Cultura y divulgación

encontrados: 774, tiempo total: 0.014 segundos rss2
100 meneos
750 clics
Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

El caso de Juan Bermúdez es de esos que deberíamos conocer mejor, porque no es habitual, y mucho menos en el siglo XVI, que un médico gallego acabe siendo el Papa de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, pero así fue. Ejerció además de como médico y Papa, como diplomático, antropólogo y escritor, al menos de una obra que se le conozca: 'La religión, usos y costumbres de los etíopes'. Juan Bermúdez llegó a Abisinia como médico de una embajada de nobles portugueses que llevaban unas cartas para el rey Lebne Denguel, que reinaba como David II.
48 52 0 K 388
48 52 0 K 388
4 meneos
27 clics

El olvido de Jorge Juan

Jorge Juan fue matemático, militar, astrónomo y, sobre todo, fue uno de los espías más destacados de la Corte de tres reyes: Felipe V, Fernando VI y Carlos III. Si sus descubrimientos sobre la construcción de navíos "robados" a los ingleses se hubieran puesto en marcha, es muy posible que la historia naval española hubiera sido completamente distinta.
3 1 7 K -62
3 1 7 K -62
2 meneos
31 clics

De tapas con Juan Echanove

De tapas con Juan Echanove, uno de los rostros más populares y acreditados de la escena, que es además todo un experto de la rica cultura gastronómica nuestro país.
2 0 10 K -101
2 0 10 K -101
3 meneos
24 clics

El Vaticano y Juan Carlos I: Las cosas no suceden por casualidad

El actual jefe del Estado, Juan Carlos I, fue bautizado en Roma en 1938 por un clérigo que luego llegó a convertirse en el Papa Pío XII. Esto ocurrió cuando se producía la cruzada fascista en España, contra la legítima República. El mismo año que el dictador Mussolini comenzó a promulgar una serie de decretos conocidos como leyes raciales, que introducían medidas discriminatorias y persecutorias en relación con los judíos italianos… y otras minorías. El mismo año que el Hitler comenzó con la invasión de territorios europeos...
2 1 6 K -43
2 1 6 K -43
1 meneos
6 clics

Un ornitorrinco llamado Juan Villoro

Una demorada y extensa entrevista a Juan Villoro, uno de los más relevantes escritores y periodistas latinoamericanos en la actualidad.
1 0 4 K -38
1 0 4 K -38
1 meneos
19 clics

9 frases célebres del Rey Juan Carlos I

Juan Carlos I abdicó al trono español el 2 de junio de 2014 tras 39 años de reinado, dando inicio al proceso constitucional pa...
1 0 4 K -34
1 0 4 K -34
10 meneos
37 clics

Juan Verde dice que el cambio climático es "irreversible e ineludible"

El analista político y económico Juan Verde, quien ha asesorado el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha asegurado que el cambio climático es "irreversible" y una realidad "ineludible". Verde ha intervenido hoy con una "clase maestra" en la segunda y última jornada del "Aquae Campus Event", una iniciativa de la Fundaciones Aquae que se ha celebrado en San Bartolomé de Tiraijana Gran Canaria con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
22 meneos
250 clics

Entrevista Vicenç Navarro y Juan Torres: "Lo que debes saber para que no te roben la pensión"  

La crisis económica, el paro, las prejubilaciones y el aumento de la esperanza de vida hacen que nos planteemos si habrá pensión de jubilación para todos. Sobre el tema, Vicenç Navarro, catedrático de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, y Juan Torres, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, han escrito a cuatro manos "Lo que debes saber para que no te roben la pensión", un texto que trata de poner las cosas en su sitio de la forma más clara posible.
22 meneos
545 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Echanove pone en su sitio a Jesús Gil  

Juan Echanove junto a Loquillo hacen pasar un mal rato al presentador Antxon Urrusolo al no saber este parar una intervención desafortunada tanto de Jesus Gil como de otros contertulios. A partir del minuto 3:20 podemos escuchar a Juan Echanove.
18 4 9 K 103
18 4 9 K 103
2 meneos
8 clics

Juan Cobo Orts: un gran periodista, un gran intelectual

Juan Cobo nació en 1933 en Teruel donde estaba destinado su padre, funcionario de policía de la República. Tras la derrota, la familia hubo de exiliarse. Vivió en Rusia la mayor parte de su vida. Como con tantos otros niños de la guerra criados en Rusia, España perdió con él un enorme intelectual, un gran periodista, un muy inteligente analista. En su nueva patria estudió, peleó, trabajó, destacó en muchos campos del pensamiento y el periodismo. Aquí sin embargo nunca fue reconocido.
20 meneos
20 clics

Juan Goytisolo, premio Cervantes 2014

Considerado como el narrador más importante de la generación del medio siglo (en referencia al siglo pasado), Juan Goytisolo ha sido el eterno candiato al premio más importante de las letras hispanoamericanas. Según una regla no escrita, este año tocaba que el premio fuera concedido a une escritor español, después de que el año pasado fuera a parar a una escritoria americana. La ganadora de la edición del Cervantes de 2013, Elena Poniatowska, ha destacado su carácter de nexo entre las dos orillas, la europea y la marroquí.
17 3 0 K 112
17 3 0 K 112
14 meneos
38 clics

Centenares de "plateros" celebran en Moguer el 133 cumpleaños de Juan Ramón

Centenares de burros como el que Juan Ramón Jiménez inmortalizó en su libro "Platero y yo" han recorrido hoy las calles de Moguer (Huelva) para celebrar el 133 aniversario del nacimiento del escritor, que tendrá lugar el próximo martes 23 de diciembre.
11 3 1 K 101
11 3 1 K 101
9 meneos
50 clics

