Cultura y divulgación

encontrados: 157, tiempo total: 0.030 segundos rss2
12 meneos
45 clics

Claudio Stassi lleva al cómic 'La ciudad de los prodigios', de Eduardo Mendoza

Incluida entre las cien mejores novelas españolas del Siglo XX, La ciudad de los prodigios (1986), de Eduardo Mendoza (1943), es una fabulosa novela que retrata la evolución de la ciudad de Barcelona, entre las exposiciones universales de 1888 y 1929, a través de la figura de un moderno pícaro, Onofre Bouvila, que pasará de ser vendedor callejero de crecepelo al mafioso más poderoso de la ciudad.
10 2 0 K 85
10 2 0 K 85
47 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eduardo Mendoza: “La religión es básicamente algo malo que hay que reducir al mínimo”

Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) ha abandonado Londres y vuelve a vivir en Barcelona, al menos hasta que amaine el virus. La semana pasada se puso a la venta una nueva edición de su ensayo ‘Las barbas del profeta’ (Seix Barral), libro publicado hace tres años en la mexicana Fondo de Cultura Económica (FCE) y en el que el autor repasa los temas y asuntos de la que fue su asignatura favorita en el colegio, la Historia Sagrada, “que nos transmitía todo aquello como verdades pero para mí fue una formación literaria muy potente”.
13 meneos
85 clics

Eduardo Mendoza: “Ya no quiero trabajar más, me he hartado de escribir novelas”

La tercera entrega de las aventuras del periodista Rufo Batalla, Transbordo en Moscú de Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943), arranca con el personaje a punto de casarse de penalti con una joven y rica heredera de la alta burguesía catalana a la que acaba de conocer. Dicha peripecia le hará sentar la cabeza no sin antes recorrer las décadas de los 80 y 90, con la caída del muro de Berlín, el comunismo, los Juegos Olímpicos de Barcelona, la Expo de Sevilla y ciudades como Londres, Nueva York, París o Viena.
10 3 0 K 49
10 3 0 K 49
15 meneos
311 clics

Eduardo Giró: "Nuestro rigor industrial era mucho más alto que el de Montesa o Bultaco"

Hijo de Manuel Giró, de Ossa, “El Tècnic”, como se le conoce en el ambiente, no es un tipo especialmente simpático ni lo pretende. Más bien ácido, observador, irónico, con un sutil sentido del humor y muy buena conversación, escuchar a Eduardo Giró es siempre muy interesante.[...]A diferencia de otros grandes protagonistas en la historia de la tecnología de competición, demostró unos conocimientos que trasladó a un sistema de trabajo metódico que en las inolvidables escuderías de competición, sobre todo en sus inicios, no había
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
10 meneos
79 clics

Anarquistas o asesinos a sueldo: las enigmas sin resolver del asesinato del Presidente del Consejo de Ministros en 1921, Eduardo Dato

Muchos elementos resultan llamativos en el atentado que acabó con la vida de Eduardo Dato el 8 de marzo de 1921, como ocurrió también en los asesinatos de los otros cuatro presidentes de Gobierno españoles. En este caso, las dudas comenzaron desde los primeros interrogatorios tras el magnicidio.
16 meneos
109 clics

El asesinato de Eduardo Dato, (golpe perfecto)

Si algo no se podía perdonar al jefe del gobierno Eduardo Dato era, entre tantas otras cosas, la aplicación de la Ley de Fugas a partir del 20 de Enero de 1921. Aquello favorecía la guerra sucia oficial contra el movimiento sindical. La resolución estaba tomada, el anarquismo debía de dar un paso adelante en la propaganda por el hecho. Dato estaba condenado. Pedro Mateu, Nicolau Fort y Ramón Casanellas formaban parte del comando. Su juventud libertaria rebosaba idealismo y conciencia de clase. "Èramos tres jóvenes con vida sindical intensa y…
13 3 0 K 92
13 3 0 K 92
25 meneos
26 clics

Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, Eduardo Matos Moctezuma: «México y España son países hermanos y unidos por lazos indisolubles»

El arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. «Penetrar en el pasado para traerlo al presente ha sido la labor que de manera constante he desempeñado a lo largo de mi vida. El día de hoy veo con enorme satisfacción los frutos de esa tarea, que me permitió conocer nuestra propia historia y cómo esta se unía con la historia de otros países como España», ha indicado este investigador de las culturas prehispánicas.
20 5 1 K 36
20 5 1 K 36
8 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No hay 'piedad' para Eduardo Casanova: los cines españoles dan la espalda a su película

