Cultura y divulgación

encontrados: 96, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
212 clics

La Antártida, un lugar inexplorado... y cuna de misterios

El continente antártico, que sigue siendo un desconocido para muchos, no para de sorprender con nuevos hallazgos y misterios no resueltos.
209 meneos
5784 clics
Peter Freuchen, el explorador que sobrevivió fabricando un cuchillo con sus propias heces congeladas

Peter Freuchen, el explorador que sobrevivió fabricando un cuchillo con sus propias heces congeladas

La historia de las exploraciones está protagonizada por una nómina de personas que, evidentemente, se salen de lo común. Son personalidades muy especiales, peculiares, a menudo difíciles de catalogar y siempre con el denominador común de una resolución a prueba de bomba. Buen ejemplo de ello fue Peter Freuchen, que no es muy conocido porque su ámbito de actuación fue un lugar tan carente de atractivo real para las potencias como el Ártico y porque le tocó vivir, quizá, un poco tarde. Pero todo un personaje, como veremos.
97 112 3 K 214
97 112 3 K 214
45 meneos
967 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer escáner capaz de escanear todo el cuerpo humano en 3D  

La Imagen del EXPLORER nos muestra el metabolismo de la glucosa en todo el cuerpo humano. Esta es la primera vez que un escáner de imágenes médicas ha sido capaz de capturar una imagen en 3D de todo el cuerpo humano simultáneamente.
33 12 9 K 16
33 12 9 K 16
87 meneos
620 clics
Fridtjof Nansen, el explorador de Groenlandia y el Polo Norte

Fridtjof Nansen, el explorador de Groenlandia y el Polo Norte

Fridtjof Wedel- Jarlsberg Nansen es una de esas personas que, con obstinación y humanismo, ha vivido más de una vida en una sola. Fue una persona brillante, un genio desconocido que abrió el camino para la exploración de los polos, recibió el premio Nobel de la paz por sus labores humanitarias, y convirtió una utopía en una realidad usando sus conocimientos sobre el medio y la ciencia.
39 48 0 K 247
39 48 0 K 247
5 meneos
28 clics

Hallan en Londres los restos del capitán Flinders, explorador de Australia

Arqueólogos descubrieron los restos del capitán Matthew Flinders, explorador de la Marina Real Británica que fue el primero en navegar alrededor de Australia y tiene el crédito de darle nombre al país, mientras trabajaban en un proyecto de ferrocarriles que conecta Londres con otras ciudades. El ataúd de Flinders fue descubierto entre los restos de otras 40.000 personas en el cementerio de St James durante los trabajos en la estación de Euston de la red de alta velocidad 2 (HS2), que conectará la capital con Manchester, Birmingham y Leeds.
17 meneos
46 clics

La NASA quiere explorar el planeta Venus en globo

un grupo de científicos de la NASA está presionando para que se realice una nueva expedición a Venus, una misión no tripulada que utilizaría un enorme globo de helio cargado de instrumentos flotando en la sobrecalentada atmósfera venusina para estudiar el planeta y posiblemente buscar vida alienígena.
11 meneos
131 clics

1421: Cuando los chinos descubrieron América

El historiador y ex comandante británico de submarinos de la Marina Real Británica, Gavin Menzies, intenta demostrar este postulado en su libro 1421, el año en que China descubrió el mundo. Según Menzies, Cristóbal Colón llegó a América 72 años después que los chinos, quienes también habrían dado la vuelta al mundo un siglo antes que Magallanes. El basó su teoría en los viajes que hizo el explorador chino Zheng He durante la dinastía Ming en el siglo XV.
9 2 14 K -23
9 2 14 K -23
342 meneos
14355 clics
Las fronteras más raras del mundo: España

Las fronteras más raras del mundo: España  

Pese a lo que pueda parecer, España es un país muy extraño respecto a sus fronteras. Además tiene muchos territorios minúsculos que casi nadie sabe que existen.
164 178 1 K 315
164 178 1 K 315
8 meneos
76 clics