Juan Larrea, el marginado del 27

"Juan Larrea sigue ahí, el poeta más marginal de los del 27, tan marginal que buena parte de su poesía fue escrita en francés".
10 meneos
46 clics

Marga Gil, la mujer que se suicidó por Juan Ramón Jiménez

El diario que la joven artista Margarita Gil Roësset escribió durante el último mes de su vida dando cuenta de su pasión desenfrenada por Juan Ramón Jiménez, un diario que fue propiedad el poeta y que desapareció de su biblioteca cuando la asaltaron para dispersarla y llevarse sus manuscritos, los falangistas Félix Ros, Carles Sentís, que era jefe de espionaje de Josep Pla en los tiempos en que los de Cambó colaboraron con Franco, y Martínez Barbeito.
7 meneos
12 clics

Mafalda llegó a las escuelas de San Juan, con libros gratis para todos los alumnos

De la mano del Plan Nacional de Lectura, la semana pasada llegó San Juan un compilado de cuatro ediciones especiales de Mafalda que ya fueron distribuidos en las escuelas primarias de la provincia.
2 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Goytisolo con Cervantes, por La Chanca y Níjar

Fue el 8 de octubre de 1984 cuando Juan Goytisolo regresó formalmente a Almería, al cumplirse los veinte años de Campos de Níjar (editado en 1964), uno de los destacados libros-crónica viajera del autor. Ya con la democracia en marcha, el debate y reflexión en torno a este libro adquiere un sentido renovado...
2 meneos
24 clics

Discurso de Juan Goytisolo en el Premio Cervantes

Discurso de Goytisolo en el Cervantes.  El escritor Juan Goytisolo ha recibido el Premio Cervantes 2014 con uno de los discursos más comprometidos que recordamos. También uno de los más breves, aunque no por ello menos intensos: en su intervención leída ha incluido referencias al oficio del escritor, a Miguel de Cervantes —obra, vida y huesos incluidos— y a la actualidad española.
1 1 2 K -21
1 1 2 K -21
10 meneos
60 clics

Juan Diego: "La casta es la cúpula y siempre ha existido, en todos los sentidos, incluso con los militares".

Juan Diego habla sin cortarse y sin morderse la lengua. La edad y la experiencia le han dado alas a un ardor guerrero que sigue tan incendiario como al principio.
621 meneos
19324 clics
Qué fue de Juan Tamariz

Qué fue de Juan Tamariz

Estar viendo la tele, una gala o programa, y aparecer Juan Tamariz significaba diversión asegurada. Toda la familia se acomodaba en el sofá para dejarse sorprender por las ocurrencias del ilusionista de larga melena, que además de dejarnos con la boca abierta nos divertía con sus números extravagantes y ese gesto que todos imitábamos de tocar un violín imaginario. Tan-ta-tachán. Antes de nada que quede claro que Tamariz, aparte de sus espectáculos llenos de humor, está considerado como uno de los mejores magos del Mundo.
227 394 7 K 637
227 394 7 K 637
25 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dulce retiro de Juan Carlos I de Borbón

se le ha visto de también de viaje, entre otros destinos a los países del Golfo, con cuyos dirigentes Juan Carlos I ha tenido siempre una estrecha amistad. También han trascendido algunas escapadas, como la que hizo en febrero a la República Dominicana, invitado por su amigo Antonio Fanjul, magnate que se exilió de Cuba después de que la Revolución confiscase sus latifundios y mansiones productos de su imperio azucarero. Hoy es uno de los más férreos promotores del lobby antirrevolucionario en EEUU y se ve sometido a continuas protestas por la
6 meneos
228 clics

Colgante fálico del Cerro de San Juan del Viso, Villalbilla

El sábado, visitando la exposición temporal "Dioses, héroes y atletas" del Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares, nos encontramos con este amuleto fálico procedente del famoso Cerro de San Juan del Viso, enclave donde se ubicó la primera población de la antigua Kombouto carpetana, la que luego sería la Complutum romana, origen de la actual Alcalá de Henares, aunque el colgante se halló, en este cerro, dentro del término municipal de Villalbilla, también perteneciente a la comarca conocida como la Alcarria de Alcalá
11 meneos
49 clics

Molécula a Molécula: autoensamblado y nanotecnología, por Juan Colmenero  

En los días previos a Passion for Knowledge 2010 el director del Centro de Física de Materiales (centro mixto CSIC-UPV/EHU) Juan Colmenero impartía la conferencia titulada Molécula a Molécula: autoensamblado y nanotecnología.
7 meneos
332 clics

No, la noche de San Juan no es la más corta del año

Hoy lo oiremos y lo leeremos repetido montones de veces, tanto a amigos, familiares, y conocidos como en los medios de comunicación, como por ejemplo aquí, y pasa año tras año… Pero por mucho que se diga, la noche de San Juan no es la más corta del año.
8 meneos
59 clics

Juan Ignacio Cirac denuncia la inconsciencia social ante la revolución científica

Juan Ignacio Cirac denuncia la inconsciencia social ante la revolución científica. Noticias de Tecnología. Cirac ha explicado el presente de la física cuántica y la supercomputación en una sesión que ha contado con la presencia del Rey Felipe VI, junto a jóvenes emprendedores, estudiantes y empresarios.
6 meneos
108 clics

Valencia de Don Juan, un concilio que apacigüó los ánimos en el Medievo

Entre las carreteras N-630 y la N-601, en dirección a Astorga, en concreto a 38 kilómetros al sur de León, se emplaza Valencia de Don Juan, en una planicie...

menéame