 meneos
1834 clics
Córdoba sufre la noche más calurosa de junio desde que hay registros. Noche tras noche se superan todas las marcas

Córdoba sufre la noche más calurosa de junio desde que hay registros. Noche tras noche se superan todas las marcas

En determinadas horas de la madrugada se han superado los 30 º C. Si bien durante el día las temperaturas son muy altas como ha ocurrido en alguna ocasión otros años, por la noche no se conocía una situación similar en esta época del año desde que hay registros. La noche más calurosa conocida en Córdoba en el mes de junio se conoció anoche.
155 242 4 K 327
155 242 4 K 327
201 meneos
4104 clics
El último intento de hacer navegable el Guadalquivir entre Córdoba y Sevilla

El último intento de hacer navegable el Guadalquivir entre Córdoba y Sevilla

Hace casi un siglo se fraguó un proyecto cuyas huellas siguen siendo hoy visibles para recuperar la navegación fluvial que provocó el nacimiento de la ciudad y que se interrumpió en el siglo XV. Un río caudaloso y navegable hasta el mar durante la mayor parte del año, con un vado (en lo que hoy es el Puente Romano), una campiña voraz y muy productiva, y una Sierra Morena como natural barrera defensiva. De hecho, el histórico declive de Córdoba se explica por dejar de ser navegable el Guadalquivir.
85 116 0 K 350
85 116 0 K 350
26 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciudad española de Córdoba se sitúa en la cima mundial del patrimonio

La ciudad española de Córdoba (sur) se sitúa en la cima mundial del patrimonio reconocido por la Unesco, equiparándose a París y Roma, después de que hoy el conjunto arqueológico de la ciudad califal de Medina-Azahara fuera inscrito en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
292 meneos
4565 clics

Hallan en Córdoba un yacimiento no catalogado hasta el momento gracias a Google Maps

Se trata de un emplazamiento desconocido de 240 por 160 metros, ubicado en la frontera de Almodóvar del Río y Córdoba, en una zona con forma de herradura y muy cerca de un posible paso sobre el propio río que posibilitaría la comunicación entre ambas partes
103 189 0 K 252
103 189 0 K 252
2 meneos
3 clics

El Obispado de Córdoba invita a más de 60 hermandades a una exposición magna en la Catedral

Cofradias El Obispado de Córdoba invita a más de 60 hermandades a una exposición magna en la Catedral
1 1 18 K -137
1 1 18 K -137
9 meneos
31 clics

El asunto de la Mezquita de Córdoba es complejo y viene de lejos

Aznar regaló 4.500 inmuebles a la Iglesia. La Iglesia quiere que la mezquita se llame Santa Iglesia Catedral. Los vecinos de Córdoba están divididos. Y los vigilantes de Prosegur no dejan hacer preguntas a los periodistas en el recinto
9 meneos
40 clics

Reconstruyen el sonido del pasado islámico de la Mezquita de Córdoba

¿Cómo se escuchaban las palabras o el sonido de la lluvia en el interior de la Mezquita de Córdoba en la época de Abd al-Rahman I? Un equipo de la Universidad de Sevilla ha utilizado herramientas de simulación virtual para recrear los parámetros acústicos del pasado islámico del edificio, que se perdieron con las transformaciones a las que fue sometido.
11 meneos
62 clics

Medina Azahara, el espíritu de Córdoba

Hasta el siglo XIX no se pasó de estudiar al-Ándalus como la presencia de los árabes en España a la historia de los musulmanes españoles. No fue un accidente en la historia, sino nuestra historia. La visión de este periodo ha dado lugar a múltiples controversias y apasionados debates en este sentido y ha llegado incluso a mitificación. Se ha llegado a asegurar que de sus años de esplendor e influencia, los del califato de Córdoba, proviene el Renacimiento europeo, muy anterior al italiano.
21 meneos
108 clics

Antonio Luis Baena Tocón nuevo interventor del ayuntamiento de Cordoba

Antonio Luis Baena Tocón era el alférez provisional del ejército franquista que ejerció de secretario judicial en uno de los consejos militares que condenaron a muerte al poeta Miguel Hernández, y cuyo hijo ha conseguido hacer borrar el nombre de su padre de las publicaciones digitales de la Universidad de Alicante en las que se le relaciona con el hecho. En esta web se recoge su nombramiento como interventor en el Ayuntamiento de Córdoba en en 1966
17 4 3 K 15
17 4 3 K 15
17 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las cinco mujeres vascas que fueron sultanas en Córdoba en los tiempos de Abderramán

Total, que el tal Íñigo Arista va un día y se muere. Al padre, por la inercia de los acontecimientos y la naturaleza de las cosas, le sucedió el hijo, un tal García Íñiguez que de joven sería educado en Córdoba. ¿En Córdoba? Si, tal cual. Es que entonces la pública estaba fatal y pensaron que el mozalbete debía de tener una educación "comme il faut". Las relaciones entre los linajes de los Arista y los Banu Qasi emparentados entre ellos fue fructífera a la hora de fortalecer el neonato reino de Pamplona.
16 meneos
147 clics

