Cultura y divulgación

encontrados: 353, tiempo total: 0.013 segundos rss2
23 meneos
125 clics

Arqueólogos españoles hallan una gran dama egipcia de 3.800 años

Arqueólogos de la Universidad de Jaén, han descubierto en Egipto los restos de una momia de 3.800 años de edad, la mujer de un noble egipcio conocido como Sattjeni. La familia de Sattjeni se encontraba justo por debajo del faraón Amenemhat III (1800-1775 a.C.) en la jerarquía de Elefantina, una isla en el centro del Nilo en Aswan. Sus hijos Heqaib III y Ameny-Seneb gobernaron allí al final de la dinastía XII.
19 4 0 K 129
19 4 0 K 129
15 meneos
83 clics

El Azul Egipcio: un antiguo pigmento fluorescente capaz de detectar huellas dactilares

Se ha descubierto que el pigmento Azul Egipcio es un candidato prometedor como polvo fluorescente para detectar huellas dactilares. Bajo una luz visible cercana al infrarrojo, destaca las huellas dactilares sobre superficies no porosas o con dibujos de diferentes colores, como los billetes de polímero o las latas de refrescos, ofreciendo mejores resultados incluso que los polvos de detección de huellas dactilares comerciales.
12 3 0 K 125
12 3 0 K 125
14 meneos
72 clics

El sedentarismo no es un invento del siglo XXI: los antiguos egipcios ya eran gandules con sobrepeso

El sedentarismo, el modo de vida en el que apenas se realiza actividad física y que practica más de la mitad de la población mundial, no es una costumbre moderna motivada por los cambios sociales y la llegada de tecnologías en los últimos siglos. De hecho, se remonta al menos 2.200 años atrás. Gracias al análisis de la momia de un sacerdote egipcio, un grupo de investigadores ha podido descubrir que que algunos habitantes del país del Nilo ya practicaban por aquel entonces una vida poco activa que repercutía de manera negativa en su salud.
12 2 0 K 126
12 2 0 K 126
76 meneos
375 clics

Etapas y sistemas de escritura del idioma egipcio

Los idiomas, como toda fabricación humana, sufren variaciones y se van modificando con el paso del tiempo. Siendo la egipcia una de las más longevas civilizaciones que han existido, no es de extrañar por lo tanto que el idioma que utilizaron presente diferencias a lo largo del tiempo, e inclusive haya utilizado diferentes sistemas para su escritura.
63 13 3 K 116
63 13 3 K 116
19 meneos
172 clics

Descubren una tumba egipcia casi intacta con una momia de hace 3.800 años en su interior

Un grupo de arqueólogos descubrió una tumba que data de más de 3.800 años de antigüedad e incluía la momia de un antiguo gobernador egipcio. La tumba permanecía casi intacta enterrada en una zona sepulcral conocida como el Valle de los Príncipes.
15 4 1 K 104
15 4 1 K 104
1 meneos
30 clics

Hallan 17 momias en la necrópolis egipcia de Tuna El-Yebel, el mayor hallazgo desde hace más de 50 años (ing)

Tuna el-Yebel acaba de ser el escenario e un hallazgo único: 17 momias egipcias, el mayor descubrimiento desde 1954. En español es.gizmodo.com/hallan-17-momias-en-la-necropolis-egipcia-de-tuna-el-ye
1 0 7 K -62
1 0 7 K -62
10 meneos
93 clics

Henenu, el egipcio que abrió una ruta al legendario país de Punt

“Fui enviado a conducir barcos al país de Punt para traer al faraón especias aromáticas que los príncipes del país Rojo recolectan profusamente puesto que entusiasman a todas las naciones. Y partí de la ciudad de Coptos pues Su Santidad ordenó que los hombres armados que debían acompañarme debían ser del sureño país de los Tebanos”. Éste es un fragmento de la reseña de la expedición que los antiguos egipcios hicieron al país de Punt en palabras de su propio jefe, el noble Henenu (o Henu, o Hannu), dejadas en una inscripción.
6 meneos
173 clics

Los egipcios y el pescado: entre el manjar y el tabú  

El Nilo no sólo aportaba el limo que fertilizaba los campos de Egipto; también suministraba a su población el principal alimento, junto al pan y la cerveza: el pescado. Sin duda eran muchos los egipcios que se dedicaban a la pesca, aunque tenemos pocos testimonios escritos sobre ellos. Quizás el más expresivo es el comienzo de la famosa Sátira de los oficios, que data del Imperio Medio: "El trabajo del pescador es más miserable que cualquier otro oficio. Trabaja en el río mezclado con cocodrilos..."
13 meneos
383 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sorprendente Pájaro de Saqqara: ¿sabían los antiguos egipcios cómo volar?

