Cultura y divulgación

encontrados: 286, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
102 clics

Philae localizada tras el primer rebote  

Finalmente, tras un análisis detallado de las imágenes, la ESA ha confirmado que en la fotografía que se publicó el otro día mostrando el lugar del primer aterrizaje de la sonda Philae, se ha podido localizar a la misma y a su sombra instantes después del rebote. [Gif] Relacionada: www.meneame.net/story/camara-osiris-rosetta-fotografia-desplazamiento-
4 0 3 K 0
4 0 3 K 0
28 meneos
69 clics

La historia de los cometas

Desde la antigüedad los cometas, esos cuerpos celestes de hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol, han llamado la atención de las diferentes culturas. Su luminosa aparición en el cielo era considerada un mal presagio.
23 5 1 K 18
23 5 1 K 18
12 meneos
46 clics

No, no es trascendental que Philae haya encontrado "moléculas orgánicas" en un cometa. [ENG]

Anque parezca que el término "molécula orgánica" suena bastante a que tiene que ver con formas de vida, en química "orgánico" significa más bien que "esta molécula tiene uno o más átomos de carbono en ella". Así como la vida tal como la conocemos tiene que contener compuestos orgánicos, puedes tener montones de compuestos orgánicos sin tener vida.
11 1 1 K 96
11 1 1 K 96
8 meneos
165 clics

El sonido de Philae al contactar [Eng]  

'Los sensores en las patas del módulo de aterrizaje Philae han grabado el sonido de la toma de contacto, el primer contacto con el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko. El instrumento, SESAME-Casse, se puso en marcha durante el descenso y registra claramente el primer contacto de Philae en forma de vibraciones detectadas en las patas de la sonda.' Vía twitter.com/esaoperations/status/535448147758436352 Relacionada: www.meneame.net/story/asi-canta-cometa-visita-sonda-rosetta
4 meneos
74 clics

Mosaico del cometa 67P / CG desde Rosetta [ENG]

Este mosaico NavCam comprende cuatro imágenes individuales tomadas el 20 de noviembre a una distancia de 30,8 km del centro del cometa 67P/CG. La resolución de la imagen es de 2,6 m/píxel. El mosaico ha sido ligeramente reescalado, girado, y recortado, y mide aproximadamente 4,2 x 5,0 km. La imagen muestra enormes salidas de gas y polvo, así como pequeños 'jets' que surgen del cuello y del lóbulo más grande del cometa, lo que sugiere un aumento de los niveles de actividad desde la cita en agosto.
6 meneos
26 clics

Cómo anunciar posibles colisiones de asteroides o cometas

Un equipo de especialistas designado por Naciones Unidas trabaja en un plan para detectar e informar al planeta cuando se detecte un cometa o asteroide potencialmente peligroso
279 meneos
10762 clics
La primera imagen en color real del cometa 67P tomada por la nave espacial Rosetta (ENG)

La primera imagen en color real del cometa 67P tomada por la nave espacial Rosetta (ENG)  

Hasta ahora, todas las fotos del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko han sido en escala de grises. De acuerdo con un trabajo de investigación que se presentará en otoño reunión de la Unión Geofísica Americana 2014, que busca en su primera verdadera foto en color tomada con OSIRIS de Rosetta cámara. La razón por la cual la imagen es borrosa se debe a que el cometa se movió entre las exposiciones, como un usuario de Reddit mostró separando el RGB (rojo, Gren y azul)
143 136 0 K 482
143 136 0 K 482
5 meneos
166 clics

Esta es la primera foto a color real del cometa 67P tomada por Rosetta

Habíamos visto fotos espectaculares del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko sobre el que aterrizó el módulo Philae, pero todas en blanco y negro. Ahora, a través de un nuevo informe que se presentará en dos semanas en la American Geophysical Union, conocemos la primera foto en color real del cometa realizada utilizando todo el rango de espectro captado por una de las cámaras de Rosetta.
5 0 8 K -71
5 0 8 K -71
212 meneos
5306 clics
Por qué Philae no lleva un generador de radioisótopos