Emires y califas de Córdoba: cinco generaciones de madres vasconas

Según se desprende de los escritos de Ibn Hayyan, Al-Udri y otros cronistas y geógrafos andalusíes, cinco generaciones de emires y califas de la poderosa Córdoba tuvieron madres vasconas. Desde el bisabuelo al nieto de Abderramán III todos las los emires y califas de Al Ándalus tuvieron madres vasconas. Gracias a las crónicas de dichos autores, también sabemos que otra princesa vascona fue esposa del caudillo Almanzor.
12 meneos
140 clics

Los visigodos y la larga conquista de la rica Córdoba

El reino visigodo fue la primera entidad política de cierto fuste, en la Hispania que quedó huérfana tras la caída del Imperio Romano. Un pueblo, el visigodo, de marcado carácter militar que había surgido de las frías tierras del norte, y que, al llegar a la Península ibérica, debió seguir combatiendo para conseguir asentarse. Como muestra, hoy traemos las dificultades, que los reyes visigodos pasaron para conquistar la rica región romana de la Bética, encabezada por la poderosa ciudad de Córdoba.
10 2 3 K 10
10 2 3 K 10
7 meneos
312 clics

¿Por qué es imprescindible ver este vídeo antes de visitar Medina Azahara en Córdoba?

Este montaje ofrece una visión de la ciudad califal desde los ojos de las embajadas que la visitaban en el siglo X.
11 meneos
175 clics

El gran enigma de Al Ándalus: ¿dónde están enterrados los califas de Córdoba?

Los diferentes estudios de los siglos XIX y XX no han logrado hallar aún pruebas concluyentes sobre la ubicación de la «rauda»
20 meneos
53 clics

Un poblado de hace 5.000 años en pleno casco urbano de Córdoba

La excavación bajo el hospital de La Arruzafa encuentra los cuerpos de cuatro personas que vivieron en el cuarto milenio antes de Cristo, la evidencia más antigua de la presencia humana en la Edad del Cobre en Córdoba | El estudio contradice la tesis de que el origen de los asentamientos humanos de la ciudad está en la Colina de los Quemados
16 4 0 K 81
16 4 0 K 81
9 meneos
40 clics

Córdoba, única ciudad del mundo con cuatro declaraciones de Patrimonio

El Conjunto Arqueológico de Medina Azahara se suma desde ayer a la Mezquita-Cateral, los Patios de Córdoba y el Casco Histórico como Patrimonio Mundial de la Humanidad
20 meneos
138 clics

La Historia de el Puente Romano de Córdoba, España

Córdoba fue originalmente un asentamiento ibérico que fue profundamente influenciado por cartagineses. Los romanos, principalmente bajo un general y político llamado Metelo, capturaron la ciudad en el siglo I aC. El emperador Augusto la convirtió en la capital de la provincia de Hispania Ulterior (más allá de España), y se volvió extremadamente próspera debido a sus recursos naturales.
16 4 0 K 87
16 4 0 K 87
8 meneos
50 clics

Córdoba Romana (y un poquito más)

Córdoba huele a flores y frutos vivos que se desparraman como un volcán de colores por toda la ciudad, creando un arcoiris a la vista y al paladar. Cuesta poco imaginar cómo esas gamas de colores podían sorprender a cualquier visitante que se adentrara en la ciudad cuando ésta se llamaba Corduba. Uno de los núcleos principales de población durante la dominación romana en la Península Ibérica, que siglos más tarde se convertiría en la capital de un gran y casi efímero Imperio: el Califato.
12 meneos
54 clics

El rezo compartido en la Mezquita de Córdoba: un "peligro inasumible" para su conservación

"La práctica del culto doble en un espacio como el de la Mezquita-Catedral de Córdoba resulta tremendamente compleja, cuando no del todo imposible, dada la presencia de iconografía cristiana en todo el espacio y de enterramientos en el recinto. Al igual que ocurre en Hagia Sohia, supondría un peligro inasumible desde el punto de vista de conservación del monumento Patrimonio de la Humanidad".
13 meneos
109 clics

Las esculturas de las leonas, el sello de identidad de la Córdoba íbera

Hace unos días un agricultor de la campiña de Córdoba encontró una escultura íbera de una leona devorando un animal. Este espectacular hallazgo se une a la quincena de leonas de la época íbera que existen en la provincia andaluza, la mayoría en torno a la localidad de Baena. Si bien los íberos habían creado muchas esculturas zoomorfas, destacan las imágenes de leonas frente a las de toros, ciervos o caballos. Hay mucha especulación sobre porqué representaban a leonas, un animal que no existía en la península.
10 3 0 K 86
10 3 0 K 86
13 meneos
76 clics

La mezquita de Córdoba y el renacimiento del arco de herradura

Obra cumbre de la arquitectura hispanoárabe, la mezquita de Córdoba es fruto de una sucesión de ampliaciones y reformas realizadas desde el siglo VIII hasta la caída del Califato, en los inicios del siglo XI, y es probable que el origen de su organización arquitectónica, admirable, se encontrara en la catedral primitiva de San Vicente.
10 3 3 K 24
10 3 3 K 24

menéame