Cultura y divulgación

encontrados: 817, tiempo total: 0.025 segundos rss2
166 meneos
1558 clics

'Ajoblanco' libera todos los números de su primera época

La veterana y emblemática revista Ajoblanco ha liberado en formato digital a través de su web oficial todos los ejemplares de su primera época, los publicados de octubre de 1974 a mayo de 1980. www.ajoblanco.org/revistas
83 83 1 K 427
83 83 1 K 427
21 meneos
469 clics

Madrid ya no es España

Hacia las ocho de la tarde, siempre puntual, casi todos los viernes de los últimos doce años estuve acudiendo personalmente a la mayor concentración de talento profesional, capacidad emprendedora e inteligencia práctica por metro cuadrado que jamás haya existido en España: la terminal del AVE, en Atocha. Un talento masivo y una inteligencia no menos tumultuaria que siempre parten a esas horas [...] “Madrid se va”.
17 4 2 K 84
17 4 2 K 84
11 meneos
57 clics

Friedrich Von Hayek y el Nuevo Auge de la Escuela Austriaca de Economía

Friedrich August von Hayek (Viena, 8 de mayo de 1899-Friburgo, 23 de marzo de 1992) fue un economista, jurista y filósofo austriaco. Exponente de la Escuela Austriaca, discípulo de Friedrich von Wieser y de Ludwig von Mises. Hayek, fue especialmente crítico de la economía planificada y en especial contra el socialismo. En su libro: El Camino de la Servidumbre, sostiene: “Una vez que aceptamos la existencia del Estado, y este interviene, se genera un resultado fatalmente distinto al buscado por él”.
5 meneos
97 clics

¿Qué es realmente el capitalismo?

El término capitalista es previo a la palabra capitalismo, tiene origen en el Hollandsche Mercurius refiriendo a los dueños del capital. Más tarde, será usado por Arthut Young, Ettene Claviery y David Ricardo, siendo este último quien estableció mejor las diferencias de clase con respecto a la ganancia y el salario. No fue sino hasta mediados del S. XIX que la palabra capitalismo se recurrió a uso común. Se le atribuye a Louis Blanc, un socialista no marxista, la creación de la palabra capitalismo en su Organisation du travail.
17 meneos
45 clics

Joan Rusiñol Soulere: un abogado burgués al servicio de la causa revolucionaria de los «Solidarios» 1ª Parte

No es un caso aislado en la historia el hecho de que hombres y mujeres pertenecientes a la alta burguesía o la nobleza aristocrática tomen partido por la clase social que su propia clase combate y desprecia. Joan Rusiñol Soulere fue uno de esos hombres.
14 3 0 K 27
14 3 0 K 27
20 meneos
54 clics

Aida de la Fuente, revolucionaria y antifascista

Aida de la fuente (1915-1934) fue una joven guerrillera que combatió en la revolución de octubre del 34 en Asturies hasta ser asesinada por los fascistas en Uviéu y arrojada a una fosa común junto a otros compañeros. Tenía 19 años y había demostrado un coraje desbocado. Aída se ha convertido en un símbolo de la lucha revolucionaria y del empoderamiento feminista y su historia ha sido cantada en numerosas ocasiones.
16 4 1 K 70
16 4 1 K 70
9 meneos
46 clics

La ontología del capital: ¿cuál es la esencia del capitalismo?

Artículo desde la filosofía hacia lo político, lo económico y lo cultural: «Lo característico de la cultura capitalista no es que haya obreros y patrones, sino que está fundado sobre una mirada objetivadora: la que convierte todos los entes en capital. El yo actual es propio del capitalismo porque este lo convierte en objeto y lo mercantiliza. Es el yo erigido como sustantivación del valor».
9 meneos
51 clics

¿Es necesaria la autoridad en enseñanza?

Entre los pilares del anarquismo se pueden reconocer el rechazo al Estado y, por tanto, a las jerarquías de poder, lo que también implica una posición a favor de la horizontalidad, considerando la comunidad y el desarrollo del individuo como igualmente importantes, sin tener que sacrificar el uno por el otro. Por lo tanto, respecto de la educación, se vincula directamente con la cuestión acerca de la autoridad (entendida como potestas, autoridad que proviene de un cargo, y no como auctoritas, prestigio ganado por acciones) y la libertad, tanto
18 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Capitalismo y pobreza

Podemos definir capitalismo como aquel sistema económico que hace prevalecer el capital sobre los otros dos medios de producción, materias primas (Naturaleza) y trabajo (Humanidad). La publicidad del régimen ha difundido la idea de que capitalismo va asociado a riqueza. Sin embargo, constatamos que países enteros, y amplios sectores de nuestras sociedades occidentales, viven hundidos en la miseria. A nadie le debería sorprender, pues el capitalismo necesita de la pobreza.
15 3 7 K 46
15 3 7 K 46
13 meneos
52 clics

¿Capitalistas"buenos" o capitalistas "malos"? Un falso dilema

“Apelar a la existencia de una supuesta escisión tácita entre unos capitales (y capitalistas, por tanto) “buenos” y “malos” es absurdo en la compleja e interrelacionada economía mundial de nuestros días”
185 meneos
9250 clics
¿Qué sucede cuando la capital de un gran país se traslada?

