Cultura y divulgación

encontrados: 262, tiempo total: 0.108 segundos rss2
19 meneos
1182 clics

18 Datos gráficos que todo el mundo necesita saber en la vida (o quizás no)  

Estas 18 infografías te regalan datos que algunas vez vas a necesitar... (o quizás no)
213 meneos
3771 clics
¿Y si esta tempura es radiactiva?

¿Y si esta tempura es radiactiva?

Los accidentes nucleares de Three Mile Island (1979) y Chernóbil (1986) pusieron de manifiesto lagunas informativas y comunicacionales por parte de los expertos y las autoridades que tuvieron que gestionar el riesgo. En 2011, las autoridades japonesas volvieron a cometer errores parecidos al gestionar la crisis de la central nuclear de Fukushima Daiichi y según algunos expertos, las autoridades oficiales y los medios de comunicación no cumplieron con las necesidades informativas de la audiencia más importante: las víctimas directas.
94 119 3 K 455
94 119 3 K 455
7 meneos
87 clics

La mariposa colibrí

Dentro del mundo de los insectos, y con permiso de los escarabajos que engloban al mayor número de especies conocidas, son las mariposas las que le siguen en representatividad. Existen unas 165.000 especies de lepidópteros divididos en 127 familias, la mayoría de los cuáles, poseen hábitos nocturnos (polillas, esfinges y pavones) y sóla una pequeña minoría con colores más vistosos realizan su actividad durante el día.
14 meneos
358 clics

A tope sin bulos. Tres ejercicios de gimnasia mental para evitar ‘hoaxes’ y ‘fakes’ |

¿Cómo te sentiste cuando te enteraste de que la mujer de los tres pechos no existía? ¿Y si te dicen que no es verdad que una neonazi haya tenido un hijo negro debido a un accidente en una clínica de fertilización de EE UU? ¿No te invade un propósito de no vivir en un 28 diciembre permanente? Pues debería.
12 2 1 K 118
12 2 1 K 118
10 meneos
37 clics

"La información inmediata no es comunicación"

A sus 75 años, el semiólogo Paolo Fabbri (Rimini, 1939) conserva su pasión por deconstruir el mundo que le rodea. Esa curiosidad lo ha llevado a estudiar las formas de discurso violento que no se incluyen en el área académica pero que son parte de la realidad. Su fascinación por el lado oscuro de la comunicación raya lo mórbido.
4 meneos
111 clics

¿Cuánta información cabe en el cerebro?

Nuestro cerebro posee unos 100.000 millones de neuronas que establecen entre ellas al menos cien billones de comunicaciones que sirven para guardar la información registrada.
32 meneos
48 clics

En defensa de la Wikipedia como fuente de información

Uno de los sitios web más visitados en el mundo es la Wikipedia. Si necesitas saber algo de forma rápida y sencilla, es el primer sitio al que sueles acudir; ya sea para resolver una disputa o para conocer de forma general algún concepto. Pero la Wikipedia es un sitio controvertido, pues muchos dudan de su veracidad y exactitud; sobre todo si tienes en cuenta la forma en la que se construye el conocimiento. Sin embargo, considero que, teniendo en cuenta sus usos y limitaciones, la Wikipedia puede ser una fuente veraz, útil y confiable.
26 6 0 K 102
26 6 0 K 102
20 meneos
352 clics

He buscado información clasificada de libre acceso y esto es lo que me he encontrado

La sensibilidad de la información clasificada y los documentos confidenciales tiene distintos niveles que hacen referencia al impacto que esa información tendría en la sociedad si se filtrara. Es ahí donde aparecen los grados de confidencialidad, del que sin duda el más conocido es precisamente el más restrictivo: el de los documentos Top Secret. El término original que se utilizó durante parte de la 2ª GM fue Most Secret por parte del Imperio Británico, pero finalmente se adoptó el término Top Secret que ya se utilizaba en Estados Unidos.
18 2 0 K 122
18 2 0 K 122
7 meneos
42 clics