Fernando de Magallanes, biografía de un viajero épico

Fernando de Magallanes fue un hombre de mar, un aventurero. Intuía la existencia de un paso entre los océanos Atlántico y Pacífico. Cuando cruzó el estrecho que hoy lleva su nombre, lloró de emoción al encontrar un mar en calma, después de grandes vicisitudes. “La Iglesia dice que la Tierra es plana, pero yo sé que es redonda, porque vi su sombra en la Luna. Y tengo más fe en una sombra que en la Iglesia”.
8 meneos
46 clics

Roald Amundsen, el explorador que llegó primero al polo Sur

Famoso por liderar la expedición que llegó por primera vez en la historia al polo Sur, Roald Amundsen consiguió otras muchas hazañas aventureras a lo largo de su vida.
7 meneos
85 clics

El barco de los exploradores polares que acabaron perdidos y devorándose unos a otros

Estaba claro que el capitán John Franklin era el más indicado para encontrar el Paso del Noroeste. Especialmente si crees que no existe.
5 2 6 K -8
5 2 6 K -8
5 meneos
69 clics

El último viaje de Juan Sebastián Elcano

El nombre de Juan Sebastián Elcano resonaba de boca en boca por todo el continente europeo y científicos estudiaban la trascendencia de aquel hallazgo. Su vuelta al mundo le había otorgado gran fama. Se le consideraba el piloto más práctico y más emprendedor de Castilla. Las negociaciones entre Castellanos y Portugueses para negociar los límites territoriales fracasaron, lo que aceleró los preparativos para una nueva expedición: la expedición Loaysa.
11 meneos
96 clics

China muestra la primera imagen de su explorador de Marte

La Corporación de Tecnología Aeroespacial de China dio a conocer la primera imagen del explorador de Marte, una nave espacial que se lanzará al Planeta Rojo en 2020.
122 meneos
2264 clics
El descubrimiento de Dandan Oilik, la ciudad perdida en la Ruta de la Seda

El descubrimiento de Dandan Oilik, la ciudad perdida en la Ruta de la Seda

El 14 de enero de 1896 el explorador sueco Sven Hedin partió de Jotán, ciudad de la antigua ruta de la seda en el desierto de Taklamakán, en el extremo oeste de China. Le acompañaban cuatro hombres con tres camellos y dos burros, cargados con provisiones para 50 días siguiendo el curso del río de Jade Blanco (hoy Yurungkash), llamado así por la enorme cantidad de jade aluvial que transportaba. Abandonaron el curso del río y se internaron en el desierto entre las dunas de más de 15 metros de altura. El 24 de enero encontraron unas ruinas.
58 64 0 K 238
58 64 0 K 238
140 meneos
2960 clics
De la selva al Polo: los últimos exploradores españoles a la caza de tesoros por el mundo

De la selva al Polo: los últimos exploradores españoles a la caza de tesoros por el mundo

La Sociedad Geográfica Española es una hermandad de aventureros e investigadores que viajan desde la Amazonía hasta el Polo para dar con todo tipo de descubrimientos.
58 82 3 K 359
58 82 3 K 359
9 meneos
57 clics

El World Explorer, el primer buque de expedición polar construido en Portugal

El World Explorer es el primero de siete buques de expedición con capacidades polares de la compañía portuguesa Mystic Cruises, siendo también el primer crucero construido en Portugal. Salido del astillero West Sea, ubicado en la ciudad de Viana do Castelo, el World Explorer, de 126 metros de eslora y capacidad para 176 pasajeros, es además, el buque de pasajeros más grande construido en Portugal, y el mayor de todos los buques construidos en el país luso en los últimos 45 años.
9 meneos
46 clics

El experimento CLAS explora la fuerza fuerte dentro de los núcleos atómicos

Los protones (p) y neutrones (n), llamados nucleones (N), están ligados en el núcleo atómico por una fuerza fuerte efectiva. Hay modelos teóricos que la aproximan derivados de la cromodinámica cuántica (QCD), que describe la interacción entre quarks y gluones dentro de los nucleones. Para sesgar estos modelos y estimar sus parámetros se requieren experimentos. Se publica en Nature el último resultado de la Colaboración CLAS que estudia la colisión de electrones de alta energía (5.01 GeV) contra núcleos de carbono, aluminio, hierro y plomo,
4 meneos
94 clics

