Cultura y divulgación

encontrados: 164, tiempo total: 0.053 segundos rss2
12 meneos
90 clics

SPQB y la fuente de la barcelonesa Plaza de España

La Exposición Internacional de 1929 supuso una auténtica revolución urbanística para Barcelona, tal cual lo había sido en 1888 la Universal. Si aquélla había transformado el Parque de la Ciudadela, al constituir su escenario principal, la del siglo XX repitió utilidad habilitando el entorno de Montjüic y dinamizando económicamente la zona. El recinto destinado a acoger el evento aún perdura con ese uso, con sus múltiples y variados equipamientos convertidos paralelamente en atractivos turísticos; de uno de ellos, la Fuente Mágica.
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
5 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prostituta descuartizada por Eufemiano Fuentes

En 1989, Ángel Cabrera Batista, alias "El Rubio", a tan sólo cuatro años de la prescripción del hipotético asesinato de Eufemiano Fuentes Díaz, se entregó a las autoridades españolas. ¿Por qué lo hizo? ¿Alguien lo engañó? Después aquel juicio un tanto raro y posterior condena. ¿Secuestró, asesinó y descuartizó a Eufemiano Fuentes Díaz tal como dijo la sentencia no recurrida de la Audiencia Provincial de Las Palmas? ¿Hubo asesinato o secuestro? ¿Secuestro o autosecuestro? ¿Secuestro a cargo del MPAIAC o autosecuestro para huir de las mafias del…
94 meneos
995 clics
Cómo se citaban las fuentes en el Renacimiento

Cómo se citaban las fuentes en el Renacimiento

A día de hoy hay varios estilos de cita, ya sea mediante inserción en el texto, en notas a pie de página, en notas al final, e incluso hay diferencias en la praxis de la cita, con distintos libro de estilo sobre cómo hacer las cosas, tales como el estilo APA o el de MLA. En tiempos pretéritos como el Renacimiento había amplias divergencias en los estilos, con algunos autores optando por la paráfrasis, otros por las citas precisas, y otros llegando a referenciar la fuente de maneras que incluso hoy parecerían aceptables.
60 34 0 K 403
60 34 0 K 403
103 meneos
1419 clics
La expedición de Nerón en busca de las fuentes del Nilo

La expedición de Nerón en busca de las fuentes del Nilo

Siglos antes que los exploradores europeos se internaran en el Nilo en busca de sus fuentes, el emperador Nerón organizó una expedición para intentar encontrar el origen del gran río y descubrir los secretos de su inundación anual.
50 53 0 K 402
50 53 0 K 402
13 meneos
177 clics

La fuente que puede leerse en las dos direcciones

A principios del siglo XX, ya hubo quienes aventuraron algún que otro sistema para simplificar la lectura, aunque con resultados un tanto cuestionables. Una de esas invenciones fue obra de Scott Perky y consistía en una fuente completamente simétrica y, por tanto, de lectura bidireccional, es decir, que se podía leer tanto de izquierda a derecha como de derecha a izquierda.
11 2 2 K 16
11 2 2 K 16
11 meneos
67 clics

Nymphaeum, fuentes y ninfeos públicos en la antigua Roma

Desde la fundación de Roma todos sus gobernantes contribuyeron a aumentar el número de ninfeos y fuentes públicas para abastecer de agua a los ciudadanos, embellecer la ciudad y servir de propaganda para el emperador o para las elites sociales.
13 meneos
41 clics

Fuente Obejuna afronta la excavación arqueológica decisiva para recuperar la ciudad romana de Mellaria

La localidad de Fuente Obejuna iniciará el próximo 19 de septiembre una excavación arqueológica llamada a ser el antes y el después definitivo para el conocimiento y la recuperación de la antigua ciudad romana de Mellaria.
9 meneos
178 clics

Hito arqueológico en Fuente Obejuna: hallan en Mellaria la fuente mejor conservada de la Hispania romana

La construcción está datada entre los siglos I y II después de Cristo | En el monumento aún se aprecia el caño por el que fluía el agua.
16 meneos
156 clics

Hito arqueológico en Fuente Obejuna: hallan en Mellaria la fuente mejor conservada de la Hispania romana

La construcción está datada entre los siglos I y II después de Cristo | En el monumento aún se aprecia el caño por el que fluía el agua
13 3 3 K 95
13 3 3 K 95
5 meneos
84 clics