La información ya no puede ser un producto, sino un flujo

Con el advenimiento de Internet se ha producido un fenómeno creciente que puede sintetizarse en el acrónimo FLOSS (Free/Libre Open Source Software, software libre y de código abierto) que, sumado a las arquitecturas colaborativas tipo Wikipedia, han transformado la información para siempre.
22 meneos
162 clics

Los agujeros negros no son tan negros, afirma nueva teoría de Stephen Hawking [ENG]

Stephen Hawking afirma que puede haber resuelto un problema que ha intrigado a los astrofisicos durante 40 años: la paradoja de la pérdida de información en los agujeros negros.
480 meneos
11292 clics
Stephen Hawking, más cerca de resolver uno de los grandes misterios de la física

Stephen Hawking, más cerca de resolver uno de los grandes misterios de la física

El famoso investigador ha asegurado en una conferencia que ha resuelto la paradoja de la información, uno de los mayores enigmas de la física, aunque todavía no ha publicado la solución
180 300 4 K 453
180 300 4 K 453
3 meneos
80 clics

¿Cómo que Cuba aceptó ceder la Base de Guantánamo? La distorsión de la Historia convertida en información  

La sección de televisión del diario español “El País” visitaba la Base Naval de Guantánamo (1). Pero no para acercarse a los horrores de su prisión de alta seguridad, sino para entrevistar a las cubanas y cubanos que, hace décadas, decidieron quedarse a vivir en la Base y romper con…
2 1 11 K -114
2 1 11 K -114
22 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo que Cuba aceptó ceder la Base de Guantánamo? La distorsión de la Historia convertida en información  

El actual Gobierno de Cuba reclama a EEUU la devolución de la Bahía de Guantánamo amparándose en el artículo 52 de la Convención de Viena de 1969, que declara abolido un tratado si se ha usado para él la fuerza o la intervención militar. Pero toda una historia de imposición, robo de territorio e intervención en la soberanía de un país es secuestrada a la opinión pública gracias a medios como El País, que se limita a repetir la versión oficial de los ocupantes.
18 4 13 K 22
18 4 13 K 22
15 meneos
174 clics

La luz también se comprime: observan un fenómeno cuántico "imposible" de ver

La base teórica estaba ahí, pero nadie había podido observar este fenómeno en la naturaleza. Su confirmación permitiría mejorar la precisión de las mediciones y observar las ondas gravitacionales.
13 2 1 K 115
13 2 1 K 115
3 meneos
27 clics

Biotecnología y referéndums  

Hace pocos años dirigí una tesis doctoral que analizaba la actitud del consumidor frente a los nuevos alimentos, entre ellos los modificados genéticamente. Los resultados mostraron cómo el desconocimiento acerca de la biotecnología, los alimentos transgénicos o la ingeniería genética es, al menos, preocupante.
3 0 3 K -18
3 0 3 K -18
1 meneos
4 clics

Los beneficios de la información fraudulenta

Las recientes detenciones de aquellos que acceden a documentación sensible ponen de manifiesto la competencia de las autoridades en su lucha contra la obtención de ganancias extraordinarias pero ilegales.
1 0 5 K -61
1 0 5 K -61
4 meneos
42 clics

La altitud del Mont-Blanc decrece dos metros

El Mont-Blanc, el pico más alto del macizo alpino, ha decrecido cerca de dos metros, al pasar de 4.810,02 metros en 2013 a 4.808,73 metros de altitud en la actualidad, según los datos presentados hoy por un grupo de geómetras expertos que cada dos años miden el "techo" de Europa occidental.
5 meneos
21 clics

Por qué los medios españoles son los peores de Europa y qué se está haciendo para mejorarlos