¿Qué sucede cuando la capital de un gran país se traslada?

¿Qué pasaría si se trasladara la capitalidad de España desde Madrid a cualquier otra ciudad, por ejemplo, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia o Cuenca? Ni las fronteras ni las capitales han sido inamovibles a lo largo de la historia. Toledo, Ávila o Valladolid fueron capital de España. Eso fue hace mucho tiempo... Pero tenemos un ejemplo reciente y cercano de qué pasa con una ciudad cuando deja de ser la capital de un país desarrollado: Bonn.
93 92 3 K 261
93 92 3 K 261
33 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Destruir el planeta y esconder el dinero no es una perversión del capitalismo, es el capitalismo

Cada vez que aparece una filtración de documentos de las islas remotas y jurisdicciones oscuras en las que los ricos esconden su dinero, como la publicación de los Pandora papers, nos preguntamos cómo pudieron ocurrir estas cosas. ¿Cómo hemos llegado a un sistema global que permite la transferencia de grandes riquezas a paraísos fiscales, sin pagar impuestos y ocultos a la vista del público? Los políticos lo condenan como “el rostro inaceptable del capitalismo”. Pero no lo es. Es el rostro del capitalismo.
129 meneos
4295 clics
Ngerulmud, la capital menos poblada del mundo (Población: 0)

Ngerulmud, la capital menos poblada del mundo (Población: 0)

La capital de un país a veces es simplemente su ciudad más poblada, o el lugar donde, por razones en ocasiones espurias, se estableció un centro de poder político hace siglos. En otras ocasiones la capital es una ciudad planificada específicamente para ello, como Canberra o Brasilia. Y luego está el caso de Palaos, que situó su capital en un lugar donde literalmente no reside absolutamente nadie. La capital, por definición, menos poblada del mundo
73 56 1 K 347
73 56 1 K 347
416 meneos
1110 clics
Adam Smith, el ídolo de Javier Milei y padre del capitalismo que era poco capitalista, defendía poco el libre mercado y también criticaba la desigualdad y los monopolios del capitalismo

Adam Smith, el ídolo de Javier Milei y padre del capitalismo que era poco capitalista, defendía poco el libre mercado y también criticaba la desigualdad y los monopolios del capitalismo

Suele ser malinterpretado por Javier Milei y muchos otros como un defensor acérrimo del libre mercado y el laissez-faire. No sólo no era así, sino que estaba preocupado por las consecuencias negativas del capitalismo desenfrenado y criticaba cómo las grandes corporaciones y los ricos manipulaban las leyes para su propio beneficio, creando de este modo privilegios monopólicos. Estas preocupaciones que tenía Smith sobre los colonizados (irónicamente, similares a las que profesa el marxismo) iban también dirigidas hacia la propia Gran Bretaña.
162 254 3 K 389
162 254 3 K 389
6 meneos
22 clics

Valdivia, ciudad Chilena, es elegida Capital Cultural Americana 2016, la más austral de la Historia

La capital regional de Los Ríos, Valdivia fue escogida como la Capital Cultural Americana 2016 por el Bureau Internacional de Capitales Culturales del Mundo (IBOCC), organismo que tiene sede en Barcelona, España.
43 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es capital ficticio?

En varios escritos que circulan dentro de la izquierda, se define al capital ficticio como todo tipo de acreencia o título financiero; esto es, se lo identifica con los títulos (bonos, acciones) que proporcionan rentabilidad a quienes los poseen. Se sostiene que, a diferencia del capital real, el ficticio no constituye riqueza social, ya que los títulos no poseen valor intrínseco. El objetivo de esta nota es precisar, en primer lugar, cual es la noción de capital ficticio en Marx, y en segundo término, presentar algunas conclusiones
35 8 7 K 53
35 8 7 K 53
3 meneos
22 clics

