Cultura y divulgación

encontrados: 164, tiempo total: 0.030 segundos rss2
11 meneos
192 clics

La infección del VIH, en un vídeo a vista de microscopio

Un equipo ha grabado el que es uno de los procesos más terroríficos para el ser humano: la propagación del VIH, causante del SIDA, a través del cuerpo.
69 meneos
94 clics
Paralizar bacterias en vez de matarlas puede bastar para impedir infecciones

Paralizar bacterias en vez de matarlas puede bastar para impedir infecciones  

Mediante la simple eliminación de una proteína presente en bacterias, una acción más fácil de lograr sin efectos secundarios que matándolas con antibióticos, se consigue sabotear su capacidad de desplazarse y esto a su vez impide que pongan en marcha una infección. Además, esta estrategia acarrea un menor riesgo de generar farmacorresistencia en las bacterias atacadas. Esta proteína clave se llama RimK, y está presente en cientos de especies de bacterias, incluyendo varias que provocan enfermedades severas en humanos.
57 12 0 K 367
57 12 0 K 367
17 meneos
113 clics

El Lloviu, el virus asturiano similar al Ébola

En 2003 biólogos españoles publicaron un artículo dando cuenta del hallazgo de miles de cadáveres de murciélagos en cuevas de España, Portugal y Francia. Esta repentina oleada de mortandad alertó a las autoridades españolas, que decidieron encargar una investigación dirigida por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), laboratorio de referencia en enfermedades animales transmisibles a los humanos, o zoonosis. Según la clasificación actualizada en 2010 de la familia de los filovirus, un virus es ébola si se parece en más de un 50% a él.
14 3 2 K 112
14 3 2 K 112
5 meneos
18 clics

Un anillo vaginal con medicamento podría reducir a la mitad las infecciones por VIH

Usando el anillo las posibilidades de contraer el virus bajaron en casi un tercio y hasta en un 56% en mujeres mayores de 21 años. Se trata de un anillo como el utilizado para prevenir el embarazo, pero libera medicamentos contra el virus del VIH durante todo un mes. Creciendo con el VIH: niños nacidos con el virus en España ya son adultos.
10 meneos
78 clics

La estructura que los coronavirus usan para infectar las células desvelada por criomicroscopía electrónica (ING)

Científicos de la Universidad de Washington, el Instituto Pasteur y la Universidad de Utrecht han usado un crio-microscopio electrónico de alta resolución y un supercomputador para modelar por primera vez el un pico de glicoproteína transmembrana, el mecanismo por el que los coronavirus infectan a las células. El pico determina a qué tipo de animales y qué tipos de células son los que el coronavirus puede unirse y fusionarse. El modelo atómico sugiere estrategias de vacunas contra virus pandémicos mortales como el SARS y el MERS.
10 0 1 K 95
10 0 1 K 95
8 meneos
59 clics

Científicos señalan 50 ciudades estadounidenses donde el Zika podría golpear este verano (ING)  

Algunas ciudades importantes de EEUU, incluyendo la ciudad de Nueva York y Los Ángeles, podrían sufrir brotes del virus del Zika este verano. El virus es propagado por el mosquito Aedes aegypti , que se congrega en áreas urbanas con una alta densidad de población y que probablemente se volverá más abundante en gran parte del sur y del este de EEUU a medida que el clima se vuelve más cálido. Las ciudades del sur de Florida y las áreas pobres del sur de Texas podrían tener un riesgo alto de trasmisión. En español: goo.gl/94q22Q
10 meneos
23 clics

La hepatitis C mata a más estadounidenses que cualquier otra enfermedad infecciosa

Aunque es una enfermedad prevenible y tratable, hoy hay más muertes por hepatitis C que por otras 60 enfermedades infecciosas —como el VIH, el neumococo y la tuberculosis— y entre las grandes causas están la falta de información y de chequeos rutinarios. Un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dado a conocer esta semana reveló que en 2014 se registraron 19,659 muertes asociadas al virus. La mayor incidencia de la enfermedad recae en los baby boomers: personas nacidas entre 1945 y 1965...
128 meneos
1135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una epidemia de paperas en Harvard provoca excitación entre los antivacunas

