Cultura y divulgación

encontrados: 158, tiempo total: 0.010 segundos rss2
114 meneos
2037 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mágico González, futbolista al sur del sur

En un fútbol dominado por la economía de mercado y, lo que es peor, por el deporte, en el que ya solo compiten verdaderos atletas, hay muchos fenómenos de otros tiempos que son absolutamente irrepetibles. Quizá el más paradigmático de todos ellos sea el extraño caso de Jorge «Mágico» González. No solo porque hoy se habría tolerado menos la indisciplina de la que hizo gala durante toda su carrera o porque sus salidas nocturnas, por obra de las redes sociales, habrían sufrido marcajes más duros
72 42 24 K 114
72 42 24 K 114
1 meneos
2 clics

"Las redes sociales son muy importantes para el periodista, pero no son periodismo"

Entrevista a Elsa González, Presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
1 0 4 K -43
1 0 4 K -43
1 meneos
5 clics

Una burbuja de agua que se puede comer para sustituir a las botellas de plástico [ENG]  

La “botella de agua” Ooho! de Skipping Rocks Lab, desarrollada por Rodrigo García González y Pierre-Yves Paslier, es una burbuja que está hecha con una membrana transparente que se fabrica con extractos de algas marinas y que se puede ingerir o, en el peor de los casos y si se prefiere tirar por ahí, se descompone de forma natural en un mes al ser un material orgánico. Además de agua la membrana puede contener otros tipos de bebidas. [Vía: www.microsiervos.com/archivo/ecologia/burbuja-agua-puede-comer-sustitu ]
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
13 meneos
101 clics

¿Qué queda de Isidoro y Andrés en el socialismo? Crónica de una muerte anunciada

Desde Suresnes hasta PODEMOS el PSOE en su propia euforia fue incapaz de leer el libro del tiempo y los tiempos adecuadamente y pasó de ser un joven con chaqueta de pana a un viejo enfermo y moribundo. Muchos no lo saben y otros no recuerdan el Congreso de Suresnes (1974) como respuesta a una larga época de tensiones en la que históricos militantes acusaban a los nuevos ideólogos reformadores de alineamiento con el régimen franquista, haciendo que las diferencias estratégicas que enfrentan a unos socialistas contra otros parezcan una guardería.
66 meneos
464 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las relaciones del narco Escobar con el expresidente español Felipe González

¿Qué pintaba un narco como Pablo Escobar en la fiesta organizada por el PSOE para celebrar la victoria electoral de Felipe González en 1982? 1. En 1974 el gobierno de Colombia designa a Belisario Betancur como embajador en Madrid. 2. En Madrid vivía entonces el especulador vasco Enrique Sarasola Lertxundi, que anteriormente había vivido en…
55 11 13 K 47
55 11 13 K 47
661 meneos
5477 clics
Ignacio González o "la imagen pornográfica de la corrupción": así lo cazó la UCO

Ignacio González o "la imagen pornográfica de la corrupción": así lo cazó la UCO

La profesión de Ignacio González es la de técnico superior del Ayuntamiento de Madrid, tras aprobar las oposiciones en 1984. De ahí, dio el salto a la política y, por tanto, siempre ha tenido puestos públicos. Sin embargo, eso no le ha impedido comprarse una casa de un millón de euros en una lujosa zona de Madrid (Aravaca) y otra en Marbella por casi 800.000 euros. Lo que la Operación Lezo ha hecho ha sido destapar la vida de un corrupto.
176 485 4 K 361
176 485 4 K 361
6 meneos
69 clics

Mitin de Felipe Gonzalez 1977

Mitin de Felipe Gonzalez - PSOE 1977
5 1 5 K 3
5 1 5 K 3
31 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe González y el caracazo

¿Y qué dijo entonces el camarada Isidoro sobre semejante ataque a la democracia? ¿Acaso montó en cólera por el ametrallamiento impune de civiles que ejercían su derecho a manifestarse? Pues no. Dos días después del Caracazo, solos dos días después, cuando todavía los muertos estaban frescos, llamó a su colega Carlos Andrés Pérez y le ofreció un préstamo inmediato de 600 millones de dólares, según el diario El País de 2 de marzo de 1989, “para ayudarle en estos críticos momentos”. Nada de sanciones.
390 meneos
5986 clics
El mayor fraude de la ciencia española sigue creciendo: un nuevo estudio a la hoguera

El mayor fraude de la ciencia española sigue creciendo: un nuevo estudio a la hoguera

