Cultura y divulgación

encontrados: 122, tiempo total: 0.005 segundos rss2
19 meneos
100 clics

Descubren los restos de un gigantesco derrumbe submarino en la Gran Barrera de Coral (ING)  

Un equipo científico descubrió los restos de un enorme corrimiento submarino en la Gran Barrera de Coral, en el noreste de Australia, que ocurrió hace unos 300.000 años. Los restos, bautizados como el "derrumbe de las lomas Gloria" (Gloria Knolls Slide) y de 30 veces el volumen del emblemático monolito Uluru, están situados a 75 kilómetros de Innisfail. "Son los restos de un hundimiento masivo de sedimentos de unos 32 kilómetros cúbicos de volumen ocurrido hace 300.000 años". En español: goo.gl/UUhliR
15 4 0 K 10
15 4 0 K 10
14 meneos
315 clics

Bolbometopon muricatum: El pez que come coral y caga arena  

Vídeo del programa de la BBC "planeta azul" narrado por David Attenborough. El Bolbometopon muricatum (pez loro cototo verde) es un pez con unas mandíbulas extremadamente fuertes, capaz de comer coral y piedras. Defeca arena que se convierte en playas tropicales.
11 3 2 K 112
11 3 2 K 112
13 meneos
299 clics

Las ruinas de edificios construidos con coral de la isla de Suakin  

La ciudad isleña de Suakin, en el noreste de Sudán, fue durante siglos un importante puerto para el comercio y la cultura en la costa de África oriental. La ciudad está situada en una isla llana de forma oval en la costa oeste del Mar Rojo, dentro de un angosto entrante que penetra cuatro kilómetros tierra adentro y termina en una amplia cuenca de unos dos kilómetros de diámetro...Tiene el dudoso privilegio de ser el último lugar en que se practicó la trata de esclavos.
1 meneos
4 clics

La muerte de la gran barrera de coral, ¿es inevitable?

Es la primer vez que el blanqueo de los arrecifes se produce en años seguidos y no le da tiempo a recuperarse...
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
59 meneos
158 clics

Oceana descubre un bosque del casi extinguido coral bambú en el Canal de Mallorca

Un grupo de investigadores han descubierto un bosque de coral bambú, especie en peligro crítico de extinción en el Mediterráneo, a unos 400 metros de profundidad en el Canal de Mallorca, ha anunciado hoy la organización ecologista Oceana.
49 10 0 K 77
49 10 0 K 77
17 meneos
29 clics

El blanqueamiento de corales ocurrido en los últimos 3 años se ha detenido [ENG]

El blanqueamiento masivo de los arrecifes de coral en todo el mundo ha terminado finalmente después de tres años, anunciaron científicos estadounidenses el lunes. Cerca de tres cuartos de los delicados arrecifes de coral del mundo fueron dañados o muertos por agua caliente en lo que los científicos dicen que fue la mayor catástrofe de coral. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica anunció un evento global de blanqueo en mayo de 2014. Fue peor que los eventos anteriores de blanqueo global en 1998 y 2010.
14 3 2 K 68
14 3 2 K 68
9 meneos
103 clics

El autoproclamado país que se declara 100% homosexual y que está en guerra con Australia/EN

El autoproclamado reino "Gay and Lesbian Kingdom of Coral Sea Islands" declaró la guerra a Australia en 2004, al poco de ser fundado por un grupo de activistas LGBT, cuando el político Eric Abetz se opuso a colgar banderas LGBT en edificios gubernamentales al considerarlo un elemento político. El autoproclamado reino ocupa 1 millón de kilómetros cuadrados de agua y se encuentra al noreste de Australia. Más información: es.m.wikipedia.org/wiki/Reino_gay_y_lésbico_de_las_Islas_del_Mar_del_
9 meneos
68 clics

A los corales les gusta el plástico

Durante años los científicos pensaron que los corales comían accidentalmente los restos de plástico porque erróneamente los consideraban presas, pero un nuevo estudio de la Universidad de Duke, muestra que este no es el caso y que simplemente los corales comen plástico porque les gusta. “En nuestros experimentos los corales comieron todo tipo de plásticos, observamos una preferencia hacia los microplásticos depurados, por una diferencia que triplica a los microplásticos cubiertos de bacterias. El plástico contendría algo que les es sabroso".
246 meneos
1353 clics
Dos corales invasores entran en Canarias en plataformas petrolíferas

