Cultura y divulgación

encontrados: 202, tiempo total: 0.008 segundos rss2
57 meneos
341 clics

Descubren fósil de un gran cocodrilo marino en el desierto de Túnez [ENG]  

Los paleontólogos han denominado a la nueva especie Machimosaurus Rex y se trata del mayor cocodrilo marino jamás descubierto. Aunque los restos recuperados son fragmentarios son suficientes para identificar al reptil como el mayor miembro conocido de una especie de cocodrilos que pasaban sus vidas casi en su totalidad en el mar. Los fósiles, entre ellos un cráneo y un puñado de otros huesos, fueron descubiertos por Federico Fanti de la Universidad de Bolonia en Italia y sus colegas con el apoyo de la National Geographic.
47 10 0 K 68
47 10 0 K 68
7 meneos
94 clics

Las bacterias que ponen "moreno" al desierto  

Aunque solemos pensar en los desiertos como superficies estériles y carentes de vida, un simple análisis de sus suelos nos indica lo equivocados que estamos. Solamente a nivel superficial viven millones de microrganismos con capacidad para alterar las condiciones del suelo y del propio ecosistema.
3 meneos
227 clics

Video: ¿Se puede convertir el agua en hielo en un desierto?

Un curioso experimento se ha compartido en YouTube. Este “mágico” ensayo muestra cómo convirtieron agua en hielo, al ser echado en la arena de un desierto.
5 meneos
16 clics

La NASA ensayará en Chile una futura expedición para buscar vida en Marte

El Desierto de Atacama, en Chile, es el lugar más árido de todo el planeta, y suele ser la ubicación preferida de astrónomos para construir observatorios como el ALMA y telescopios gigantes como el de Magallanes. Pero ahora es el turno de la NASA de usar este desierto para ensayar cómo podría darse la vida en nuestro vecino planeta rojo.
4 meneos
65 clics

Afar, la vida en el desierto

Etiopía es el segundo país más pobre del planeta, y aquí, en el desierto de Afar, se hace evidente. La escasez de agua, de alimento y el tremendo calor, hacen de este lugar uno de los más adversos para vivir.
15 meneos
476 clics

El Misterioso Hombre de Marree del Desierto Australiano: El Mayor Geoglifo del Mundo

Grabado sobre las áridas arenas del desértico interior de Australia se encuentra el geoglifo más grande del mundo, conocido como el “Hombre de Marree,” una enorme figura de un Aborigen cazando aves o wallabies (pequeños canguros) con un palo arrojadizo.
12 3 0 K 46
12 3 0 K 46
27 meneos
762 clics

Un español patenta un innovador túnel para trenes en el desierto

Antonio Ibáñez de Alba, natural de Ciudad Real, presentó este proyecto fabricado con materiales plásticos para ser instalado en zonas desérticas. El ingeniero planteó esta opción para evitar los principales problemas de la arena: su efecto abrasivo y el taponamiento de las vías debido al viento. Está fabricado con materiales plásticos invisibles de varias capas bajo un novedoso sistema...
2 meneos
25 clics

El hombre que frenó el desierto  

La increíble historia de Yacouba Sawadogo, el agricultor de Burkina Faso que con sus propias manos desafió el desierto del Sahel y abrió nuevas esperanzas para esta sufrida región. Lucha por lograr lo imposible a los ojos de muchos. Decidido a que crezcan semillas en un suelo afectado por la sequía a través de una técnica de agricultura tradicional. 40 años más tarde, la técnica ha dado increíbles resultados y es aplicada en ocho países del Sahel.
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
7 meneos
157 clics

Field of Light, la instalación que ilumina con 50 mil bombillas el Desierto Rojo australiano

Field of Light es una sorprendente instalación que ha realizado Bruce Munro en el llamado Desierto Rojo. El artista británico es bien conocido en el circuito artístico alternativo por sus instalaciones a base de miles de luces, en este caso interviniendo en el agreste paisaje del centro de Australia con más de 50 mil bombillas alimentadas por la luz solar.
7 meneos
268 clics

De la selva al desierto: el camuflaje adaptativo del futuro  

Nuevos polímeros conductores permitirían a un recubrimiento pasar de verde a color arena con la aplicación de un pequeño voltaje. Los científicos de la Universidad de Pekín, dirigidos por Hongtao Yu, creen que se podría aplicar en breve su uso industrial.
16 meneos
115 clics