Grandes exploradores que también estuvieron confinados

Si estar unas semanas encerrado en casa con toda la artillería de entretenimiento te parece duro imagina lo que soportaron aquellos aventureros que contribuyeron a ampliar los límites del conocimiento. Estos son cuatro casos impactantes de supervivencia en situaciones agónicas, confinamientos durante años y en situaciones extremas.
18 meneos
60 clics

La guerra de dos mundos

El consenso entre los estudiosos de la demografía histórica eleva hasta unos 90/100 millones la población del continente americano. ¿Qué implican esas cifras? P. ej. sabemos de una forma bastante exacta que apenas 50 años tras la llegada de Hernán Cortés la población de lo que corresponde al México actual habría pérdido en torno al 90% respecto al momento de la conquista. Algo que puede extrapolarse al resto de zonas urbanizadas del mundo precolombino, en la línea de lo sugerido por autores como W. McNeill y modernos estudios de ADN.
15 3 0 K 12
15 3 0 K 12
11 meneos
340 clics

Vitiaz.: El vehículo ruso que explora el punto mas profundo del planeta

"El 8 de mayo de 2020, a las 22.34 hora de Moscú, el vehículo submarino deshabitado autónomo ruso Vitiaz llegó al fondo de la Fosa de las Marianas. Los sensores de Vitiaz registraron una profundidad de 10.028 metros". A diferencia de los dispositivos Kaiko (Japón) y Nereus (EEUU) que operaban antes en esta zona, el aparato Vitiaz funciona de manera absolutamente autónoma. Gracias al uso de elementos de inteligencia artificial en el sistema de control del vehículo.
5 meneos
73 clics

Explorador por colores — Google Arts & Culture

Multitud de obras de arte que puedes ver con la tonalidad del color que tú elijas. Pulsando en cada uno de ellos se obtiene el nombre del cuadro y su autor.
123 meneos
1278 clics
La carta del capitán Scott que confirmó el triunfo de Amundsen: «El 3 de enero seguí con cinco hombres hacia el Polo»

La carta del capitán Scott que confirmó el triunfo de Amundsen: «El 3 de enero seguí con cinco hombres hacia el Polo»

«Después de bastantes peripecias - escribió el capitán Scott - dejamos Hut-Point, para dirigirnos a la estación de invierno. Desde hacía tres semanas que no veíamos el sol. La temperatura normal era de 40 grados bajo cero. A fines de junio, el Dr. Wilson marchó al Cabo Crozier con dos compañeros, para observar la incubación de los pingüinos. Esta expedición duró quince días y en ella se llegaron a sufrir temperaturas de 60 y de 77 bajo cero. La recogida de huevos fue abundante (...) A primeros de noviembre emprendemos la marcha hacia el Polo.
64 59 1 K 442
64 59 1 K 442
3 meneos
71 clics

Ivan Mackerle, el cazador de misterios

El explorador y escritor checo, Ivan Mackerle dedicó su vida a investigar los grandes misterios del mundo, como el castillo de Drácula en Transilvania.
16 meneos
495 clics

El Calzado de los grandes Exploradores

Han alcanzado la cima del Everest y el fondo del océano, y el calzado desgastado de los archivos de National Geographic tiene muchas historias que contar..J. Michael Fay, contó que las sandalias eran mejores para desplazarse por el suelo del bosque que las botas o las zapatillas. Pero toda esa carne expuesta suponía un problema. El undécimo día, los pies de Fay estaban llenos de gusanos que habían empezado a penetrar en sus dedos y a pudrirlos.
8 meneos
80 clics

Sobre la importancia de viajar

Me gusta viajar. Desde siempre. Desde muy joven. Con los ojos muy abiertos. El mundo me resulta un lugar fascinante, una fuente inagotable de sorpresas, y siempre me ha parecido obvio que viajar es una obligación vital. No puede ser que uno se restrinja a la ciudad o al pueblo en que ha nacido y que ese sea todo su horizonte vital; no puede ser que uno piense que su ciudad o su pueblo sea el lugar más bonito del mundo. Para decir tal cosa, tienes que haber conocido mínimamente el mundo, con tus propios ojos, de primera mano, con el corazón.

menéame