Cultura y divulgación

encontrados: 72, tiempo total: 0.009 segundos rss2
15 meneos
530 clics

Schienenwolf [Triturador de raíles]

El Schienenwolf (Triturador de raíles), también conocido como Schwellenpflug (Arado de traviesas), era un vehículo ferroviario destinado a destruir las líneas férreas, las cuales de esta manera, quedaban inutilizables para el bando contrario. Empezó a construirse por las fábricas Krupp en 1942, y a utilizarse en 1943, cuando empezaron las retiradas del Ejército alemán. Tiene forma de gancho o garra blindada, de extremada dureza. Lo implementó Hitler en su política de tierra arrasada.
13 meneos
217 clics

¿Fue Nerón el hombre más malvado del Imperio Romano? Una respuesta inesperada

Un libro recupera los pasajes que Tácito y Suetonio dedicaron a Nerón y se replantea su figura. Adelantamos aquí por su interés la introducción de Xavier Roca-Ferrer
10 3 1 K 48
10 3 1 K 48
14 meneos
63 clics

Cómo una ciudad italiana del siglo XVII evitó la peste

En Ferrara, el nivel de amenaza más alto significaba cerrar todas las puertas de la ciudad exceptuando dos y colocar equipos de vigilancia permanentes compuestos por nobles adinerados, funcionarios de la ciudad, médicos y boticarios. Cualquier persona que llegara a las puertas de la ciudad necesitaba llevar documentos de identificación llamados Fedi (“pruebas”) para asegurarse de que habían llegado desde una zona libre de plagas. Luego serían examinados para detectar cualquier signo de enfermedad.
10 meneos
139 clics

"Ya está bien de contar mentiras: el tomate se come en verano"

Conocer la identidad del producto y cocinar platos con nombre y apellidos son cosas que se deberían enseñar en las escuelas de cocina porque ahí reside el sabor. Ismael Ferrer, profesor de gastronomía, afirma que el paladar se ha maleducado
17 meneos
318 clics

La 'bronca' entre Pérez-Reverte y un almirante concluye con la restitución del polémico cuadro en el Museo Naval

El escritor criticó que se eliminara la obra de Ferrer-Dalmau de la nueva exposición, ante lo que la Armada alega motivos históricos. El Museo Naval de Madrid ha reabierto recientemente sus puertas con una nueva exposición que busca "redefinir" su discurso histórico para ensalzar las victorias de la Armada española. El objetivo, según explica, es "equilibrar el discurso en el conjunto de los Museos Navales para ajustarlo de manera más fidedigna a la realidad histórica".
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
15 meneos
118 clics

"Desde la Ilustración, hemos creído que siempre más es mejor, que todo está en la razón"

La gota que desborda el vaso. La última vez que el hacha golpea el árbol antes de caer. El último barril rentable de extraer en un pozo de petróleo. Hay tantos ejemplos de Tipping points (TP) como se quieran buscar. Son puntos de vuelco, de no retorno, y están de moda. Aunque menos de lo que debieran. Múltiples informes llevan tiempo indicando que había que prestar atención a los que afectan a subsistemas climáticos como el Amazonas, el hielo de Groenlandia o el permafrost. Hace ya más de 20 años empezaron a provocar debates.
12 3 3 K 106
12 3 3 K 106
15 meneos
40 clics

Carta contra las corridas de toros y la explotación humana

Ante el debate, abierto sobre la prohibición de las corridas de toros, sería conveniente leer la siguiente carta de Francisco Ferrer Guardia sobre su adhesión, en febrero de 1905, a un acto de denuncia de tales «festejos». La carta fue reproducida en el periódico ¡Tierra! de La Habana el 13 de octubre de 1911 y recientemente por el periódico Tierra y Libertad.
16 meneos
97 clics

La gesta de colocar una escultura de los Tercios en Madrid

La Fundación Ferrer-Dalmau impulsa como primer proyecto una escultura, obra de Salvador Amaya, para recordar la Historia de los soldados que hicieron grande el Imperio español «con sus luces y sombras»
8 meneos
33 clics

Ponga un chef en su artículo

Uno puede pensar, con razón, que publicar en esta revista [Journal of Physical Chemistry B], y sobre todo en los tiempos que corren, no debe ser una cuestión baladí y que habrá que sufrir los avatares de la inevitable evaluación del manuscrito por pares, lo que suele llevar su tiempo. Pues no parece que eso sea así en el caso del artículo que me ha mandado el Profesor Horta, y del que voy a dar los datos completos para quien tenga curiosidad.
4 meneos
20 clics

Cataluña se apropia de Jaime I y Fernando el Católico en otra de sus revisiones históricas

El esplendor político, cultural y comercial de Cataluña sur ante la Edad Media culminó con la boda de Fernando II de Cataluña y Aragón con la reina Isabel I de Castilla, en 1469”.
3 1 3 K -18
3 1 3 K -18
1 meneos
 

Sortir de l'armari lingüístic

Nova edició del programa Es Jai de sa Barraqueta, a Ona Mediterrània.. Programa: Es Jai de sa Barraqueta. Canal: Ona Mediterrània. Tiempo: 58:04. Subido 26/02 a las 18:43:10 4138720
1 0 15 K -191
1 0 15 K -191
16 meneos
145 clics

“A Pasolini lo mató Fuenteovejuna”

