Cultura y divulgación

encontrados: 1369, tiempo total: 0.093 segundos rss2
10 meneos
35 clics

Crean microscópicos 'biorrobots' capaces de moverse por acción de la luz (ING)  

Una nueva clase de robots biológicos en miniatura, o bio-robots, ha visto la luz. Dirigidos por Rashid Bashir, jefe de bioingeniería de la Universidad de Illinois, los investigadores construyeron estos biorobots con células musculo-esqueléticas manipuladas genéticamente para responder a la luz de modo que pueden ser manejados de forma poco invasiva. Antes habían probado con campos eléctricos, pero era un sistema menos preciso y con efectos secundarios biológicos. En español: goo.gl/27Aqx1 Rel.: menea.me/1jcj3
8 2 0 K 108
8 2 0 K 108
19 meneos
146 clics

Descubrir que las medusas peine no cagan por la boca sorprende a los biólogos evolutivos  

Vídeos sin precedentes de animales marinos gelatinosos amenazan ahora con hacer añicos la visión estándar de la evolución del llamado "a través del intestino" No hay pero que valga, el agujero del culo es una de las mejores innovaciones en los últimos 540 millones de años de evolución animal. Los primeros animales que surgieron parecen haber tenido, literalmente, el culo en la boca: sus descendientes de hoy en día, tales como esponjas de mar, anémonas de mar y medusas, todos carecen de un ano y debe comer y excretar por el mismo agujero.
72 meneos
79 clics

El IEO logra cerrar el ciclo biológico del atún rojo en cautividad por primera vez a nivel mundial

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha logrado por primera vez a escala mundial cerrar el ciclo biológico del atún rojo atlántico (Thunnus thynnus) en cautividad, lo que supone la obtención de puestas de huevos viables a partir de reproductores nacidos también en cautividad. Este hito posibilitará un desarrollo más rápido de la acuicultura integral de esta especie emblemática, consolidando el liderazgo que el IEO y la Región de Murcia tienen en la domesticación del atún rojo, a escala europea y mundial. (PDF en comentario #5)
60 12 0 K 119
60 12 0 K 119
14 meneos
46 clics

Biólogos de la Universidad de Barcelona descubren una nueva especie de invertebrado marino en la Antártida

La nueva especie es el nudibranquio Doto carinova, que ha sido descrito por primera vez en la revista científica “Plos One” por los biólogos Conxita Àvila, Juan Moles, Manuel Ballesteros y Álvaro Pujals, del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales y del IRBio de la UB, junto con Heike Wägele (Zoological Research Museum Alexander Koenig) y Gabriele Uhl (Universidad de Greifswald), en Alemania.
12 2 0 K 147
12 2 0 K 147
13 meneos
113 clics

El fin del reloj biológico

Beatriz tiene 38 años, una exitosa carrera laboral en un banco y no sabe si quiere tener hijos. Acaba de congelar sus óvulos en la Unidad de Fertilidad del Hospital la Moncloa “por si acaso en un futuro me apetece”. Según su ginecóloga, este proceso llamado vitrificación supondrá en el siglo XXI una revolución equivalente al que píldora supuso en el XX.
10 3 3 K 73
10 3 3 K 73
27 meneos
76 clics

Desarrollan un sistema viviente híbrido biológico-electrónico (ING)

Uno de los mayores retos en las neurociencias cognitivas o de rehabilitación es tener la capacidad para diseñar un sistema híbrido funcional que pueda conectar un sistema biológico, como las neuronas en el cerebro, con algún dispositivo electrónico. Silvia Caponi, del Consejo Nacional de Investigación en Roma combinó memorresistores dentro de los circuitos eléctricos en un sustrato biocompatible para crear conexiones que funcionan de manera similar a como lo hacen las sinapsis naturales. En español: goo.gl/PJOh8u
23 4 2 K 117
23 4 2 K 117
11 meneos
62 clics

Un biólogo antivacunas obligado a pagar 100.000 euros que ofreció a quien demostrara que el sarampión es un virus

En 2011 ofreció a través de una web 100.000 euros a quien demostrase que el sarampión es causado por un virus. Un médico alemán aceptó el reto y presentó evidencia científica, que fue rechazada. Ahora la a Justicia Alemana le obliga a pagar.
10 1 9 K -12
10 1 9 K -12
10 meneos
72 clics