Dos corales invasores entran en Canarias en plataformas petrolíferas

Dos corales tropicales que entraron en plataformas petrolíferas y forman parte del paisaje de los puertos ya han comenzado a formar colonias fuera de los muelles. La Tubastraea coccinea, originario del Pacífico que nunca se había visto tan al norte y la Oculina patagonica, suramericana que nunca que se había detectado en el Atlántico oriental.En el caso de la primera los investigadores expresan su temor “por su demostrada capacidad para expandirse rápido y recubrir los fondos con altas densidades“, como ya comienza a verse en Gran Canaria
92 154 0 K 306
92 154 0 K 306
9 meneos
12 clics

Enfermedad devasta los corales de Florida del sur [ENG]

Una misteriosa epidemia continúa barriendo los arrecifes de Florida del sur, transformando los corales en esqueletos sin vida y amenazando las estructuras submarinas que brinda turismo, protección contra huracanes y sirven como hogar a una amplia gama de vida marina. Traducción en #1
16 meneos
25 clics

Cuatro especies de corales en peligro serán protegidas en el Mediterráneo

Los países mediterráneos han decidido otorgar protección legal frente a las actividades humanas a cuatro especies de corales de aguas frías amenazados de extinción en este mar. La protección de estos corales de profundidad frente a actividades dañinas representa un avance fundamental para preservar la vida marina.
13 3 0 K 98
13 3 0 K 98
23 meneos
28 clics

Los arrecifes de coral se blanquean de forma acelerada por el cambio climático

Los arrecifes de todo el mundo están acorralados por el calentamiento global, según un nuevo estudio publicado en la revista Science. El trabajo, que ha medido por primera vez las tasas de blanqueamiento de corales en las últimas cuatro décadas, prueba que cada vez se repiten con más frecuencia los intervalos en los que ocurre este fenómeno.
19 4 1 K 73
19 4 1 K 73
18 meneos
17 clics

La basura plástica transmite enfermedades a los arrecifes de coral (ING)  

"Los desechos plásticos actúan como una autocaravana marina para los microbios", afirma en un comunicado la autora principal del estudio, Joleah Lamb, investigadora postdoctoral en Cornell. "Se ha demostrado que los artículos de plástico, comúnmente hechos de polipropileno, como tapas de botellas y cepillos de dientes, se vuelven fuertemente habitados por bacterias. Esto está asociado con el devastador grupo mundial de enfermedades de los corales conocidas como síndromes blancos". En español: goo.gl/8n75LJ
15 3 0 K 37
15 3 0 K 37
15 meneos
166 clics

Mar del Coral: la primera batalla naval moderna

Al decir que fue primera batalla naval moderna, me refiero al hecho de que fue la primera en la que dos portaaviones se enfrentaron. También porque fue la primera en la que las dos flotas enemigas nunca se vieron y nunca se dispararon una a otra. La batalla se luchó vicariamente entre las fuerzas navales del Imperio del Japón y la Armada de Estados Unidos. Las flotas se atacaron mutuamente sólo con las escuadrones aéreos que viajaban en sus cubiertas. De hecho, ninguna de ellas se acercó a menos de 100 km del enemigo.
10 meneos
17 clics

Le quedan 20 años a los arrecifes, por contaminación de aguas residuales  

Las aguas residuales que llegan de manera filtrada al agua que rodea a los arrecifes, el mal crecimiento de las poblaciones sin planeamiento, la sobre pesca y las actividades turísticas que se realizan en municipios como Puerto Morelos están acabando con los arrecifes de Coral, a los cuales solo les quedarían 20 años para continuar protegiendo las costas del Estado.
8 meneos
18 clics

Blanqueamiento de Corales en el mediterráneo  

Evolución del proceso de blanqueamiento de los corales en el mediterráneo debido al aumento de la temperatura del agua
15 meneos
32 clics

Australia invertirá más de 300 millones de euros en proteger la Gran Barrera de coral