La sinrazón que gobierna la mente de los antivacunas no conoce límites. Una epidemia de paperas que ha ocurrido en la Universidad de Harvard, y que afecta a 40 estudiantes, ha provocado que estos chiflados empiecen a vociferar proclamas contra la sanidad y las farmacéuticas, ya que todos ellos estaban vacunados. Antes de que existiese la vacuna contra las paperas, que actualmente se aplica a los niños de un año de edad dentro de la triple vírica, esta enfermedad afectaba a prácticamente la totalidad de niños entre 2 y 15 años.
95 33 32 K 33
95 33 32 K 33
15 meneos
153 clics

Cierran un parque acuático en Carolina del Norte tras la muerte de un adolescente infectado por una ameba

Un popular parque acuático en Carolina del Norte suspendió parte de sus operaciones el viernes, luego de que oficiales encontraron evidencias de la presencia una ameba que causa daño cerebral, informó NBC News.
12 3 0 K 134
12 3 0 K 134
8 meneos
26 clics

Las células del sistema inmunológico cambian su metabolismo para atacar más eficazmente a las infecciones

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), dirigidos por Johan Garaude, Rebeca Acín-Pérez, José A. Enríquez y David Sancho, han descubierto que las células del sistema inmunológico cambian su metabolismo para atacar más eficazmente a las infecciones.
1 meneos
11 clics

Brote de meningitis por enterovirus en una guardería de Zaragoza

Salud Pública detectó, la pasada semana, un brote de meningitis por enterovirus en una guardería zaragozana, con dos casos de 21 niños expuestos. Ambos tuvieron que ser ingresados en un centro hospitalario aunque ya han sido dados de alta. "Se han dado las recomendaciones oportunas a la guardería", expone el boletín epidemiológico correspondiente a la pasada semana.
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
7 meneos
19 clics

Las hormigas saben cómo automedicarse para combatir las infecciones por hongos [ING]

Las hormigas también se automedican cuando las circunstancias lo requieren. Un equipo de científicos de la Universidad de Helsinki ha comprobado que las hormigas ingieren fármacos de manera deliberada, concretamente peróxido de hidrógeno (agua oxigenada). Excelente para desinfectar por via tópica, es tóxico por ingestión. Las hormigas, de hecho, no ingieren alimentos ricos en esta sustancia en condiciones normales. Solo lo hacen cuando padecen infecciones por hongos que puedan poner en peligro su vida. En español, vía: goo.gl/TeHpFs
6 1 2 K 30
6 1 2 K 30
19 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirman cómo el virus del sida pasó de monos a humanos

Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln (Estados Unidos) han presentado la primera evidencia "in vivo" de cómo las cepas del virus del sida en monos pueden infectar células humanas, según los resultados de un trabajo publicado en la revista 'Journal of Virology'.
16 3 4 K 146
16 3 4 K 146
2 meneos
21 clics

Infeccion que mata a 1.5 millones de personas al año

Olvídate de la malaria o la tuberculosis: las infecciones por hongos, con más de mil millones de personas infectadas en el mundo, matan incluso a más personas que las enfermedades que hemos mencionado al principio: 1,5 millones de personas al año. Y no se le da tanta importancia.
1 1 12 K -165
1 1 12 K -165
8 meneos
630 clics

6 de los parásitos más repugnantes que pueden infectar el cuerpo humano

Mientras que la ciencia médica sigue avanzando, estamos todavía muy lejos de la erradicación de todas las enfermedades que podrían sobrevenir a una víctima inocente. Por otra parte, algunas enfermedades son aterradoras… es decir, si se está comparando con el posible impacto y la gravedad de contraer un parásito. Sólo para avivar sus miedos un poco más, he aquí una lista de los seis parásitos más comunes (y horribles) que todavía pueden infectar y arruinar su vida en 2016.
15 meneos
49 clics

La infección persistente por el VPH también aumenta el riesgo de cáncer anal y genital

La neoplasia cervical intraepitelial (CIN) es una enfermedad caracterizada por un crecimiento anómalo de las células del cérvix o cuello uterino. Una CIN que, asociada a la infección por el virus del papiloma humano (VPH), puede desembocar en el desarrollo de un cáncer de cérvix.
12 3 1 K 104
12 3 1 K 104
21 meneos
27 clics

La salmonela sacrifica parte de su descendencia para prolongar la infección intracelular

Salmonella –un patógeno bacteriano intracelular que infecta a los humanos– promueve la eliminación de algunas de sus bacterias en el interior de la célula eucariota aprovechándose de un proceso denominado agrefagia. De esta manera, la bacteria controla de forma efectiva el tamaño de su progenie. Este mecanismo impide que la célula hospedadora muera por un excesivo número de bacterias en su interior y favorece una infección persistente en el tiempo.
18 3 1 K 104
18 3 1 K 104
6 meneos
48 clics

