Cultura y divulgación

encontrados: 137, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
51 clics

Enjambre capitalista

Reflexiones entorno al filósofo sur coreano Byung-Chui Han
8 meneos
221 clics

¿Seguiría teniendo agua en el grifo la última persona sobre la tierra?

Si un día te levantases, como otro cualquiera, y por una extraña y desconocida razón, hubieran desaparecido todos los habitantes del planeta menos tú, ¿seguiría saliendo agua del grifo? Y si lo hiciera… ¿durante cuánto tiempo? Esta es más o menos la duda que nos surgió hace poco al ver un capítulo de la famosa y reconocida serie “Black Mirror”. No os preocupéis, que este artículo está libre de spoilers.
29 meneos
173 clics

Distopía X: buenas vibraciones. Breve relato reflexivo sobre los psicofármacos, el agotamiento de recursos y el poder

Mi hermana Marcela había estado llorando, vino corriendo, me abrazó y me dijo: Ya no puedo soportarlo más, voy a vibrar. Todo tenía que ver con un medicamento para la depresión llamado Vibr. Antidepresivo, ansiolítico, efecto neurotóxico, degeneración neuronal contrastada, alta adictividad, síndrome de abstinencia, mortal en pocos años. No quita la depresión, te convierte en un zombi. Los vibrantes no lucharían por nada. Y entonces pasó: el Gobierno presentó una Ley sobre el consumo obligatorio de sustancias reguladoras del comportamiento...
36 meneos
154 clics

Una distopía en la que los gobiernos han privatizado el sistema solar para las multinacionales

Universal War One fue un cómic premonitorio en 1998. Se atrevió a criticar al capitalismo de la entonces incipiente globalización y el afán de los gobiernos por privatizarlo todo en una época en la que había muy poco margen para discrepar del pensamiento único, que era el del neoliberalismo y las virtudes de la llamada mano invisible del mercado. Su obra, de seis tomos, constituye uno de los mejores cómics de ciencia ficción europeos
30 6 1 K 60
30 6 1 K 60
4 meneos
33 clics

"Distopía"

Desde las redes sociales hay quien con falta de ética propala dietas milagro, crecepelos, cremas, píldoras de crecimiento y promesas de juventud, siendo estas las muestras más livianas de todo el espectro alternativo.
104 meneos
4181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En qué se ha convertido Londres: Pasear por la ciudad es entrar en una distopía

La capital británica está viviendo una serie de profundas transformaciones demográficas, económicas y sociales sin paragón. ¿Hacia dónde llevará todo esto? Las ciudad se ha convertido en un imán para el capital de dudosos orígenes. Un informe del gobierno dijo que estaba llena de dinero sucio. A medida que se levantan más rascacielos, las líneas sociodemográficas se vuelven cada vez más abruptas
73 31 27 K 58
73 31 27 K 58
18 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres que sólo pueden usar 100 palabras al día: la novela distópica "Vox" [ENG]

"Vox" es una novela distópica escrita por la lingüista Christina Dalcher. Se ambiente en un futuro Estados Unidos en el que las mujeres han sido silenciadas por el movimiento purista de ideología misógina. Todas las mujeres incluídos los bebés femeninos tienen brackets que cuentan sus palabras y que les impiden usar más de 100 al días. A las mujeres tampoco se les permite leer.
15 3 11 K 0
15 3 11 K 0
6 meneos
79 clics

¿ Vivimos en una sociedad distópica ?

Las sociedades distópicas siempre fueron una realidad. Las sociedades distópicas son definidas en un concepto futurista, indeseable y apocalíptico, fruto de nuestros errores como sociedad y siempre bajo el yugo opresor de la clase dirigente, ¿pero no es lo que estamos viviendo en este momento?, somos la visión de los escritores anteriormente descritos.
192 meneos
1822 clics
Las distopías: una crítica al presente desde un futuro indeseable

