Cultura y divulgación

encontrados: 91, tiempo total: 0.007 segundos rss2
58 meneos
926 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De Etiopía a Starbucks: el amargo sabor del café

El café es uno de los productos que más se consumen a diario en el mundo y forma parte de la rutina de millones de personas. Introducido a Occidente por los árabes, su producción siempre se localizó en el sur y llegó a formar una parte esencial en el comercio triangular.
36 22 16 K 22
36 22 16 K 22
3 meneos
59 clics

Tres creencias falsas sobre desigualdad y globalización

Cuando comparamos Europa con Estados Unidos o China con India, queda claro que los países que experimentaron un mayor aumento de la desigualdad no mejoraron los ingresos de sus ciudadanos más pobres. De hecho, EE. UU. es el contraargumento extremo de la teoría del goteo: mientras que los ingresos crecieron en más del 600 % para el grupo de los estadounidenses que pertenece al 0,001 % más alto desde 1980, la mitad inferior de la población quedó aislada del crecimiento económico, con un cierre sin aumentos en sus ingresos anuales.
741 meneos
2052 clics
El futuro del planeta, en manos de unos ricos que no pagan su deuda

El futuro del planeta, en manos de unos ricos que no pagan su deuda

Por si aún no había quedado suficientemente claro, el último informe del Grupo de Expertos Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) viene a afianzar un hecho que se lleva corroborando año tras año: si queremos limitar el aumento de temperatura medio del planeta por debajo de los 1,5 grados, los esfuerzos a realizar deben ser mucho mayores y más rápidos de lo que hoy tienen acordado las naciones y organizaciones que rigen el mundo. Es más, el documento se ha centrado en las consecuencias que implicaría quedarse en un incremento de 1,5
207 534 9 K 289
207 534 9 K 289
14 meneos
52 clics

El capitalismo financiero global: Nuevo amo

Los capitales financieros globalizados no tienen patria. Se puede hablar, de una oligarquía financiera global, sin rostro, sin nación. La riqueza de esa casta se basa en la especulación, en los mercados absolutamente desregulados que imponen las políticas neoliberales a partir del triunfo omnímodo del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, y también en la industria de la guerra. Si algo produce este capitalismo, es destrucción. Dar créditos impagables es su otro gran ejercicio de acumulación. El negocio de la guerra forma parte.
11 3 3 K 23
11 3 3 K 23
4 meneos
29 clics

Mitos del libre comercio: europeísmo vs fraternidad

Pedro Sánchez propone recuperar el europeísmo como proyecto modernizador y de progreso, pero ¿qué quiere decir exactamente? Analizamos qué se puede esconder tras el europeísmo propuesto, oponiéndolo al concepto de fraternidad. Cuando nuestro nuevo presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se reunió recientemente con el primer ministro portugués, Pedro Costa, le expresó que había sido una fuente de inspiración para él, por liderar un proyecto “progresista, modernizador y europeísta” para Portugal ¿Quién podría criticar a Costa o Sánchez por...
1 meneos
9 clics

La clase media china y la deforestación del Amazonas

Brasil ha pasado a ser un actor internacional importante desde que China depende, en gran medida, de su soja para alimentar a sus ciudadanos. ¿Por qué China y Brasil son tan buenos socios comerciales? ¿Qué consecuencias tiene el aumento constante de la clase media china en el resto del mundo?
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
9 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El JEFTA, otro tratado al servicio de las multinacionales

Negociado con absoluta opacidad para evitar que se repitan las protestas masivas que tuvieron lugar contra el CETA y el TTIP, y al margen el escrutinio parlamentario de los países miembros, es decir, sin la posibilidad de que los Estados puedan enmendarlo o rechazarlo, el tratado de libre comercio entre UE y Japón, el JEFTA, ha sido aprobado este miércoles y entrará en vigor de forma automática sin tan siquiera las correspondientes y necesarias evaluaciones de riesgos. Con 472 votos a favor (de populares y ‘socialistas’), el Parlamento Europeo
13 meneos
138 clics

Así es la educación en España, frente a la de los vecinos europeos

En esta ya casi tercera década del siglo XXI, el mundo de la educación en España y en todo el ámbito occidental está viviendo momentos de grandes cambios y algunas incertidumbres. La primera idea crucial para interpretar correctamente los procesos educativos que funcionan en España y su entorno es que actualmente todo fenómeno educativo debe ser valorado en el marco de tres corrientes culturales: la globalización, el postmodernismo y el postcolonialismo. En esta breve reflexión vamos a detenernos en los efectos de la globalización.
2 meneos
32 clics