Afeitan hormigas para aprender cómo sus pelos las mantienen frescas en el Sahara (ING)

Quentin Willot y sus colegas de la Universidad Libre de Bruselas, descubrieron que cuando cortan los pelos plateados que cubren los cuerpos de las hormigas del desierto reflejan la luz de una manera similar a los cables de fibra óptica. Estos pelos corporales causan que las hormigas plateadas saharianas sean casi 10 veces más reflectantes, evitando el sobrecalentamiento. Para ello compararon la reflectividad de hormigas peludas con otras a las que habían rasurado, midiendo la luz reflejada y su calentamiento. Rel.: menea.me/1g5e0
14 2 0 K 113
14 2 0 K 113
8 meneos
124 clics

Los manglares del desierto de México: los héroes anónimos contra el cambio climático  

Hasta ahora los manglares del desierto habían sido un tipo de héroes anónimos en el mundo de los manglares al suponerse que solamente tenían un pequeño papel comparado con sus semejantes en los trópicos. Los primeros resultados de este nuevo estudio muestran que los manglares, junto con otros matorrales, conforman menos del 1 por ciento del paisaje del noroeste de México pero contenían aproxidamente un 28 por ciento del carbono de toda la superficie de la región.
86 meneos
173 clics

Los pájaros que vuelan hasta 60 horas seguidas para cruzar el desierto del Sáhara

Cruzar el desierto del Sáhara puede convertirse en una verdadera aventura maratoniana. Y en este caso los atletas no corren a zancadas. Según estudio que acaba de ser publicado en Biology Letters el papamoscas cerrojillo, bate sus alas en largos vuelos que duran entre 40 y 60 horas, sobrevolando el norte de África a través del desierto del Sáhara, el más cálido del mundo. Son pájaros cantores cuyo diminuto cuerpo tan sólo mide entre 12 y 13 centíme y que en otoño y primavera, abandona sus habituales vuelos nocturnos para comenzar su travesía.
71 15 1 K 58
71 15 1 K 58
18 meneos
454 clics

"Es una enorme máquina de matar": lo que el desierto de Sonora les hace a los cuerpos de los que intentan cruzarlo

"Los rayos del sol te pueden cegar, debes caminar durante días bajo temperaturas de hasta 50ºC -si es verano-, o morir congelado durante el invierno, y tienes que andar por largos trayectos montañosos que son sumamente escabrosos y donde no hay ninguna ayuda si la llegas a necesitar".
15 3 0 K 126
15 3 0 K 126
17 meneos
229 clics

Fuerte Derawar, la imponente fortaleza en medio del desierto pakistaní

El Fuerte Derawar fue construído en el siglo IX por Rai Jajja Bhutta y permaneció en poder de los maharajás de la familia india Jaisalmer hasta su captura por los nawabs musulmanes de Bahawalpur en 1733. Los materiales para su construcción tuvieron que ser transportados desde una distancia de más de 60 kilómetros. Para ello se formó una línea humana que cubría toda esa distancia, desde Uch Sharif hasta Derawar, y los ladrillos fueron pasando de mano en mano hasta su destino final.
14 3 0 K 145
14 3 0 K 145
495 meneos
10227 clics
Hallan en el desierto de Namibia un barco cargado con oro español y luso que naufragó en el año 1533

Hallan en el desierto de Namibia un barco cargado con oro español y luso que naufragó en el año 1533

Los restos de un barco portugués que desapareció en su camino hacia la India cargado de oro y otros tesoros hace unos 500 años han sido encontrados en una laguna artificial del desierto de Namibia. El valor total de los tesoros encontrados a bordo se estima en unos 13 millones de dólares
180 315 0 K 495
180 315 0 K 495
22 meneos
191 clics

Almería: ¿Puede desertizarse más un desierto?  

La comunidad científica se encuentra dividida en lo que respecta a la aridez y desertificación del sureste de la península ibérica. No hay una respuesta sencilla a si el paisaje característico de la provincia de Almería es el resultado de un proceso más o menos reciente, histórico, o tuvo su origen en épocas prehistóricas. La razón es que no existe una sola causa que lo explique, sino múltiples. Pero cabe plantearse también otra cuestión más general: ¿puede desertizarse más un desierto? Aunque parezca paradójico, la respuesta sería afirmativa.
230 meneos
7518 clics
La criatura más aislada y solitaria del planeta que vive en el Hoyo del Diablo, Estados Unidos