Por qué Philae no lleva un generador de radioisótopos

El pasado 12 de noviembre la sonda europea Philae aterrizó accidentadamente en el cometa Churyumov-Gerasimenko.57 horas después la sonda dejó de transmitir datos a la Tierra y entró en hibernación al agotarse sus baterías.La corta duración de la misión ha sido objeto de polémica estas últimas semanas y son muchos los que se preguntan por qué Philae no ha sido equipada con un generador termoeléctrico de radioisótopos (RTG),un sistema que le habría permitido seguir funcionando durante años.Obviamente, una nave equipada con RTGs es la única opción
118 94 1 K 399
118 94 1 K 399
15 meneos
52 clics

Hallan polvo de cometa por primera vez en la superficie de la Tierra

Lo que ves en la imagen de arriba es la primera partícula de polvo de cometa encontrada en la superficie de la Tierra y vista a través de un microscopio electrónico. La partícula se ha encontrado preservada en el hielo en la Antártida y, según los investigadores que la han descubierto, abre una nueva puerta para hallar polvo cometario en la Tierra y analizarlo.
12 3 1 K 68
12 3 1 K 68
234 meneos
3599 clics
No, el agua de los océanos de la Tierra no viene de los cometas (o eso dice Rosetta)

No, el agua de los océanos de la Tierra no viene de los cometas (o eso dice Rosetta)

Uno de los misterios recurrentes sobre la formación del sistema solar es el origen del agua de nuestro planeta. Uno podría pensar que el agua de la Tierra ya estaba dentro de los planetesimales que la formaron durante su origen, pero no. La zona del sistema solar en la que se encuentra la Tierra es -y era- demasiado seca para que los cuerpos a partir de la cual se creó pudiesen llevar suficiente agua para explicar la extensión de nuestros océanos. Por lo tanto, el agua tuvo que venir de otras regiones del sistema solar...
108 126 3 K 377
108 126 3 K 377
23 meneos
34 clics

La gesta de Philae, 'Hito de la Física Mundial 2014' [Eng]

'El primer acometaje de una sonda construida por el hombre en un cometa ha sido elegido Hito de la Física Mundial del Año 2014. Entre una lista de diez avances de gran prestigio, el logro histórico de los científicos que trabajan en la misión Rosetta de la ESA ha sido distinguido por el equipo de la editorial Physics World por su significado e importancia fundamental para la ciencia espacial.' En español: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-gesta-philae-hi
20 3 2 K 64
20 3 2 K 64
1 meneos
4 clics

Un mes sin tuits de Philae

El pasado 15 de noviembre a las 16:57, agotadas ya sus baterías tras 60 horas de frenética actividad sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko la sonda Philae de la Agencia Espacial Europea lanzaba su último tuit.
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
10 meneos
176 clics

Hip 85605: la estrella que podría desestabilizar la nube de Oort dentro de 240.000 años

Coryn Bailer-Jones, del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, Alemania, ha analizado las estrellas cercanas que podrían representar un serio peligro para nuestro Sistema Solar. Hay un 90% de posibilidades de que las estrella Hip 85605 se acerque a tan solo 0,13 años luz del Sistema Solar. Dentro de unos 240.000 a 470.000 años, esta estrella se acercara lo suficiente al Sistema Solar como para alterar a la nube de Oort, un evento que podría lanzar contra nosotros miles de cometas capaces de borrar todo rasgo de vida.
3 meneos
76 clics

Un estudio desvela por qué los mamíferos cometen infanticidio

El asesinato de las crías ajenas no es algo extraño en el comportamiento de los machos del reino animal, aunque no es un rasgo general de comportamiento, según un estudio publicado en Science y realizado durante tres décadas.Lo habitual, según los autores, es que se produzca en las especies que viven en grupos sociales monopolizados por unos cuantos varones, que lo utilizan de forma estratégica en su favor. Estas conductas perturban a los etólogos desde 1970 y se han planteado muchas hipótesis, tras la observación pausada en el medio natural.
4 meneos
95 clics

Nuestra primera observación del cometa Lovejoy

Hemos realizado nuestra primera observación del cometa Lovejoy C/2014 Q2. En la imagen superior podéis apreciar al mismo. ¿Lo habéis encontrado? ¡¡¡No os confundáis!!! La estela larga que cruza la fotografía es un avión.
8 meneos
56 clics

El cometa Lovejoy se acercará este miércoles a 70 millones de kilómetros de la Tierra  

