Cultura y divulgación

encontrados: 320, tiempo total: 0.052 segundos rss2
202 meneos
1911 clics
El descubrimiento etrusco más importante de las últimas décadas: una estela que menciona a la diosa Uni

El descubrimiento etrusco más importante de las últimas décadas: una estela que menciona a la diosa Uni

Los arqueólogos que traducen la inscripción de una antigua piedra encontrada en el templo etrusco de Poggio Colla cerca de Vicchio, al noreste de Florencia, han logrado descifrar el nombre Uni, que creen hace referencia a una importante diosa del panteón etrusco. Uni sería una divinidad de la fertilidad y posiblemente una diosa madre adorada en este lugar en particular, posiblemente la deidad titular del santuario de Poggio Colla.
100 102 1 K 388
100 102 1 K 388
2 meneos
9 clics

Se detecta una química inusual en un capullo estelar extragaláctico

Astrónomos japoneses han detectado una masa densa y caliente de moléculas complejas que envuelve, como si fuera un capullo, una estrella recién nacida en la Gran Nube de Magallanes. Este capullo molecular caliente es el primero de su clase que ha sido detectado fuera de la Vía Láctea.
2 0 7 K -85
2 0 7 K -85
18 meneos
70 clics

Joven sistema estelar múltiple sorprendido en pleno acto de formación [ENG]

Los astrónomos han observado, por primera vez, un disco de polvo alrededor de una estrella joven fragmentándose en un sistema estelar múltiple. Los científicos ya habían sospechado que este proceso, causado por la inestabilidad gravitacional, podía producirse, pero nuevas observaciones con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) revelaron el proceso en acción.
16 2 0 K 88
16 2 0 K 88
18 meneos
73 clics

Observan brotes de formación estelar en un tipo de galaxias donde, en teoría, ya no nacen estrellas

El proyecto CALIFA ha permitido detectar, en tres galaxias elípticas, unos brazos muy tenues donde se están formando estrellas
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
18 meneos
113 clics

De cómo un sistema estelar allana el camino a la vida

Existe una pequeña y joven estrella llamada TW Hydrae, es una enana naranja situada a 184 años luz de nuestro planeta, su edad es de solo 8 millones de años (nuestro Sol ha cumplido ya 4.500 millones de años), ni siquiera ha entrado en su etapa de secuencia principal (no es capaz aún de fusionar su hidrogeno para convertirlo en helio y desprender grandes cantidades de energía). Hasta aquí solo parece una más de las miles de millones de estrellas observables en nuestro universo, y no es así…
15 3 3 K 50
15 3 3 K 50
8 meneos
243 clics

Gelatina Estelar, la extraña substancia que se pensaba que caía con las estrellas fugaces

El nombre refleja la creencia de que la substancia cae de cielo durante las lluvias de meteoritos y estrellas fugaces, pero evidentemente existe una explicación científica, lo que pasa es que los investigadores no se ponen de acuerdo en cuanto a su origen y naturaleza.
17 meneos
109 clics

Descubren importantes estelas y tabletas nubias en una gran necrópolis africana

Una vasta “ciudad de los muertos” en África ha revelado la mayor colección de textos hallada hasta ahora en el misterioso lenguaje de los cushitas, de la región de Nubia. Con una antigüedad de 2.700 años, el hallazgo incluye extraordinarias tabletas que conmemoran a los muertos.
14 3 0 K 60
14 3 0 K 60
165 meneos
1493 clics
Aparece en Cañaveral de León una estela de la Edad de Bronce

Aparece en Cañaveral de León una estela de la Edad de Bronce

Unas obras en el Camino de las Capellanías, a 5 kilómetros del municipio serrano de Cañaveral de León, ha dejado al descubierto una estela diademada que data de la Edad del Bronce, cuyas pecurialidades la hace especial frente a las que se han encontrado en otros lugares del suroeste de España. Podría tener entre 4.000 y 4.500 años.
78 87 0 K 359
78 87 0 K 359
6 meneos
34 clics

Detectan una "huella dactilar galáctica" que muestra el movimiento de estrellas

La misión Gaia encontró una "huella dactilar galáctica" en el espacio, un hecho que la Agencia Espacial Europea (ESA) califica como "el mayor catálogo estelar de la historia" y muestra la formación y el movimiento de las estrellas. Los astrónomos que participan del segundo lanzamiento de datos de Gaia indicaron que observaron una impresión de las estrellas girando en el sentido de las agujas del reloj alrededor del centro de la galaxia, a modo de "huella dactilar".
4 meneos
75 clics

Sexo y esteladas en la Marina de Valencia

Una muestra plástica del artista Antoni Miró sobre protestas sociales y callejeras desata una tormenta política en Valencia. Su comisario la defiende como derecho a la "disidencia mental"
3 1 6 K -37
3 1 6 K -37
378 meneos
11202 clics
¿Es ‘Oumuamua una vela estelar alienígena?

