Cultura y divulgación

encontrados: 469, tiempo total: 0.042 segundos rss2
8 meneos
70 clics

Lego fabrica plástico con plantas

El plástico tiene también su lado negativo y es uno de los materiales que entran en la lista de grandes contaminantes Por ello, y como está ocurriendo en otras muchas industrias, la de los juguetes está intentando reducir el uso del plástico y buscar materiales que permitan ofrecer las mismas calidades y la misma resistencia, pero de un modo sostenible. El mundo de los juguetes está buscando la alternativa verde al plástico. Y, quizás, Lego la haya encontrado.
8 meneos
193 clics

Reciclar plástico al estilo japonés

La mayoría de la población, como mínimo, tienen categorías para materiales que pueden incinerarse, para los que no se pueden quemar, reciclables y plásticos, y muchos también requieren que las personas separen el cartón. Eso asegura que más de una quinta parte de los residuos de plástico se recicla en Japón y la mayoría del resto se quema como combustible para generar energía o calor, según el Instituto de Gestión de Desechos Plásticos. Alrededor del 10% se incinera sin producir ninguna energía y menos del 10% termina en un vertedero.
89 meneos
1288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una imagen lo dice todo: las ochenta bolsas de plástico que causaron la muerte de una pequeña ballena  

El animal no pudo ser salvado de la obstrucción intestinal que sufría y falleció entre espasmos y vomitando bolsas de basura. La imagen de la autopsia practicada al cetáceo habla por si sola. RELACIONADA: Una ballena muere en Tailandia al ingerir ochenta bolsas de plástico www.meneame.net/story/ballena-muere-tailandia-ingerir-ochenta-bolsas-p
60 29 20 K 65
60 29 20 K 65
40 meneos
39 clics

El plástico en el mar se triplicará en diez años ya que tratamos los océanos como vertederos [EN]

Gran Bretaña y otros países están tratando los océanos "como una cloaca" dado que la cantidad de plástico en los océanos se triplicará en el 2025, advierte un miembro del parlamento. El gobierno fue acusado de no ver y no tener en mente este problema y fue instado a tomar el liderazgo sobre el plástico, la contaminación y la protección de los océanos. Basura plástica, aguas residuales sin tratar, fertilizantes y metales pesados, están vertiendo en los océanos, advirtió el Comité Parlamentario de Auditoria Medioambiental.
34 6 0 K 79
34 6 0 K 79
329 meneos
5114 clics
¿Cómo vivían nuestros abuelos sin plástico?

¿Cómo vivían nuestros abuelos sin plástico?

La basura que genera el plástico de un sólo uso en su gran mayoría termina en el mar, dañando los ecosistemas marinos. Aunque no lo creas, es posible vivir sin plástico, nuestros abuelos lo hicieron. A mediados del siglo XX el plástico apenas existía y nuestros padres y abuelos vivían sin él, sin ningún problema.
120 209 5 K 227
120 209 5 K 227
19 meneos
28 clics

Descubren en un arroyo en Filipinas una población de bacterias capaces de digerir ciertos plásticos [EN]

Se han descubierto microorganismos capaces de "comer" plástico en un manantial hiperalcalino en Zambales, allanando el camino para la investigación de nuevos enfoques para enfrentar el creciente problema con el plástico en el país. Investigadores del departamento de biología de la Universidad de Filipinas-Baguio descubrieron cuatro cepas de bacterias que son capaces de biodegradar el polietileno de baja densidad (LDPE), que se usa comúnmente para bolsas de plástico, envoltorios, botellas de champú y otros recipientes.
16 3 1 K 55
16 3 1 K 55
22 meneos
424 clics

Plástico: 10 cosas que puedes sustituir por otras menos contaminantes

¿Sabes la cantidad de plástico que tiramos cada día? ¿Sabes dónde acaba ese plástico? Seguro que has visto mil documentales de estómagos de animales llenos de plástico. Tenemos que hacer algo. Parece que es una moda el “zerowaste” o “cero residuo” pero no lo es, en realidad es una necesidad. Que nos estamos cargando el planeta es una obviedad; pero que somos los que podemos salvarlo, también.
18 4 1 K 54
18 4 1 K 54
8 meneos
68 clics

Nuevo material plástico puede ser reciclado una y otra vez [ ing ]  

Nos estamos ahogando en los plásticos. Es por eso que las mentes más brillantes del mundo están tratando de encontrar una manera en que podamos lidiar de manera efectiva con los desechos plásticos y asegurarnos de no agregar más en los próximos años. Ahora, los investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) han creado un material plástico
14 meneos
42 clics