Será la inversión más grande "nunca hecha" y protegerá los arrecifes y garantizando su viabilidad y la de los puestos de trabajo que genera
12 3 0 K 55
12 3 0 K 55
19 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ofensiva contra la extracción de coral rojo en la Costa Brava

Setenta organizaciones protestan por los 12 permisos concedidos por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente
15 4 5 K 42
15 4 5 K 42
8 meneos
29 clics

Detalles del despido de Peter Ridd de la universidad James Cook [ENG]

Peter Ridd ha sido despedido por contar que el gobierno australiano gasta más de 1 billón de dólares en la Gran Barrera de Coral en recomendaciones a partir de investigaciones que no han sido comprobadas. Arrecifes de coral que supuestamente perdieron todo su coral, están en realidad recubiertos de coral saludable. Los supuestamente cubiertos de sedimentos no lo están. Los dañados por blanqueamiento y ciclones se han recuperado rápidamente porque son fenómenos naturales. La universidad no cuestiona lo que dice sino su derecho a decirlo.
8 meneos
54 clics

El caso del profesor Peter Ridd y el cuento del coral

Peter Ridd es un profesor e investigador australiano que se ha pasado toda su vida estudiando la Gran Barrera de Coral. También desarrolla instrumentos para medir el estado de ecosistemas marinos. Y los resultados de sus estudios no coinciden con lo que quiere oír el alarmismo climático. Básicamente dice que al coral no le pasa nada con esto del “cambio climático”. Que hay más coral ahora que hace cien años, y crece más rápido. Precisamente por el calentamiento. De hecho, en el mundo, hay más coral donde el agua es más caliente.
17 meneos
32 clics

El coral rojo que aún queda en la Costa Brava, está más cerca de su completa extinción

Nos preocupa la situación del coral rojo, uno de esos casos donde la situación de explotación desmedida, la falta de coordinación de las diferentes administraciones y el no escuchar las recomendaciones de los profesionales y expertos técnicos, nos lleva, parece que de forma irremediable, a esquilmar por completo una especie llevándola a un punto de extinción.
14 3 1 K 62
14 3 1 K 62
4 meneos
11 clics

La Gran Barrera de Coral ha sobrevivido a 5 cambios ambientales drásticos

La Gran Barrera de Coral de Australia ha superado cinco episodios de alta mortalidad durante los últimos 30.000 años. Lo ha logrado gracias a su migración a través del fondo del mar, a medida que los océanos subían y bajaban de nivel. Un Estudio ha permitido reconstruir la evolución del arrecife más importante del planeta en los últimos 30 milenios, para analizar su respuesta a los bruscos cambios ambientales.
21 meneos
37 clics

El coral rojo, una joya emblemática del Mediterráneo en estado crítico

El coral rojo es una especie endémica del Mediterráneo que se continúa extrayendo en numerosas zonas para alimentar principalmente a la industria de la joyería de los países asiáticos. Los permisos concedidos recientemente por el Gobierno español para extraer coral rojo en aguas de Cataluña han provocado una gran polémica y más de 80 entidades —tanto de la comunidad científica como de la sociedad civil—, han iniciado una campaña para exigir su protección.
16 meneos
95 clics

Belice recupera su increíble barrera de coral gracias a las valientes medidas adoptadas

Gracias a una serie de medidas de conservación promulgadas por el gobierno de Belice, el Sistema de Reservas de la Barrera de Coral de Belice -uno de los ecosistemas más increíbles y diversos del mundo- se ha retirado de la Lista de Patrimonio Mundial “en Peligro” de la UNESCO.
13 3 1 K 10
13 3 1 K 10
3 meneos
13 clics

Las ratas de las islas del Índico arrasan la vida en los arrecifes de coral

En el deshabitado archipiélago de Chagos, en medio del océano Índico, las ratas llegadas con los europeos en el siglo XVIII se han hecho dueñas de la mayoría de las 55 islas. Según un estudio, presentado en el Euroscience Open Forum, la presencia de los roedores altera por completo el ecosistema del territorio y provoca un efecto en cadena que perjudica a las aves marinas, y a los peces de los arrecifes de coral.
2 1 7 K -65
2 1 7 K -65

menéame