Durante la última década y media, el declive de los ingresos por publicidad ha puesto a estas corporaciones contra las cuerdas. La Gran Recesión hizo que se dispararan las deudas. Hubo despidos masivos para satisfacer el deseo de los accionistas de beneficios a corto plazo, sin que se tocaran los astronómicos paquetes de compensación de los ejecutivos. En 2013, El País despidió a 129 empleados y recortó los salarios de la plantilla en un 8 por ciento, mientras ese mismo año el ejecutivo de PRISA, José Luis Cebrián, se embolsó más de 2 millones.
4 1 11 K -94
4 1 11 K -94
10 meneos
190 clics

La avispa asiática. Se puede controlar pero no erradicar  

La expansión de la Vespa Velutina está convirtiéndose en uno de los principales problemas para los apicultores gallegos, con importantes pérdidas en las colmenas, sobre todo en las comarcas costeras. Para hablarnos de esta plaga entrevistamos a Gonzalo Calvo, veterinario de la Asociación Gallega de Apicultura (AGA).
7 meneos
90 clics

Cómo pensar con claridad en la era de la sobrecarga de información

Esta es una cifra que te dejará atónito: consumimos alrededor de 74 gigabytes —equivalente a nueve DVD— de datos todos los días. Es increíble que podamos procesar y comprender todo eso. Entonces, ¿cómo puedes pensar claramente en la era de la sobrecarga de información? "La sobrecarga de información se refiere a la noción de que estamos intentando internalizar más de lo que el cerebro puede manejar", dice el neurocientífico y psicólogo Daniel Levitin.
2 meneos
30 clics

Descubre los secretos del Quijote y de Cervantes

Para todos aquellos que decidan adentrarse en el apasionante mundo de Cervantes y de El Quijote
1 1 6 K -47
1 1 6 K -47
19 meneos
177 clics

Cómo investigar información que circula en internet

En la actualidad la información circula muy rápido. La mayoría de personas comparte la información de blogs y agencias de noticias de cuestionable reputación. Pero es posible con el mismo internet separar el grano de la paja. Encontrar por nosotros mismos de donde viene la información y ver que tan verídica o falsa es.
16 3 0 K 92
16 3 0 K 92
178 meneos
8318 clics
Vídeo de cómo una información se esparce en una colonia de hormigas (ING)

Vídeo de cómo una información se esparce en una colonia de hormigas (ING)  

Una colonia de hormigas puede mostrarnos cómo una idea se propaga a través de una red social. Científicos grabaron una colonia de hormigas durante 41 días y produjeron este vídeo que muestra como una información se difunde a partir de la hormiga 217 (etiqueta azul, esquina superior derecha en la película). Todas las hormigas que directa o indirectamente interactuaron con la hormiga 217 cambian a color azul. De este modo dependiendo de las condiciones se puede calcular la "tasa" a la que se disemina la información en una colonia.
81 97 3 K 397
81 97 3 K 397
4 meneos
25 clics

El halaham de la información

Un pequeño pedazo de piedra caliza con unas pocos fragmentos de texto hierático escritos procedente del siglo XV adC acaba de ser identificado como el primer abecedario conocido. En efecto, las líneas se corresponden con una serie de palabras ordenadas según su primera letra siguiendo el orden canónico de los documentos egipcios de la época: HLḤM, o halaham. Pues resulta que el ABC de nuestro abecedario es posterior y proviene de otra tradición, la fenicia, de donde pasó al griego, de ahí al latín y por esta vía hasta nosotros.
2 meneos
95 clics

Los topos y cómo mantenerlos lejos de nuestra huerta o jardín  

Uno de los problemas que nos encontramos, entre otros, cuando estos pequeños animales visitan nuestra huerta o jardín es el estético. Y es que no hay nada peor que tener un césped recién cortado y con un verde esplendoroso y que una mañana te levantes y lo encuentres lleno de montículos de tierra por todas partes. Estos pequeños mamíferos tienen la mala costumbre de hacer madrigueras subterráneas y cuando comienzan nuevos túneles o buscan una pareja para reproducirse es cuando provocan estos montículos en el suelo.
1 1 6 K -63
1 1 6 K -63

menéame