A finales del siglo XIX, una expedición arqueológica descubrió un objeto con forma de pájaro entre otras piezas en una tumba de Saqqara que se remonta al 200 a. C. El pájaro está hecho de madera de sicomoro (árbol consagrado vinculado a la diosa Hathor y símbolo de la inmortalidad) y fue hallado junto con una tela en la que se podía leer la palabra ‘Pa-di-Imen’,”regalo de Amón”. Expuesto en la sala 22 del Museo Egipcio de El Cairo con el número de inventario 6347, se trata de uno de los hallazgos arqueológicos más polémicos conocidos.
14 meneos
107 clics

El ejercito de las primeras dinastías egipcias

Desde los primeros tiempos de la historia de Egipto el conflicto ha estado presente. La propia unificación estuvo compuesta por varias guerras que sirvieron para que el norte fuese conquistado por el sur. Durante la I dinastía los gobernantes egipcios apuntaron sus ambiciones, no solo hacia el sur, sino también hacia Asia. El ejército realizó varias campañas registradas contra los nubios y los pueblos asiáticos para asegurar las rutas comerciales y el control de fronteras.
170 meneos
1594 clics
La expedición egipcio-fenicia que circunnavegó África hace más de 2.500 años

La expedición egipcio-fenicia que circunnavegó África hace más de 2.500 años

Que el continente africano fuera un lugar desconocido en su mayor parte hasta la segunda mitad del siglo XIX no quiere decir que no acumulara numerosas exploraciones para tratar de desentrañar sus misterios. Y no sólo se realizaron en la Edad Contemporánea, también en la Antigüedad. Por ejemplo, la expedición enviada por Nerón a Etiopía y de las 5, también romanas, que atravesaron el Sahel hasta Senegal, Níger y Chad. Pero antes hubo intentos y uno de los más famosos es el periplo egipcio-fenicio que tenía la misión de circunnavegar África.
85 85 0 K 343
85 85 0 K 343
14 meneos
134 clics

Los egipcios ya hacían calcetines a rayas hace más de 1700 años

Muchos historiadores afirman que los calcetines han existido, al menos, desde el período paleolítico (hechos con cuero y/ o fibras vegetales), pero se cree que los antiguos egipcios hicieron los primeros calcetines de lana. Gracias a una nueva técnica desarrollada, los tejidos y los detalles de color originales de esta prenda egipcia han sido desvelados.
8 meneos
23 clics

Los egipcios fueron los primeros en crear piscifactorías

Los antiguos egipcios son la primera civilización documentada en crear piscifactorías, según un nuevo estudio conjunto alemán-israelí, con pruebas de que fue practicada hace más de 3.500 años por el Egipto faraónico. Los científicos hicieron el descubrimiento después de estudiar 100 dientes de pez encontrados en un sitio arqueológico en el Israel moderno, concluyendo que habían sido extraídos de una laguna en el Sinaí de Egipto.
21 meneos
294 clics

Nos adentramos en una tumba egipcia única: muy bien conservada pese a tener más de 4.400 años  

Las autoridades egipcias han hecho público el hallazgo de una tumba "única" y muy bien conservada que data de hace 4.400 años, de la época de la Quinta Dinastía. La tumba pertenece a un sacerdote real y está ubicada en Saqqara, al sur de El Cairo. En el vídeo puedes ver cómo es.
17 4 3 K 65
17 4 3 K 65
191 meneos
2479 clics

Una misión arqueológica egipcia descubre tres nuevas tumbas bajo la sombra de las pirámides de Giza  

Una misión arqueológica egipcia ha descubierto tres nuevas tumbas en el desierto de Giza, a pocos kilómetros al sur de las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, entre las que se encuentra una que comparten dos sacerdotes de hace más de 4.400 años.
87 104 1 K 269
87 104 1 K 269
11 meneos
63 clics

Los antiguos egipcios cultivaban y comían sandías

Un estudio sobre el ADN de unas hojas de sandía descubiertas en el siglo XIX en una tumba egipcia parece demostrar que los habitantes del país del Nilo cultivaban una variedad de esta fruta muy parecida a la actual
9 meneos
85 clics