¿Es ‘Oumuamua una vela estelar alienígena?

Inicialmente se pensó que era un cometa de nuestro sistema solar, pero pronto se comprobó que su órbita era hiperbólica, es decir, que no era un “hijo del Sol” y que, además, la ausencia de cola y coma apuntaban a que se trataba más bien de un “asteroide”, entendiendo como tal un cuerpo sin alto contenido en volátiles (o sea, hielos). [...] Observaciones adicionales más recientes realizadas con el telescopio espacial Hubble y otros instrumentos terrestres han demostrado que “algo” está perturbando la órbita de ‘Oumuamua.
156 222 7 K 306
156 222 7 K 306
28 meneos
36 clics

El nacimiento de un sistema estelar binario masivo (ING)

Astrónomos han logrado observar una nube molecular que se está colapsando para formar dos proto-estrellas masivas que eventualmente se convertirán en un sistema estelar binario. "Durante mucho tiempo nos hemos quedado perplejos ante la pregunta de si las estrellas se convierten en binarias durante el colapso inicial de la nube que las forma o si se crean en etapas posteriores. Nuestras observaciones muestran claramente que (...) se lleva a cabo desde el principio, mientras que todavía están en su infancia". En español: bit.ly/2Fr8meL
27 1 0 K 22
27 1 0 K 22
19 meneos
32 clics

Una máquina de ultravacío simula el proceso de formación del polvo estelar

Un equipo de investigadores con participación del CSIC muestra que la química de la fase gaseosa, en condiciones similares a las del entorno de una estrella gigante roja, produce granos de carbón amorfo y cadenas carbonadas similares a las que se encuentran en el petróleo. Los investigadores han empleado la infraestructura Stardust, una máquina de ultra alto vacío para simular las condiciones de formación de los granos de polvo. Los resultados mostraron nanogranos carbonáceos amorfos y grupos de carbono alifáticos.
15 4 0 K 58
15 4 0 K 58
9 meneos
124 clics

Descubren un sistema estelar con un agujero negro que se ve sin necesidad de prismáticos ni telescopio

Los astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) y algunas instituciones han dado con un descubrimiento sin precedentes. Han descubierto un agujero negro a solo 1.000 años luz de la Tierra, convirtiéndose en el más próximo al Sol jamás detectado. Este oscuro objeto pasa a formar parte como el tercer elemento del sistema HR 6819, del cual se pensaba que solo lo constituían dos estrellas. Que son fácilmente visibles desde el hemisferio sur en la constelación de Telescopium o el Telescopio en cualquier noche sin demasiada nubosidad...
8 meneos
149 clics

La impresionante imagen de una lucha estelar

El Universo es impresionante y de vez en cuando nos deja imágenes impresionantes de auténticas luchas estelares.
178 meneos
3926 clics
DIY: Proyecto Stargate: Puerta estelar interactiva impresa en 3D con efecto de agujero de gusano [EN]

DIY: Proyecto Stargate: Puerta estelar interactiva impresa en 3D con efecto de agujero de gusano [EN]  

Kristian decide hacer un modelo "funcional" de la puerta estelar vista en la serie de televisión Stargate SG-1 combinando impresión 3D, electrónica y programación. Es capaz de hacer un efecto de agujero de gusano consistente en un espejo infinito animado de 122 LED y un DHD (Dial Home Device). Todos los archivos necesarios y lista de componentes: thestargateproject.com/build-a-stargate-and-dhd-3d-printed/
101 77 3 K 400
101 77 3 K 400
26 meneos
157 clics

La Estela del Hambre, una controvertida inscripción del siglo II a.C. que relata acontecimientos de mas de 2000 años antes

Está escrita en jeroglíficos dispuestos en 32 columnas. El texto relata el periodo de siete años de sequía y hambre que tuvieron lugar durante el reinado de este faraón de la tercera dinastía, el constructor de la pirámide escalonada que reinó en torno al 2665-2645 a.C. La sequía empezó en el año 18 de su reinado, causada porque el Nilo no inundaba las tierras de cultivo y por tanto no había cosechas.
21 5 0 K 43
21 5 0 K 43
14 meneos
88 clics

