Cultura y divulgación

encontrados: 651, tiempo total: 0.012 segundos rss2
330 meneos
5906 clics
El Gran Lago Salado de Utah se está encogiendo a un ritmo alarmante (ING)

El Gran Lago Salado de Utah se está encogiendo a un ritmo alarmante (ING)  

Ubicado en Utah, el Gran Lago Salado es el lago de agua salada más grande en el Hemisferio Occidental, pero años de sequía y el abuso de riego de ríos cercanos han resultado en dramáticas caídas en los niveles de agua. Las nuevas fotos de satélite revelan el grado inquietante en que este lago se está encogiendo. De 4.400 kilómetros cuadrados a su récord histórico actual de 2.700 km2. La altura media del agua se ha reducido en 3,4 metros y el volumen del lago se ha reducido en un 48%. Su hábitat incluye aves acuáticas y camarones de salmuera.
124 206 0 K 490
124 206 0 K 490
526 meneos
8502 clics
La NASA fotografía una grieta de 112 km en la Antártida

La NASA fotografía una grieta de 112 km en la Antártida

Una enorme grieta prueba que parte de la Antártida se está rompiendo | Mide unos 112 kilómetros de largo en la plataforma de hielo Larsen C, la más septentrional en la Península Antártica - LA NACION
188 338 0 K 436
188 338 0 K 436
11 meneos
133 clics

El hielo de la Antártida en evolución (reportaje fotográfico aéreo) [ENG]  

La Operación IceBridge de la NASA ha estudiado la evolución del hielo desde 2008, realizando vuelos de investigación de 12 horas sobre la Antártida Occidental al comenzar la temporada de deshielo. Observaron que la capa de hielo del Antártico Occidental puede estar en un estado de declive irreversible que contribuye directamente al aumento del nivel del mar. Los investigadores de la NASA y de la Universidad de California en Irvine han detectado recientemente las tasas de retirada glacial de la Antártida occidental más rápidas jamás observadas.
206 meneos
9546 clics
Sno-cats, los vehículos capaces de cruzar por tierra la Antártida

Sno-cats, los vehículos capaces de cruzar por tierra la Antártida

La fotografía que abre este artículo representa de manera perfecta las condiciones extremas y los peligros experimentados durante las expediciones antárticas. La entrella de esta fotografía es sin lugar a dudas uno de los seis vehículos todo terreno que salvaron a la expedición del fracaso en incontables oportunidades: un Tucker Sno-Cat 743, denominado como Sno-Cat “B”, al cual puede vérselo en todo su esplendor sorteando el traicionero y extremadamente hostil territorio antártico.
93 113 0 K 414
93 113 0 K 414
8 meneos
94 clics

El primer mapa completo de la huella humana en la Antártida

Hace 116 años, el explorador noruego Roald Amundsen fue la primera persona en llegar al Polo Sur convirtiendo a la Antártida en uno de los últimos espacios colonizados por el ser humano. Desde entonces, la presencia humana ha ido aumentando en el continente helado, por lo que ha crecido el impacto ambiental. Un equipo de científicos ha trazado por primera vez el plano completo del paso del hombre por toda la extensión de la Antártida para estudiar las consecuencias medioambientales.
17 meneos
51 clics

El albedo podría amplificar el aumento de la temperatura en la Antártida  

Un estudio científico publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences indica que lo sucedido tras la última glaciación hace 20.000 años -la Antártida se calentó 2 o 3 veces más que la media global- supone un excelente ejemplo para lo que de forma más atenuada, podría ocurrir en un futuro próximo. Si como prevén las proyecciones, la temperatura global aumenta 3ºC es las próximas décadas, esto podría suponer 6ºC más en la Antártida de aquí al final del s. XXI. [ Artículo científico: www.pnas.org/content/113/50/14249.abstract ]
14 3 0 K 75
14 3 0 K 75
260 meneos
3320 clics
La Antártida se está volviendo verde por el cambio climático

La Antártida se está volviendo verde por el cambio climático

La vida vegetal en la Antártida crece rápidamente debido al cambio climático, según un equipo de científicos que ha constatado un aumento en la actividad biológica en los últimos 50 años. El equipo de investigación empleó núcleos de bancos de musgo desde un área de aproximadamente 400 millas, y analizaron cinco núcleos de tres sitios. "Los aumentos de temperatura en el último medio siglo en la Península Antártica han tenido un efecto dramático en los bancos de musgo", subraya el doctor Matt Amesbury, de la Universidad de Exeter.
116 144 3 K 306
116 144 3 K 306
216 meneos
8064 clics
El mundo que existe bajo la Antártida nos muestra su apabullante belleza

El mundo que existe bajo la Antártida nos muestra su apabullante belleza

La Antártida lleva varios meses dando qué hablar debido a importantes cambios que nos muestran que las cosas no están del todo bien. Todo esto se confirmó cuando hace unos días presenciamos el desprendimiento de un enorme iceberg de 5.800 kilómetros cuadrados, algo que se había detectado en enero de este año. National Geographic ha lanzado un precioso reportaje sobre la Antártida en su revista del mes de julio, donde además nos presentan hermosas fotografías nunca antes vista de la biodiversidad que existe bajo esos enormes bloques de hielo.
84 132 2 K 310
84 132 2 K 310
7 meneos
96 clics