Crean un plástico que se puede reciclar de manera indefinida

El daño que los plásticos están causando al medio ambiente podría tener los días contados gracias al trabajo de un equipo de investigadores del Laboratorio de Berkeley (EE UU), que asegura haber desarrollado un plástico capaz de descomponerse y reciclarse indefinidamente, lo que abre la puerta a una alternativa para poner fin al creciente problema mundial de la contaminación por plásticos. Enlace al trabajo en Nature: www.nature.com/articles/s41557-019-0249-2
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
17 meneos
251 clics

Cómo vivir sin plástico. Pasos básicos

Pasos más importantes para empezar a vivir sin plástico gracias a los consejos de una pareja que es capaz de vivir sin plástico. Pasos básicos para empezar a vivir sin plástico desde cero para personas que quieren empezar a reducir su basura plástica.
14 3 1 K 76
14 3 1 K 76
20 meneos
33 clics

La costa de Barcelona es la segunda que más plástico vierte al Mediterráneo

La cuenca mediterránea genera el 10% de todos los productos plásticos del planeta, lo que la convierte en el segundo productor mundial, solo por detrás de China, un triste galardón que, según la organización conservacionista WWF. La costa de Barcelona vierte al mar una media de 26,10 kilos por kilómetro de franja litoral, una cantidad solo superada por Turquía. España es el cuarto país productor de plástico de la cuenca, y el segundo que más plástico vierte al mar.
16 4 1 K 27
16 4 1 K 27
27 meneos
66 clics

El paraíso turístico en el que hay 7 veces más plástico que peces

Las concentraciones de plástico en estas aguas dejaron "estupefactos" a los científicos. El plástico se está acumulando en zonas del océano que son clave para el crecimiento de los peces, de acuerdo a un nuevo estudio. Y las concentraciones son tan altas que el plástico puede llegar a ser siete veces más numeroso que las crías de peces o alevines en la costa de Hawái. "Fue algo totalmente inesperado", afirmó Williams. "Y el hecho de que el plástico fuera mucho más numeroso que los peces nos pareció increíble".
5 meneos
63 clics

¿Podemos vivir sin plástico? Con Yanko Iruin, doctor en Ciencias Químicas y Catedrático de Química Física [podcast]

En pleno apogeo del zero waste y con la crisis del cambio climático, le planteo a mi invitado si es posible vivir sin plástico, qué son los microplásticos y si estamos o no haciendo una buena gestión de los residuos, sobre todo, cuando tantos plásticos terminan en el mar. También, hablaremos del famoso BPA (bisfenol) y por qué causa tanta inquietud. ¿Es cierto que meamos plástico? Todas las respuestas en el podcast de esta semana.
14 meneos
46 clics

Gusanos, microbios y desechos que resucitan suelos

Una investigación aplica en Aznalcóllar una forma de activar la tierra contaminada por metales pesados para que se regenere a partir de lombrices, microorganismos y residuos. Una reciente investigación de las universidades de Granada, Elche y Tokio ha descubierto un arma contra esta contaminación: la utilización de compost generado con gusanos, desechos orgánicos e inorgánicos así como microorganismos para que la propia tierra se regenere. Es una especie de inmunoterapia aplicada a la tierra.
11 3 0 K 66
11 3 0 K 66
11 meneos
10 clics

Investigación revela enormes cantidades de plástico en estómagos de aves de rapiña

La contaminación plástica ha alcanzado proporciones épicas en todo el mundo y un gran número de aves ingiere pedazos de desechos plásticos confundiéndolos con peces y otros comestibles.
10 1 0 K 91
10 1 0 K 91
19 meneos
184 clics

Los 10 países que vierten más plástico a los océanos

Los habitantes de los países ricos producen muchos más residuos plásticos que los de los países pobres. Sin embargo, la ecuación se invierte cuando se trata de los que más vierten al océano. Filipinas es responsable de más de un tercio de los plásticos que se vierten a los océanos. Y, pese a que se multiplican los llamados para minimizar la utilización de plástico de un solo uso, su producción no va en descenso, sino todo lo contrario: se prevé que aumente un 30% en los próximos cinco años.
7 meneos
92 clics

Desmitificando: Los plásticos

Un mundo sin plásticos parece inimaginable en la actualidad, a pesar de que, como se menciona a menudo, su producción y uso a gran escala comenzó no hace mucho tiempo, hacia la década de los 50 del siglo pasado. Los plásticos son omnipresentes en la vida actual y están ampliamente dispersos en el medio ambiente. Los orígenes materiales e históricos de los plásticos siguen siendo oscuros, simplificados en exceso e incomprendidos, lo que da como resultado varios mitos. El repaso de Rebecca Altman, periodista científica del Washington Post...
8 meneos
43 clics