Estelas megalíticas etíopes son 1.000 años más antiguas de lo que se pensaba

Los antiguos monolitos de piedra del sur de Etiopía, de hasta seis metros de altura, son 1.000 años más antiguos de lo que los científicos pensaban, según un nuevo estudio publicado en el Journal of African Archaeology.
5 meneos
68 clics

El ajedrez en el espacio estelar

Es sabido que el ajedrez puede practicarse en todo tiempo y lugar. En la tan popular serie y películas Star Trek se aprecia al capitán Kirk y al señor Spock jugar una partida validos de un hermoso ajedrez tridimensional y también a este último dirimir supremacías ajedrecísticas en un encuentro en que tuvo de rival a un alienígena.
7 meneos
82 clics

Arqueólogos buscarán restos de asentamientos alrededor de la estela diademada de Huelva

El grabado es una representación antropomorfa de una cabeza con rostro, un torso y la mano izquierda. Está coronada por una doble diadema y en su lado derecho puede verse un elemento trapezoidal, probable una fíbula (pieza que se usaba para unir las piezas de un vestido) y lo que los autores identifican como peine o elemento musical. Al cuello lleva un pequeño collar de cuentas y el torso parece cubierto por un elemento de protección. Sobre la mano izquierda aparece un elemento esférico, que algunos autores identifican con espejos y tres peque
9 meneos
106 clics

La Estela del Sueño, la inscripción encontrada entre las patas de la Esfinge de Giza que reflejaría la enfermedad hereditaria de Tutmosis IV, Akenatón y Tutankamón

Giovanni Battista Caviglia era un marinero que había nacido en Génova en 1770, cuando la república era una de las principales potencias comerciales del Mediterráneo. Pasó la mayor parte de su vida en el mar y llegó a ser capitán de navío. Pero rozando ya los 40 años se cansó de navegar. (...) Al año siguiente se le encomendó la misión de excavar la Gran Esfinge de Giza, que a lo largo de los siglos había quedado casi totalmente cubierta por la arena. La última excavación para retirar la arena se había realizado en el año 160 d.C. (...)
6 meneos
34 clics

La estela funeraria de Marco Emilio Soteria

El estudio de una estela funeraria es un apasionante viaje a través de los eones de la historia y el epigrafista un pionero que descubre mundos desconocidos sacando a la luz sus incontables riquezas. A veces surgen obstáculos que parecen insuperables pero, con sacrificio y pasión, la gruesa capa del tiempo acaba por desvanecerse y la aventura puede continuar.
106 meneos
2060 clics
Nueva vida para "El Cementerio Estelar" de Carlos Giménez

Nueva vida para "El Cementerio Estelar" de Carlos Giménez

Todos los aficionados al cómic sabemos de sobra lo diferente que puede resultar una historia dependiendo de quien la dibuje, pero lo que no solemos encontrarnos es un caso como este en que literalmente el mismo guión vea la luz a cargo de dos autores tan diferentes. Aquí Giménez no ha cambiado ni una coma, la historia y los diálogos son los mismos en todo momento, pero los estilos de éste y de Azpiri son tan diferentes (...) que no se puede decir que simplemente sean ambos el mismo cómic con diferente dibujo.
61 45 0 K 346
61 45 0 K 346
3 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Opinión: Tormenta Solar. Guía de Autoprotección Familiar (I).

“Esta guía no es una guía de supervivencia”. Con éstas palabras se define perfectamente el espíritu del libro que tengo entre manos. En éste primer volumen publicado en 2018 de la trilogía titulada Guía de autoprotección familiar, se explican las acciones necesarias previas a un evento Black Swan, concretamente y como su propio título indica a una tormenta solar, que debemos llevar a cabo para evitar encontrarnos en un escenario de “supervivencia” y que podamos sobrellevar la situación con ciertas garantías de éxito y ...
7 meneos
168 clics

La guía visual de supervivencia de Tokio ante terremotos y otros desastres, naturales o no

La Disaster Preparedness Tokyo es una guía visual preparada por el ayuntamiento de la ciudad de Tokio diseña con el fin de servir de manual de supervivencia en el caso de que la ciudad sufra un terremoto u otro tipo de desastre natural e incluso actos terroristas. La guía, de 340 páginas y disponible en formato PDF, contiene información de diverso tipo, desde primeros auxilios a como hacerse una mochilas, una lámpara de emergencia, protegerse del frío, comunicarse,...

menéame