Una placa en Sierra De Fuentes, un diputado y un puñado de votos comprados

No hace demasiado decidí adentrarme por unas calles de Sierra de Fuentes (Cáceres), que, aunque muy céntricas, nunca había transitado y me topé con una bonita casa junto a la plaza, cuya puerta estaba rematada con una gran placa de mármol, en la que se puede leer: "El día 26 de mayo de 1922 se alojó en esta casa el digno diputado Excmo. Sr. D. Juan Vitórica Casuso, Conde de Moriles, quién generosamente supo sacrificarse por la patria sin abandonar jamás su distrito".
20 meneos
54 clics

Aida de la Fuente, revolucionaria y antifascista

Aida de la fuente (1915-1934) fue una joven guerrillera que combatió en la revolución de octubre del 34 en Asturies hasta ser asesinada por los fascistas en Uviéu y arrojada a una fosa común junto a otros compañeros. Tenía 19 años y había demostrado un coraje desbocado. Aída se ha convertido en un símbolo de la lucha revolucionaria y del empoderamiento feminista y su historia ha sido cantada en numerosas ocasiones.
16 4 1 K 70
16 4 1 K 70
3 meneos
167 clics

Esculturas de agua

Desde hace siglos construimos fuentes como esculturas de agua en movimiento con las que embellecer espacios públicos y privados. Distintos elementos tecnológicos han permitido algunos diseños recientes de fuentes originales y curiosas...
9 meneos
102 clics

¿Cuáles son las bondades de los huevos?

Los huevos son una buena fuente de proteína barata y de alta calidad. Más de la mitad de la proteína de un huevo se encuentra en la clara, junto con la vitamina B2 y niveles más bajos de grasa y colesterol que la yema. Las claras son ricas fuentes de selenio, vitamina D, B6, B12 y minerales como el zinc, hierro y cobre.
3 meneos
39 clics

Javier Fuentes: "Si respetamos la cultura, lo que está pasando nos tiene que parecer muy grave

El exdirector del CENDEAC habla sobre su trabajo al frente de la institución, su intento de cambiar el modelo de gestión, los proyectos que llevó a cabo y su polémica salida, pocos días después del congreso al que acudió Íñigo Errejón
311 meneos
8757 clics
Londres: El mapa del cólera de John Snow

Londres: El mapa del cólera de John Snow  

John Snow tenia su consulta próxima al epicentro de la catástrofe, por lo que conocía a varias de las víctimas. Como vecino, Snow sabía que la mayoría de los residentes extraían el agua de una fuente pública de Broad Street. Fiel a su hipótesis inicial, Snow planteó que el brote de cólera se debía a la ingestión de agua contaminada proveniente de esta fuente y se propuso, demostrarlo.Para ello, compró un mapa con el callejero de la zona asolada y en él, apuntó con una linea negra el lugar donde vivía cada fallecido. Información que obtuvo ....
126 185 3 K 404
126 185 3 K 404
21 meneos
186 clics

SunGlacier, la fuente que extrae su agua del aire con energía solar  

“Si las temperaturas suben, el aire contiene más agua. Normalmente, las temperaturas más altas también significan más sol. Así que, ¿por qué no centrarnos en condensar el agua del aire, impulsando el sistema únicamente con energía solar?” Cuando el artista alemán Ap Verheggen escribió estas palabras no pretendía que fueran sólo teoría; aspiraba a poder desarrollar un proyecto que las hiciera realidad y, por lo visto, parece que ya lo ha conseguido. SunGlacier se exhibe actualmente en el Museo de las Esculturas del Mar de La Haya.
17 4 0 K 12
17 4 0 K 12
22 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Federico García Lorca en defensa de las bibliotecas

El texto que Federico García Lorca leyó en la inauguración de la biblioteca de su pueblo, Fuente Vaqueros, en septiembre del año 1931, es una de las defensas más fuertes, sencillas y emotivas que pueden encontrarse sobre la importancia de las bibliotecas. Pronunció Federico García Lorca esta Alocución al pueblo de Fuente Vaqueros, imaginamos, emocionado. Se dice que dos años antes había sugerido él mismo la idea, y la idea se hizo realidad. Luego llegó la guerra y la biblioteca desapareció...
19 3 8 K 113
19 3 8 K 113
5 meneos
129 clics