El reciclado de plástico es un mito: así es como podemos solucionarlo [ENG]  

En todo el mundo sólo se recicla el 9% del plástico, e incluso esa ínfima cantidad requiere algo de plástico virgen para mantener la calidad. Pero los científicos han descubierto una nueva forma de abordar este problema: los "plastivoros", organismos que han evolucionado para comer plástico utilizando enzimas de su cuerpo. ¿Podemos aprovechar estas enzimas y utilizarlas a macroescala? ¿O no será suficiente para mantener el ritmo de producción de plástico?
3 meneos
6 clics

Estudiantes descubren un hongo que degrada plástico

El viaje de un grupo de estudiantes a la Amazonia tuvo un resultado inesperado y potencialmente revolucionario: el descubrimiento de un hongo que puede descomponer o degradar plástico. Russell observó un día que parte del plástico en placa de Petri (usados para cultivos en el laboratorio) había desaparecido. Lo que los estudiantes habían descubierto es que el hongo denominado Pestalotiopsis microspora puede degradar plástico. Lo revolucionario es que es el único que puede hacerlo sin presencia de oxígeno, fundamental para aplicar en vertederos.
3 0 0 K 41
3 0 0 K 41
1 meneos
2 clics

Todos los océanos tienen residuos plásticos en su superficie

Una investigación liderada por la Universidad de Cádiz concluye que el 88% de la superficie oceánica contiene microplásticos. Es el resultado del muestreo llevado a cabo durante la Expedición Malaspina 2010. La cantidad de residuos plásticos se ha estimado en decena de miles de toneladas. Existen cinco grandes acumulaciones de residuos plásticos en el océano abierto, coincidiendo con los cinco grandes giros de circulación de agua superficial en el océano
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
10 meneos
52 clics

Reconvertir plástico en petróleo de manera rentable

El plástico se está volviendo un problema importante a escala mundial: Por ejemplo, solo en Estados Unidos, la cantidad de residuos de plástico generada en 2012 fue de unos 32 millones de toneladas, una masa de la cual solo se recicló un 9 por ciento, según las cifras de la Agencia estadounidense de Protección Ambiental (EPA).
269 meneos
9631 clics
El mapa del plástico en los océanos

El mapa del plástico en los océanos

Este mapa –y otros del resto de los océanos– explican de forma clara y visual dónde se hayan las mayores concentraciones de plásticos arrojados al mar por nuestra civilización desde los años 50. Estos plásticos realizan además un penoso viaje por todos los océanos arrasando con parte de la vida marina.
129 140 6 K 96
129 140 6 K 96
13 meneos
24 clics

Unas 269.000 toneladas de plásticos flotan en océanos (estudio)

[Según] estimó un equipo internacional de investigadores en un estudio publicado el miércoles en la revista PLOS ONE La contaminación por microplásticos está presente en diferentes concentraciones en todos los océanos del planeta, pero los datos son insuficientes para diferenciar con precisión el peso total de los micro y macro plásticos que flotan en sus superficies, indica el estudio. Los investigadores establecieron en al menos 5.250 millones el número de partículas de plástico en los océanos, que pesarían cerca de 269.000 toneladas.
11 2 0 K 122
11 2 0 K 122
3 meneos
82 clics

No me toques los... plásticos

Se desmonta una entrevista al Prof. Olea con el título "Hay componentes en los plásticos asociados al cáncer y a la esterilidad" y perlas de contenido del tipo "Me he pasado a jabones sin parabenos, tiré las sartenes, me llevo la comida en tuppers de cristal, evito el microondas, cocino todo lo que puedo en acero inoxidable y no utilizo botellas de plástico si puedo". Un conjunto de opiniones sin fundamento, en muchos casos puramente personales, que ningún científico con renombre debiera permitirse.
17 meneos
94 clics

Del nacimiento del plástico a la Platisfera

El teclado con el que estoy escribiendo estas palabras,la pantalla del ordenador,flexor,la mesa en la que me apoyo ahora mismo...¿Qué tienen en común todos estos elementos? Un producto que hasta el siglo XX no comenzó a entrar en nuestras vidas y sin el que ahora no podríamos concebir el mundo que nos rodea: el plástico.Durante buena parte del pasado siglo el plástico, en las múltiples formas en las que fue evolucionando sería considerado como una auténtica panacea que resolvía todos los problemas de la humanidad.
15 2 0 K 86
15 2 0 K 86

menéame