Características de los jeroglíficos egipcios

Una de las características básicas de los jeroglíficos egipcios es el soporte en el que aparece. Se trata mayoritariamente de una escritura monumental que se esculpe, graba o pinta sobre soportes duros como la piedra, y en menor medida, la madera o el metal. Estos soportes se ubican en los muros de edificios religiosos o funerarios de todo tipo, o en otras construcciones como obeliscos, estelas, estatuas, ataúdes, escarabeos, objetos de lujo, monumentos conmemorativos…
2 meneos
17 clics

Un sacerdote egipcio recupera la voz 3.000 años después de morir

Este sacerdote egipcio se llamaba Nesyamun y, utilizando la tomografía computarizada, un equipo de científicos ha recreado su tracto del habla. Posteriormente lo reprodujeron en una impresora 3D incorporando un altavoz que podía reproducir el sonido emitido por esa garganta del pasado. El equipo de investigadores de las universidades de Londres y York crearon un modelo con unas dimensiones de 8,1 centímetros desde el labio superior hasta el borde del paladar blando y duro, y de 6,8 centímetros desde este borde hasta el cartílago tiroides.
2 0 8 K -69
2 0 8 K -69
28 meneos
778 clics

Los trajes de los antiguos egipcios. La desnudez en el vestir

El clima soleado del Norte de África, en el fértil Valle del Nilo, admitió escasa necesidad de vestimenta. Los ambientes cálidos en Próximo Oriente y Egipto mostrarían a las personas más desnudas que vestidas, aunque en Mesopotamia, durante las antiguas civilizaciones del Valle del Eúfrates, como asirios y babilonios, usaron más ropajes que los propios egipcios, quizá los más desnudos o semidesnudos de todos, o al menos, el Arte nos transmite aquella sensación de sensualidad, dentro de su cotidiana eternidad.
24 4 2 K 29
24 4 2 K 29
15 meneos
443 clics

La Atlántida en un mapa rupestre tartésico y en papiros egipcios de hace cuatro mil años

Según Díaz-Montexano, en antiguos textos egipcios escritos en mapas de entre 4000 y 3000 años se observa una isla que es nombrada como «Isla de los Dioses», delante de un estrecho o canal situado en el remoto Occidente (Amenti), en un «inmenso e infinito mar verde azulado de aguas frías», «a veces aparece un revelador texto donde se nombra a un río como el canal o río de la Plata o ‘La Brillante’, donde no existen peces de ningún tipo, y ni siquiera culebras o serpientes». Tal lugar podría ser el mismo río Tinto donde no hay un vida animal.
9 meneos
61 clics

Los egipcios usaban plomo para fijar la tinta de los papiros

Un grupo multidisciplinar de investigadores ha descubierto la técnica que usaban los escribas egipcios para evitar que la escritura de los papiros se deteriorara. Consistía en añadir una solución de compuestos de plomo que secaba la tinta y la fijaba al soporte.
23 meneos
162 clics

Los colores originales vuelven a relucir en el templo egipcio de Esna

Más de 200 años después del redescubrimiento del templo egipcio de Esna, un equipo de investigación ha descubierto los colores originales de inscripciones que tienen alrededor de 2.000 años.
19 4 0 K 79
19 4 0 K 79
8 meneos
106 clics

A la búsqueda del ADN bizantino y egipcio en la población española

Un proyecto europeo busca reconstruir la historia del poblamiento de Europa. En este participan varios centros españoles. La investigación ayudará a conocer el origen de los habitantes del sureste del país tras la caída de Roma. Un periodo oscuro en el que coincidieron visigodos y bizantinos. Incluso egipcios durante la invasión islámica.
8 meneos
31 clics

Presentación del Museo Egipcio de Melilla  

Fruto de 20 años de coleccionismo, decenas de exposiciones temporales y un laborioso trabajo de conservación, abre sus puertas el Museo Egipcio de Melilla (M.E.M.) en las instalaciones de la Fundación Gaselec. Una exposición única de la cultura del Antiguo Egipto, convertida ahora en el tercer Museo Egipcio de España.
133 meneos
1565 clics
Los secretos de una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

Los secretos de una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

En la década de los años sesenta, los mercados de antigüedades de Jerusalén se vieron inundados de unas piezas asombrosas: objetos de cornalina y oro, escarabeos egipcios, vasijas de alabastro, cerámica cananea, chipriota y micénica, y, lo más curioso de todo: una serie de ataúdes de arcilla de forma antropomorfa. ¿De dónde había salido todo aquello? Esos misteriosos objetos arqueológicos llamaron la atención de la arqueóloga israelí Trude Dothan, que se preguntó si los saqueadores habrían descubierto una antigua tumba y estarían vendiendo.
62 71 1 K 380
62 71 1 K 380

menéame