Cultura y divulgación

encontrados: 61, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
121 clics

Las mujeres de la familia Claudia

Joven, rica y guapa —pulcher en latín significa hermoso—, la última generación de los Apio Claudios disfrutaba de una vida de lujos sin medida. Toda una sucesión de glamurosas fiestas, tanto en Roma como en la exclusiva ciudad de vacaciones de Baiae, puso de moda costumbres provocadoras como dejarse la túnica suelta o el cinturón flojo. Los hombres jóvenes de clases pudientes lucían barba al estilo griego, para escándalo de las mentes más conservadoras, y copiando las maneras de sus ídolos, empleaban el latín de las clases populares. Este desca
91 meneos
2707 clics
El tenedor de Agripina

El tenedor de Agripina

Hubo un tiempo en el que todo el mundo veía los mismos programas de televisión, y así, durante trece semanas de 1978, la dinastía Julio-Claudia devino protagonista habitual de las conversaciones de café en España. No es que los espectadores no estuvieran familiarizados con los antiguos romanos (al fin y al cabo los años de apogeo del peplum no quedaban tan lejos en el tiempo), pero la emisión de Yo, Claudio por la entonces llamada primera cadena de RTVE resultó chocante en muchos aspectos.
42 49 0 K 400
42 49 0 K 400
128 meneos
1029 clics
Las Doce Tablas, cómo los plebeyos tuvieron que insistir durante años para poner por escrito las primeras leyes de Roma

Las Doce Tablas, cómo los plebeyos tuvieron que insistir durante años para poner por escrito las primeras leyes de Roma

Un enconado conflicto social, una turbia rebelión de esclavos, un viaje a tierras griegas, un cambio de régimen, un tirano arrogante, un juicio… El nacimiento de las primeras leyes escritas de Roma, de la primera codificación normativa de la tradición jurídica occidental, está envuelta en una novelesca historia que haría estremecerse hasta al más prolífico de los escritores.
70 58 1 K 420
70 58 1 K 420
11 meneos
125 clics

Descubren una esfinge con el rostro del emperador Claudio y una estructura bizantina junto al templo de Dendera en Egipto

La misión arqueológica egipcia encabezada por el Prof. Mamdouh El-Damaty, ex Ministro de Antigüedades y Profesor de Arqueología en la Universidad Ain Shams, encontró los restos de una construcción de piedra caliza que data de la época romana en la zona este del templo de Dendera, en la gobernación de Qena, cerca del lugar en que se construyó un santuario del dios Horus en la época romana.
229 meneos
1715 clics
Descubren un tratado astronómico perdido de Claudio Ptolomeo, en el que describe su invento del Meteoroscopio

Descubren un tratado astronómico perdido de Claudio Ptolomeo, en el que describe su invento del Meteoroscopio

Un texto que se creía perdido del astrónomo Claudio Ptolomeo (siglo II a.C.) ha sido descubierto gracias a imágenes multiespectrales, luego descifrado e interpretado por dos investigadores del Centro Léon Robin (Universidad de la Sorbona / CNRS), y un investigador de la Universidad de Nueva York (NYU). Este tratado es el texto más antiguo conocido dedicado íntegramente a la descripción de un instrumento científico.
118 111 0 K 426
118 111 0 K 426
3 meneos
25 clics

Don de la ebriedad - Poemas de Claudio Rodríguez

Siempre la claridad viene del cielo; es un don: no se halla entre las cosas sino muy por encima, y las ocupa haciendo de ello vida y labor propias. Así amanece el día; así la noche cierra el gran aposento de sus sombras. Y esto es un don. ¿Quién hace menos creados cada vez a los seres? ¿Qué alta bóveda los contiene en su amor? ¡Si ya nos llega y es pronto aún, ya llega a la redonda a la manera de los vuelos tuyos y se cierne, y se aleja y, aún remota, nada hay tan claro como sus impulsos!
8 meneos
65 clics

Cómo los arqueólogos reconstruyeron una puerta romana para contar la historia de la invasión británica (ENG)

La puerta se ha construido en el sitio de una entrada romana real , que se cree que data de la invasión de Gran Bretaña en el año 43 d. C. bajo el emperador Claudio. Una reexcavación reciente reveló los emplazamientos de los agujeros para postes que albergan los montantes de la puerta, dentro de un par de zanjas defensivas de norte a sur.El suelo de estas zanjas se habría amontonado para crear una muralla de tierra. Estos habrían sido un obstáculo defensivo formidable y propio de la ingeniería militar romana del siglo I d.C.
10 meneos
65 clics

Claudia Capel: “El español que se habla al otro lado del Atlántico es el andaluz”

Nacida en Buenos Aires y con residencia en Sevilla, Claudia Capel es escritora, poeta y profesora de talleres literarios. La autora acaba de publicar ‘Ancestras. Once escritoras’, libro en el que Capel relata episodios poco conocidos sobre Gloria Fuertes, María Zambrano, Pilar de Valderrama o Victoria Ocampo, entre otras. Además, en su trayectoria cuenta con una biografía acerca de Jorge Luis Borges, titulada ‘Borges invisible’, y ha publicado tres poemarios.
125 meneos
514 clics
"Yo, Claudio", de Robert Graves, por Eva Tobalina. Introducción a la obra y a sus fuentes históricas

"Yo, Claudio", de Robert Graves, por Eva Tobalina. Introducción a la obra y a sus fuentes históricas  

Esta conferencia nos acerca a la novela "Yo, Claudio", de Robert Graves, una de las grandes creaciones literarias del siglo XX, que nos introduce en la apasionante realidad histórica y vital de los primeros emperadores romanos, los de la dinastía Julio-Claudia, desde Augusto hasta Claudio, pasando por Tiberio, Calígula, Nerón... y por supuesto la omnipresente emperatriz Livia. La ponente nos acerca a una realidad también importantísima en la comprensión de esta obra, las fuentes que empleó el autor de Yo, Claudio, con un particular...
70 55 0 K 300
70 55 0 K 300
10 meneos
54 clics

La historia oculta del poeta topo y sus versos contra los matones franquistas

Santiago Marcos permaneció escondido 22 años en una bodega para sobrevivir a las represalias. Claudio Rodríguez Fer, poeta y amigo, recupera su figura y su obra en un libro. Él era consciente de que Franco no había ganado la guerra, sino que se la habían ganado los nazis y los fascistas italianos. Para él fue una antesala de la Segunda Guerra Mundial, que sirvió para imponer en España una dictadura nazi-fascista. Consideraba que, para cualquier demócrata, el régimen franquista era absolutamente inaceptable, empezando por su pecado original.
14 meneos
246 clics

Claudio Chiappucci: «En nuestra época no había esos desarrollos que hay ahora, pueden subir lo que quieran»

"Con la bici de hoy sí, pero en nuestra época no había esos desarrollos que hay ahora, suben con treinta y seis dientes delante, treinta detrás… con eso puedes subir lo que quieras, con lo que teníamos nosotros no se podía. Cargábamos treinta y nueve por veinticuatro, veinticinco como mucho, con eso subíamos el Mortirolo. Y con una bici que pesaba dos kilos más. Era bastante diferente. Mira los ciclistas, están todos finísimos, también los sprínters, y yo no sé porqué"
11 3 2 K 61
11 3 2 K 61
123» siguiente

menéame