Estambul, entre la mezquita y el centro comercial

Siendo Turquía un punto medio entre Oriente y Occidente, no es sorprendente que la ciudad de Estambul reciba influencias de ambas partes. Además de configurar una identidad social propia, estas influencias se plasman de manera física a través de distintos elementos urbanísticos. Así, en Estambul la tradición musulmana toma la forma de mezquita y la globalización occidental se aparece como un gran centro comercial (mall). Ambas figuras son protagonistas en el paisaje urbano de esta enorme urbe de 15 millones de habitantes.
7 meneos
58 clics

Deceso demográfico (eng)

Hay una característica sobresaliente de la estadística del capitalismo del siglo XXI. El capitalismo es cada vez más incapaz de desarrollar lo que Marx llamó las “fuerzas productivas” (es decir, la tecnología y la fuerza de trabajo necesarias para expandir la producción de cosas y servicios que necesita o desea la sociedad humana). Si se mide por el producto nacional bruto en todas las economías del mundo (o per capita), al capitalismo mundial le cuesta cada vez más expandirse.
4 meneos
31 clics

Desigualdad para todos

La desigualdad parece seguir ciertos patrones cíclicos y es precisamente el análisis de ese patrón lo que lleva a Reich a poder predecir nuevos ciclos económicos y también lo que hay que hacer para combatirlos y prevenirlos.
5 meneos
66 clics

Apuntes sobre la revolución que viene (VII)

Los avances del populismo de derecha han sido, casi siempre, mayores que los del populismo de izquierda. A nuestro modo de ver, la explicación reside en las dificultades del populismo de izquierda para articular respuestas convincentes a cuestiones como la inmigración, la soberanía nacional, la crisis de la representación política, el proteccionismo, la construcción europea o la globalización; es decir, a las grandes fracturas que están remodelando, de arriba a abajo, el mapa político de occidente. Frente a todas estas cuestiones el populismo
4 meneos
19 clics

Imperio, economía y globalización

En el plano político, si la caída de la URSS podría haber supuesto el fin de toda barrera a la expansión estadounidense (es, a partir de este hecho que la palabra “globalización” empieza a ganar popularidad y uso), alzando al país como árbitro del mundo junto a la Unión Europea (con una Alemania unificada expandiéndose hacia el este, absorbiendo las antiguas repúblicas socialistas), el despegue del país asiático ha presentado un nuevo límite al imperialismo estadounidense, alzándose gracias a su acumulación de reservas y capacidad de export
9 meneos
42 clics

Movimientos transfronterizos de plásticos: cómo los pláticos que "reciclamos" acaban en Asia

Hemos tenido como invitada a Patricia Villarrubia (Patty Villarrubia) del GRIL Arendal, investigadora y experta en la gestión de movimientos transfronterizos de plásticos para reciclar. Plásticos que salen de Europa y América, para llegar al Sudeste Asiático. Hemos hablado con ella por la noticia de que Malasia ha devuelto a España 5 contenedores de «plásticos para reciclar». También hemos aprovechado para comentar la noticia de que el parlamento Europeo ha aprobado la prohibición de comercializar plásticos de un solo uso.
14 meneos
39 clics

La primera globalización de Magallanes y Elcano: cuando las especias eran tan valiosas como el oro

"En el principio eran las especias". Con esta afirmación tan rotunda comienza Stefan Zweig su magnífica biografía sobre Magallanes. A punto de cumplirse 500 años (el próximo 10 de agosto) de la fecha en la que una expedición de cinco barcos y 235 marineros y soldados, capitaneada por aquel navegante portugués, zarpó de Sevilla con la intención de dar la primera vuelta al mundo, historiadores, geógrafos y economistas debaten hoy sobre la importancia de un viaje que, sin duda, marcó un punto de inflexión en la historia universal.
11 3 0 K 60
11 3 0 K 60
4 meneos
13 clics

Diego Fusaro: "Muchos tontos de izquierda combaten un fascismo inexistente y aceptan el mercado"

La Unión Europea es la unión de las clases dominantes europeas contra las clases trabajadoras y los pueblos de Europa. Creo que Europa puede salvarse solo si recupera, por una parte, sus propias identidades culturales y su pluralidad estructural y, por otra parte, si se libera de la dictadura llamada Unión Europea, que es la dictadura del capital, de los mercados contra los trabajadores y los pueblos, y si se libera del yugo mortal del atlantismo de Washington
4 0 9 K -39
4 0 9 K -39
5 meneos
131 clics

Capitalismo en derrumbe. Geoestrategia del caos (Parte I)

Tras la Segunda Gran Guerra, EE.UU. pergeña un orden mundial con unas instituciones globales encargadas de gestionarlo bajo su control (ONU, FMI, Banco Mundial y el embrión de lo que sería una organización mundial del comercio, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio o GATT, por sus siglas en inglés). Su ambicioso proyecto de construcción del capitalismo global a imagen del propio estaría imbricado en esa suerte de “imperialismo por derrame” o anegación que trataba de trasladar la jurisprudencia USA al resto del planeta,
11 meneos
422 clics

Fueron vendidos los Estados Unidos en 1927?