La criatura más aislada y solitaria del planeta que vive en el Hoyo del Diablo, Estados Unidos

Una especie de pez en miniatura ostenta los títulos más increíbles de todas las criaturas de la Tierra. El Cyprinodon diabolis, conocido como cachorrito del Hoyo del Diablo, sobrevive en uno de los sitios más secos del mundo, en el corazón del desierto de Mojave, en Estados Unidos. Estos peces no llegan a medir más de 2,5 cm y se estima que sólo debe haber unos 50. Quizás lo más sorprendente es que, desde que aparecieron en el mundo hace miles de años, cada ejemplar de esta especie sólo ha existido en un área no mayor que el salón de tu casa.
106 124 0 K 571
106 124 0 K 571
5 meneos
129 clics

Siwa y las mujeres de adobe

En medio del Sahara, remoto desde siempre, florece a los codazos el Oasis de Siwa. Hasta hace no tanto tiempo, llegar hasta este punto implicaba un viaje legendario: había que atravesar el desierto, luchar contra el viento, encomendarse a las estrellas. El propio Alejandro Magno inmortalizó este lugar en el mismo momento en que decidió cruzar el mar de arena y llegar hasta aquí para que el Oráculo de Amún lo legitimase como hijo de los dioses y le diera el poder de gobernar Egipto.
7 meneos
144 clics

La gran nube de polvo y arena del Sahara que llega al continente americano  

Tras recorrer más de 7.500 kilómetros, una nube de polvo y arena del Sahara está llegando al continente americano. Afectará a una parte del Mar Caribe y Centroamérica, a excepción de Panamá. "Es un fenómeno poco frecuente que depende de las tormentas que se produzcan en el continente africano, sobre todo en el desierto del Sahara, que en este momento están muy activas", dijo a BBC Mundo Will Ochoa
105 meneos
5324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El enigma del Lady Be Good: los hombres que se tragó el desierto de Libia  

Era el mes de noviembre de 1958 cuando un equipo de exploración petrolera británica sobrevolaba el desierto de Libia y se encuentran con algo inesperado. Se trataba de los restos de un avión del ejército de Estados Unidos de la Segunda Guerra Mundial. Tras un análisis sobre el terreno lo identifican como un bombardero B-24. Se trataba del Lady Be Good, el avión que había desaparecido en 1943. Relacionada con www.meneame.net/story/muerte-desierto-caso-lady-be-good
81 24 42 K 37
81 24 42 K 37
23 meneos
143 clics

Atari: Game Over (documental)  

Este documental trata sobre el auge y caída de la empresa de videojuegos Atari. Entre otras cosas, este documental habla sobre el misterio de los cartuchos del videojuego “E.T.” (considerado por muchos como el peor de la historia), enterrados 30 años atrás en el desierto de Nuevo México tras su estrepitoso fracaso.
19 4 0 K 156
19 4 0 K 156
2 meneos
51 clics

Orovilca el futuro de Huacachina

Orovilca en un tiempo fue como el oasis de america la laguna se encuentra situada 3,3 km. al sur de Huacachina, en alguna oportunidad se construyó una carretera de piedras por presos, actualmente Huacachina sigue los pasos de Orovilca. Si quieres vivir el reino del rey escorpión de la película visita Orovilca.
5 meneos
47 clics

Las hormigas ‘conducen’ bien marcha atrás

Las hormigas del desierto (Cataglyphis fortis) tienen una única misión cuando corren por las áridas salinas de Túnez: localizar alimento y traerlo al nido. Normalmente lo recogen entre sus mandíbulas y vuelven a casa por el camino más recto, independientemente de las vueltas que hayan dado en su viaje de ida. Sin embargo, de vez en cuando se tropiezan con un ‘bocado’ especialmente grande, como una araña o una langosta muerta. En estos casos, tienen que arrastrarlo marcha atrás y sus sistemas de navegación se ponen a prueba.
2 meneos
20 clics

Tribus Nómadas del Sahara | Documental Completo

En este documental nos acercaremos al corazón del Sáhara Occidental, el último rincón inexplorado del gran desierto africano. Conoceremos a los nómadas que los habitan, sus fascinantes costumbres, sus ritos atávicos; la cuna de un imperio milenario. Son los ULAD EL MIZNA, los Hijos de la Nube. El inmenso desierto del Sáhara Occidental, con sus casi 250.000km cuadrados, es una de las regiones más hostiles del planeta.
2 0 4 K -27
2 0 4 K -27

menéame