Científicos hallan una nueva especie en la Antártida

A diferencia del Artico, la Antártida no alberga mamíferos terrestres. Sin embargo, paleontólogos del Museo de Ciencias Naturales de La Plata y el Instituto Antártico Argentino descubrieron una nueva especie de mamífero herbívoro que habitó ese continente cuando su clima era mucho más cálido que el actual y su superficie estaba cubierta por bosques. Aunque guarda cierta semejanza física con los caballos y camélidos, el Notiolofos regueroi -como fue denominada la especie- pertenece a linajes evolutivos distintos.
7 meneos
153 clics

En el interior de la base McMurdo, el centro de investigación más ambicioso de la Antártida  

Hace tiempo esta base es el centro principal para el programa de investigación antártica más ambicioso operado por cualquier país. Cientos de científicos acuden cada año para estudiar los peligros de los hielos polares que se están derritiendo, los hábitos de apareamiento de los pingüinos, la historia profunda de la Tierra y los grandes misterios del cosmos. Ahora que el gobierno de Donald Trump está buscando recortar el gasto, el destino de la investigación antártica está en duda.
666 meneos
3004 clics

Se desprende en la Antártida un segundo iceberg cuatro veces el tamaño de Manhattan

Un enorme glaciar de la Antártida, el Pine Island, ha liberado un iceberg de más de 259 kilómetros cuadrados de tamaño. Se trata de la segunda vez en dos años que ha perdido una pieza tan grande en un proceso que no deja de ser una señal muy preocupante con respecto a la subida del nivel del mar. El Glaciar Pine Island es uno de los más grandes de la Antártida Occidental, una región que actualmente pasa por ser la zona de deshielo más grande. De hecho, Pine Island es el glaciar de derretimiento más rápido.
217 449 3 K 275
217 449 3 K 275
3 meneos
126 clics

Descubren en la Antártida los restos de un reptil gigante de 150 millones de años  

Se trata de un reptil marino, carnívoro y del período Jurásico que superaba los seis metros de longitud y fue descubierto en la Península Antártica, en un nuevo yacimiento paleontológico ubicado 113 kilómetros al sudoeste de la Base Marambio. "Este registro de plesiosaurio es 80 millones de años más antiguo que lo que se tenía conocimiento para la Antártida", dijo el paleontólogo José Patricio O'Gorman, investigador del Museo de la Plata (MLP) y del Conicet.
6 meneos
85 clics

La batalla del Lago Benaco

la batalla del Lago Benaco. Una de las batallas más desconocidas de Roma en una de las zonas más bonitas de Italia, el Lago de Garda.En la orilla del apacible lago di Garda los romanos frenaron el avance de los Alamanes.
5 meneos
131 clics

La barrera de hielo de Ross, la más grande de la Antártida, no se está derritiendo

Esta es la barrera de hielo de Ross, la barrera de hielo flotante más grande de la Antártida. Dichas barreras son importantes porque retienen una gran cantidad de hielo. Si todas las barreras de la Antártida occidental se rompieran y derramaran el hielo por el mar, el nivel del mar global aumentaría 3 metros. Bajo la barrera de hielo de Ross se esconde una de las últimas partes inexploradas del océano terrestre. Científicos de Nueva Zelanda usaron una manguera de agua caliente para perforar el grueso hielo hasta llegar a las aguas oscuras.
11 meneos
29 clics

Nuevo mapa satélite mide la descarga de hielo en la Antártida

Los hallazgos confirman con mediciones la aceleración de las pérdidas de hielo de la capa de hielo de la Antártida Occidental y revelan tasas de flujo sorprendentemente estables desde su vecino mucho más grande hacia el este. El nuevo trabajo proporciona una línea de base para la medición futura de los cambios en el hielo antártico y se puede utilizar para validar modelos numéricos de capas de hielo que son necesarios para realizar proyecciones del nivel del mar.
10 1 0 K 12
10 1 0 K 12
1 meneos
9 clics

Descubierta en la Antártida una "supercolonia" de pingüinos Adelia  

Durante los últimos 40 años, el número total de pingüinos Adelia, uno de los más comunes en la Península Antártica, ha ido disminuyendo constantemente, o eso es lo que pensaban los biólogos. Sin embargo, un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) ha anunciado el descubrimiento de una "supercolonia" previamente desconocida de más de 1.500.000 pingüinos Adelia en los Islotes Peligro, una cadena de islas rocosas alejadas del extremo norte de la Península Antártica.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
1 meneos
2 clics