Facebook y algunos medios electrónicos estadounidenses rechazaron recientemente una publicación, que se reedita de vez en cuando, en la que se afirma que Estados Unidos fue vendido a cinco multimillonarios o familias que manejan grandes corporaciones.
42 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pandemia acelera el cambio de época y el fin de la era de globalización neoliberal

El rescate masivo de empresas, la estatalización de la economía para hacer frente a los gastos y pérdidas causados por el coronavirus, y el cierre de mercados y de fronteras en la mayor parte de países, anticipan "el fin de la forma de globalización recetada por el dogma neoliberal, que dejó a los individuos y a sociedades enteras incapaces de controlar gran parte de su propio destino"
35 7 15 K 77
35 7 15 K 77
4 meneos
106 clics

La planificada destrucción de Canadá (2)

SEGUNDA PARTE ENTREVISTA. Extracto de libro: "NUEVO ORDEN MUNDIAL: LA CORRUPCIÓN EN CANADÁ", habla sobre los hombres que intentaron regalar Canadá con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, el Referéndum de Quebec y el proyecto del Grand Canal.
210 meneos
3862 clics
Hallan un colosal buque de 1630 que alumbra los inicios de la globalización en el Mediterráneo

Hallan un colosal buque de 1630 que alumbra los inicios de la globalización en el Mediterráneo

«En el barco se ha encontrado la primera prueba de una ruta de la seda marítima que conectaba China, India, el golfo Pérsico, el mar Rojo y Occidente hace 390 años», afirman los arqueólogos. «Este barco cosmopolita cuenta la historia del principio del mundo globalizado» (Sean Kingsley)En su imponente armazón, de 43 metros de eslora con capacidad para 1.000 toneladas, se guardaban piezas de 14 culturas y países, desde China, India e Irán hasta Italia y España.
112 98 3 K 307
112 98 3 K 307
14 meneos
163 clics

El economista que nos dijo las verdades sobre la globalización que no quisimos escuchar

Rodrik, ganador del premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, lleva años repitiendo que el exceso de globalización traería consecuencias negativas, tanto a nivel económico como político
11 3 1 K 96
11 3 1 K 96
5 meneos
13 clics

Globalización y ciencia: la visión de un físico

Definida en términos generales, la globalización del comercio no es algo nuevo. La humanidad lleva siglos comerciando a través de fronteras nacionales y regionales, desde los fenicios hasta los polinesios, desde la legal ruta de la Seda hasta la ilegal ruta del Opio. Sin embargo, el término globalización actualmente hace referencia al explosivo crecimiento de esta actividad como consecuencia de los rápidos avances en tecnología, transporte y comunicaciones. Mi intención es centrarme en la globalización de la ciencia...
18 meneos
86 clics

Ken Akamatsu: “El manga japonés no sobrevivirá si los extranjeros lo regulan”

"Este mes, fui invitado a participar en un foro de discusión [...] Un miembro de la Dieta me preguntó: «¿Qué medidas se necesitan para que la industria del manga japonés sobreviva en el mundo?» A lo que respondí: «Primero y principal, libertad de expresión. En comparación con otros países, la fortaleza de Japón es su libertad en la creación de historias. Sin embargo, con las plataformas extranjeras volviéndose cada vez más dominantes, me gustaría evitar una situación en la que las obras japonesas se vean reguladas por estándares extranjeros»“.
8 meneos
15 clics

La crisis climática impulsa la expansión de enfermedades no habituales

La crisis climática y la globalización son factores esenciales que explican la expansión de enfermedades tropicales como el dengue o la malaria, transmitidas por artrópodos que actúan como vectores, en latitudes más frías, donde antes no prosperaban. "Los mosquitos y las garrapatas son los vectores más comunes", afirma el investigador de Biogeografía y Cambio global del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Fernando Valladares, quien añade que al carecer de un sistema de regulación del calor son dependientes de las temperaturas exteriores.

menéame