Las distopías: una crítica al presente desde un futuro indeseable

La distopía relata mediante la ciencia ficción, posibles sociedades futuras no deseables, caracterizadas por su alienación moral, el control y cástigo a las emociones humanas, regidas por la homogenidad y el pensamiento único. El término distopía proviene del antagonismo con la obra de Tomás Moro llamada “Utopía” (1516) para describir la sociedad ideal a la que aspiraba.
92 100 1 K 226
92 100 1 K 226
118 meneos
2170 clics
Cuando los autores de ciencia ficción ‘pronosticamos’ el futuro

Cuando los autores de ciencia ficción ‘pronosticamos’ el futuro

Las novelas del género parecen tener la habilidad de vaticinar el mundo por venir: desde internet y los drones hasta la desolación del planeta. ¿Acaso los creadores de ciencia ficción deberían dejar de dar rienda suelta al deseo de vislumbrar el futuro?
61 57 2 K 299
61 57 2 K 299
18 meneos
271 clics

Lady Distopía: historias que merecerían estar detrás de las fotos vintage más extravagantes  

«Cuando los trabajadores de Częstochowa, en Polonia, se enteraron de que los empresarios de la ciudad habían mandado construir un metro subterráneo para no tener que cruzarse con ellos por las calles, se rebelaron y crearon una red de carriles suspendidos, para robarles el cielo». Pese a su triste trasfondo, y el evidente peligro que corrían sus protagonistas, la de los trabajadores de Częstochowa es de esas historias que merecerían ser ciertas. Ocurre con la mayoría de las narradas por Lady Distopía en su cuenta de Twitter.
15 3 0 K 31
15 3 0 K 31
173 meneos
2961 clics
'Eclipse', una distopía sobre monopolios eléctricos

'Eclipse', una distopía sobre monopolios eléctricos

Cuando Zach Kaplan pensaba que no lograría tener una carrera como guionista, cuando trabajaba en un casino y volvía al amanecer todos los días a su casa, se le ocurrió una historia derivada de su situación. Imaginó que el sol se expandía y abrasaba toda la Tierra. Desde entonces, los hombres tendrían que vivir bajo tierra. En su cómic distopía post-apocalíptica, Eclipse, no falta crítica social. En ese mundo subterráneo, las eléctricas se hacen con el monopolio de la energía y sus accionistas pueden así construirse mansiones lujosas.
64 109 2 K 240
64 109 2 K 240
7 meneos
31 clics

¿Pueden convertirse en realidad las tiranías de la ficción?

Aunque no todas las ficciones son pesimistas o presentan un mundo desagradable, parece que la audiencia disfruta viendo mundos en los que resulta poco apetecible vivir. Tal vez porque consuela comprobar que el nuestro no es tan malo.
10 meneos
65 clics

Thumbs, una distopía sobre ejércitos privados dirigidos por magnates de Silicon Valley

Con el aumento de la desigualdad, los adultos trabajan en extenuantes jornadas laborales que no les dejan tiempo para ver a sus hijos, los cuales son criados por una nueva App "niñera" gratuita. Con esta premisa, el guionista Sean Lewis propone un cómic en el que un millonario de las nuevas tecnologías, tipo Zuckerberg o Musk, aprovecha esa situación para difundir un videojuego gratuito al que se enganchan todos los críos y con el que crea su ejército privado para hacer la revolución.
14 meneos
505 clics

Las 10 distopías más perturbadoras de la literatura

Éstos son los clásicos ejemplos de que moldearon el subgénero de la fantasía a través de utopías más terroríficas jamás imaginadas.
11 3 2 K 12
11 3 2 K 12
53 meneos
420 clics
Distopía XI: En verdad heredarán la Tierra. Relato breve sobre un futuro climático inhabitable

Distopía XI: En verdad heredarán la Tierra. Relato breve sobre un futuro climático inhabitable

Es difícil saber cuándo exactamente empezó a ser tan insoportable el calor extremo. No dejó de haber inviernos pero en invierno no hacía frío. El verano era extremo, siempre, cada verano, como una condena cíclica. Las noches de verano eran agobiantes, pero permanecer fuera durante el día era simplemente imposible si no contabas con algún medio de protección. No se sabe cuánta gente murió en los primeros veranos, cuando nuestra sociedad se resistía a aceptar que el mundo había cambiado para siempre y que quizá ya no era vivible para los humanos…
40 13 4 K 208
40 13 4 K 208
14 meneos
127 clics

La atracción fatal de la distopía

Cuantas más películas, teleseries, 'bestseller', documentales traten sobre un futuro apocalíptico, más lo convertiremos, inconscientemente, en un desenlace inevitable
8 meneos
82 clics

A qué Utopía nos dirigimos? Caminamos a "Un mundo Feliz"?