El Historicón: Cuando Madrid fue capital de Armenia

Es poco conocido que antes de ser capital de España, Madrid fue la capital de otro país muy alejado del nuestro: Armenia Menor. El hecho ocurrió durante un breve periodo de tiempo durante el siglo XIV. Lo más chocante del caso es que ese reino había dejado de existir algunos años antes al ser invadido por los mamelucos egipcios, en un episodio enmarcado en las Cruzadas. Entre 1.383 y 1.391, Madrid tuvo su propio rey, León V de Armenia (llamado por algunos historiadores León I de Madrid), un personaje que conserva una calle en la capital,
3 0 1 K 18
3 0 1 K 18
9 meneos
109 clics

Capitalismo de Inteligencia Artificial vs Nueva Formación Social poscapitalista

En la era de la globalización se está transitando hacia una nueva forma de acumulación, que algunos lo denominan como “Capitalismo de Inteligencia Artificial” y otros como Data Capitalismo. El acopio de datos y el capitalismo de vigilancia se desarrollan primero en el marco de la guerra fría desde 1950 y tiene su relación con el complejo militar/industrial norteamericano. La “guerra psicológica” a partir de datos cobra aquí una centralidad inusitada.
10 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Capital e ideología” de Thomas Piketty: la propiedad es el mal

Desde las 1.200 páginas de su última obra, Piketty, destroza el debate público y político, explorando vías para, en concreto, “superar al capitalismo”. Pero, ¿cómo ejecutar esas propuestas radicales tratando de redefinir la noción misma de propiedad? ¿Bastarán para destruir las bases del hiper-capitalismo contemporáneo? “Es más fácil imaginar el fin del mundo que el del capitalismo”. Thomas Piketty se compromete en su última obra a nada menos que a desmentir la famosa sentencia del filósofo estadounidense Frederic Jameson.
35 meneos
84 clics

Los españoles que cuestionan en la práctica el orden capitalista, son de clase media y un alto nivel de educación

¿Te interesa la economía? Si es así, entenderás que muchos libros recientes sugieren reformar el sistema capitalista. Este es el caso de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de 2001, y sus ideas para el capitalismo progresivo. Branko Milanovic habla del capitalismo de la gente. Y Thomas Picketti se atrevió a utilizar el término socialismo de la participación.
9 meneos
73 clics

Villa y corte: la capitalidad y población de Madrid

Madrid es sede de gobierno desde el siglo XVI. Felipe II decidió fijar allí la capital, que hasta entonces era itinerante. Hasta ese momento, tanto en Castilla como en Aragón, la capitalidad era un concepto borroso. Contenidos del artículo:
18 meneos
238 clics
El nuevo megaproyecto de la capital de Egipto [ENG]

El nuevo megaproyecto de la capital de Egipto [ENG]  

Anunciada en 2015, la nueva capital de Egipto, llamada temporalmente "Nueva Capital Administrativa", lleva años en construcción, a un costo estimado de más de 50.000 millones de $. Es uno de varios megaproyectos que está construyendo el gobierno de Abdel Fattah el-Sisi. A 45 km al sureste de El Cairo, está diseñada para más de 6 millones de residentes y para aliviar el tráfico y otras tensiones en El Cairo. El proyecto, operado en gran medida por el Ministerio de Defensa, alberga el edificio más alto de África, un enorme palacio presidencial.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
13 meneos
117 clics
Los 7 pecados capitales y su significado

Los 7 pecados capitales y su significado

La lista de pecados ha ido modificándose y menguando con el paso de los siglos. Fue el papa de Roma Gregorio Magno quien, a finales del siglo VI, fijó para siempre los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, gula, lujuria, ira, envidia y pereza. Vicios capitales, pecados cardinales o pecados capitales, lo mismo son. Y son capitales porque son la fuente de otros muchos pecados.
22 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué es tan difícil acabar con el capitalismo

A pesar de sus muchas debilidades y de los desastres que causa, el capitalismo se mantiene en casi todas partes. Por lo tanto hay que pensar que el capitalismo cuenta con algunos puntos fuertes y que, a pesar de sus muchas flaquezas, se apoya en estas fortalezas para mantenerse como sistema predominante.
18 4 11 K 42
18 4 11 K 42
5 meneos
18 clics

Trabajar dentro del sistema capitalista no dignifica

Como vemos, el trabajo tiene un lugar central en la sociedad capitalista. Es central para el Capital porque de él depende su desarrollo, a la vez que es central para el proletariado porque de él depende nuestra supervivencia. He aquí donde surge todo el dilema en torno al trabajo. El Capital hará todo lo posible por defenderlo y el proletariado se encuentra acorralado: lo que le permite a duras penas sobrevivir niega a la vez su plenitud, niega una verdadera actividad humana ligada a sus necesidades y las de los otros
4 1 10 K -73
4 1 10 K -73

menéame