El despropósito intelectual de los biólogos evolucionistas religiosos

Un científico religioso es una rara avis permanentemente influido por esa disonancia cognitiva que le produce un comportamiento marcadamente bipolar entre una faceta racionalista y reflexiva durante su jornada laboral y un comportamiento crédulo, supersticioso e infantilizado cuando cuelga la bata y abandona el laboratorio. Y dentro de esta tan particular cofradía de esquizoides intelectuales la palma se la llevan sin duda alguna los científicos evolucionistas creyentes.
2 meneos
3 clics

Tres estadounidenses ganan el premio Nobel de Medicina por sus investigaciones pioneras sobre el reloj biológico

Los investigadores estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young fueron distinguidos este lunes con el premio Nobel de Medicina 2017. La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, dijo que los reconocía por sus "descubrimientos de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano", es decir, nuestro reloj biológico.
1 1 1 K 4
1 1 1 K 4
218 meneos
5029 clics
"Si trabajas de noche, actúa como si estuvieras en otra zona horaria"

"Si trabajas de noche, actúa como si estuvieras en otra zona horaria"

El biólogo estadounidense fue distinguido junto a Jeffrey C. Hall y Michael Rosbash con el premio Nobel de Medicina por descubrir los mecanismos que controlan el ritmo circadiano en los seres vivos. Young contestó las preguntas de nuestros lectores sobre el reloj biológico.
102 116 2 K 312
102 116 2 K 312
9 meneos
157 clics

Mitos biológicos: ¿fuiste el espermatozoide más grande?

¿Se puede donar sangre si tienes un tatuaje? ¿Realmente fuiste el espermatozoide más rápido en una carrera hacia el óvulo? ¿Es la biología una carrera "fácil"? Veamos las respuestas en este nuevo video de Mitos biológicos.
50 meneos
221 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El biólogo que asegura que los árboles hablan un idioma que podemos aprender

El biólogo que asegura que los árboles hablan un idioma que podemos aprender

David George Haskell es un observador paciente. En el transcurso de un año estuvo examinando un único metro cuadrado de un bosque de Sewanee, en Tennessee, donde enseña Biología y Estudios Ambientales. Aquellas observaciones, a medio camino entre el diario íntimo y la divulgación científica, fueron el germen de su primer libro, 'En un metro de bosque', que fue finalista del premio Pulitzer de 2013. Ahora Haskell utiliza sus dotes de análisis y percepción para describir en su nueva obra 'Las canciones de los árboles'.
38 12 8 K 270
38 12 8 K 270
18 meneos
156 clics

Se demuestra que hay efectos mecánicos cuánticos de sistemas biológicos

Un hallazgo reciente agrega evidencia a la posibilidad de que el misterioso mundo de la mecánica cuántica desempeñe un papel en la biología, como planteó el Nobel Erwin Schrödinger hace casi 75 años.
15 meneos
98 clics

La Unidad 731, la base secreta del ejército japonés que experimentó con humanos para desarrollar armas biológicas

La rutina consistía en infectarlos con virus letales para luego abrirlos vivos sin anestesiarlos y extraerles algunos órganos. Los enfermaban de cólera, disentería, ántrax y tifus y luego estudiaban y registraban sus reacciones y cuerpos con el fin de desarrollar armas biológicas y químicas de destrucción masiva. Este procedimiento del horror se practicó a al menos 3.000 prisioneros de guerra, principalmente chinos aunque también coreanos y rusos, en una base militar secreta antes y durante la Segunda Guerra Mundial.
23 meneos
202 clics

Biólogo argentino predice el clima estudiando hormigas (y acierta)

Jorge Finardi anticipa lluvias y tormentas a partir del comportamiento de insectos.
19 4 3 K 16
19 4 3 K 16
7 meneos
848 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 9 señales biológicas que indican que estás envejeciendo

Un grupo de médicos y científicos resumieron nueve de los procesos que ocurren en nuestro organismo a medida que pasan los años. Estas señales son inevitables pero entender cómo y por qué ocurren resulta muy útil para retrasar sus efectos y alargar un poco la juventud..."No conozco nada que mejore con la vejez desde el punto de vista biológico".
11 meneos
72 clics

Investigadores crearon 300 robots autónomos capaces de generar estructuras biológicas

Un grupo de investigadores ha creado robots autónomos, del tamaño de una moneda, que se asemejan a las células naturales en el proceso de la morfogénesis. Han sido programados con algunas reglas básicas sobre cómo comunicarse por infrarrojos a una distancia de unos 10 centímetros con las demás, con capacidad de agruparse para crear diversas estructuras biológicas según las señales que se envían entre sí. Los investigadores esperan a que estos "enjambres" puedan llegar a construir puentes u otras estructuras en caso de desastres.
3 meneos
37 clics