La carrera académica de la bióloga molecular Susana González, hasta hace unos meses una de las más prometedoras científicas españolas, sigue desmorondándose. Hoy, la revista científica 'Molecullar and Celullar Biology' ha confirmado la retirada de uno de sus artículos, de 2003, debido a que "expertos digitales nos han informado de que parte de los datos publicados en este artículo fueron, muy probablemente, digitalmente manipulados".
148 242 2 K 297
148 242 2 K 297
7 meneos
19 clics

Para que yo me llame Ángel González

Se cumple, ay, el décimo aniversario de la muerte de Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008) y, contra todo pronóstico, tenemos la sensación de que ni él ni su poesía ha pasado por el acostumbrado trámite del purgatorio, ese silencio ominoso en el que suele incurrir cualquier poeta una vez muerto. Tal vez porque vuelven a correr tiempos de lírica clara ("Para mí la poesía no es oscuridad, sino todo lo contrario: claridad, significación potenciada"). O porque la suya es tan intemporal como la de cualquier clásico.
20 meneos
36 clics

Yolanda González, la militante trotskista asesinada en la Transición española

Yolanda González era vasca, de familia obrera, trabajaba en la limpieza, estudiaba y militaba activamente en las filas del trotskista Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Vivía en un piso humilde como todos en el barrio obrero de Aluche (Madrid). La noche del 1º de febrero de 1980 fue secuestrada por una banda fascista, para luego torturarla y asesinarla.
16 4 6 K 42
16 4 6 K 42
852 meneos
3325 clics
Los policías que torturaron hasta la muerte a Joxe Arregi nunca fueron apartados de sus cargos

Los policías que torturaron hasta la muerte a Joxe Arregi nunca fueron apartados de sus cargos

Este martes se cumplen 37 años de la muerte del joven guipuzcoano tras permanecer ocho días en dependencias de la Dirección General de Seguridad, donde fue sometido a salvajes tormentos. De los 70 policías que lo habrían torturado, sólo dos fueron condenados. El gobierno de Felipe González los indultó. Luego fueron ascendidos.
266 586 7 K 291
266 586 7 K 291
8 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elogio de España

El Poema de Fernán González tiene una estructura que va desde lo general (la creación del mundo) hasta lo particular (las aventuras del conde castellano). Y lo curioso es que justo en medio, como una bisagra, el monje planta un Elogio a España digno de tener en cuenta en esta época en la que todos andamos tan alborotados con nuestra bandera, nuestro himno y nuestro país.
69 meneos
1730 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La plaza de España es el segundo lugar más espectacular del mundo

la plaza de España de Sevilla ha sido galardonada con el primer puesto tanto en la lista nacional como en la europea, y se posiciona en segundo lugar a nivel mundial
53 16 31 K 30
53 16 31 K 30
9 meneos
204 clics

Jordi González demanda a un medio que publicó la noticia de su muerte: "Se les va a caer el pelo"

El presentador Jordi González se llevó este miércoles una desagradable sorpresa: un medio de comunicación de Internet había publicado la noticia de su muerte, asegurando que había fallecido tras un accidente, algo que por supuesto es falso.
10 meneos
185 clics

Javier González Larrea o el Imperio contraataca

No suele suceder. Quedar con alguien para hacerle una entrevista y lo primero de todo preguntarle qué tal la Selectividad. De hecho, si no entrevistamos antes a Javier fue precisamente por eso, por encontrarse preparando la Selectividad, allá en Oviedo. Y es que andábamos detrás de él desde hacía unos meses, desde que nos llegó un youtube suyo dando una conferencia, ahí es nada, en la Fundación Gustavo Bueno. La charla se titulaba ‘Hitos olvidados del imperio español’, entendiéndose por “hitos” no anécdotas más o menos interesantes, sino hechos
2 meneos
15 clics

Aznar-Gonzalez: Primer gran debate televisado  

24 de mayo 1993. Antena 3. Incluye todo el previo y cortes publicitarios.
2 0 8 K -76
2 0 8 K -76
51 meneos
504 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El colegio público andaluz que se llama como el responsable del asesinato de Blas Infante

En la ribera del Guadalquivir, en la provincia de Sevilla pero colindante con el municipio cordobés de Palma del Río, hay un pueblo latifundista de poco más de 3.500 habitantes donde su alcalde dice que la gente no sabe quién era Pedro Parias González, el responsable del asesinato de Blas Infante que da nombre al …
41 10 16 K 3
41 10 16 K 3
286 meneos
1551 clics
Enrique González Duro, psiquiatra: “La psiquiatría hoy no existe, solo hay fármacos”