Poéticas esculturas convertidas en hermosas fuentes  

No podemos evitar acordarnos de las obras art decó de Tomasso Barbi al contemplar las impresionantes esculturas de madera y bronce que ha creado Malgorzata Chodakowska.
25 meneos
291 clics

La inmensa fuente de contaminación de la que no nos habíamos dado cuenta hasta ahora

Son considerados una fuente de "energía limpias" pero ahora un estudio no sólo desmitifica esta creencia sino que los coloca como importantes emisores de gas metano. Y están presentes en muchos espacios naturales. Son los embalses y represas construidos por el hombre -ya sea para generar electricidad, tener agua potable u otros fines- los que generan 1.000 millones de toneladas anuales de gases contaminantes.
20 5 2 K 147
20 5 2 K 147
9 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"No creo que los cubanos tengan por qué condenar a Fidel Castro"

Pocas voces tan autorizadas para retratar a Fidel Castro como la del escritor Norberto Fuentes. Su trayectoria –línea directa con la jerarquía de la revolución cubana durante años; exilio en Miami desde 1994– y una obra inmensa –'La autobiografía de Fidel Castro'– avalan una mirada propia e imprescindible sobre las últimas seis décadas en Cuba.
343 meneos
2586 clics
Gertrudis de la Fuente, primera bioquímica española

Gertrudis de la Fuente, primera bioquímica española

Mayo de 1981, muere un niño de 8 años por un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda, en Torrejón de Ardoz. Aparecen nuevos casos en Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Orense y Cantabria. Veinte mil personas en total se vieron afectadas por lo que en principio se denominó “neumonía atípica”, causada por “un bichito que si se cae se mata”, en expresión -bastante torpe por ciento- del entonces ministro de Sanidad. Un bichito que después demostró no ser otro que la codicia humana.
123 220 2 K 305
123 220 2 K 305
6 meneos
36 clics

Agustín Fuentes: "Algunos estudios afirman que somos las criaturas más benévolas del planeta"

En su libro "The Creative Spark: How Imagination Made Humans Exceptional" (La chispa creativa: cómo la imaginación hizo excepcionales a los humanos), Fuentes asegura que la creatividad, más que cualquier otra cosa, nos convirtió en una especie única y dominante en el planeta. Es una afirmación audaz (y polémica),porque desde Charles Darwin en adelante las teorías evolutivas han sostenido que lo que ha distinguido al Homo sapiens del resto de criaturas es su inteligencia excepcional, su agresividad y, a la vez, su capacidad innata de cooperar.
8 meneos
128 clics

Declaraciones de Enrique Fuentes Quintana sobre la economía de España  

Declaraciones del primer ministro de Economía durante el segundo Gobierno de Adolfo Suárez, Enrique Fuentes Quintana, sobre la economía española.
469 meneos
1223 clics
Carlos Sanz, biólogo: “Sin Rodríguez de la Fuente, probablemente, hoy no tendríamos lobos en España”

Carlos Sanz, biólogo: “Sin Rodríguez de la Fuente, probablemente, hoy no tendríamos lobos en España”

Forma parte de esa gran generación de jóvenes inspirada por Félix Rodríguez de la Fuente. Carlos Sanz, sin embargo, consiguió llegar a trabajar en El Hombre y la Tierra, y lo hizo durante más de cinco años. Ha continuado la labor de Félix en divulgación y conservación del medio ambiente en general y del lobo ibérico en particular, como da buena cuenta su página web, Amigo lobo. No es casualidad que nos atienda desde Sandín, Zamora, en plena Sierra de la Culebra, el punto con mayor densidad de lobos de toda Europa Occidental,...
163 306 0 K 314
163 306 0 K 314
9 meneos
182 clics

¿Fue "La Fuente" de Duchamp una idea robada a una mujer? Esto es todo lo que sabemos al respecto

"Una de mis amigas bajo seudónimo masculino, R. Mutt, ha mandado [a la exposición] un urinario de porcelana como si fuera una escultura. No es para nada indecente. No había ninguna razón para rechazarlo. Pero el jurado ha decidido no exponer semejante cosa. He presentado mi dimisión y seguro que se hablará de ello en Nueva York”.

menéame