El cometa Lovejoy se acercará este miércoles a 70 millones de kilómetros de la Tierra El cometa Lovejoy, con su característico color verde, se acercará a 70 millones de kilómetros de la Tierra este miércoles 7 de enero y se podrá ver desde el planeta con unos binoculares o un telescopio sencillo, si los cielos están despejados. Ante la 'llegada' de este objeto, catalogado oficialmente como C/2014 Q2, un astrónomo aficionado ha hecho pública la imagen captada el pasado 29 de diciembre de 2014 en Singapur.
3 meneos
140 clics

Cuando el hombre volaba en cometas. ENG  

1918 La imagen de arriba representa un vuelo de prueba del ejército de un sistema cometa diseñada por Samuel F. Perkins. Los usos prácticos en el campo de batalla eran limitados. El operador cometa era un buen objetivo, las cometas podrían proporcionar un desafío para los francotiradores. Después de la guerra, el avión hizo de las cometas algo obsoleto, por lo menos para fines militares. Se limitaron para la fotografía aérea.
199 meneos
13780 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los misteriosos agujeros del cometa 67P y otras imágenes censuradas que no podemos ver

En estos momentos la sonda espacial europea Rosetta orbita el cometa 67P Churyumov-Gerasimenko captando espectaculares imágenes de su superficie. Nunca antes la Humanidad había podido ver con tanto detalle y durante tanto tiempo el aspecto de un cometa. Entre ellas, estas alucinantes estampas de unos misteriosos agujeros de doscientos metros de diámetro que se encuentran repartidos por todo el núcleo. El equipo científico del instrumento OSIRIS, dirigido por Holger Sierks, anunció que se iba a reservar el derecho de publicación de las imágenes
166 33 35 K 105
166 33 35 K 105
1 meneos
17 clics

Animación didáctica del cometa C/2014 Q2 Lovejoy

Muy ilustrativo el video, para ver el tamaño real de la coma del cometa (muestra, para comparar, el tamaño con el que se vería la Luna) y para entender que la cola iónica se orienta en dirección opuesta al Sol. Los datos técnicos: movimiento del cometa C/2014 Q2 Lovejoy a lo largo de casi 3 horas. Imágenes tomadas desde cerca de Cogeces del Monte, Valladolid (España) el 10 de enero de 2015 de 19:43 a 22:23 TU.
1 0 5 K -59
1 0 5 K -59
11 meneos
167 clics

Cómo fotografiar al cometa Lovejoy con una réflex convencional

Si habéis estado estos días atentos a la sección del tiempo de alguno de los telediarios, seguro que os sonará algo del cometa Lovejoy. Como no soy ningún experto en astronomía voy a evitar meterme en un berenjenal dando datos técnicos del cometa, por lo que si queréis saber más sobre él solo tenéis que hacer una breve búsqueda en Google para encontrar millones de entradas. Lo que si que voy a hacer es explicaros de forma breve y sencilla como fotografiarlo con una cámara réflex convencional y un trípode.
13 meneos
188 clics

Buques de carga con traccion por cometas

Desde la antiguedad conocemos la energía eólica como método para propulsar nuestras embarcaciones, aunque hoy en día se utiliza más bien como elemento de ocio en veleros, kitesurf, etc. Ahora parece que algunas compañias relacionadas con el mundo de los buques de carga están empezando a utilizar el sistema de propulsión por cometa como apoyo al motor tradicional en sus portacontenedores.
11 2 0 K 116
11 2 0 K 116
69 meneos
290 clics

Astrónomos de la ESA creen que el cometa 67P podría partirse en dos

Imágenes recientes del cometa 67P revelan una gran grieta en su cuello, justo donde se juntan las dos grandes piezas que lo componen. Los científicos están estudiando su origen y si podría causar que el cometa se partiera en dos en algún momento.
59 10 0 K 127
59 10 0 K 127
16 meneos
249 clics

Última oportunidad de ver el cometa Lovejoy en 8.000 años

Descubierto recientemente, podrá ser visto por última vez desde la Tierra hasta que vuelva a aparecer dentro de 8.000 años. Los astrónomos describen el acontecimiento como una oportunidad única.
13 3 0 K 125
13 3 0 K 125
6 meneos
43 clics

Rosetta captura partículas de polvo interplanetario del cometa 67P

Mientras órbita el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko, la misión Rosetta de la ESA se ha acercado a las partículas expulsadas desde la superficie del cometa para tomar fotografías microscópicas. Se trata de copos desprovistos de hielo, compuestos de viejo polvo rico en sodio.

menéame