Enrique González Duro, psiquiatra: “La psiquiatría hoy no existe, solo hay fármacos”

Enfant terrible de la psiquiatría de los años setenta, crítico entre los críticos y prolífico escritor con decenas de títulos, Enrique González Duro (Jaén,1939) ha vivido la derrota en las mil y una batallas luchadas por mejorar las condiciones de vida de los enfermos mentales. Una asignatura aún pendiente, y eso que la anti-psiquiatría ganó batallas al tardofranquismo en pleno auge de la contra-cultura. Retirado tras décadas de servicio público, el que fuera responsable del primer hospital de día en España no ha perdido su lucidez combativa.
111 175 3 K 253
111 175 3 K 253
9 meneos
47 clics

Mejores exclusivas Tiempo: Anson denuncia una trama para acabar con Felipe González

23 de febrero de 1998 . El número más vendido de la historia de ‘Tiempo’ tuvo como protagonista a Luis María Anson. En una entrevista con Santiago Belloch, Anson contó cómo un grupo de periodistas se organizó para elevar la crítica contra González e impedir su relección en 1996. Como la revista salió un 23-F, aquella exclusiva fue conocida como ‘la ansonada’. "Fue una operación de acoso y derribo. Algunos lo hicimos desde el convencimiento honesto de que ese era un servicio al sistema democrático".
22 meneos
39 clics

“No te olvides de mí”. Acerca del asesinato de Yolanda González

Carlos Fonseca (autor de “Trece rosas rojas”),ha elaborado un excelente relato sobre el asesinato de Yolanda González,ocurrido el 2 de febrero de 1980,a manos de militantes del partido fascista Fuerza Nueva con la colaboración de miembros de los aparatos del Estado; con este libro,desmonta varios mitos de la llamada “transición democrática”.El primero de ellos,que los grandes protagonistas no fueron ni el Rey,ni Suárez,ni Carrillo,ni González;sino la gente. También establece una relación íntima entre el viejo régimen franquista,los aparatos..
18 4 1 K 66
18 4 1 K 66
26 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿12 de octubre? A Felipe González le pareció una buena idea

La mayoría de los Estados escogen como día para festejar la patria efemérides referidas a revoluciones, unificaciones e independencias. Francia celebra la Toma de la Bastilla, EE UU, como Argentina o Uruguay, sus respectivas declaraciones de independencia, Italia, la fecha del referéndum constitucional de 1946, Hungría, la revolución de 1848.... ¿Y España? ¿Qué celebra España? ¿El 2 de Mayo, fecha de nuestra a “toma de la Bastilla” contra el invasor napoleónico? ¿El 19 de marzo, aniversario de la Constitución de Cádiz? No, Spain is different

41 meneos
455 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mágico González, el ídolo cadista

Cádiz es conocida, sobre todo, por su larga e influyente historia, siendo una de las ciudades más antiguas de Europa occidental, con restos arqueológicos datados con más de tres mil años de antigüedad. También es popular gracias al Cádiz, C.F., el equipo de la ciudad, fundado en 1910. La época más recordada por la fiel hinchada cadista es la de aquellos en los que su vistió la zamarra amarilla un jugador salvadoreño de costumbres peculiares, tanto dentro como fuera de la cancha.
32 9 14 K 18
32 9 14 K 18
7 meneos
57 clics

7 poemas para descubrir a Ángel González

Ángel González nació el 6 de septiembre de 1925 en Oviedo. Su infancia quedó marcada por dos sucesos: la ausencia de su padre, que falleció cuando él solo tenía 18 años de edad, y las terribles secuelas de la guerra civil. Uno de sus hermanos, Manuel, fue fusilado por sus ideas republicanas, y el otro, Pedro, tuvo que exiliarse por la misma causa También padeció una salud precaria, y en 1943 le diagnosticaron tuberculosis, enfermedad de la que se recuperó, pero a consecuencia de la cual le quedó una insuficiencia respiratoria crónica.
24 meneos
46 clics

“La huelga de 1988 fue la mayor derrota de Felipe González en sus casi 15 años de Gobierno”

La gran huelga general. El sindicalismo contra la "modernización socialista" es el trabajo de cuatro años del doctor en Historia Contemporánea Sergio Gálvez. Un libro de más de 700 páginas sobre el último gran conflicto social antes de la convergencia hacia el neoliberalismo.
20 4 1 K 11
20 4 1 K 11

menéame