Efectos biológicos de la radiación no ionizante

En este artículo publicado en Environmental Pollution, los autores repasan la evidencia que liga la exposición a radiación no ionizante con diferentes efectos biológicos negativos, cuando no tiene suficiente intensidad para calentar tejidos. Critican la postura de la OMS, alejada de la evidencia científica actual, que sugiere que este tipo de radiación debería considerarse cancerígeno probable (2A) o seguro (Grupo 1) en lugar de posible (2B). La OMS evalúa mediante un comité perteneciente en su mayoría al ICNIRP, vinculado con la industria.
2 1 9 K -54
2 1 9 K -54
7 meneos
33 clics

El reloj biológico corre también para los hombres

Para el estudio, se revisaron datos de 40 años de investigaciones sobre los efectos de la edad de los padres en la fertilidad. Una de las conclusiones es que los bebés de padres mayores de 45 años tienen un riesgo más alto de nacer de parto prematuro, así como de obtener calificaciones más bajas en la puntuación de Apgar (realizada al bebé inmediatamente luego del parto, a fin de determinar su estado basándose en los gestos, el pulso y la respiración, entre otros factores), y registrar un menor peso al nacer.
10 meneos
307 clics

La guerra biológica que masacró Europa

En 1343 D.C, los mongoles estaban inmersos en sitiar la ciudad de Caffa (antigua colonia griega de Teodosia, actual Feodosia). Los genoveses habían convertido la ciudad en un puerto muy lucrativo y funcional, lo que crispaba al Khan mongol Jani Beg. Desafortunadamente para el Khan, los genoveses consiguieron que las tropas de refuerzo llegaran a la ciudad y que el Khan mongol levantara el asedio. La necesidad de controlar el puerto y la riqueza que conllevaba, hizo que el Khan volviese a intentar un nuevo asedio tres años después. En 1346 D.C
14 meneos
90 clics

La guerra de Pontiac, uno de los primeros casos conocidos de guerra biológica

El general en jefe Jeffery Amherst planeó y acordó, en la llamada guerra de Pontiac, con el coronel Henry Bouquet la idea de infectar a los indios que cercaban Fort Pitt en el verano de 1763, mandados por el jefe Pontiac.
11 3 1 K 65
11 3 1 K 65
3 meneos
62 clics

El miedo biológico y el sensacionalismo son la mejor vacuna contra las pandemias como el coronavirus

Desde la gripe española de principios del siglo XX, que no tuvo nada que ver con nuestro país, el exceso de celo favorece el fin de la propagación. La alerta mundial contra enfermedades infecciosas –gripe aviar, coronavirus...– se pone en funcionamiento de forma automática cuando las autoridades de la OMS alertan a los ciudadanos, y la prensa asusta al mundo con sus informaciones. El terror obliga a cerrar aeropuertos, fumigar ciudades... Algo similar ha ocurrido a lo largo de la historia: de ahí no salían los enfermos, y tampoco la enfermedad.
106 meneos
1843 clics

Las teorías acerca del origen del Neolítico

El Neolítico es un proceso histórico con doble vertiente: un proceso biológico y un proceso socioeconómico con la aparición de la economía productora mixta y las modificaciones sociales, materiales e ideológicas. Las interpretaciones neolíticas están muy ligadas con el factor socioeconómico, pero vamos a encontrar un factor biológico imprescindible unido a la definición de dicho proceso.
48 58 0 K 234
48 58 0 K 234
5 meneos
28 clics

Electrónica que imita el cerebro humano en un aprendizaje biológico eficiente (eng)

El memristor, dispositivo que funcione como una sinapsis cerebral real, ha sido desde hace tiempo un objetivo científico. Ahora, un equipo de la Universidad de Massachusetts ha encontrado, mientras se esforzaban en comprender mejor los nanocables de proteínas, cómo utilizar estos filamentos biológicos que conducen la electricidad para crear un dispositivo de memoria neuromórfica o "transistor de memoria". Funciona de manera extremadamente eficiente con muy poca potencia, como lo hacen los cerebros para transportar señales entre las neuronas.
3 meneos
34 clics

¿Qué son las armas biológicas? Un recorrido por su utilización a lo largo de la historia bélica

A lo largo de la historia, distintas potencias beligerantes han experimentado con ellas para el desarrollo de armamento debido, entre otros factores, a su bajo coste económico y su elevada capacidad destructiva en objetivos civiles y militares. Tanto la ONU como distintas convenciones internacionales, conscientes de la capacidad y la facilidad de destrucción de los mismos, han establecido convenios de regulación para evitar su uso y proliferación.

menéame