Eduardo Casanova ha desafiado a todos los límites de la razón apostando por La Piedad, una película que supone la continuación de su flamante carrera como director de cine. A través de este film se explora un terreno recóndito a ojos de la sociedad como es la toxicidad del ser humano, con el hilo conductor de la relación materno-filial. Todo eso, aderezado con un leitmotiv de lo más controvertido: la dictadura de Corea del Norte. El artista ha querido plasmar una angustia impactante alejada del optimismo y mezclado con horror y paranoia. Un có
21 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las películas de Santiago Segura sí tienen subvenciones, al igual que las de Eduardo Casanova

La última película dirigida por Santiago Segura recibió una ayuda de 1,4 millones de euros en 2021, mientras que ‘La Piedad’, de Eduardo Casanova, ha ingresado 320.000 euros procedentes de ayudas públicas
17 4 11 K -62
17 4 11 K -62
18 meneos
88 clics

Eduardo Mendoza: el espejo de la posmodernidad (1)

En 1975 se publicaba La verdad sobre el caso Savolta, obra de un desconocido escritor catalán afincado en Nueva York y que respondía al nombre de Eduardo Mendoza. La trascendencia de esta novela en el momento de su aparición inicial no puede subestimarse. El relato mezclaba novela histórica y género negro. Tendía también puentes a la tradición de la novela picaresca (aderezada con unas gotas del esperpento de Valle-Inclán) y contenía dosis de crítica social, pero sin querer ser edificante ni resultar plúmbea.
15 3 0 K 14
15 3 0 K 14
23 meneos
444 clics

Fotografías de Eduardo Manostijeras detrás de las cámaras  

Eduardo Manostijeras (Edward Scissorhands) es una película romántica de fantasía dirigida por Tim Burton y estrenada en 1990. El film está protagonizado por Johnny Depp, Winona Ryder, Anthony Michael Hall y Dianne Wiest en los papeles principales. La trama de la película nos cuenta la historia de Edward, un humanoide artificial que, debido a la muerte de su creador, quedó sin terminar y tiene tijeras en lugar de manos. El joven es acogido en su casa por Peg, la madre de una típica familia de clase media norteamericana que (...)
20 3 1 K 44
20 3 1 K 44
32 meneos
90 clics

Eduardo Mendoza: "Los ricos ganan y los pobres pagan" Onda Cero

El escritor Eduardo Mendoza presenta su nueva novela 'El secreto de la modelo extraviada", donde vuelve a aparecer "el detective loco" del autor para investigar el asesinato de una modelo. Además, el entorno se sitúa en la ciudad de Barcelona y compara los cambios que ha sufrido a lo largo de los años.
26 6 0 K 14
26 6 0 K 14
9 meneos
391 clics

El padre vigilante que acabó creando arte GIF  

A Eduardo Martínez fueron los GIF los que le fueron a buscar a casa. «Ejerciendo de padre y controlando los contenidos de Google+ de mi hija de 10 años, vi que, de vez en cuando, aparecían GIF con colores y formas psicodélicas». Así fue como este diseñador de Viladecans (Barcelona) comenzó a ser consciente de las posibilidades expresivas que tenía el formato.
480 meneos
3072 clics
Eduardo Mendoza: "Soy enemigo acérrimo de la fe, de las creencias en general"

Eduardo Mendoza: "Soy enemigo acérrimo de la fe, de las creencias en general"

El autor de novelas como La verdad sobre el caso Savolta, La ciudad de los prodigios o El misterio de la cripta embrujada, nacido en Barcelona en 1943, ha logrado siempre llegar a los lectores masivos sin descuidar su irreprochable prosa. En su última visita a Sevilla habló para M’Sur de religión, de bancos, del catalán, de Reagan y, cómo no, de la Ciudad Condal.
190 290 6 K 347
190 290 6 K 347
9 meneos
584 clics

Las fotos de viaje de un príncipe inglés a Oriente Medio en 1862  

El entonces Príncipe de Gales, después rey Eduardo VII, fue enviado a Oriente Medio en un viaje de cuatro meses como parte de su educación para ser monarca. En el reducido séquito viajaba el fotógrafo Francis Bedford (1815-94), que documentó la ruta por Egipto, Tierra Santa, Siria, Líbano, Turquía y Grecia. A la vuelta de Bedford, las fotos protagonizaron una gran muestra que los críticos calificaron como "la más importante exposición fotográfica hasta la fecha".
4 meneos
78 clics