Un estudio en tiempo real de la infección por ‘Salmonella’ muestra sus fortalezas

Un equipo de investigadores españoles ha analizado en tiempo real la infección de células humanas vivas expuestas a ‘Salmonella’, una bacteria causante de las intoxicaciones alimentarias conocidas como salmonelosis, y ha descrito el mecanismo por el que es capaz de hacerse fuerte, prolongando así la infección. La Salmonella infecta a la célula eucariota inyectando proteínas de invasión y, una vez dentro y dependiendo del tipo celular infectado, utiliza estrategias para sobrevivir y, si es posible, “prolongar la infección”.
24 meneos
44 clics

Descubren virus que porta ADN de la toxina de una viuda negra en una bacteria que las infecta (ING)

Biólogos e la universidad de Vanderbilt secuenciaron el genoma de un virus que ataca a la bacteria Wolbachia, un parásito bacteriano que ha infectado con éxito no sólo a la araña viuda negra, pero más de la mitad de todas las especies de artrópodos, que incluyen insectos, arañas y crustáceos. Es la primera vez que un fago - un virus que infecta bacterias - se ha descubierto en posesión de ADN de tipo animal. La capacidad de ingeniería genética Wolbachia podría conducir a la inserción de genes para combatir el dengue y el virus Zika.
20 4 0 K 135
20 4 0 K 135
8 meneos
15 clics

El demonio que acecha a los homosexuales (y del que nadie habla)

La angustia que provoca la homofobia arraigada en la sociedad empuja a gran parte de la comunidad LGTB al consumo de sustancias tóxicas y al daño autoinfligido. Según un informe de Stonewall, en 2014, el 44% de los jóvenes de la comunidad LGTB dijo que había considerado quitarse la vida. El problema que tienen los homosexuales no es su sexualidad, sino la actitud de la sociedad respecto a ésta. En el Reino Unido, se calcula que unos 6.500 hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres viven con infecciones no diagnosticadas.
7 1 9 K -68
7 1 9 K -68
17 meneos
149 clics

Cae mito: Arándanos no son remedio para infecciones urinarias

La investigación se suma a las pruebas contradictorias acumuladas durante décadas sobre si el arándano puede prevenir infecciones bacterianas sumamente comunes, sobre todo en las mujeres.Muchos estudios que promovían sus beneficios se basaban en pseudociencia, pero eso no ha impedido a promotores comerciales e incluso a personal de salud recomendar el jugo o las cápsulas de arándano como un medio económico para evitar estas infecciones.
14 3 2 K 16
14 3 2 K 16
34 meneos
198 clics

El asesino de anfibios  

Durante las últimas décadas los anfibios han experimentado un declive generalizado de sus poblaciones a escala global. Numerosas especies de ranas, sapos y salamandras han desaparecido antes siquiera de que se llegase a identificar al causante de sus problemas. Estas desapariciones han ocurrido incluso en áreas remotas con gran estado de conservación, lo que constituyó durante mucho tiempo un quebradero de cabeza para científicos y conservacionistas.
23 meneos
1517 clics

La mujer a la que le creció el mar en la nariz

El uso de un "spray nasal" y la asistencia a spas, en combinación con otras raras circunstancias, provocó un caso único en la literatura médica.
20 3 1 K 53
20 3 1 K 53
4 meneos
64 clics

Cuantos más estemos vacunados, mejor: el gif que explica por qué la inmunidad de grupo es esencial  

¿Por qué vacunar a nuestros hijos? Las respuestas de la ciencia y de los activistas y divulgadores científicos hacia el asunto oscilan entre una posición beligerante y otra más comprensiva y razonable. Pero mientras parece muy difícil convencer a un antivacunas de que su decisión es negativa para el niño y para la sociedad, hay una herramienta que, al menos, dispara la efectividad de los argumentos: este gif.
3 1 12 K -125
3 1 12 K -125
9 meneos
71 clics

Los piojos, aparte de ser una molestia, nos inmunizan contra algunas infecciones  

Aparte de la molestia que provocan, los picores y el rechazo social, los piojos de la cabeza (Pediculus humanus capitis) son una especie que no transmite absolutamente ninguna infección ni enfermedad. Hoy los científicos creen que el molesto piojo de la cabeza nos presta un singular servicio preparando las defensas de nuestro cuerpo e inmunizándonos ante las infecciones del su primo hermano, el piojo del cuerpo.

menéame