Con el camino actual de los medios de comunicación y los dirigentes, cada vez más empeñados en disfrazar la realidad y dirigirla hacía un punto de no retorno donde lo que se necesita y promueve es el control absoluto de todas y cada una de las acciones y actos de los hombres la verdad es que soy pesimista y veo más cerca Oceanía o el Estado Mundial que Utopía.
5 meneos
75 clics

Lo contrario de una distopía es otra distopía

“Si las cosas están mal ahora, ¿cómo van a ser para ti?” Esto es lo que le dice Daniel Lyon a su sobrino recién nacido, en el primer episodio de Years and years, la serie que acaba de estrenar la BBC sobre una distopía que arranca en 2020, con Donald Trump ganando su segundo mandato y el ejército ruso ocupando Ucrania. La frase sintetiza una forma de entender el género, que consiste en escoger problemas actuales e imaginar un futuro donde esos problemas se han exacerbado. Son obras que actúan como advertencias.
5 meneos
85 clics

'Strayed': Distopía en la que el destino de la humanidad está en manos de un gato doméstico

El músico y diseñador de videojuegos venezolano, Carlos Griffoni -afincado en Nueva York- ha escrito para el dibujante Juan Doe una distopía sobre la búsqueda de nuevos planetas para perpetuar la raza humana. Las primeras entregas de la serie hablan de la colonización de otros lugares tal y como se hizo hace cinco siglos en la Tierra, sin respetar las civilizaciones y apropiándose de las materias primas, pero en la galaxia. Sin embargo, la gran diferencia la marca que quien señala los planetas habitables al ejército es un simple gato doméstico.
15 meneos
84 clics

¿Por qué Netflix ha puesto de moda las distopías?

¿Cuáles son las últimas series y películas que has visto en los últimos años? Probablemente, entre vuestras respuestas se encuentren títulos como Blackmirror, El cuento de la criada, Westworld o The Walking dead. Todas ellas, grandes producciones, gozan de gran popularidad en plataformas como Netflix y HBO. Podríamos pensar que la industria cinematográfica ha encontrado otro filón televisivo, ya que, actualmente, estamos hiperestimulados con material audiovisual de tema distópico. ¿Por qué? el mundo en el que vivimos no es muy esperanzador.
265 meneos
3207 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
‘Hijos de los hombres’ – Diez años entre la fe y el azar

‘Hijos de los hombres’ – Diez años entre la fe y el azar

Se cumple una década del estreno de una de las películas más importantes del cine de ciencia ficción en lo que va de siglo, Hijos de los hombres. Alfonso Cuarón rodó con ella un recorrido de pocas metáforas y mucho realismo que nos llevó directamente a un futuro muy real.
124 141 19 K 332
124 141 19 K 332
4 meneos
128 clics

Top novelas distópicas

Aquí tienes una lista de las mejores novelas distópicas y una breve descripción de las mismas, ¿las habrás leído ya?
3 1 6 K -54
3 1 6 K -54
13 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si la ciencia ficción nos salvara del fascismo?

Autoras, traductoras y editoras reflexionan sobre la necesidad de cambiar distopías por utopías ya que su mensaje puede ser conservador y reaccionario.
5 meneos
66 clics

Apocalipsis de clase media

Cada generación se imagina su propio fin del mundo. No es tanto una cuestión de tecnología o amenazas existenciales como del miedo que la sociedad de turno tiene a sus vicios. Podemos tomar Apocalipsis Suave (2011), de Will McIntosh, y Years And Years (2019- ) como nuestros fines del mundo más realistas y ay inmediatos, pero llevamos viviendo nuestro propio Armageddon de la mediocridad a cámara lenta desde Hijos de los hombres (2006), de Alfonso Cuarón.

menéame