Eduardo Mendoza, fascinado por la tristeza del Caballero de la mano en el pecho

El autor de 'Sin noticias de Gurb' se pregunta quién es el hombre del retrato, qué es un hidalgo español y por qué esta figura del Greco presiente la lenta decadencia del imperio español.
10 meneos
107 clics

Eduardo Mier, un gran inventor Español - poco conocido

En la España que vivió Eduardo Mier, entre los siglos XIX y XX, vivieron lumbreras sin igual, hoy prácticamente olvidadas, que no dejaron de cultivar todo tipo de inquietudes, incluso a pesar de que el ambiente que les rodeaba no era muy propicio a glosar sus asombrosos logros. Entre sus inventos figuran aparatos de investigación oceanográfica tan esenciales como el mareómetro, el mareógrafo y el gravígrafo.
44 meneos
1045 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotografías de calles lluviosas en Rusia que parecen cuadros impresionistas [EN]  

El fotógrafo Eduard Gordeev que reside en San Petersburgo captura escenas urbanas sacando fotografías a través de ventanas en días lluviosos o utilizando un cristal mojado. Las gotas de agua que resbalan por el vidrio enturbian los colores y difuminan la luz haciendo que la escena parezca una pintura al óleo impresinista. Más fotos en la web del artista: nau.35photo.ru/
385 meneos
3411 clics
Luis Eduardo Aute se encuentra en coma

Luis Eduardo Aute se encuentra en coma

En las últimas horas, fuentes del entorno del artista han confirmado a EFE EME que se encuentra en coma desde pocos días después de ser ingresado, lo que era un rumor constante en ambientes musicales. Ayer mismo, el productor Gonzalo García Pelayo publicaba en su perfil de Facebook esta información sobre el estado del cantautor: “Me han contado esta mañana que Aute sigue en coma con sus constantes vitales invariables y en buen estado.
152 233 3 K 569
152 233 3 K 569
3 meneos
148 clics

El corto sobre Fidel Castro de Eduardo Casanova (no te dejará indiferente)  

En cinco minutos, Casanova, siempre desafiante, nos presenta un retrato del comandante que va más allá del tópico para estamparnos con una reflexión crítica aplastante. Todo envuelto en la particular, y muy rosa, estética a las que nos tiene acostumbrado.
2 1 8 K -70
2 1 8 K -70
55 meneos
56 clics
El escritor Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016

El escritor Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016

El escritor barcelonés Eduardo Mendoza ha sido galardonado este miércoles con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes correspondiente a 2016.
45 10 0 K 383
45 10 0 K 383
2 meneos
5 clics

Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016

El escritor español se alza con el ʽNobelʼ de las Letras Españolas.
2 0 12 K -149
2 0 12 K -149
3 meneos
55 clics

Eduard Khil, el peculiar barítono ruso que se convirtió en el meme viral Mr. Trololó

El vídeo de Trololo apareció por primera vez el 21 de febrero de 2010, destacando la web trololololololololololo.com, una de las páginas responsables de impulsar la obra a niveles nunca vistos antes, recibiendo más de 3.000.000 visitas en su primer mes. El día 4 de septiembre Google le dedica el Doodle a la figura de Khil, el genial compositor que está detrás de uno de los grandes memes de la historia de Internet. El artista falleció el 12 de junio del 2012. Habría cumplido 83 años.
3 0 9 K -60
3 0 9 K -60
11 meneos
241 clics

La maldición de Barcelona y otras siete ideas de Eduardo Mendoza sobre Catalunya

El premio Cervantes catalán libera su "ansiedad" sobre la crisis soberanista con una "explicación parcial pero razonada" en Qué está pasando en Cataluña. El ensayo pretende poner luz sobre algunos aspectos históricos ignorados en este debate, pero sobre todo lo escribe para aliviar su "inquietud intelectual".
10 meneos
11 clics

Reconocimiento internacional para el vigués Eduardo Soutullo. Primer Premio en el VII Concurso CROACIA 2018

La obra ganadora de Soutullo será interpretada por la Orquesta Sinfónica de Radio y Televisión de Croacia dentro del "43rd Samobor Music Festival" que se celebra en la localidad croata desde 1976 con el patrocinio del Ministerio de Cultura. El jurado. Integrado por Lojze Lebi, Enrico Dindo, Nikša Gligo y Sreko Bradi, el jurado decidió por unanimidad otorgar el Primer Premio al vigués y el Segundo premio al compositor japonés Hiroshi Nakamura. MAS INFO: www.samobor-festival.com/samoborska-glazbena-je…/…/EN www.new-note.com/4/EN

menéame