La temperatura más fría de la Tierra, -98 ºC, ha sido detectada en la Antártida

La temperatura del aire más baja que ha sido medida en nuestro planeta por una estación meteorológica, -89,2 ºC, fue registrada en julio de 1983 en la Base Vostok, una estación de investigación de Rusia en la Antártida Oriental. En 2013, el científico Ted Scambos y sus colegas, a sabiendas de que las estaciones meteorológicas no pueden medir todas las temperaturas de la Antártida, decidieron analizar los datos procedentes de varios satélites de observación de la Tierra para comprobar si en la meseta antártica había temperaturas más bajas...
1 0 4 K -39
1 0 4 K -39
8 meneos
186 clics

Este hombre se fue de expedición a la Antártida con dos compañeros, tres trineos y 16 perros. Regresó solo

Aunque el explorador Douglas Mawson consiguió logros e innovaciones que todavía hoy resultan alucinantes, la historia sobre su vida siempre vuelve al mismo lugar: cuando en noviembre de 1912 llevó a cabo la aventura más terrible de la exploración antártica. Tan solo regresó parte del propio Mawson. Es probable que el explorador sea una de las figuras menos célebres de la denominada como Edad heroica de la exploración antártica. Sin embargo, su historia es tan o más apasionante que las hazañas de tipos como Scott, Shackleton y Amundsen.
14 meneos
16 clics

El hielo de la Antártida alcanza su extensión más baja en 38 años de registros

Este año, la extensión del hielo marino de verano en la Antártida es la más baja registrada en 38 años de observaciones por satélite, batiendo un récord establecido en 1997. "Lo que es interesante es que el hielo marino antártico ha ido aumentando de manera constante, año con año a partir de los años setenta. Así que lo que está sucediendo ahora está en contra de la tendencia. Y si bien es significativo, no sabremos hasta dentro un par de años si se trata de un evento único o un cambio de distancia del aumento observado anteriormente".
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10
8 meneos
26 clics

La Idus de Marzo y la Primera Expedición Española a la Antártida

España se adhirió al Tratado Antártico en 1982, lo que la obligó según los términos del mismo a “la realización en ella de investigaciones científicas importantes, como el establecimiento de una estación científica o el envío de una expedición científica”. Pero la primera expedición científica al continente austral no tuvo al gobierno de la nación como protagonista, sino a la organización privada y sin ánimo de lucro Asociación España en la Antártida, presidida por el empresario Guillermo Cryns (1923-2003).
94 meneos
3214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lago más peligroso del mundo

Los lagos que vamos a visitar hoy son poco entretenidos y sí muy temibles. No se trata de que haya cocodrilos o que estén llenos de desechos tóxicos. Es, sencillamente, que son unos asesinos. Bienvenidos al Lago Kivu, el más peligroso del mundo. Antes de ir al lago Kivu vamos a visitar un par de hermanos suyos. El primero, el lago Monoun. Es una masa de agua de poco más de un kilómetro de largo y la mitad de ancho al oeste de Camerún. Estamos en agosto de 1984 y el atardecer pilla a los involuntarios protagonistas de nuestra historia [...]
73 21 22 K 68
73 21 22 K 68
14 meneos
14 clics

Sorprendente, el kril antártico muestra resistencia a la acidificación marina

El kril adulto, un eslabón clave en la cadena alimenticia antártica, será capaz de resistir los crecientes niveles de acidificación del océano previstos en los próximos 100 a 300 años. El kril es un elemento de presa importante para los mamíferos marinos y las aves marinas, y cualquier disminución en su abundancia como resultado de la acidificación del océano podría dar lugar a cambios significativos en el ecosistema del Océano Austral y Antártico.
11 3 1 K 55
11 3 1 K 55
12 meneos
18 clics

Una nueva fuente de bromo a la atmósfera en la Antártida contribuye a destruir ozono

Una investigación coliderada por el CSIC muestra que el hielo marino invernal en la Antártida es capaz de producir compuestos orgánicos de bromo en ausencia de luz solar.El estudio indica que los compuestos de bromo emitidos en el invierno antártico son transportados por todo el hemisferio sur contribuyendo a la destrucción de ozono troposférico. Las emisiones naturales de compuestos de orgánicos de bromo contribuyen a la destrucción de ozono en la troposfera y estratosfera.Estas emisiones tienen lugar en los océanos y en las regiones polares
10 2 0 K 44
10 2 0 K 44
7 meneos
9 clics

La fauna antártica amenazada por los patógenos dispersados por los humanos

La fauna de latitudes antárticas podría estar en peligro por los patógenos que dispersan los humanos en localidades y bases científicas del océano sur. Se ha detectado bacterias del género Salmonella y Campylobacter de origen humano en aves marinas antárticas y subantárticas, lo que revela la fragilidad de los ecosistemas polares y alerta del riesgo de mortalidad en masa y extinción de poblaciones de fauna local a causa de los patógenos.
6 meneos
135 clics

Cuando Argentina intentó conquistar la Antártida con un bebé

En 1977 Augusto Pinochet visitó la Antártida para reclamar para Chile aquel territorio. Ante la visibilidad que el dictador chileno consiguió, al gobierno argentino se le ocurrió un plan perfecto para hacer valer y acelerar sus reivindicaciones sobre la Antártida: que un niño de padres argentinos naciese allí.

menéame