¿Fue Pino Pelosi, el chapero de 17 años que había contratado aquella noche y que se confesó como autor del crimen y después se retractó? ¿Fue el aparato del Estado porque el cineasta y escritor sabía demasiado de las cloacas del poder? ¿Fueron los enemigos de sus ideas políticas y su homosexualidad (o libertad sexual)? ¿Fue la izquierda o la derecha?
2 meneos
29 clics

Política ilustrada para niños: libros del pasado que aún siguen hablando del futuro  

En la transición España se enfrentaba a un futuro incierto, un mañana prometedor que había que explicar a toda la sociedad, especialmente a los más pequeños. La extinta editorial La Gaya Ciencia lo hizo a través de cuatro libros. Así es la dictadura, cómo puede ser la democracia, hay clases sociales y mujeres y hombres. 40 años más tarde ese mañana prometedor está en entredicho. Muchas cosas han mejorado, pero otras, desgraciadamente, continúan igual. Ese es el principal motivo por el que la editorial Media Vaca ha decidido reeditarlos.
2 0 0 K 38
2 0 0 K 38
5 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son los 10 pasos que necesitas para convertirte en un político  

Repaso pormenorizado en el propio Senado sobre los pasos a seguir para acabar siendo un político en España.
17 meneos
412 clics

«El cachopo no deja de ser una croqueta»

Me enteré de lo que era el cachopo hace poco. Los cocineros tenemos el conocimiento esencial, pero no sabemos de todo. Para crear algo nuevo alrededor del cachopo tengo que comprender qué es, cuándo y cómo se come, contextualizar cuántos años hace de este boom y dónde se hace. Sólo con queso, jamón y ternera te puedo hacer varias versiones. Al final es una lámina de un producto relleno, que rebozas y vas a cocinar para disfrutarlo. A partir de ahí hay cantidad de cosas parecidas, porque al final no deja de ser una croqueta.
14 3 3 K 111
14 3 3 K 111
3 meneos
12 clics

“Hablemos de Abuso y Negligencia Infantil”

Hablar del tema de Abuso Infantil resulta bastante doloroso, hay que admitir que este es un problema real, cientos de niños mueren diariamente victimas de abuso y negligencia en distintas partes del mundo. Voy a comenzar escribiendo una definición de Abuso Infantil; “Cualquier acto intencional o amenaza que resulte en una lesión o daño físico o sexual que afecte la salud física, mental y emocional del niño y le produzca impedimentos significativos”. Es verdaderamente aterrador hablar de las cifras relativas al abuso infantil.
105 meneos
757 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Que vayan los ricos: la semana que Barcelona declaró la guerra a la guerra

Entre el 26 de julio al 1 de agosto de 1909, el pueblo de Barcelona se levantó en guerra contra la guerra. Es la Semana Trágica, también conocida como La Gloriosa.
78 27 17 K 19
78 27 17 K 19
13 meneos
33 clics

No tengo tren

Pdf: "[...] la prolongación de la vida activa de una infraestructura ferroviaria histórica y el mantenimiento inherente al servicio son la mejor garantía para la conservación de su valor cultural, acometiendo remodelaciones técnicas necesarias como las que en la década de los setenta se realizaron respetuosamente en el puente del Anchurón8 y en otros viaductos metálicos del ferrocarril Linares-Almería [...]"
10 3 0 K 59
10 3 0 K 59
10 meneos
79 clics

La Gran Guerra Irmandiña (1467-1469). Revuelta antinobiliaria en Galicia

Las denominadas guerras de los “irmandiños” son unas revueltas populares que tuvieron lugar en el Reino de Galicia. Normalmente, la mayoría de estudiosos de la época reconocen dos guerras, la primera tuvo lugar en 1431, y la segunda podemos contextualizarla entre 1467-1469. El estudio del fenómeno irmandiño atrajo multitud de investigaciones y, todavía a día de hoy, es uno de los episodios históricos más conocidos por la sociedad gallega, aunque este conocimiento está claramente limitado, ya que desde el siglo XIX ha sido empleado [...]
276 meneos
1749 clics
Cuando fuimos los mejores en innovación educativa

Cuando fuimos los mejores en innovación educativa

Hubo un tiempo, en el cual las propuestas de los pedagogos españoles eran observadas con atención en todo el mundo. Una época donde abundaron novedosas escuelas, de métodos educativos avanzados, que causaron la admiración entre los maestros y pensadores de inicios del siglo XX. Unos centros de enseñanza, generalmente al margen del Estado o de los colegios religiosos, que con pocos medios pero con un convencimiento desbordante, consiguieron elevar el nivel cultural entre las clases más desfavorecidas.
103 173 1 K 310
103 173 1 K 310
11 meneos
128 clics

La arqueología subacuática, que investiga los restos hundidos, también se ejerce en nuestro país

La arqueología subacuática, que investiga los restos hundidos, también se ejerce en nuestro país y sus profesionales se esfuerzan por rescatar las historias de civilizaciones escondidas en el mar, a pesar de la precariedad y la falta de presupuesto
15 meneos
60 clics

Los 97 muertos en una de las tragedias laborales "más sangrientas" del siglo XIX de la que se desentendió el Gobierno

Ubicado sobre el revellín de Can Pelat o Casa del Rei don Jaime, construcción que desde el exterior reforzaba las murallas de Palma, un barracón de madera de reducidas dimensiones servía para desmontar cartuchos obsoletos en aras a recuperar la pólvora y otros materiales que habían servido de munición a las armas del Ejército español. Dentro del almacén, más de un centenar de trabajadores y trabajadoras, numerosos niños entre ellos, se afanaban en rescatar los componentes, principalmente plomo y latón.
123» siguiente

menéame